Curso Especial de Titulación
La Empresa
Docente:
Mag. Ing° Moises Roberto Carranza Montero
OBSERVACIONES MEFI
• El puntaje promedio se ubica en 2.5
• Un puntaje por debajo de 2.5 caracteriza a empresas que son débiles internamente.
• Un puntaje total por encima de 2.5 indica que la empresa mantiene una posición
interna fuerte.
OBSERVACIONES MEFE
• El valor ponderado promedio es de 2.5.
• Un valor ponderado total mayor a 2.5 indica que la empresa responde bien a las oportunidades
y amenazas
• Un valor ponderado total menor a 2.5 indica que no se están aprovechando las oportunidades
y que las amenazas pueden hacer mucho daño.
¿QUE ES OBJETIVO?
¿QUE ES ESTRATEGIA?
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
Diapositiva N°6
Generar Estrategias
• “Generar estrategias es la forma en la que la empresa o institución,
en interacción con su entorno, despliega sus principales recursos y
esfuerzos para alcanzar sus objetivos”
• “Es Un curso de acción conscientemente deseado y determinado de
forma anticipada, con la finalidad de asegurar el logro de los
objetivos de la empresa”.
Estrategia
Conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el
tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin
o misión
Es una guía de acción para la organización y todos sus
miembros.
Es la determinación del propósito, misión y objetivos básicos
a largo plazo de una empresa, así como la adopción de
cursos de acción y de los recursos necesarios para cumplirla.
La estrategia, por lo general, se compone de elementos externos e
internos. Los elementos externos se refieren a los medios para hacer
que la empresa sea efectiva y competitiva en el mercado; qué
necesidades satisfacer, a qué grupos o segmentos de clientes dirigirse,
cómo distinguirse de la competencia, qué productos o servicios ofrecer,
cómo defenderse de movimientos competitivos de los rivales, qué
acciones tomar en función de las tendencias de la industria, cambios en
la economía o movimientos políticos y sociales, etc.
Por lo tanto las estrategias son proyecciones del
futuro planteadas en acciones de carácter general,
que apuntan a transformar las empresas y su
rumbo. Cada una de estas acciones da origen a la
definición de las tácticas que orientan y regulan la
labor de la empresa en el día a día
Ejemplos de Estrategia
Aumentar las exportaciones en EU. y Canadá mediante planes de penetración al mercado exterior.
Promocionar sus productos a través de ferias en las cuales den a conocer a los clientes, la buena
imagen y servicio que ofrecen sus productos.
Instalar sistemas que contengan tecnología de punta para alcanzar la certificación.
Abrir una nueva sucursal en el Estado de Guadalajara y otra en Monterrey, tomando en cuenta que
son puntos estratégicos por los servicios de mensajería que se requiere dentro de estos Estados.
Táctica
La táctica es el medio por el cual debemos hacer las cosas
correctamente para que la estrategia no resulte fallida o sea la táctica
no es más que el día a día de la estrategia, es decir, de las acciones que
se han diseñado para conseguir los objetivos marcados.
Táctica es la o las medidas que debemos tomar para neutralizar las
acciones de nuestros competidores y una vez que los hayamos dejado
inmóviles, apretar el acelerador a fondo para ganar la batalla en
términos comerciales, sin tener que hacer uso de artimañas o prácticas
desleales para someter al competidor.
Si bien las tácticas no generan el mismo impacto de las estrategias, ellas son
esenciales para poder transformar los propósitos estratégicos en la empresa.
Ambas se complementan y hacen parte de la dinámica sustancial y necesaria de
la organización.
Finalmente, el proceso de ejecución debe estar acompañado por un
seguimiento continuo y permanente que cumpla un doble papel: asegurar el
avance de las acciones dentro de los plazos y costos previstos, y validar la
vigencia de los objetivos estratégicos a medida que pasa el tiempo.
