COORDINACIÓN AISLAMIENTO I
Contenido Detallado
Capítulos Subcapítulos
1. Introducción.
 Terminología.
 Requerimientos para la coordinación aislamiento.
 Herramientas de simulación. Programa EMTP/ATP.
2. Conceptos Básicos.
 Coordinación aislamiento.
 Dispositivos de protección.
 Tensiones de soportabilidad.
 Tensiones críticas de descarga.
 Nivel de aislamiento.
3. Clasificación de sobrevoltajes
 Clasificación según norma IEC 71.
 Normalización de formas de onda.
 Diferencias entre formas de onda reales y formas
tipo.
4. Clasificación de los
aislamientos.
 Clases.
 Soportabilidad.
 Ensayos dieléctricos.
5. Dispositivos de protección.
 Requisitos para un dispositivo de protección ideal.
 Protección con explosores.
 Protección con DPS (pararrayos).
 Protección de equipos y sistemas eléctricos.
6. Métodos de coordinación del
aislamiento.
 Introducción.
 Método convencional.
 Método estadístico.
 Método estadístico simplificado.
 Método estadístico aproximado.
 Método Montecarlo.
 Aplicaciones.
7. Coordinación de aislamiento de
equipos aislados en aire.
 Introducción.
 Aislamiento al impulso atmosférico.
 Aislamiento al impulso de maniobra.
 Aislamiento a frecuencia industrial.
 Distancias eléctricas.
 Aplicaciones.
8. Coordinación de aislamiento de
subestaciones encapsuladas en
SF6.
 Introducción.
 Sobrevoltajes de una subestación encapsulada.
 Sobrevoltajes atmosféricos en barras aisladas con
SF6 y en líneas de transmisión ligadas a
subestaciones encapsuladas.
 Características nominales de subestaciones
encapsuladas.
 Métodos de control de sobrevoltajes en
subestaciones encapsuladas.
 Fundamentos para el estudio de la coordinación del
aislamiento de subestaciones encapsuladas.
 Parámetros que influyen en una subestación
encapsulada ante sobrevoltajes externos.
 Reblas básicas para una coordinación aislamiento
de subestaciones encapsuladas.
Evaluación: Se definen varios módulos en la modalidad de prácticas de laboratorio de
simulación que cubran varios tópicos del programa de la asignatura. En el semestre se realizan
de 6 a 8 módulos. Sobre cada módulo hay que realizar lo siguiente:
 Preinforme si se requiere. Para esto se avisa previamente y se define que debe
contener el preinforme o que se debe estudiar previamente. Valor 20%
 Realización práctica del módulo en el aula de clase.
 Elaboración del informe sobre el módulo que se debe entregar en la clase siguiente de
haber terminado dicho módulo. Valor 60%
 Eventualmente se realiza una evaluación individual en la modalidad de taller, cuando
se termina cada módulo. Valor 20%
 Si no hay evaluación o no hay preinforme el porcentaje se carga al valor del informe.
BIBLIOGRAFÍA
PEREIRA, M. P., y otros. Transitorios eléctricos e coordenacao de isolamento: Aplicado a
sistemas de potencia de alta tensión. Universidad federal Fluminense. Ed. Universitaria
Furnas. Centrales eléctricas S.A. Rió de Janeiro 1987.
EPRI. Transmisión line reference book. 345 Kv and above, 2 edición. 1982.
BLANDON DÍAZ, Jaime. Manual de apantallamiento de subestaciones. Medellín. Mejía
Villegas Ltda.
BLANDON DÍAZ, Jaime. Apantallamiento de edificios. Medellín. Ingeniería especializada S.A.
ARANGO G., L.F. OROZCO A., F.J. Diseño del apantallamiento contra D.E.A. Directas
T.D.G. UPB. Medellín.
RAMÍREZ G., C.F. Subestaciones de alta y extra alta tensión. Ed. Cadena. 1989.

