5
Lo más leído
23
Lo más leído
24
Lo más leído
FORMULA LEUCOCITARIA
La fórmula leucocitaria es el estudio de diferente tipos de leucocitos para
luego expresarlos en su forma porcentual y relativa.
Para obtener una buena visualización de los leucocitos coloreados de debe:
1. Un buen extendido
2. Una buena coloración
3. Una identificación precisa de los diferentes tipo de leucocitos
Todo esto conlleva a una valiosa información con respecto a la salud de un
paciente.
5 Extendidos sanguíneos
El extendido de sangre periférica:
Los extendidos se hacen de sangre de excelente calidad a partir del tubo con
EDTA(lila) si se hacen dentro de las 2 a 3 horas de extracción de la muestra.
La ventaja de usar la sangre con EDTA es que se pueden hacer varios extendidos.
El EDTA impide la aglutinación de las plaquetas en el portaobjeto por lo se
puede estimar el número de plaquetas
Cuando persiste la aglutinación de plaquetas se recomienda tomar la muestra
con citrato de sodio al 3,8 %.
• Tipos de extendidos
1. Técnica manual con dos portaobjetos.
2. Técnica con cubreobjetos
3.Preparación y tinción automatizada
• Características de un extendido bien preparado
1.-Elextendido debe cubrir alrededor de dos tercios a cuatro parte de la longitud
del portaobjeto.
2.-El extendido debe tener forma de dedo
3-. Los borde laterales deben ser visibles.
4.- El extendido debe ser parejo, sin irregularidades.
5.- Cuando el portaobjeto se coloca contra la luz debe tener un aspecto
de arco iris.
6.- Toda la gota se incluyo y extendió
Secado de los extendidos
Todos los extendidos de sangre deben secarse tan rápido para evitar los
artefactos que produce el secado lento.
No se debe soplar sobre el portaobjeto por la humedad de la respiración hace que
el GR adquieran un aspecto equinocitico
Ni secar agitando el portaobjeto por que al colorearlo encontrara Rouleaux.
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
COLORACIÓN DE LOS EXTENDIDOS DE SANGRE
PERIFERICA
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
EXAMEN DE LOS EXTENDIDOS DE SANGRE PERIFERICA
Examen con aumento de 10X
1. Se evalúa la calidad global del extendido, el color y la distribución de la células.
2. Se verifica los bordes del extendido para verificar la distribución de los
leucocitos.
3. También se verifica la presencia de filamentos de fibrina .
4. También se verifica la formación de Rouleaux.
5. Revisar con rápidez cualquier célula anormal grande como blastos linfocitos
reactivos ó incluso parasitos inesperados
Examen con aumento 40X
1. Seleccionar la zona correcta del extendido para empezar el recuento diferencial y
evaluar la morfología celular.
2. Con este aumento se puede calcular el número de leucocitos.
Examen con aumento 100X
1.- Sirve para hacer la fórmula leucocitaria , ver a morfología de los GR , inclusiones
intraeritrocitarios, parásitos hemáticos é inclusiones intracitoplásmaticas de los
leucocitos.
Rcto diferencial o fórmula leucocitaria.
Las alteraciones de la fórmula leucocitaria se clasifican en
dos
1.alteraciones cuantitativas
a. Aumento de un determinado tipo de leucocitos.
b. Disminución de un determinado tipo de leucocito.
c. Presencia de células inmaduras en sangre periferica.
2.alteraciones cualitativas.
Se refiere a las alteraciones del citoplasma y el núcleo
3.variables por drogas.
a. aumento de un determinado tipo de leucocito.
b. Disminución de un determinado tipo de leucocito
Durante las infecciones y en toda reacción general de agresión, la fórmula muestra
variaciones según la fase en: El tiempo,
La virulencia del agente
Resistencia del organismo
Ante esto Schilling estableció una Curva Leucocitaria Biológica típica y común al
síndrome general parainflamatorio.
La CLB consta de tres fases: Fase de Lucha
Fase de defensa
Fase de curación
FASE DE LUCHA:
1. Leucocitosis
2. Neutrofilia con desviación a la izquierda
3.Granulación tóxica
4.Desaparecen los eosinófilos
5.Linfopenia
6.Monopenia.
.
Fase de defensa : - La leucocitosis disminuye
- Los neutrófilos disminuyen y también la
desviación a la izquierda
- Aparecen los eosinófilos
- Aumento de los monocitos
-Disminución de los linfocitos.
Fase de curación: Los leucocitos están N o lig. aumentados
-Desaparece la Neutrofilia y la desv. a la izq.
- Aumento de los eosinófilos
-Aumento de los linfocitos (linfocitosis)
-Monocitos normal o lig. Aumentados.
FASES DEL HEMOGRAMA
RCTO DE G.B 24.5 x 10 / uL 16.6 x 10 / uL 10.5 x 10 / uL
Metamielocito 4 0 0
Abastonado 14 8 2
Segmentado 76 72 61
Eosinófilo 0 2 9
Basófilo 0 0 0
Monocito 2 12 10
Linfocito 4 6 18
.DESVICIÓN A LA IZQUIERDA EN LOS NEUTRÓFILOS
Significa el aumento de las formas inmaduras (abastonados , incluso los
metamielocitos aun mielocitos ) en los neutrófilos.
Tiene notable valor diagnóstico y pronóstico
DESVIACION A LA DERECHA DE LOS NEUTROFILOS
Significa el aumento de las formas maduras ( segmentados ) en
los neutrófilos
La mayoría de los segmentados presentan tres lobulaciones.
• En la actualidad pocas fórmulas leucocitarias se realizan,debido a la exactitud superior
que tiene los recuentos automatizados.
Procedimiento
1.-Una vez seleccionada el área correcta, debe leerse siguiendo un patrón hacia adelante
y atrás en serpentina.
2.-Se cuentan 100 leucocitos y se clasifican en los contadores con teclados.
3.-Para aumentar la exactitud es recomendable contar 200 células.
4.-Tambien se evalúa la morfología de los GR y GB y sus anomalías
Interpretación de la desviación a la izquierda en los neutrófilos
a. En la infecciones: Puede presentarse las sgtes. circunstancias
1. Con leucocitosis neutrófila creciente
2. Con leucocitosis neutrófila decreciente
3. Sin leucocitosis aparente.
4.Con leucopenia.Tiene mayor valor diagnóstico que pronóstico(fiebre tifoidea)
b. En la intoxicaciones: Exógenas y (plomo o benzol)
Endógenas (Acidosis diabética o urémica)
c. En la anomalía de pelger-huet
d. En cierta hemopatías(LM ,Policitemia, Agranulocitosis y anemia aplásica)
Interpretación de la desviación a la derecha(Hipersegmentación nuclear)
La mayoría de los PMN presentan 3 lobulaciones ocurre en :
1.- Anemia perniciosa
2.- Hipersegmentación hereditaria
3.- En la reacciones mieloides de las sepsis
4.-En afecciones hepáticas
5.- Aveces en la leucemia mieloide, aplasia medular y en la intoxicación por gases.
5.- En la agonía.