Diferencias entre Estrategia y Táctica
Ejemplo de Tácticas
o2-F2 – Diversificar nuestros productos aprovechando la ubicación
estratégica
• Escoger el producto común mas vendido por los competidores que
no poseamos e implementar una política de menos precio para
posicionarse en el segmento de mercado
F2-F1-A2 – Utilizar al personal calificado y la ubicación estratégica para
reducir el incremento de competidores
• Capacitar al Personal en Calidad de Atención al Cliente y Retención
del Mismo
• Establecer una política de oferta de productos top 5 y descuentos
por ventas por volumen
Ejemplo de Tácticas
2- Capacitar al Personal en Calidad de Atención al Cliente y Retención
del Mismo
3- Establecer una política de oferta de productos top 5 y descuentos por
ventas por volumen
1- Escoger el producto común mas vendido por los competidores que
no poseamos e implementar una política de menos precio para
posicionarse en el segmento de mercado
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
OCP1 OCP2 OCP3 OCP1 OCP2 OCP1 OCP2 OCP1 OCP2 OCP1 OCP2 OCP3
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
VISIÓN=Σ OLP =Σ OCP
ESTRATEGIAS
.Algunas Estrategias Externas Específicas
.Algunas Estrategias Externas Específicas
Matriz FODA
El análisis FODA (test para conocer las fuerzas, oportunidades,
debilidades y amenazas de una empresa antes su competencia)
es la base de diagnóstico de un plan de negocios, ya que
sistematiza la información de la empresa y su entorno, la cual
se utiliza para definir objetivos realistas y diseñar estrategias
competitivas para alcanzarlos.
Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la
interacción entre las características particulares del negocio y el
entorno en el cual éste compite o competirá. El FODA tiene
múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles
de la empresa y en diferentes unidades de análisis.
Diapositiva N°26
Claves para el Éxito del FODA
1. Debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su
negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al
compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las
oportunidades y amenazas claves del entorno.
2. Este análisis consta de dos partes: una interna y otra externa. La primera,
tiene que ver con las fortalezas y las debilidades del negocio, aspectos sobre los
cuales tienes algún grado de control. La segunda, mira las oportunidades que
ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar en el mercado
seleccionado.
Diapositiva N°27
Claves para el Éxito del FODA
3. Tienes que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar
esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas,
circunstancias sobre las cuales tienes poco o ningún control directo.
4. Para el desarrollo de la sección interna del FODA, considera el análisis
de recursos (capital, recursos humanos, sistemas de información,
activos fijos, activos no tangibles), análisis de actividades (recursos
gerenciales, recursos estratégicos, creatividad), análisis de riesgos con
relación a los recursos y a las actividades de la empresa, análisis de
portafolio (la contribución consolidada de las diferentes actividades de
la organización).
Diapositiva N°28
5. También en la elaboración de la primera parte del FODA, hazte
preguntas como éstas: ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos
donde crees que superas a tus principales competidores? ¿Cuáles son
aquellos cinco a siete aspectos donde crees que tus competidores te
superan?
6. Al momento de la elaboración de la sección externa del FODA, debes
realizar un análisis del entorno (proveedores, canales de distribución,
clientes, mercados, competidores), identificar los grupos de interés
(gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas,
comunidad), analizar el entorno visto en forma más amplia (aspectos
demográficos, políticos, legislativos).
Diapositiva N°29
7. Las preguntas claves para
esta parte del análisis son:
¿Cuáles son realmente las
mayores amenazas que enfrenta
en el entorno? ¿Cuáles son las
mejores oportunidades que
tiene?
Diapositiva N°30
Análisis FODA
Consiste en alinear los elementos FODA y generar estrategias conducentes a
proponer un abanico de posibilidades de solución enfocadas a lograr el
cumplimiento de la visión.
Diapositiva N°31
Fortalezas
son aquellos aspectos internos o de la
misma organización que suponen una
ventaja comparativa frente a las demás
empresas competidoras del sector.
