LA VARIACIÓN
DE EXISTENCIAS
10 la variación de existencias slideshare
10 la variación de existencias slideshare
10 la variación de existencias slideshare
2 métodos de valoración y registro de
activos
Precio de venta – precio de compra
Existencias método especulativo
• La compras se valoran a precio de
adquisición.
• Las ventas se valoran a precio de
venta.
• El resultado no aparece. Se obtiene
al final del ejercicio (regularización).
Esto va a suponer que:
• el Resultado generado por las operaciones con
Existencias se registran en cuentas del G6 (para las
compras), y del G7 (para las ventas).
• el G3 Existencias no se utiliza para registrar
operaciones de compras y ventas, sólo recoge los
saldos inicial y final.
• el resultado de cada venta no aparece de forma
inmediata en el registro contable.
• las Existencias se obtiene confrontando las Ventas de
existencias (G7), las Compras de existencias (G6), y la
Variación de Existencias (Existencias finales –
Existencias iniciales).
LA VARIACIÓN DE
EXISTENCIAS:
QUÉ GRAN INVENTO !!!
Es el reflejo contable del aumento o
disminución que se produce en el inventario
de existencias de la empresa
¿Qué son las existencias?
• GRUPO 3 PGC:
–Activos poseídos
•Para ser vendidos
•En proceso de producción
•Materias primas
¿Qué son las existencias?
• GRUPO 3 PGC:
– Activos poseídos
• Para ser vendidos  30 comerciales
• En proceso de producción 33 pdtos en curso
• Materias primas  31 materias primas
Comparamos el inventario de la empresa en dos
momentos distintos, al final y al inicio del
ejercicio
INGRESO en la
cuenta de
resultados
Inventario final > Inventario inicial
GASTO en la
cuenta de
resultados
Inventario final < Inventario inicial
ejemplo
Nuestra empresa va a comprar y revender
ordenadores. Este ejercicio solamente ha
realizado una operación, la compra de 10
ordenadores por 5.000€
1.- A 31/12 no hemos vendido nada
Ex ini = 0
Ex fin = 5.000
INGRESO
Inventario final >
Inventario inicial
Ingresos : Variación de existencias: 5.000
Gastos: Compras: -5.000
Resultado de la actividad 0
2.- A 31/12 no hemos vendido nada, pero
hay dos ordenadores inservibles
Ex ini = 0
Ex fin = 4.000
INGRESO
Inventario final >
Inventario inicial
Ingresos : Variación de existencias: 4.000
Gastos: Compras: -5.000
Resultado de la actividad -1.000
CONTABILIZACIÓN DE LA VARIACIÓN
DE EXISTENCIAS
•Fecha del asiento
•Cuentas implicadas
•Mecánica contable
CONTABILIZACIÓN DE LA VARIACIÓN
DE EXISTENCIAS
• Cuentas implicadas
• Mecánica contable
• Al CIERREDEL EJERCICIO
CONTABILIZACIÓN DE LA VARIACIÓN
DE EXISTENCIAS
•Fecha del asiento
•Mecánica contable
Si son mercaderías…
•30x Mercaderías
•610 Variación de
existencias de mercaderías
Si son materias primas…
•31x Materias Primas
•611 Variación de
materias primas
Si son otros aprovisionamientos…
• 32x Otros aprovisionamientos(enlace a pgc)
• 612 Variación de otros aprovisionam.
Si son productos en curso…
•33x Productos en curso
•710 Variación de productos
en curso
Si son productos semiterminados…
• 34x Productos semiterminados
• 711 Variación de productos
semiterminados
Si son productos terminados…
•35x Productos terminados
•712 Variación de productos
terminados
Si son subproductos, residuos y
materiales recuperados…
•36x Subproductos, residuos
y materiales recuperados
•713 Variación de S, R y MR
10 la variación de existencias slideshare
CONTABILIZACIÓN DE LA VARIACIÓN
DE EXISTENCIAS
•Fecha del asiento
•Cuentas implicadas
Se realizan dos asientos:
• Uno para dar de baja las existencias iniciales
• Otro para dar de alta las existencias de fin de
ejercicio
Importe EXi Importe EXicta variac 61x o 71x
a cta exist 3xx
Importe
EXf
Importe
EXf
cta exist 3xx
a cta variac 61x o 71x
Este dato lo
obtenemos
del asiento
de apertura
Se realizan dos asientos:
• Uno para dar de baja las existencias iniciales
• Otro para dar de alta las existencias de fin de
ejercicio
Importe EXi Importe EXicta variac 61x o 71x
a cta exist 3xx
Importe
EXf
Importe
EXf
cta exist 3xx
a cta variac 61x o 71x
Se realizan dos asientos:
• Uno para dar de baja las existencias iniciales
• Otro para dar de alta las existencias de fin de
ejercicio
Importe
EXi
Importe
EXi
cta variac 61x o 71x
a cta exist 3xx
Import
e EXf
Import
e EXf
cta exist 3xx
a cta variac 61x o 71x
Este importe nos lo
proporcionará la gestión
comercial o un
inventario físico
• Uno para dar de baja las existencias iniciales
• Otro para dar de alta las existencias de fin de
ejercicio
Importe
EXf
Importe
EXf
cta exist 3xx
a cta variac 61x o 71x
Importe
EXi
Importe
EXi
cta variac 61x o 71x
a cta exist 3xx
Así:
• Con estos dos asientos, el saldo de la cuenta
de existencias a fin de ejercicio se ajusta a la
realidad
Así:
• Con estos dos asientos, el saldo de la cuenta
de existencias a fin de ejercicio se ajusta a la
realidad
• Este proceso se llama
REGULARIZACIÓN
DE EXISTENCIAS
10 la variación de existencias slideshare
Ejemplo 1
enlace
ejemplo2
ejemplo2
ejemplo2