Más contenido relacionado

PPT
Hemograma uap
PPSX
2 Pruebas de coagulacion
PPTX
Trastornos de los leucocitos
PPTX
Shigella
PPTX
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
PDF
Test de Camp
PPTX
examen coproparasitoscopico y coprologico
 
Hemograma uap
2 Pruebas de coagulacion
Trastornos de los leucocitos
Shigella
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Test de Camp
examen coproparasitoscopico y coprologico
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Liquido pleural
PPTX
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
PPTX
PRUEBAS CRUZADAS
DOCX
Eritrocitos
PPTX
Citometria de flujo
PPT
Leucocitos. clase de diagnostico vet.
PPTX
Leucopoyesis y función leucopoyética
PPTX
Prueba de coombs
PPTX
Frotis o extensión de sangre
PPTX
Las plaquetas. Origen, formación y función
PPTX
Sangre oculta en heces y PMN
PPTX
Hemostasia y coagulacion
PPT
Antígenos febriles
PPTX
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
PPTX
Ejemplos de cristales
PDF
Factores de la coagulación
PPTX
Extendido sanguineo
PDF
preguntas examenes 2017
PPTX
Prueba de Aglutinación
PPT
Activacion plaqueta
Liquido pleural
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
PRUEBAS CRUZADAS
Eritrocitos
Citometria de flujo
Leucocitos. clase de diagnostico vet.
Leucopoyesis y función leucopoyética
Prueba de coombs
Frotis o extensión de sangre
Las plaquetas. Origen, formación y función
Sangre oculta en heces y PMN
Hemostasia y coagulacion
Antígenos febriles
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Ejemplos de cristales
Factores de la coagulación
Extendido sanguineo
preguntas examenes 2017
Prueba de Aglutinación
Activacion plaqueta
Publicidad

Similar a 5 Extendidos sanguíneos (20)

