2
Lo más leído
JESUITAS O COMPAÑÍA DE JESÚS Álvaro Tirado Mejía

Instituto religioso de clérigos regulares de la Iglesia católica. Fundada por san Ignacio de Loyola
en 1534, la Compañía de Jesús fue confirmada oficialmente por el papa Pablo III en 1540. La
frase emblemática de la orden es Ad majorem Dei gloriam (en latín, ‘A la mayor gloria de Dios’)
y su objetivo es el de difundir la fe católica por medio de la predicación y la educación, así como
trabajar en lugares y momentos en que así lo requiera con urgencia la Iglesia. Desde los
primeros momentos de su historia, la enseñanza ha sido la principal actividad de la orden. En
este campo, sus aportaciones han sido notables, tanto en el ámbito de la teología como en el
de distintas disciplinas seculares.

Condiciones De Ingreso

La preparación que requiere todo aspirante a la orden, especialmente si quiere ser sacerdote
más que hermano (coadjutor), es bastante más larga que la necesitada para el sacerdocio
secular o para ingresar en otra orden religiosa. Después de permanecer dos años como novicio,
alejado del mundo y dedicado a la oración, el candidato emite los votos simples de pobreza,
castidad y obediencia, y se convierte en escolástico. Posteriormente, debe estudiar materias
clásicas (durante dos años) y filosofía, matemáticas y ciencias físicas (durante tres). Terminado
dicho ciclo, debe dedicar varios años a la enseñanza, seguidos por otros tres años de estudios
teológicos, tras los cuales puede ser finalmente ordenado sacerdote. Después de cuatro años
más de estudios teológicos, y de un año de retiro y oración, el candidato recibe su titulación,
convirtiéndose en coadjutor o en profeso perpetuo. Los últimos votos de los coadjutores son
simples, de pobreza, castidad y obediencia, pero para los profesos estos votos son solemnes, a
los que agregan uno más, que es el aceptar ir al lugar que decida el papa. Más tarde, los
profesos emiten cinco votos simples, entre los que se incluye la renuncia a todo oficio
eclesiástico ajeno a su orden, a menos que lo determine la autoridad de la Compañía.

Organización y estructura

La Compañía de Jesús se estructura en provincias (agrupadas en asistencias). En la
actualidad, existen 65 provincias en el mundo, cada una de las cuales está bajo el mando de un
padre provincial. La máxima autoridad de la orden recae en un superior general, cargo que
tiene carácter vitalicio. El superior general, residente en Roma, es elegido por la Congregación
General (integrada por la totalidad de los provinciales y dos diputados por provincia) y
asesorado por los asistentes.

Historia

Cuando fundó la Compañía, Ignacio de Loyola pretendía organizar peregrinaciones a Tierra
Santa para convertir a los musulmanes. Sin embargo, con el estallido de la guerra contra los
turcos otomanos, todos los planes para la peregrinación a Tierra Santa se desvanecieron. En
cambio, los jesuitas solicitaron al Papa una constitución que les permitiera realizar misiones a
lugares que él mismo decidiera. Una vez aprobada la constitución, eligieron a Ignacio de Loyola
como primer superior general.

La Compañía creció rápidamente y sus miembros tuvieron una actividad decisiva durante la
Contrarreforma, especialmente en el transcurso del Concilio de Trento, así como fundando
escuelas y centros de estudios superiores en toda Europa. Durante 150 años dirigieron los más
importantes centros educativos europeos y, hacia 1640, contaban con más de 500 centros de
estudios superiores repartidos por todo el continente. Aproximadamente un siglo después, esta
cifra alcanzaba ya los 650; además, la orden tenía a su cargo, en forma total o parcial, la
dirección de 24 universidades. También establecieron más de 200 seminarios y casas de
estudios para sus miembros. Durante el periodo de la Contrarreforma, la educación jesuítica se
enfocó principalmente a fortalecer la fe católica frente a la expansión del protestantismo. Si bien
la educación jesuítica para laicos estaba dirigida principalmente a la nobleza europea y a
estudiantes pudientes, también tenían a su cargo escuelas profesionales y, en los territorios
donde trabajaban en misiones, escuelas para los pobres.

Por lo que respecta a su aspecto misionero, la actividad de los jesuitas en este sentido tuvo
también mucho éxito. Especialmente importante fue la emprendida por san Francisco Javier en
India y Japón. La Compañía de Jesús se expandió más tarde por el interior de China y por las
costas de África. Las cartas que escribieron los misioneros jesuitas que trabajaban en Canadá,
en las que enviaban información de tipo etnológico, histórico y científico, fueron publicadas con
el nombre de Relaciones Jesuíticas, formando una única y muy valiosa fuente de información
referente a los nativos de ese país. Sin embargo, el trabajo de las misiones jesuíticas más
conocido del Nuevo Mundo fue la fundación de las reducciones, siendo las más famosas las de
Paraguay. Eran comunidades de indígenas, gobernadas por los jesuitas. Allí, y durante casi 200
años, los jesuitas dirigieron un enorme grupo de indígenas, logrando fundar 32 poblados, con
una población de aproximadamente 160.000 personas. Enseñaban métodos agrícolas
siguiendo las tradiciones autóctonas, artes mecánicas y favorecían el desarrollo del comercio.

