25. ¿TODO POR LA CAUSA?
¿QUÉ ESTARÍA DISPUESTO A HACER?
Cada uno debe pensar en tres personas a las que admire y considerar qué estaría dispuesto
a hacer por ser aceptado por ellas o integrado en su círculo.
La idea es que las tres personas estén a diferentes niveles, por lo que se propone la
siguiente sugerencia, junto con las correspondientes preguntas asociadas:
• La primera persona debe ser alguien de tu edad (que te caiga bien, alguien a quien
admires...).
− ¿Qué estarías dispuesto a hacer por ser amigo de esta persona, o por quedar de
vez en cuando, o para que se fije en ti?
− ¿Qué tipo de cosas está dispuesta a hacer la gente en estas situaciones? (Poner
ejemplos concretos).
• La segunda persona ha de tener más edad que tú (amigos de mi hermano mayor, o
chicos de otros cursos superiores...).
– ¿Qué estarías dispuesto a hacer por ser amigo de esta persona, o por quedar de
vez en cuando, o para que se fije en ti?
– ¿Qué tipo de cosas está dispuesta a hacer la gente en estas situaciones? (Poner
ejemplos concretos).
• La tercera persona debe ser un famoso o un ídolo.
– ¿Qué estarías dispuesto a hacer por ser amigo de esta persona, o por quedar de
vez en cuando, o para que se fije en ti?
– ¿Qué tipo de cosas está dispuesta a hacer la gente en estas situaciones? (Poner
ejemplos concretos).
VIDEO
Como hemos visto, cuanto más inalcanzable nos resulta la persona o el grupo al que
queremos llegar, más dispuestos estamos a dar de nosotros. Ahora bien, hace falta tener en
cuenta que el sentido crítico nunca debe faltarnos y que este deseo de pertenecer no puede
ser el fin que justifica todos los medios.
Fijémonos en lo que le ocurre a la chica de la secuencia de cine que vamos a ver ahora.
Tracy, que así se llama la protagonista, quiere a toda costa hacerse amiga de Evie. Prestad
atención a lo que ocurre para poder comentarlo después.
− ¿Cómo considera Evie a Tracy, la chica que quiere ser su amiga? ¿Qué crees que opina
de ella?
− ¿Por qué crees que Tracy necesita tanto hacerse amiga de Evie?
− ¿Cómo se siente Tracy tras el rechazo de las otras dos chicas?
− ¿Tiene ese sentimiento algo que ver con lo que ocurre después?
− ¿Crees que está justificado el robo para así poder ser amiga de esas chicas?
− Considerando que la relación entre ellas comienza compartiendo dinero robado, ¿qué se
puede esperar de esa amistad en el futuro?
− ¿Alguna vez te has sentido fatal por no pertenecer a un determinado grupo y hubieras
hecho lo que fuera con tal de ser aceptado por ellos?
MANIFIESTO: POR AQUÍ NO PASO.
Cada alumno/a, de forma personal, redactará una pequeña frase que refleje un punto por el
que no estaría dispuesto a pasar, independientemente de cuánto quisiera ser aceptado por
un grupo o persona.
Esa frase tiene un formato concreto, que ha de respetarse siempre. Es decir, todas las
frases deberán seguir ese formato para que luego en la lectura en gran grupo tenga una
estructura unificada.
La sentencia que cada uno genere tendrá una doble faceta: la primera, negarse a hacer algo
con lo que no está de acuerdo o que le supone una humillación o una falta de dignidad; la
segunda, poner en marcha las habilidades de autoafirmación ligadas a saber decir no.
El formato de las frases individuales será el siguiente:
NO, no voy a……………………...................................................... sólo porque……………….
Y no voy a hacerlo porque………………………………………………………………….
Un posible ejemplo podría ser:
NO, no voy a copiar por ti en el examen sólo porque si no creerás que no soy tu amigo.
Y no voy a hacerlo porque, si me respetaras como amigo, no me pedirías que hiciera algo
que pueda perjudicarme.
Cuando todos han escrito el suyo, se recomienda que, cada uno dirigiéndose al resto de la
clase, como leyendo para ellos, lea por orden la frase que ha escrito.