Oportunidades
son situaciones externas a la organización
pero dentro del entorno que permiten
mejorar la situación competitiva de la
empresa si son aprovechadas
oportunamente.
Debilidades
son aquellos aspectos internos que
suponen una desventaja comparativa
frente a esas mismas empresas
competidoras y que fueron generados
dentro de la misma organización.
Amenazas
son situaciones externas a la organización
que, si no se afrontan adecuadamente,
pueden situar a la empresa en peor
situación competitiva o debilitarla.
MATRIZ
FODA
Diapositiva N°32
Diapositiva N°33
Diapositiva N°34
MATRIZ
FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1-Personal Altamente Capacitado D1-Marketing Deficiente
F2-Ubicación Estratégica D2-Orientados a Un Solo Segmento
F3-Vocación de Servicio D3-Uso Escaso de Recursos Digitales
F4-Alto Volumen de Ventas D4-Deficiente Gestión de Inventarios
OPORTUNIDADES
O1-Crecimiento del Sector
O2-Reducción del IGV al 16%
O3-Aumento de Inversiones Extranjeras
O4-Estabilidad Política y Económica
AMENAZAS
A1-Incremento de la Delincuencia
A2-Incremento de Competidores
A3-Incremento de Impuestos para el
Sector
A4-Incremento del Costo de los Insumos
Articulación de Matriz FODA
Diapositiva N°35
Diapositiva N°36
MATRIZ
FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1-Personal Altamente Capacitado D1-Marketing Deficiente
F2-Ubicación Estratégica D2-Orientados a Un Solo Segmento
F3-Vocación de Servicio D3-Uso Escaso de Recursos Digitales
F4-Alto Volumen de Ventas D4-Deficiente Gestión de Inventarios
OPORTUNIDADES
O1-Crecimiento del Sector
O2-Reducción del IGV al 16%
O2-F2 – Diversificar nuestros
productos aprovechando la ubicación
estratégica
O3-Aumento de Inversiones Extranjeras
O4-Estabilidad Política y Económica
AMENAZAS
A1-Incremento de la Delincuencia
A2-Incremento de Competidores
F2-F1-A2 – Utilizar al personal
calificado y la ubicación estratégica
para reducir el incremento de
competidores
A3-Incremento de Impuestos para el Sector
A4-Incremento del Costo de los Insumos
Estrategias DA
Mejore las debilidades y
evite las amenazas
Estrategias FA
Use las fortalezas para
neutralizar las amenazas
Amenazas A
Liste las amenazas
Estrategias DO
Mejore las debilidades
para sacar ventaja de
las oportunidades
Estrategias FO
Use las fortalezas para
sacar ventaja de las
oportunidades
Oportunidades O
Liste las oportunidades
Debilidades D
Liste las debilidades
Fortalezas F
Liste las fortalezas
VISIÓN - MISIÓN - VALORES
1.
2.
3.
1.
2.
3.
Análisis
interno
Análisis
externo
1.
2.
3.
Explote
Maxi-Maxi
Confronte
Maxi-Mini
Evite
Mini-Mini
Busque
Mini-Maxi
1.
2.
3.
Matriz FODA
Estrategias DA
Mejore las debilidades y
evite las amenazas
Estrategias FA
Use las fortalezas para
neutralizar las amenazas
Amenazas A
Liste las amenazas
Estrategias DO
Mejore las debilidades
para sacar ventaja de
las oportunidades
Estrategias FO
Use las fortalezas para
sacar ventaja de las
oportunidades
Oportunidades O
Liste las oportunidades
Debilidades D
Liste las debilidades
Fortalezas F
Liste las fortalezas
VISIÓN - MISIÓN - VALORES
1.
2.
3.
1.
2.
3.
Análisis
interno
Análisis
externo
1.
2.
3.
Explote
Maxi-Maxi
Confronte
Maxi-Mini
Evite
Mini-Mini
Busque
Mini-Maxi
1.