La historia de la Compañía de Jesús estuvo marcada por una constante oposición a su labor,
especialmente en los países católicos. La devoción que los jesuitas tenían por el Papado les
costó una fuerte oposición por parte de los dirigentes de diversos estados. Igualmente, y debido
al gran entusiasmo que ponían los jesuitas en todo lo que significaran reformas eclesiásticas, se
ganaron la enemistad del clero. La Compañía fue expulsada de diferentes países europeos (en
España, por Carlos III, en 1767) hasta que, el 21 de julio de 1773, el papa Clemente XIV publicó
la bula Dominus ac Redemptor en la que ordenaba la supresión de la Compañía. El rey de
Prusia, Federico II el Grande, y la emperatriz de Rusia, Catalina II la Grande, grandes
admiradores de la labor educativa y del conocimiento de los jesuitas, se negaron a aceptar el
documento y hacer efectiva la publicación del mismo. En estos países la orden se mantuvo
hasta 1814, año en el que el papa Pío VII restauró canónicamente la Compañía. Ante este
hecho, también volvieron a cobrar fuerza los grupos religiosos y políticos que estaban en su
contra.

Más contenido relacionado

PPTX
Compañía de jesús
PPT
Origen De Las Universidades
PPT
Clase influencia del cristianismo en la edad media
PPT
Reforma Protestante
PPTX
La Pedagogía de los Primeros Cristianos
PPT
Expansión musulmana
PDF
RENACIMIENTO Y REFORMA
PPTX
Humanismo y renacimiento.
Compañía de jesús
Origen De Las Universidades
Clase influencia del cristianismo en la edad media
Reforma Protestante
La Pedagogía de los Primeros Cristianos
Expansión musulmana
RENACIMIENTO Y REFORMA
Humanismo y renacimiento.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia del cristianismo
PPTX
Contrarreforma
PPT
La Contrarreforma
PPTX
La reforma y contrarreforma
PPTX
Contrarreforma y la compañia de jesus
PPTX
La burguesia y el modernismo.
PPTX
Educación patristica carrillo, m.
PPTX
LAS CRUZADAS
DOC
Reforma y contrarreforma
PPT
Reformas protestante y catolica
PPT
Expansión del cristianismo
PPTX
La contrareforma
PPT
Reforma Protestante
PPTX
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
PDF
La reforma protestante 4,5.
PPTX
Trabajo historia reforma religiosa
PPT
EducacióN Patristica Y EscoláStica
PPT
El islam
PPTX
Tema 1 y 2. El origen y difusión del Cristianismo y el Islam.
PPT
Las Cruzadas
Historia del cristianismo
Contrarreforma
La Contrarreforma
La reforma y contrarreforma
Contrarreforma y la compañia de jesus
La burguesia y el modernismo.
Educación patristica carrillo, m.
LAS CRUZADAS
Reforma y contrarreforma
Reformas protestante y catolica
Expansión del cristianismo
La contrareforma
Reforma Protestante
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
La reforma protestante 4,5.
Trabajo historia reforma religiosa
EducacióN Patristica Y EscoláStica
El islam
Tema 1 y 2. El origen y difusión del Cristianismo y el Islam.
Las Cruzadas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El legado jesuita
PPT
Los jesuitas
PPTX
Pedagogía de los jesuitas
PPTX
Pedagogia jesuita
PPT
Aproximación al Conflicto Religioso en Colombia
DOC
origen de los Jesuitas
PPTX
Pedagogia de los jesuitas 2
PPTX
Pedagogia de los jesuitas
PPS
Jesuitas
PPTX
Reducciones Del Paraguay
PDF
Carlos III y la expulsión de los jesuitas
PPTX
Las reformas borbónicas y la nueva españa. texto 3
PPT
Las Misiones JesuíTicas Del Oriente Boliviano
PPTX
Jeniffer virreinato
PPTX
La independencia de México. Antecedentes
PPTX
Las misiones jesuitas1
PPTX
Colonia en América
PPT
Los jesuitas y la construccion de la nacion mexicana
PDF
La pedagogía jesuita
PPTX
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivo
El legado jesuita
Los jesuitas
Pedagogía de los jesuitas
Pedagogia jesuita
Aproximación al Conflicto Religioso en Colombia
origen de los Jesuitas
Pedagogia de los jesuitas 2
Pedagogia de los jesuitas
Jesuitas
Reducciones Del Paraguay
Carlos III y la expulsión de los jesuitas
Las reformas borbónicas y la nueva españa. texto 3
Las Misiones JesuíTicas Del Oriente Boliviano
Jeniffer virreinato
La independencia de México. Antecedentes
Las misiones jesuitas1
Colonia en América
Los jesuitas y la construccion de la nacion mexicana
La pedagogía jesuita
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivo
Publicidad