Más contenido relacionado

PPTX
12 ciclo contable para slideshare
PPT
Balance 8 columnas
PPS
Sistema contable
PPTX
07 cuentas y asientos contables parte 1
PPTX
Proceso de cierre contable
PPTX
06 hechos contables para slideshare con mas contenido
PPTX
Hoja de trabajo ejemplo
PPTX
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
12 ciclo contable para slideshare
Balance 8 columnas
Sistema contable
07 cuentas y asientos contables parte 1
Proceso de cierre contable
06 hechos contables para slideshare con mas contenido
Hoja de trabajo ejemplo
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare

La actualidad más candente (19)

PPTX
La contabilidad asientos
PPTX
Pgc para slideshare
PPTX
CICLO CONTABLE
PPTX
Cierre del ciclo contable
PPT
Ciclo contable 02
PPTX
Teoria ajustes Asientos
PPTX
libro diario y libro mayor
PDF
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
PPT
Ciclo Contable
PPT
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial
PDF
Balance de comprobacion
DOCX
Balance de comprovacion
PPTX
Presentación1
PPTX
Proceso o ciclo contable
PPTX
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
PPTX
Generalidades del ciclo contable
PPTX
Ciclo contable
DOC
Asiento de apertura
La contabilidad asientos
Pgc para slideshare
CICLO CONTABLE
Cierre del ciclo contable
Ciclo contable 02
Teoria ajustes Asientos
libro diario y libro mayor
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Ciclo Contable
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial
Balance de comprobacion
Balance de comprovacion
Presentación1
Proceso o ciclo contable
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
Generalidades del ciclo contable
Ciclo contable
Asiento de apertura
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
03 patrimonio para slideshare
PPTX
12 práctica ciclo contable empresa de servicios viajes copia para slideshare
PDF
11 pwp iva para slideshare
PPTX
05 balance de situación e inventario para slideshare
PPTX
04 masas patrimoniales para slideshare
PPTX
05 balance de situación para slideshare
PPTX
Análisis contable para slideshare
PPTX
09 normativa contable básica para slideshare
PPTX
01 contabilidad para slideshare
PPTX
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
PPTX
02 clases de empresas a efectos contables para slideshare
PPTX
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
PPS
T 1. el patrimonio
PPS
Hojas de estilo
PDF
Resumen procedimientos tributarios
PPS
T 5. balance situación y pérdidas y ganancias
PPT
Fundamentos proceso contable
PPTX
Curso basico de contabilidad
PPT
Contabilidad BáSica
PPTX
Conocimientos básico de contabilidad
03 patrimonio para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa de servicios viajes copia para slideshare
11 pwp iva para slideshare
05 balance de situación e inventario para slideshare
04 masas patrimoniales para slideshare
05 balance de situación para slideshare
Análisis contable para slideshare
09 normativa contable básica para slideshare
01 contabilidad para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
02 clases de empresas a efectos contables para slideshare
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
T 1. el patrimonio
Hojas de estilo
Resumen procedimientos tributarios
T 5. balance situación y pérdidas y ganancias
Fundamentos proceso contable
Curso basico de contabilidad
Contabilidad BáSica
Conocimientos básico de contabilidad
Publicidad