2.
3.
Matriz FODA
MEFE
MEFI
LINK
La Matriz FODA
• Estrategias FO – Explotar
Empareje las fortalezas internas con las oportunidades externas. Genere las
estrategias usando las fortalezas internas de la organización que puedan sacar
ventaja de las oportunidades externas (Explortar). Registre las estrategias resultantes
en el cuadrante FO con la notación que revela la lógica que sustenta
• Estrategias DO – Buscar
Empareje las debilidades internas con las oportunidades externas. Genere las
estrategias mejorando las debilidades internas para sacar ventaja de las oportunidades
externas (Buscar). Registre las estrategias resultantes en el cuadrante DO con la
notación que revela la lógica que las sustenta
La Matriz FODA
• Estrategias FA – Confrontar
Empareje las fortalezas internas con las amenazas externas. Genere las estrategias
usando las fortalezas de la organización para evitar o reducir el impacto de las
amenazas externas (Confrontar). Registre las estrategias resultantes en el cuadrante FA
con la notación que revela la lógica que las sustenta
• Estrategias DA – Evitar
Empareje las debilidades internas con las amenazas externas. Genere las estrategias
considerando acciones defensivas con el fin de reducir las debilidades internas
evitando las amenazas del entorno (Evitar). Registre las estrategias resultantes en el
cuadrante DA con la notación que revela la lógica que las sustenta
La Matriz FODA para Campbell Soup Company
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
Diapositiva N°48
Diapositiva N°49
Diapositiva N°50
Diapositiva N°51
Diapositiva N°52
Diapositiva N° 53

Más contenido relacionado

PPTX
Admon Estrategica alumnos en el ambito profesional
PDF
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
PPT
Gestión Del Conocimiento
PPTX
Opciones estrategicas
PDF
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
PPT
Analisis Interno Y Externo
DOCX
Foro 1
PPTX
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
Admon Estrategica alumnos en el ambito profesional
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
Gestión Del Conocimiento
Opciones estrategicas
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
Analisis Interno Y Externo
Foro 1
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx

Similar a CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf (20)

PDF
Plan de mkt
PPT
Metodologia Del Proyecto
DOCX
El análisis FODA
PDF
Sesión 5 - Planificación Empresarial.pdf
PDF
Estrategia de operaciones. M1 l2
PDF
Estrategias de negocios y corporativas
PDF
PDF
Mercado 3 p.14
PDF
Mercado 3 p.15
PPTX
ADMISNISTRACION APUNTES UNIVERSIDAD MANABI
PPTX
ANALISIS FODA. marzo.pptx
PPTX
100410 planeacion
PDF
Matriz foda
PDF
Matriz FODA
PPTX
Plan de mercadotecnia
DOCX
El análisis foda
PPTX
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
PDF
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
DOCX
Gestion gerencial en documento word
Plan de mkt
Metodologia Del Proyecto
El análisis FODA
Sesión 5 - Planificación Empresarial.pdf
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategias de negocios y corporativas
Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.15
ADMISNISTRACION APUNTES UNIVERSIDAD MANABI
ANALISIS FODA. marzo.pptx
100410 planeacion
Matriz foda
Matriz FODA
Plan de mercadotecnia
El análisis foda
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
Gestion gerencial en documento word
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Publicidad

CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf

  • 1. Curso Especial de Titulación La Empresa Docente: Mag. Ing° Moises Roberto Carranza Montero
  • 2. OBSERVACIONES MEFI • El puntaje promedio se ubica en 2.5 • Un puntaje por debajo de 2.5 caracteriza a empresas que son débiles internamente. • Un puntaje total por encima de 2.5 indica que la empresa mantiene una posición interna fuerte.