Más contenido relacionado

PDF
APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...
PDF
311 armonicos-interarmonicos
PDF
2.%20 operacion%20de%20sistemas%20de%20transmision%20de%20500kv rep
PDF
Proyecto de calidad de la energía y transientes
PDF
Proteccion de sistemas electricos de potencia
PDF
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
PPT
Clase 1 maquinas electricas
PPT
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...
311 armonicos-interarmonicos
2.%20 operacion%20de%20sistemas%20de%20transmision%20de%20500kv rep
Proyecto de calidad de la energía y transientes
Proteccion de sistemas electricos de potencia
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Clase 1 maquinas electricas
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones

La actualidad más candente (20)

PDF
calidad-de-la-energia-electrica
PDF
Libro-calidad-de-energia
PPT
Clase 1 protecciones electricas
PDF
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
PPTX
Webinar calidad de energía y soluciones
PDF
Corriente de Cortocircuito
PPT
Calidad energia
PDF
Calidad de la energia.
PPT
Calidad en la energía
PDF
Calidad de la energía eléctrica
PDF
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
PDF
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
PDF
Calidad de energía (flicker)
DOC
calidad de la energia
DOCX
Circuito electrico para el pc
PDF
Calidad de la energia Flicker o Parpadeo
PPTX
Seguridady riesgoelectrico
PDF
Calidad De La Energia
PDF
La Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
calidad-de-la-energia-electrica
Libro-calidad-de-energia
Clase 1 protecciones electricas
Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Webinar calidad de energía y soluciones
Corriente de Cortocircuito
Calidad energia
Calidad de la energia.
Calidad en la energía
Calidad de la energía eléctrica
Resumen ejecutivo: Calidad de la Energía. Medición de prácticas actuales, (IC...
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía (flicker)
calidad de la energia
Circuito electrico para el pc
Calidad de la energia Flicker o Parpadeo
Seguridady riesgoelectrico
Calidad De La Energia
La Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Seminario de investigación
PDF
Modelacion de redes aereas
PDF
The sheath voltage_limiter
PDF
5220 l11
PDF
Capitulo 6.1
PDF
7839 10179-1-pb
PDF
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
PDF
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdf
PDF
3 4-energizacion-de-condensadores
PDF
Estudio de seleccion de ruta de la linea
PDF
Cyme equipment reference manual
PDF
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
PDF
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
PDF
Transitorios electromagneticos por maniobras
PDF
Bentley substation civil instruction manual-v2.3
PDF
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
PDF
Conductor size considerations_for_station_class_arresters
PDF
Transients in-power-systems-wiley
PDF
Modeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenon
PDF
Transients in-power-systems
Seminario de investigación
Modelacion de redes aereas
The sheath voltage_limiter
5220 l11
Capitulo 6.1
7839 10179-1-pb
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdf
3 4-energizacion-de-condensadores
Estudio de seleccion de ruta de la linea
Cyme equipment reference manual
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Transitorios electromagneticos por maniobras
Bentley substation civil instruction manual-v2.3
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Conductor size considerations_for_station_class_arresters
Transients in-power-systems-wiley
Modeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenon
Transients in-power-systems
Publicidad

Similar a 00 programa de la asignatura (20)

PDF
Asignaturas electrivas periodo i 2013
PDF
Taller eléctrico
DOCX
notasoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.docx
PDF
Planificacion didactica
PDF
Tarea 2 c v moodle docente alejandro buitrago
DOCX
Planificadoru5crzt
PDF
Id asignatura=68012032
PDF
CURSO PROFESIONAL DE PROTECCIONES EN MEDIA TENSIÓN
DOCX
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
PDF
Guia de electronica (3) (1)
PDF
Guia de electronica (3)
PDF
Guia de electronica (3)
PDF
Guia de electronica (3)
PDF
Guia de electronica
DOCX
Programa didactico
PDF
Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)
PDF
Taller de electricidad
PPTX
Webquest - DPS - Diego Quintana
DOCX
Laboratorio 6 rev. 1
PDF
Fundamentos de instalaciones electricas
Asignaturas electrivas periodo i 2013
Taller eléctrico
notasoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.docx
Planificacion didactica
Tarea 2 c v moodle docente alejandro buitrago
Planificadoru5crzt
Id asignatura=68012032
CURSO PROFESIONAL DE PROTECCIONES EN MEDIA TENSIÓN
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
Guia de electronica (3) (1)
Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)
Guia de electronica (3)
Guia de electronica
Programa didactico
Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)
Taller de electricidad
Webquest - DPS - Diego Quintana
Laboratorio 6 rev. 1
Fundamentos de instalaciones electricas

Más de Gilberto Mejía (13)