Similar a 10 la variación de existencias slideshare (20)

PPT
Anexo 6 2 inv periodico inv permanente
PPTX
trabajo de computacion MARITZA BONILLA
PPT
Contabilidad general I
PPTX
cuenta mercaderias
PDF
Paquetes contables Recurso 1.pdf
PPTX
Cuentas de activos
PPT
Ajustes 1
PPT
Contabilidad Básica
PPTX
NIIF
PDF
Ajustes Contables y Cierre De Gestion EN PDF
PPTX
Empresa cal
PPTX
Empresa cal
PPTX
Empresa cal
PPT
Variación Patrimonial. Devengamiento
PPTX
INVENTARIOS presentacion clase: audirotiria 1.pptx
PPT
Contabilidad
PDF
cuentas de activo pasivo y capital balance .pdf
PDF
Todo sobre existencias
PPTX
Exposicion inventarios
PPT
Mic contabilidad general
Anexo 6 2 inv periodico inv permanente
trabajo de computacion MARITZA BONILLA
Contabilidad general I
cuenta mercaderias
Paquetes contables Recurso 1.pdf
Cuentas de activos
Ajustes 1
Contabilidad Básica
NIIF
Ajustes Contables y Cierre De Gestion EN PDF
Empresa cal
Empresa cal
Empresa cal
Variación Patrimonial. Devengamiento
INVENTARIOS presentacion clase: audirotiria 1.pptx
Contabilidad
cuentas de activo pasivo y capital balance .pdf
Todo sobre existencias
Exposicion inventarios
Mic contabilidad general

Más de TAREIXA TRIGO (12)

PDF
Impuesto de sociedades para slideshare
PDF
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
ODP
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
PDF
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
PDF
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
PDF
Gcbe parte1
PDF
Gestión básica de tesorería UF0519
PDF
Gbt 17sept
PDF
GESTIÓN AUXILIAR DE DOCUMENTACIÓN ECONÓMICO- ADMINISTRATIVA
PDF
La organización de rrhh
ODP
Esquema del curso para alumnas
PPT
UF_2 GESTIÓN AUXILIAR DE LA CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA EN LA EMPRESA
Impuesto de sociedades para slideshare
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
Gcbe parte1
Gestión básica de tesorería UF0519
Gbt 17sept
GESTIÓN AUXILIAR DE DOCUMENTACIÓN ECONÓMICO- ADMINISTRATIVA
La organización de rrhh
Esquema del curso para alumnas
UF_2 GESTIÓN AUXILIAR DE LA CORRESPONDENCIA Y PAQUETERÍA EN LA EMPRESA

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Estudios sociales en cuarto grado de basica
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf

10 la variación de existencias slideshare

  • 5. 2 métodos de valoración y registro de activos
  • 6. Precio de venta – precio de compra
  • 7. Existencias método especulativo • La compras se valoran a precio de adquisición. • Las ventas se valoran a precio de venta. • El resultado no aparece. Se obtiene al final del ejercicio (regularización).
  • 8. Esto va a suponer que: • el Resultado generado por las operaciones con Existencias se registran en cuentas del G6 (para las compras), y del G7 (para las ventas). • el G3 Existencias no se utiliza para registrar operaciones de compras y ventas, sólo recoge los saldos inicial y final. • el resultado de cada venta no aparece de forma inmediata en el registro contable. • las Existencias se obtiene confrontando las Ventas de existencias (G7), las Compras de existencias (G6), y la Variación de Existencias (Existencias finales – Existencias iniciales).
  • 10. Es el reflejo contable del aumento o disminución que se produce en el inventario de existencias de la empresa
  • 11. ¿Qué son las existencias? • GRUPO 3 PGC: –Activos poseídos •Para ser vendidos •En proceso de producción •Materias primas
  • 12. ¿Qué son las existencias? • GRUPO 3 PGC: – Activos poseídos • Para ser vendidos  30 comerciales • En proceso de producción 33 pdtos en curso • Materias primas  31 materias primas
  • 13. Comparamos el inventario de la empresa en dos momentos distintos, al final y al inicio del ejercicio
  • 14. INGRESO en la cuenta de resultados Inventario final > Inventario inicial GASTO en la cuenta de resultados Inventario final < Inventario inicial
  • 15. ejemplo Nuestra empresa va a comprar y revender ordenadores. Este ejercicio solamente ha realizado una operación, la compra de 10 ordenadores por 5.000€
  • 16. 1.- A 31/12 no hemos vendido nada Ex ini = 0 Ex fin = 5.000 INGRESO Inventario final > Inventario inicial Ingresos : Variación de existencias: 5.000 Gastos: Compras: -5.000 Resultado de la actividad 0
  • 17. 2.- A 31/12 no hemos vendido nada, pero hay dos ordenadores inservibles Ex ini = 0 Ex fin = 4.000 INGRESO Inventario final > Inventario inicial Ingresos : Variación de existencias: 4.000 Gastos: Compras: -5.000 Resultado de la actividad -1.000
  • 18. CONTABILIZACIÓN DE LA VARIACIÓN DE EXISTENCIAS •Fecha del asiento •Cuentas implicadas •Mecánica contable
  • 19. CONTABILIZACIÓN DE LA VARIACIÓN DE EXISTENCIAS • Cuentas implicadas • Mecánica contable
  • 20. • Al CIERREDEL EJERCICIO
  • 21. CONTABILIZACIÓN DE LA VARIACIÓN DE EXISTENCIAS •Fecha del asiento •Mecánica contable
  • 22. Si son mercaderías… •30x Mercaderías •610 Variación de existencias de mercaderías
  • 23. Si son materias primas… •31x Materias Primas •611 Variación de materias primas
  • 24. Si son otros aprovisionamientos… • 32x Otros aprovisionamientos(enlace a pgc) • 612 Variación de otros aprovisionam.
  • 25. Si son productos en curso… •33x Productos en curso •710 Variación de productos en curso
  • 26. Si son productos semiterminados… • 34x Productos semiterminados • 711 Variación de productos semiterminados
  • 27. Si son productos terminados… •35x Productos terminados •712 Variación de productos terminados
  • 28. Si son subproductos, residuos y materiales recuperados… •36x Subproductos, residuos y materiales recuperados •713 Variación de S, R y MR
  • 30. CONTABILIZACIÓN DE LA VARIACIÓN DE EXISTENCIAS •Fecha del asiento •Cuentas implicadas
  • 31. Se realizan dos asientos: • Uno para dar de baja las existencias iniciales • Otro para dar de alta las existencias de fin de ejercicio Importe EXi Importe EXicta variac 61x o 71x a cta exist 3xx Importe EXf Importe EXf cta exist 3xx a cta variac 61x o 71x Este dato lo obtenemos del asiento de apertura
  • 32. Se realizan dos asientos: • Uno para dar de baja las existencias iniciales • Otro para dar de alta las existencias de fin de ejercicio Importe EXi Importe EXicta variac 61x o 71x a cta exist 3xx Importe EXf Importe EXf cta exist 3xx a cta variac 61x o 71x
  • 33. Se realizan dos asientos: • Uno para dar de baja las existencias iniciales • Otro para dar de alta las existencias de fin de ejercicio Importe EXi Importe EXi cta variac 61x o 71x a cta exist 3xx Import e EXf Import e EXf cta exist 3xx a cta variac 61x o 71x Este importe nos lo proporcionará la gestión comercial o un inventario físico
  • 34. • Uno para dar de baja las existencias iniciales • Otro para dar de alta las existencias de fin de ejercicio Importe EXf Importe EXf cta exist 3xx a cta variac 61x o 71x Importe EXi Importe EXi cta variac 61x o 71x a cta exist 3xx
  • 35. Así: • Con estos dos asientos, el saldo de la cuenta de existencias a fin de ejercicio se ajusta a la realidad
  • 36. Así: • Con estos dos asientos, el saldo de la cuenta de existencias a fin de ejercicio se ajusta a la realidad • Este proceso se llama REGULARIZACIÓN DE EXISTENCIAS