Similar a Jesuitas o compañía de jesús (20)

PDF
Beige Scrapbook Art and History Presentation.pdf
DOCX
LA CONTRARREFORMA 2do.docx
PDF
URB ll_UNIDAD 3.pdf
PDF
La contrarreforma
PPTX
Presentacin1
DOC
Historia de los Jesuitas en España y America (Mexico, Peru, Paraguay, Chile)
PDF
Compañia de jesus joiuy
PPTX
Mate pedagógico beto sj
PPTX
La contra reforma
PPT
La Iglesia en América
PDF
BIOGRAFIA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA - AMAR Y SERVIR
PPTX
Los colegios de la compañia de jesús (historia)
PPS
El liderazgo al estilo de los Jesuitas
PDF
San Ignacio de Loyola y la Universidad
PPTX
01 San Ignacio y la educación
PPTX
Reformaycontrareforma 160510023135
PPT
San ignacio de loyola
PDF
La reforma y la contrarreforma
PPTX
El nacimiento del mundo moderno 3 reforma y contrarreforma
PPT
Tema 08 - Iglesia y Evangelización
Beige Scrapbook Art and History Presentation.pdf
LA CONTRARREFORMA 2do.docx
URB ll_UNIDAD 3.pdf
La contrarreforma
Presentacin1
Historia de los Jesuitas en España y America (Mexico, Peru, Paraguay, Chile)
Compañia de jesus joiuy
Mate pedagógico beto sj
La contra reforma
La Iglesia en América
BIOGRAFIA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA - AMAR Y SERVIR
Los colegios de la compañia de jesús (historia)
El liderazgo al estilo de los Jesuitas
San Ignacio de Loyola y la Universidad
01 San Ignacio y la educación
Reformaycontrareforma 160510023135
San ignacio de loyola
La reforma y la contrarreforma
El nacimiento del mundo moderno 3 reforma y contrarreforma
Tema 08 - Iglesia y Evangelización

Más de Manuel Bedoya D (20)

PDF
Comercio exterior
PDF
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
PDF
Planeador política económica
PDF
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
PDF
Política internacional
PDF
Política internacional pública
PDF
Política internacional de Colombia
PDF
La política exterior como política pública
PDF
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
PDF
Syllabus Política Internacional Publica
PDF
Planeador política internacional pública
PDF
Organismos control
PDF
Syllabus sistema control estatal
PDF
Planeador sistema de control interno
PDF
Planeador modelos de gestión pública
PDF
Syllabus modelos gestión pública
PDF
Syllabus gerencia pública integral
PDF
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
PDF
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
PDF
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Comercio exterior
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador política económica
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Política internacional
Política internacional pública
Política internacional de Colombia
La política exterior como política pública
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Syllabus Política Internacional Publica
Planeador política internacional pública
Organismos control
Syllabus sistema control estatal
Planeador sistema de control interno
Planeador modelos de gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus gerencia pública integral
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