Más contenido relacionado

DOC
23. Quiero ser tú
PPTX
Creemos juntos un Internet mejor
ODT
conflictos
PPTX
Para saber mi situación
PDF
Tarea 1.1
PDF
PPTX
La zona del amigo
PPT
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617
23. Quiero ser tú
Creemos juntos un Internet mejor
conflictos
Para saber mi situación
Tarea 1.1
La zona del amigo
Nominacion alumnado-ayudante tutoria-1617

Similar a 25. Todo por la causa (20)

PPT
Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani
PPTX
7mo textos argumentativos
PDF
Influencia Social _20240330_182226_0000.pdf
PPTX
Amistades y enamoramientos
DOC
PrevencióN Bullying
DOC
Autoestima 101117205146-phpapp01
DOCX
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
PDF
habilidades para la vida para profesionales .pdf
PPTX
PPT SEMANA 11 A PP II TEST DE LA FAMILIA y DFH.pptx
PPTX
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
PDF
Actividades juegos tutoria
PDF
Actividades juegos tutoria
PDF
Actividades para la autoestIMA
PDF
_juegos_de_autoestima.pdf__version_1.pdf
PDF
Juegos de autoestima y cohesion de grupo
PDF
Ejemplo básico de unidad o secuencia didáctica
DOC
Ficha_Asertividad para tutoría de secundaria.doc
PDF
ATI3-S12-Dimensión personal.pdf
PPTX
Desarrollo personal corregido (3).pptx
Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani
7mo textos argumentativos
Influencia Social _20240330_182226_0000.pdf
Amistades y enamoramientos
PrevencióN Bullying
Autoestima 101117205146-phpapp01
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
habilidades para la vida para profesionales .pdf
PPT SEMANA 11 A PP II TEST DE LA FAMILIA y DFH.pptx
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
Actividades juegos tutoria
Actividades juegos tutoria
Actividades para la autoestIMA
_juegos_de_autoestima.pdf__version_1.pdf
Juegos de autoestima y cohesion de grupo
Ejemplo básico de unidad o secuencia didáctica
Ficha_Asertividad para tutoría de secundaria.doc
ATI3-S12-Dimensión personal.pdf
Desarrollo personal corregido (3).pptx
Publicidad

Más de manuelangelmtz (20)

PDF
PDF
Qué es el cambio climático
DOC
26. Nos vamos haciendo mayores
DOC
24. Un poco es mejor que nada
DOC
19. Quién tiene la culpa
DOC
15. Haz lo que puedas
DOC
13. Lo que quiero ser de mayor
DOC
12. Para mi eres especial
DOC
9. Dime la verdad
DOC
30. Análisis de la evaluación
DOC
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
DOC
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
DOC
27. Habilidades sociales
DOC
26. Excusas a teddy
DOC
24. Quiero ser músico
DOC
22. Padres e hijos
DOC
21. ¿Te gusta?
DOC
20. Análisis de la 2ª evaluación
DOC
19. Oda a la normalidad
DOC
18. La araña y la gotera
Qué es el cambio climático
26. Nos vamos haciendo mayores
24. Un poco es mejor que nada
19. Quién tiene la culpa
15. Haz lo que puedas
13. Lo que quiero ser de mayor
12. Para mi eres especial
9. Dime la verdad
30. Análisis de la evaluación
29. Aprendo a tomar decisiones (ii)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
27. Habilidades sociales
26. Excusas a teddy
24. Quiero ser músico
22. Padres e hijos
21. ¿Te gusta?
20. Análisis de la 2ª evaluación
19. Oda a la normalidad
18. La araña y la gotera
Publicidad