  • 3. OBSERVACIONES MEFE • El valor ponderado promedio es de 2.5. • Un valor ponderado total mayor a 2.5 indica que la empresa responde bien a las oportunidades y amenazas • Un valor ponderado total menor a 2.5 indica que no se están aprovechando las oportunidades y que las amenazas pueden hacer mucho daño.
  • 4. ¿QUE ES OBJETIVO? ¿QUE ES ESTRATEGIA?
  • 7. Generar Estrategias • “Generar estrategias es la forma en la que la empresa o institución, en interacción con su entorno, despliega sus principales recursos y esfuerzos para alcanzar sus objetivos” • “Es Un curso de acción conscientemente deseado y determinado de forma anticipada, con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos de la empresa”.
  • 8. Estrategia Conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión Es una guía de acción para la organización y todos sus miembros. Es la determinación del propósito, misión y objetivos básicos a largo plazo de una empresa, así como la adopción de cursos de acción y de los recursos necesarios para cumplirla.
  • 9. La estrategia, por lo general, se compone de elementos externos e internos. Los elementos externos se refieren a los medios para hacer que la empresa sea efectiva y competitiva en el mercado; qué necesidades satisfacer, a qué grupos o segmentos de clientes dirigirse, cómo distinguirse de la competencia, qué productos o servicios ofrecer, cómo defenderse de movimientos competitivos de los rivales, qué acciones tomar en función de las tendencias de la industria, cambios en la economía o movimientos políticos y sociales, etc.
  • 10. Por lo tanto las estrategias son proyecciones del futuro planteadas en acciones de carácter general, que apuntan a transformar las empresas y su rumbo. Cada una de estas acciones da origen a la definición de las tácticas que orientan y regulan la labor de la empresa en el día a día
  • 11. Ejemplos de Estrategia Aumentar las exportaciones en EU. y Canadá mediante planes de penetración al mercado exterior. Promocionar sus productos a través de ferias en las cuales den a conocer a los clientes, la buena imagen y servicio que ofrecen sus productos. Instalar sistemas que contengan tecnología de punta para alcanzar la certificación. Abrir una nueva sucursal en el Estado de Guadalajara y otra en Monterrey, tomando en cuenta que son puntos estratégicos por los servicios de mensajería que se requiere dentro de estos Estados.
  • 12. Táctica La táctica es el medio por el cual debemos hacer las cosas correctamente para que la estrategia no resulte fallida o sea la táctica no es más que el día a día de la estrategia, es decir, de las acciones que se han diseñado para conseguir los objetivos marcados.
  • 13. Táctica es la o las medidas que debemos tomar para neutralizar las acciones de nuestros competidores y una vez que los hayamos dejado inmóviles, apretar el acelerador a fondo para ganar la batalla en términos comerciales, sin tener que hacer uso de artimañas o prácticas desleales para someter al competidor.
  • 14. Si bien las tácticas no generan el mismo impacto de las estrategias, ellas son esenciales para poder transformar los propósitos estratégicos en la empresa. Ambas se complementan y hacen parte de la dinámica sustancial y necesaria de la organización. Finalmente, el proceso de ejecución debe estar acompañado por un seguimiento continuo y permanente que cumpla un doble papel: asegurar el avance de las acciones dentro de los plazos y costos previstos, y validar la vigencia de los objetivos estratégicos a medida que pasa el tiempo.