Jesuitas o compañía de jesús

  • 1. JESUITAS O COMPAÑÍA DE JESÚS Álvaro Tirado Mejía Instituto religioso de clérigos regulares de la Iglesia católica. Fundada por san Ignacio de Loyola en 1534, la Compañía de Jesús fue confirmada oficialmente por el papa Pablo III en 1540. La frase emblemática de la orden es Ad majorem Dei gloriam (en latín, ‘A la mayor gloria de Dios’) y su objetivo es el de difundir la fe católica por medio de la predicación y la educación, así como trabajar en lugares y momentos en que así lo requiera con urgencia la Iglesia. Desde los primeros momentos de su historia, la enseñanza ha sido la principal actividad de la orden. En este campo, sus aportaciones han sido notables, tanto en el ámbito de la teología como en el de distintas disciplinas seculares. Condiciones De Ingreso La preparación que requiere todo aspirante a la orden, especialmente si quiere ser sacerdote más que hermano (coadjutor), es bastante más larga que la necesitada para el sacerdocio secular o para ingresar en otra orden religiosa. Después de permanecer dos años como novicio, alejado del mundo y dedicado a la oración, el candidato emite los votos simples de pobreza, castidad y obediencia, y se convierte en escolástico. Posteriormente, debe estudiar materias clásicas (durante dos años) y filosofía, matemáticas y ciencias físicas (durante tres). Terminado dicho ciclo, debe dedicar varios años a la enseñanza, seguidos por otros tres años de estudios teológicos, tras los cuales puede ser finalmente ordenado sacerdote. Después de cuatro años más de estudios teológicos, y de un año de retiro y oración, el candidato recibe su titulación, convirtiéndose en coadjutor o en profeso perpetuo. Los últimos votos de los coadjutores son simples, de pobreza, castidad y obediencia, pero para los profesos estos votos son solemnes, a los que agregan uno más, que es el aceptar ir al lugar que decida el papa. Más tarde, los profesos emiten cinco votos simples, entre los que se incluye la renuncia a todo oficio eclesiástico ajeno a su orden, a menos que lo determine la autoridad de la Compañía. Organización y estructura La Compañía de Jesús se estructura en provincias (agrupadas en asistencias). En la actualidad, existen 65 provincias en el mundo, cada una de las cuales está bajo el mando de un padre provincial. La máxima autoridad de la orden recae en un superior general, cargo que tiene carácter vitalicio. El superior general, residente en Roma, es elegido por la Congregación General (integrada por la totalidad de los provinciales y dos diputados por provincia) y asesorado por los asistentes. Historia Cuando fundó la Compañía, Ignacio de Loyola pretendía organizar peregrinaciones a Tierra Santa para convertir a los musulmanes. Sin embargo, con el estallido de la guerra contra los turcos otomanos, todos los planes para la peregrinación a Tierra Santa se desvanecieron. En cambio, los jesuitas solicitaron al Papa una constitución que les permitiera realizar misiones a lugares que él mismo decidiera. Una vez aprobada la constitución, eligieron a Ignacio de Loyola como primer superior general. La Compañía creció rápidamente y sus miembros tuvieron una actividad decisiva durante la Contrarreforma, especialmente en el transcurso del Concilio de Trento, así como fundando escuelas y centros de estudios superiores en toda Europa. Durante 150 años dirigieron los más
  • 2. importantes centros educativos europeos y, hacia 1640, contaban con más de 500 centros de estudios superiores repartidos por todo el continente. Aproximadamente un siglo después, esta cifra alcanzaba ya los 650; además, la orden tenía a su cargo, en forma total o parcial, la dirección de 24 universidades. También establecieron más de 200 seminarios y casas de estudios para sus miembros. Durante el periodo de la Contrarreforma, la educación jesuítica se enfocó principalmente a fortalecer la fe católica frente a la expansión del protestantismo. Si bien la educación jesuítica para laicos estaba dirigida principalmente a la nobleza europea y a estudiantes pudientes, también tenían a su cargo escuelas profesionales y, en los territorios donde trabajaban en misiones, escuelas para los pobres. Por lo que respecta a su aspecto misionero, la actividad de los jesuitas en este sentido tuvo también mucho éxito. Especialmente importante fue la emprendida por san Francisco Javier en India y Japón. La Compañía de Jesús se expandió más tarde por el interior de China y por las costas de África. Las cartas que escribieron los misioneros jesuitas que trabajaban en Canadá, en las que enviaban información de tipo etnológico, histórico y científico, fueron publicadas con el nombre de Relaciones Jesuíticas, formando una única y muy valiosa fuente de información referente a los nativos de ese país. Sin embargo, el trabajo de las misiones jesuíticas más conocido del Nuevo Mundo fue la fundación de las reducciones, siendo las más famosas las de Paraguay. Eran comunidades de indígenas, gobernadas por los jesuitas. Allí, y durante casi 200 años, los jesuitas dirigieron un enorme grupo de indígenas, logrando fundar 32 poblados, con una población de aproximadamente 160.000 personas. Enseñaban métodos agrícolas siguiendo las tradiciones autóctonas, artes mecánicas y favorecían el desarrollo del comercio. La historia de la Compañía de Jesús estuvo marcada por una constante oposición a su labor, especialmente en los países católicos. La devoción que los jesuitas tenían por el Papado les costó una fuerte oposición por parte de los dirigentes de diversos estados. Igualmente, y debido al gran entusiasmo que ponían los jesuitas en todo lo que significaran reformas eclesiásticas, se ganaron la enemistad del clero. La Compañía fue expulsada de diferentes países europeos (en España, por Carlos III, en 1767) hasta que, el 21 de julio de 1773, el papa Clemente XIV publicó la bula Dominus ac Redemptor en la que ordenaba la supresión de la Compañía. El rey de Prusia, Federico II el Grande, y la emperatriz de Rusia, Catalina II la Grande, grandes admiradores de la labor educativa y del conocimiento de los jesuitas, se negaron a aceptar el documento y hacer efectiva la publicación del mismo. En estos países la orden se mantuvo hasta 1814, año en el que el papa Pío VII restauró canónicamente la Compañía. Ante este hecho, también volvieron a cobrar fuerza los grupos religiosos y políticos que estaban en su contra.