Autor:Albelda,M.Briz,a., Fernández,M.J.,Hidalgo,A.,Pinilla,R.yPons,S.
Título:saber hablar
Fechade edición:2008
Editorial:
Lugar: Madrid: InstitutoCervantes,Aguilar
Autor(es) de lareseña:ArelyJohanaAbrajanReyes
JessicaSantosNeri
Introducción:
Saberhablarconsiste enel enfrentamientode unaproducción oral ante un públiconumeroso,
siempre ycuandoestase adecue a lasituaciónde comunicación,enel presente librose buscauna
maneraeficazy eficiente de que lapersonase desarrolleadecuadamenteante estas
circunstancias.
Quiensabe comunicarse bienserá alguienque tendráunfuturoexitosoenmuchos ámbitos
(políticos, académicos,sociales,profesionalesyeconómicos,pormencionaralgunos),la
comunicaciónesunaparte fundamental ahoraendía,el lenguaje hace ala personamejor,y más
cabal.
Los modosde hablavaria dependiendolasituaciónypersonaconla que estemos, esimportante
tenermuypresenteslostérminos:
Discurso:intervenciónpronunciadaante alguienenunasituación.
Publico,oyente yreceptor:quienrecibe yescuchaal discurso.
Hablante yorador: al que pronunciayhabla enpúblico.
Desarrollo:
La comunicaciónesel motorde lasrelacionesinterpersonales,el buenymal usode estospuede
afectarel triunfoy fracasode cada persona,desde iniciosestacapacidadmuestraladiferencias
dejandoentrevernivel,educación,formalidadyprofesionalizaciónde cadaquien,estahabilidad
va más allá de lacultura.
La competenciacomunicativaconsiste en:
Conocimientopreciso,aprendizaje correctode lalengua, ylacompetenciapragmática(uniónde
losconocimientos).
En la antigüedadel arte del habla erauna maneramás de persuadir,este se moldeade acuerdoa
experienciasyaprendizajes, peroparallegaraellaesnecesariocumplirconciertasreglas
(gramática) ycoherencia, a veceshabráproblemasconclasificarerroresoaciertosenel léxico,
porque al igual que todoestánen constante cambioyse adaptanal desarrollo,yensumayoría al
tecnológicoycientífico.
Comofuturosdocentesdebemosde entenderque el profesorconel hablase encarga de informar,
explicar,facilitar,transmitirypersuadirparacumplirconsu tarea,permitiendoque el alumnocon
estotambiéndesarrollecompetencias,todossomoscapacesde adecuarnosala situaciónenla
que nos encontremosparaexpresarnos,permitiendoconestoel terminoconocidocomo
coloquial,el cual sinlugara dudasesuno de losmás utilizadospor laspersonaspermitiendocierto
grado de relajación,yllegandoaladichade pensarque tenemosunlenguajeestándar.
Al igual de que existenmanerasde comunicarnos,tambiénhaymanerasde saberque el proceso
no se estállevandoacabo, y losgestossonuna piezaclave parasaberlo,debemostenermuyen
claro que la escasesoexcesivade formalidadpuedeprovocarciertaperturbaciónenel oyente
provocandoundesequilibrioconel orador.
Por otro ladotambiénesimportante otorgarciertotiempoalaspláticas,noexcederseni tampoco
quedarpobresenloque respectaa lo que se tiene que dara conocer,si estono se toma en
cuentase puede ira unfracaso asegurado.
Conclusión:
Comopersonasdebemosentenderque noesnecesarioutilizartérminoscomplejosparahablar
con laspersonas,que de estamanerasoloconseguiremosconfundiryentorpecernuestro
propósito,definitivamente ennuestrocasocomodocentesdeberemosde buscarlaspalabrasmás
aptas para nuestrosalumnos,dependiendolacircunstanciaymomento,tambiénesde rigor
entenderque hablarenpúblicoconseguridadnospermitirá unamejoraceptaciónde parte de
todos,ademásde credibilidadyconsigoestollevaunamejorpresentaciónde símismo,logrando
con propósitosfundamentalesde nuestra persona.

Más contenido relacionado

DOCX
Saber Hablar.
DOCX
DOCX
DOCX
Reseña : Saber Hablar.
DOCX
Reseña saber hablar
DOCX
Reseña PSL
PDF
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
DOCX
Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.
Saber Hablar.
Reseña : Saber Hablar.
Reseña saber hablar
Reseña PSL
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
Relación de las practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicación.