  • 16. Ejemplo de Tácticas o2-F2 – Diversificar nuestros productos aprovechando la ubicación estratégica • Escoger el producto común mas vendido por los competidores que no poseamos e implementar una política de menos precio para posicionarse en el segmento de mercado F2-F1-A2 – Utilizar al personal calificado y la ubicación estratégica para reducir el incremento de competidores • Capacitar al Personal en Calidad de Atención al Cliente y Retención del Mismo • Establecer una política de oferta de productos top 5 y descuentos por ventas por volumen
  • 17. Ejemplo de Tácticas 2- Capacitar al Personal en Calidad de Atención al Cliente y Retención del Mismo 3- Establecer una política de oferta de productos top 5 y descuentos por ventas por volumen 1- Escoger el producto común mas vendido por los competidores que no poseamos e implementar una política de menos precio para posicionarse en el segmento de mercado
  • 23. OCP1 OCP2 OCP3 OCP1 OCP2 OCP1 OCP2 OCP1 OCP2 OCP1 OCP2 OCP3 ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS VISIÓN=Σ OLP =Σ OCP ESTRATEGIAS
  • 26. Matriz FODA El análisis FODA (test para conocer las fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas de una empresa antes su competencia) es la base de diagnóstico de un plan de negocios, ya que sistematiza la información de la empresa y su entorno, la cual se utiliza para definir objetivos realistas y diseñar estrategias competitivas para alcanzarlos. Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares del negocio y el entorno en el cual éste compite o competirá. El FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la empresa y en diferentes unidades de análisis. Diapositiva N°26
  • 27. Claves para el Éxito del FODA 1. Debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno. 2. Este análisis consta de dos partes: una interna y otra externa. La primera, tiene que ver con las fortalezas y las debilidades del negocio, aspectos sobre los cuales tienes algún grado de control. La segunda, mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar en el mercado seleccionado. Diapositiva N°27
  • 28. Claves para el Éxito del FODA 3. Tienes que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales tienes poco o ningún control directo. 4. Para el desarrollo de la sección interna del FODA, considera el análisis de recursos (capital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no tangibles), análisis de actividades (recursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad), análisis de riesgos con relación a los recursos y a las actividades de la empresa, análisis de portafolio (la contribución consolidada de las diferentes actividades de la organización). Diapositiva N°28
  • 29. 5. También en la elaboración de la primera parte del FODA, hazte preguntas como éstas: ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde crees que superas a tus principales competidores? ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde crees que tus competidores te superan? 6. Al momento de la elaboración de la sección externa del FODA, debes realizar un análisis del entorno (proveedores, canales de distribución, clientes, mercados, competidores), identificar los grupos de interés (gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad), analizar el entorno visto en forma más amplia (aspectos demográficos, políticos, legislativos). Diapositiva N°29
  • 30. 7. Las preguntas claves para esta parte del análisis son: ¿Cuáles son realmente las mayores amenazas que enfrenta en el entorno? ¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene? Diapositiva N°30
  • 31. Análisis FODA Consiste en alinear los elementos FODA y generar estrategias conducentes a proponer un abanico de posibilidades de solución enfocadas a lograr el cumplimiento de la visión. Diapositiva N°31
  • 32. Fortalezas son aquellos aspectos internos o de la misma organización que suponen una ventaja comparativa frente a las demás empresas competidoras del sector. Oportunidades son situaciones externas a la organización pero dentro del entorno que permiten mejorar la situación competitiva de la empresa si son aprovechadas oportunamente. Debilidades son aquellos aspectos internos que suponen una desventaja comparativa frente a esas mismas empresas competidoras y que fueron generados dentro de la misma organización. Amenazas son situaciones externas a la organización que, si no se afrontan adecuadamente, pueden situar a la empresa en peor situación competitiva o debilitarla. MATRIZ FODA Diapositiva N°32