PDF
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
PDF
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
PDF
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
PDF
Atp draw-tutorial
PDF
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
PDF
Resumen de teoria de atp
PDF
Aislamiento lineas transmision_energia
PDF
Mitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacino
PDF
Libro coordinación aislamiento unal
PDF
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
PDF
Lightning protection for overhead distribution lines
PDF
Le.h insulation coordination - Digsilent
PDF
Guia trabajo seleccion de ruta
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
Atp draw-tutorial
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Resumen de teoria de atp
Aislamiento lineas transmision_energia
Mitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacino
Libro coordinación aislamiento unal
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Lightning protection for overhead distribution lines
Le.h insulation coordination - Digsilent
Guia trabajo seleccion de ruta

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Área transición documento word el m ejor
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf

00 programa de la asignatura

  • 1. COORDINACIÓN AISLAMIENTO I Contenido Detallado Capítulos Subcapítulos 1. Introducción.  Terminología.  Requerimientos para la coordinación aislamiento.  Herramientas de simulación. Programa EMTP/ATP. 2. Conceptos Básicos.  Coordinación aislamiento.  Dispositivos de protección.  Tensiones de soportabilidad.  Tensiones críticas de descarga.  Nivel de aislamiento. 3. Clasificación de sobrevoltajes  Clasificación según norma IEC 71.  Normalización de formas de onda.  Diferencias entre formas de onda reales y formas tipo. 4. Clasificación de los aislamientos.  Clases.  Soportabilidad.  Ensayos dieléctricos. 5. Dispositivos de protección.  Requisitos para un dispositivo de protección ideal.  Protección con explosores.  Protección con DPS (pararrayos).  Protección de equipos y sistemas eléctricos. 6. Métodos de coordinación del aislamiento.  Introducción.  Método convencional.  Método estadístico.  Método estadístico simplificado.  Método estadístico aproximado.  Método Montecarlo.  Aplicaciones. 7. Coordinación de aislamiento de equipos aislados en aire.  Introducción.  Aislamiento al impulso atmosférico.  Aislamiento al impulso de maniobra.  Aislamiento a frecuencia industrial.  Distancias eléctricas.  Aplicaciones. 8. Coordinación de aislamiento de subestaciones encapsuladas en SF6.  Introducción.  Sobrevoltajes de una subestación encapsulada.  Sobrevoltajes atmosféricos en barras aisladas con SF6 y en líneas de transmisión ligadas a subestaciones encapsuladas.  Características nominales de subestaciones encapsuladas.  Métodos de control de sobrevoltajes en subestaciones encapsuladas.  Fundamentos para el estudio de la coordinación del aislamiento de subestaciones encapsuladas.  Parámetros que influyen en una subestación encapsulada ante sobrevoltajes externos.  Reblas básicas para una coordinación aislamiento de subestaciones encapsuladas.
  • 2. Evaluación: Se definen varios módulos en la modalidad de prácticas de laboratorio de simulación que cubran varios tópicos del programa de la asignatura. En el semestre se realizan de 6 a 8 módulos. Sobre cada módulo hay que realizar lo siguiente:  Preinforme si se requiere. Para esto se avisa previamente y se define que debe contener el preinforme o que se debe estudiar previamente. Valor 20%  Realización práctica del módulo en el aula de clase.  Elaboración del informe sobre el módulo que se debe entregar en la clase siguiente de haber terminado dicho módulo. Valor 60%  Eventualmente se realiza una evaluación individual en la modalidad de taller, cuando se termina cada módulo. Valor 20%  Si no hay evaluación o no hay preinforme el porcentaje se carga al valor del informe. BIBLIOGRAFÍA PEREIRA, M. P., y otros. Transitorios eléctricos e coordenacao de isolamento: Aplicado a sistemas de potencia de alta tensión. Universidad federal Fluminense. Ed. Universitaria Furnas. Centrales eléctricas S.A. Rió de Janeiro 1987. EPRI. Transmisión line reference book. 345 Kv and above, 2 edición. 1982. BLANDON DÍAZ, Jaime. Manual de apantallamiento de subestaciones. Medellín. Mejía Villegas Ltda. BLANDON DÍAZ, Jaime. Apantallamiento de edificios. Medellín. Ingeniería especializada S.A. ARANGO G., L.F. OROZCO A., F.J. Diseño del apantallamiento contra D.E.A. Directas T.D.G. UPB. Medellín. RAMÍREZ G., C.F. Subestaciones de alta y extra alta tensión. Ed. Cadena. 1989.