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

25. Todo por la causa

  • 1. 25. ¿TODO POR LA CAUSA? ¿QUÉ ESTARÍA DISPUESTO A HACER? Cada uno debe pensar en tres personas a las que admire y considerar qué estaría dispuesto a hacer por ser aceptado por ellas o integrado en su círculo. La idea es que las tres personas estén a diferentes niveles, por lo que se propone la siguiente sugerencia, junto con las correspondientes preguntas asociadas: • La primera persona debe ser alguien de tu edad (que te caiga bien, alguien a quien admires...). − ¿Qué estarías dispuesto a hacer por ser amigo de esta persona, o por quedar de vez en cuando, o para que se fije en ti? − ¿Qué tipo de cosas está dispuesta a hacer la gente en estas situaciones? (Poner ejemplos concretos). • La segunda persona ha de tener más edad que tú (amigos de mi hermano mayor, o chicos de otros cursos superiores...). – ¿Qué estarías dispuesto a hacer por ser amigo de esta persona, o por quedar de vez en cuando, o para que se fije en ti? – ¿Qué tipo de cosas está dispuesta a hacer la gente en estas situaciones? (Poner ejemplos concretos). • La tercera persona debe ser un famoso o un ídolo. – ¿Qué estarías dispuesto a hacer por ser amigo de esta persona, o por quedar de vez en cuando, o para que se fije en ti? – ¿Qué tipo de cosas está dispuesta a hacer la gente en estas situaciones? (Poner ejemplos concretos). VIDEO Como hemos visto, cuanto más inalcanzable nos resulta la persona o el grupo al que queremos llegar, más dispuestos estamos a dar de nosotros. Ahora bien, hace falta tener en cuenta que el sentido crítico nunca debe faltarnos y que este deseo de pertenecer no puede ser el fin que justifica todos los medios. Fijémonos en lo que le ocurre a la chica de la secuencia de cine que vamos a ver ahora. Tracy, que así se llama la protagonista, quiere a toda costa hacerse amiga de Evie. Prestad atención a lo que ocurre para poder comentarlo después. − ¿Cómo considera Evie a Tracy, la chica que quiere ser su amiga? ¿Qué crees que opina de ella? − ¿Por qué crees que Tracy necesita tanto hacerse amiga de Evie? − ¿Cómo se siente Tracy tras el rechazo de las otras dos chicas? − ¿Tiene ese sentimiento algo que ver con lo que ocurre después? − ¿Crees que está justificado el robo para así poder ser amiga de esas chicas? − Considerando que la relación entre ellas comienza compartiendo dinero robado, ¿qué se puede esperar de esa amistad en el futuro?
  • 2. − ¿Alguna vez te has sentido fatal por no pertenecer a un determinado grupo y hubieras hecho lo que fuera con tal de ser aceptado por ellos? MANIFIESTO: POR AQUÍ NO PASO. Cada alumno/a, de forma personal, redactará una pequeña frase que refleje un punto por el que no estaría dispuesto a pasar, independientemente de cuánto quisiera ser aceptado por un grupo o persona. Esa frase tiene un formato concreto, que ha de respetarse siempre. Es decir, todas las frases deberán seguir ese formato para que luego en la lectura en gran grupo tenga una estructura unificada. La sentencia que cada uno genere tendrá una doble faceta: la primera, negarse a hacer algo con lo que no está de acuerdo o que le supone una humillación o una falta de dignidad; la segunda, poner en marcha las habilidades de autoafirmación ligadas a saber decir no. El formato de las frases individuales será el siguiente: NO, no voy a……………………...................................................... sólo porque………………. Y no voy a hacerlo porque…………………………………………………………………. Un posible ejemplo podría ser: NO, no voy a copiar por ti en el examen sólo porque si no creerás que no soy tu amigo. Y no voy a hacerlo porque, si me respetaras como amigo, no me pedirías que hiciera algo que pueda perjudicarme. Cuando todos han escrito el suyo, se recomienda que, cada uno dirigiéndose al resto de la clase, como leyendo para ellos, lea por orden la frase que ha escrito.