  • 34. Diapositiva N°34 MATRIZ FODA FORTALEZAS DEBILIDADES F1-Personal Altamente Capacitado D1-Marketing Deficiente F2-Ubicación Estratégica D2-Orientados a Un Solo Segmento F3-Vocación de Servicio D3-Uso Escaso de Recursos Digitales F4-Alto Volumen de Ventas D4-Deficiente Gestión de Inventarios OPORTUNIDADES O1-Crecimiento del Sector O2-Reducción del IGV al 16% O3-Aumento de Inversiones Extranjeras O4-Estabilidad Política y Económica AMENAZAS A1-Incremento de la Delincuencia A2-Incremento de Competidores A3-Incremento de Impuestos para el Sector A4-Incremento del Costo de los Insumos
  • 35. Articulación de Matriz FODA Diapositiva N°35
  • 36. Diapositiva N°36 MATRIZ FODA FORTALEZAS DEBILIDADES F1-Personal Altamente Capacitado D1-Marketing Deficiente F2-Ubicación Estratégica D2-Orientados a Un Solo Segmento F3-Vocación de Servicio D3-Uso Escaso de Recursos Digitales F4-Alto Volumen de Ventas D4-Deficiente Gestión de Inventarios OPORTUNIDADES O1-Crecimiento del Sector O2-Reducción del IGV al 16% O2-F2 – Diversificar nuestros productos aprovechando la ubicación estratégica O3-Aumento de Inversiones Extranjeras O4-Estabilidad Política y Económica AMENAZAS A1-Incremento de la Delincuencia A2-Incremento de Competidores F2-F1-A2 – Utilizar al personal calificado y la ubicación estratégica para reducir el incremento de competidores A3-Incremento de Impuestos para el Sector A4-Incremento del Costo de los Insumos
  • 37. Estrategias DA Mejore las debilidades y evite las amenazas Estrategias FA Use las fortalezas para neutralizar las amenazas Amenazas A Liste las amenazas Estrategias DO Mejore las debilidades para sacar ventaja de las oportunidades Estrategias FO Use las fortalezas para sacar ventaja de las oportunidades Oportunidades O Liste las oportunidades Debilidades D Liste las debilidades Fortalezas F Liste las fortalezas VISIÓN - MISIÓN - VALORES 1. 2. 3. 1. 2. 3. Análisis interno Análisis externo 1. 2. 3. Explote Maxi-Maxi Confronte Maxi-Mini Evite Mini-Mini Busque Mini-Maxi 1. 2. 3. Matriz FODA
  • 38. Estrategias DA Mejore las debilidades y evite las amenazas Estrategias FA Use las fortalezas para neutralizar las amenazas Amenazas A Liste las amenazas Estrategias DO Mejore las debilidades para sacar ventaja de las oportunidades Estrategias FO Use las fortalezas para sacar ventaja de las oportunidades Oportunidades O Liste las oportunidades Debilidades D Liste las debilidades Fortalezas F Liste las fortalezas VISIÓN - MISIÓN - VALORES 1. 2. 3. 1. 2. 3. Análisis interno Análisis externo 1. 2. 3. Explote Maxi-Maxi Confronte Maxi-Mini Evite Mini-Mini Busque Mini-Maxi 1. 2. 3. Matriz FODA MEFE MEFI LINK
  • 39. La Matriz FODA • Estrategias FO – Explotar Empareje las fortalezas internas con las oportunidades externas. Genere las estrategias usando las fortalezas internas de la organización que puedan sacar ventaja de las oportunidades externas (Explortar). Registre las estrategias resultantes en el cuadrante FO con la notación que revela la lógica que sustenta • Estrategias DO – Buscar Empareje las debilidades internas con las oportunidades externas. Genere las estrategias mejorando las debilidades internas para sacar ventaja de las oportunidades externas (Buscar). Registre las estrategias resultantes en el cuadrante DO con la notación que revela la lógica que las sustenta
  • 40. La Matriz FODA • Estrategias FA – Confrontar Empareje las fortalezas internas con las amenazas externas. Genere las estrategias usando las fortalezas de la organización para evitar o reducir el impacto de las amenazas externas (Confrontar). Registre las estrategias resultantes en el cuadrante FA con la notación que revela la lógica que las sustenta • Estrategias DA – Evitar Empareje las debilidades internas con las amenazas externas. Genere las estrategias considerando acciones defensivas con el fin de reducir las debilidades internas evitando las amenazas del entorno (Evitar). Registre las estrategias resultantes en el cuadrante DA con la notación que revela la lógica que las sustenta
  • 41. La Matriz FODA para Campbell Soup Company