DOCX
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
DOCX
PDF
Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.
PPTX
Contador hematológico.pptx equipo de laboratorio
PDF
Guion de Prácticas Bloques I y II.pdf
PPT
Hematologia
PDF
Hematología automatizada 2013
DOCX
POE DE LCR.docx
PPTX
1.4. Laminillas hematológicas
PPTX
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
PPTX
tecnicas basicas manuales en hematologia
PPTX
Graduados_UDES_Extendido_de_Sangre_Periférica_2024_B.pptx
PDF
17. Interpretación de exámenes de Laboratorio autor Sociedad Española de Enfe...
PDF
Interpretacion de examenes de laboratorio
PDF
Interpreatacion de laboratorios
PPTX
BIOMETRIA HEMATICA.pptx
PDF
clase de bioquimica y farmacia analisis .pdf
PDF
2 hematimetría
Recuento de cel.sanquineas fisioanimal
Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.
Contador hematológico.pptx equipo de laboratorio
Guion de Prácticas Bloques I y II.pdf
Hematologia
Hematología automatizada 2013
POE DE LCR.docx
1.4. Laminillas hematológicas
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
tecnicas basicas manuales en hematologia
Graduados_UDES_Extendido_de_Sangre_Periférica_2024_B.pptx
17. Interpretación de exámenes de Laboratorio autor Sociedad Española de Enfe...
Interpretacion de examenes de laboratorio
Interpreatacion de laboratorios
BIOMETRIA HEMATICA.pptx
clase de bioquimica y farmacia analisis .pdf
2 hematimetría
Publicidad

Más de CEPECAP TRUJILLO (20)

PPSX
6 Pruebas de coagulacion
PPSX
7 Presentación anemias
PPTX
4 Mielograma
PPTX
3.2 Recuentos globulares
PPSX
2 Toma de muestra sistema al vacío
PPSX
3.1 Recuentos globulares
PPSX
1 Toma de muestras sanguíneas
PPSX
4 Deficiencias en la coagulacion
PPSX
3 Enfermedades monogenicas
PPSX
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
PPSX
7 Banco de sangre
PPSX
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
PPSX
5 Aferesis
PPSX
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
PPSX
3 Pruebas pretransfusionales
PPSX
2 Sistema ABO
PPSX
1 Inmunohematologia
PPSX
7 Anemia hemolítica
PPSX
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
PPSX
5 Anemia microcítica
6 Pruebas de coagulacion
7 Presentación anemias
4 Mielograma
3.2 Recuentos globulares
2 Toma de muestra sistema al vacío
3.1 Recuentos globulares
1 Toma de muestras sanguíneas
4 Deficiencias en la coagulacion
3 Enfermedades monogenicas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
7 Banco de sangre
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
5 Aferesis
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
3 Pruebas pretransfusionales
2 Sistema ABO
1 Inmunohematologia
7 Anemia hemolítica
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
5 Anemia microcítica

Último (20)

PPTX
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...

