TIPOS DE
DIAGRAMACION
JUAN FELIPE HERNANDEZ
SEBASTIAN MARTIN
EXPRESIÓN
V
DIAGRAMACIÓN
Es un medio de expresión grafica
conocida también como maquetación
y es un oficio del diseño que se
encarga de organizar en un espacio,
contenidos escritos, visuales y en
algunos casos audiovisuales
(multimedia) en medios impresos y
electrónicos, como libros, diarios y
revistas.
distribución de los
elementos en un
espacio determinado
de la página
FASES O ETAPAS DE DIAGRAMACION
• A pesar de que cada publicación (cada
periódico) tiene su propia dinámica y, por lo
tanto, su propio funcionamiento, hay una
serie de fases o de pasos inherentes a todos.
Dichos pasos tienen, a su vez, fases que los
construyen y que los relacionan con otros,
pero su orden, su tiempo y su procedimiento
dependen del tipo de periódico que se esté
haciendo (pues no es lo mismo un periódico
diario que uno semanal).
ELEMENTOS CLAVES PARA DIAGRAMAR
En la diagramación es donde una pieza puede
resultar Llamativa a primera vista, o generar todo
lo contrario al no invitar a ser leída o a no
comunicar el mensaje efectivamente.
CONSTRUCCION DE UNA RETICULA
LAS COLUMNAS
LOS MODULOS
LOS MARGENES
LAS LINEAS DE FLUJO
LOS MARCADORES
o Definir el formato de la pagina
o Definir los márgenes del
documento
o Establecer la cantidad y tamaño
de las columnas (de acuerdo al
tipo de documento)
o Establecer el espacio entre
columnas
o Establecer la ubicación de los
marcadores
o Si se trabaja con múltiples tipos
de información seria conveniente
establecer un sistema modular
TIPOS DE FORMATOS
El formato tiene que ver
con la forma y la
orientación de una
superficie. En base a ese
espacio donde se
configura la composición
RETICULAS DE DIAGRAMACION
Son guías para la alineación y la
distribución de los elementos en
un formato
Organiza todos los elementos y
los jerarquiza
Crea un orden intangible que
puede ser comprendido y
repetido por otras personas
RETICULAS DE DIAGRAMACION
RETICULA DE COLUMNAS
RETICULA MODULAR
ELEMENTOS DE DIAGRAMACION
PROXIMIDAD UNIDAD
CONTRASTE
ALINEACION JERARQUIA
EQUILIBRIO YUXTAPOSICION
REPETICION REPETICION
REPETICION REPETICION

07 tipos de diagramacion

  • 1.
    TIPOS DE DIAGRAMACION JUAN FELIPEHERNANDEZ SEBASTIAN MARTIN EXPRESIÓN V
  • 2.
    DIAGRAMACIÓN Es un mediode expresión grafica conocida también como maquetación y es un oficio del diseño que se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas. distribución de los elementos en un espacio determinado de la página
  • 3.
    FASES O ETAPASDE DIAGRAMACION • A pesar de que cada publicación (cada periódico) tiene su propia dinámica y, por lo tanto, su propio funcionamiento, hay una serie de fases o de pasos inherentes a todos. Dichos pasos tienen, a su vez, fases que los construyen y que los relacionan con otros, pero su orden, su tiempo y su procedimiento dependen del tipo de periódico que se esté haciendo (pues no es lo mismo un periódico diario que uno semanal).
  • 4.
  • 5.
    En la diagramaciónes donde una pieza puede resultar Llamativa a primera vista, o generar todo lo contrario al no invitar a ser leída o a no comunicar el mensaje efectivamente.
  • 6.
    CONSTRUCCION DE UNARETICULA LAS COLUMNAS LOS MODULOS LOS MARGENES LAS LINEAS DE FLUJO LOS MARCADORES o Definir el formato de la pagina o Definir los márgenes del documento o Establecer la cantidad y tamaño de las columnas (de acuerdo al tipo de documento) o Establecer el espacio entre columnas o Establecer la ubicación de los marcadores o Si se trabaja con múltiples tipos de información seria conveniente establecer un sistema modular
  • 7.
    TIPOS DE FORMATOS Elformato tiene que ver con la forma y la orientación de una superficie. En base a ese espacio donde se configura la composición
  • 8.
    RETICULAS DE DIAGRAMACION Songuías para la alineación y la distribución de los elementos en un formato Organiza todos los elementos y los jerarquiza Crea un orden intangible que puede ser comprendido y repetido por otras personas
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.