Similar a 3ra reseña (20)

DOCX
Reseña saber hablar
DOCX
Reseña saber hablar
DOCX
Reseña saber hablar
DOCX
Las funciones del lenguaje se clasifican en
PPTX
Poryecto Narrativas de paz
DOCX
ensayo final
PPTX
Tics presentacion final
PDF
(Silencio y "anticortesía"): "El silencio a examen: ¿son (des)corteses o “ant...
PPTX
Modelo sociocritico 2
DOCX
La comunicación.
DOCX
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
PPT
La lectura para fomentar una cultura de paz congreso educación 08
PPTX
Pedagogia socio critica
PPTX
Modelo socio critico
PDF
Propuestapara trabajar un video
DOCX
DOCX
Saber hablar- Antonio Briz
DOCX
Reseña inbernon
DOCX
Reseña inbernon
DOCX
Reseña inbernon
Reseña saber hablar
Reseña saber hablar
Reseña saber hablar
Las funciones del lenguaje se clasifican en
Poryecto Narrativas de paz
ensayo final
Tics presentacion final
(Silencio y "anticortesía"): "El silencio a examen: ¿son (des)corteses o “ant...
Modelo sociocritico 2
La comunicación.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
La lectura para fomentar una cultura de paz congreso educación 08
Pedagogia socio critica
Modelo socio critico
Propuestapara trabajar un video
Saber hablar- Antonio Briz
Reseña inbernon
Reseña inbernon
Reseña inbernon
Publicidad

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Publicidad

3ra reseña

  • 1. Autor:Albelda,M.Briz,a., Fernández,M.J.,Hidalgo,A.,Pinilla,R.yPons,S. Título:saber hablar Fechade edición:2008 Editorial: Lugar: Madrid: InstitutoCervantes,Aguilar Autor(es) de lareseña:ArelyJohanaAbrajanReyes JessicaSantosNeri Introducción: Saberhablarconsiste enel enfrentamientode unaproducción oral ante un públiconumeroso, siempre ycuandoestase adecue a lasituaciónde comunicación,enel presente librose buscauna maneraeficazy eficiente de que lapersonase desarrolleadecuadamenteante estas circunstancias. Quiensabe comunicarse bienserá alguienque tendráunfuturoexitosoenmuchos ámbitos (políticos, académicos,sociales,profesionalesyeconómicos,pormencionaralgunos),la comunicaciónesunaparte fundamental ahoraendía,el lenguaje hace ala personamejor,y más cabal. Los modosde hablavaria dependiendolasituaciónypersonaconla que estemos, esimportante tenermuypresenteslostérminos: Discurso:intervenciónpronunciadaante alguienenunasituación. Publico,oyente yreceptor:quienrecibe yescuchaal discurso. Hablante yorador: al que pronunciayhabla enpúblico. Desarrollo: La comunicaciónesel motorde lasrelacionesinterpersonales,el buenymal usode estospuede afectarel triunfoy fracasode cada persona,desde iniciosestacapacidadmuestraladiferencias dejandoentrevernivel,educación,formalidadyprofesionalizaciónde cadaquien,estahabilidad va más allá de lacultura. La competenciacomunicativaconsiste en: Conocimientopreciso,aprendizaje correctode lalengua, ylacompetenciapragmática(uniónde losconocimientos). En la antigüedadel arte del habla erauna maneramás de persuadir,este se moldeade acuerdoa experienciasyaprendizajes, peroparallegaraellaesnecesariocumplirconciertasreglas (gramática) ycoherencia, a veceshabráproblemasconclasificarerroresoaciertosenel léxico, porque al igual que todoestánen constante cambioyse adaptanal desarrollo,yensumayoría al tecnológicoycientífico.
  • 2. Comofuturosdocentesdebemosde entenderque el profesorconel hablase encarga de informar, explicar,facilitar,transmitirypersuadirparacumplirconsu tarea,permitiendoque el alumnocon estotambiéndesarrollecompetencias,todossomoscapacesde adecuarnosala situaciónenla que nos encontremosparaexpresarnos,permitiendoconestoel terminoconocidocomo coloquial,el cual sinlugara dudasesuno de losmás utilizadospor laspersonaspermitiendocierto grado de relajación,yllegandoaladichade pensarque tenemosunlenguajeestándar. Al igual de que existenmanerasde comunicarnos,tambiénhaymanerasde saberque el proceso no se estállevandoacabo, y losgestossonuna piezaclave parasaberlo,debemostenermuyen claro que la escasesoexcesivade formalidadpuedeprovocarciertaperturbaciónenel oyente provocandoundesequilibrioconel orador. Por otro ladotambiénesimportante otorgarciertotiempoalaspláticas,noexcederseni tampoco quedarpobresenloque respectaa lo que se tiene que dara conocer,si estono se toma en cuentase puede ira unfracaso asegurado. Conclusión: Comopersonasdebemosentenderque noesnecesarioutilizartérminoscomplejosparahablar con laspersonas,que de estamanerasoloconseguiremosconfundiryentorpecernuestro propósito,definitivamente ennuestrocasocomodocentesdeberemosde buscarlaspalabrasmás aptas para nuestrosalumnos,dependiendolacircunstanciaymomento,tambiénesde rigor entenderque hablarenpúblicoconseguridadnospermitirá unamejoraceptaciónde parte de todos,ademásde credibilidadyconsigoestollevaunamejorpresentaciónde símismo,logrando con propósitosfundamentalesde nuestra persona.