5 Extendidos sanguíneos

  • 2. La fórmula leucocitaria es el estudio de diferente tipos de leucocitos para luego expresarlos en su forma porcentual y relativa. Para obtener una buena visualización de los leucocitos coloreados de debe: 1. Un buen extendido 2. Una buena coloración 3. Una identificación precisa de los diferentes tipo de leucocitos Todo esto conlleva a una valiosa información con respecto a la salud de un paciente.
  • 4. El extendido de sangre periférica: Los extendidos se hacen de sangre de excelente calidad a partir del tubo con EDTA(lila) si se hacen dentro de las 2 a 3 horas de extracción de la muestra. La ventaja de usar la sangre con EDTA es que se pueden hacer varios extendidos. El EDTA impide la aglutinación de las plaquetas en el portaobjeto por lo se puede estimar el número de plaquetas Cuando persiste la aglutinación de plaquetas se recomienda tomar la muestra con citrato de sodio al 3,8 %.
  • 5. • Tipos de extendidos 1. Técnica manual con dos portaobjetos. 2. Técnica con cubreobjetos 3.Preparación y tinción automatizada
  • 6. • Características de un extendido bien preparado 1.-Elextendido debe cubrir alrededor de dos tercios a cuatro parte de la longitud del portaobjeto. 2.-El extendido debe tener forma de dedo 3-. Los borde laterales deben ser visibles.
  • 7. 4.- El extendido debe ser parejo, sin irregularidades. 5.- Cuando el portaobjeto se coloca contra la luz debe tener un aspecto de arco iris. 6.- Toda la gota se incluyo y extendió Secado de los extendidos Todos los extendidos de sangre deben secarse tan rápido para evitar los artefactos que produce el secado lento. No se debe soplar sobre el portaobjeto por la humedad de la respiración hace que el GR adquieran un aspecto equinocitico Ni secar agitando el portaobjeto por que al colorearlo encontrara Rouleaux.
  • 14. COLORACIÓN DE LOS EXTENDIDOS DE SANGRE PERIFERICA
  • 23. EXAMEN DE LOS EXTENDIDOS DE SANGRE PERIFERICA Examen con aumento de 10X 1. Se evalúa la calidad global del extendido, el color y la distribución de la células. 2. Se verifica los bordes del extendido para verificar la distribución de los leucocitos. 3. También se verifica la presencia de filamentos de fibrina . 4. También se verifica la formación de Rouleaux. 5. Revisar con rápidez cualquier célula anormal grande como blastos linfocitos reactivos ó incluso parasitos inesperados
  • 24. Examen con aumento 40X 1. Seleccionar la zona correcta del extendido para empezar el recuento diferencial y evaluar la morfología celular. 2. Con este aumento se puede calcular el número de leucocitos. Examen con aumento 100X 1.- Sirve para hacer la fórmula leucocitaria , ver a morfología de los GR , inclusiones intraeritrocitarios, parásitos hemáticos é inclusiones intracitoplásmaticas de los leucocitos.
  • 25. Rcto diferencial o fórmula leucocitaria. Las alteraciones de la fórmula leucocitaria se clasifican en dos 1.alteraciones cuantitativas a. Aumento de un determinado tipo de leucocitos. b. Disminución de un determinado tipo de leucocito. c. Presencia de células inmaduras en sangre periferica. 2.alteraciones cualitativas. Se refiere a las alteraciones del citoplasma y el núcleo 3.variables por drogas. a. aumento de un determinado tipo de leucocito. b. Disminución de un determinado tipo de leucocito
  • 26. Durante las infecciones y en toda reacción general de agresión, la fórmula muestra variaciones según la fase en: El tiempo, La virulencia del agente Resistencia del organismo Ante esto Schilling estableció una Curva Leucocitaria Biológica típica y común al síndrome general parainflamatorio. La CLB consta de tres fases: Fase de Lucha Fase de defensa Fase de curación
  • 27. FASE DE LUCHA: 1. Leucocitosis 2. Neutrofilia con desviación a la izquierda 3.Granulación tóxica 4.Desaparecen los eosinófilos 5.Linfopenia 6.Monopenia.
  • 28. . Fase de defensa : - La leucocitosis disminuye - Los neutrófilos disminuyen y también la desviación a la izquierda - Aparecen los eosinófilos - Aumento de los monocitos -Disminución de los linfocitos. Fase de curación: Los leucocitos están N o lig. aumentados -Desaparece la Neutrofilia y la desv. a la izq. - Aumento de los eosinófilos -Aumento de los linfocitos (linfocitosis) -Monocitos normal o lig. Aumentados.
  • 29. FASES DEL HEMOGRAMA RCTO DE G.B 24.5 x 10 / uL 16.6 x 10 / uL 10.5 x 10 / uL Metamielocito 4 0 0 Abastonado 14 8 2 Segmentado 76 72 61 Eosinófilo 0 2 9 Basófilo 0 0 0 Monocito 2 12 10 Linfocito 4 6 18
  • 30. .DESVICIÓN A LA IZQUIERDA EN LOS NEUTRÓFILOS Significa el aumento de las formas inmaduras (abastonados , incluso los metamielocitos aun mielocitos ) en los neutrófilos. Tiene notable valor diagnóstico y pronóstico DESVIACION A LA DERECHA DE LOS NEUTROFILOS Significa el aumento de las formas maduras ( segmentados ) en los neutrófilos La mayoría de los segmentados presentan tres lobulaciones.
  • 31. • En la actualidad pocas fórmulas leucocitarias se realizan,debido a la exactitud superior que tiene los recuentos automatizados. Procedimiento 1.-Una vez seleccionada el área correcta, debe leerse siguiendo un patrón hacia adelante y atrás en serpentina. 2.-Se cuentan 100 leucocitos y se clasifican en los contadores con teclados. 3.-Para aumentar la exactitud es recomendable contar 200 células. 4.-Tambien se evalúa la morfología de los GR y GB y sus anomalías
  • 32. Interpretación de la desviación a la izquierda en los neutrófilos a. En la infecciones: Puede presentarse las sgtes. circunstancias 1. Con leucocitosis neutrófila creciente 2. Con leucocitosis neutrófila decreciente 3. Sin leucocitosis aparente. 4.Con leucopenia.Tiene mayor valor diagnóstico que pronóstico(fiebre tifoidea) b. En la intoxicaciones: Exógenas y (plomo o benzol) Endógenas (Acidosis diabética o urémica) c. En la anomalía de pelger-huet d. En cierta hemopatías(LM ,Policitemia, Agranulocitosis y anemia aplásica)
  • 33. Interpretación de la desviación a la derecha(Hipersegmentación nuclear) La mayoría de los PMN presentan 3 lobulaciones ocurre en : 1.- Anemia perniciosa 2.- Hipersegmentación hereditaria 3.- En la reacciones mieloides de las sepsis 4.-En afecciones hepáticas 5.- Aveces en la leucemia mieloide, aplasia medular y en la intoxicación por gases. 5.- En la agonía.