12
Lo más leído
21
Lo más leído
22
Lo más leído
UNIVERSIDAD AUTONOMA
    DE CHIHUAHUA




  Facultad de Ciencias   Gabriela Quiñones 235960
        Químicas          Chanttal Castillo 239671
   Es el mantenimiento de un nivel normal de la
     concentración de iones hidrogeno(H+) en los
     fluidos del organismo


Acido: toda sustancia capaz
de ceder un ion hidrogeno
Base: toda sustancia capaz
de aceptar un ion hidrogeno
   Es el logaritmo
    negativo de la
    concentración de
    los         iones
    hidrógeno.

    pH = - log [H+]
Disminuye
                         7            Aumenta




                                     Alcalosis
Acidosis




                Neutro




                         PH en sangre=7.35-7.45
    El organismo posee tres mecanismo o líneas
     de defensa para mantener el pH en valores
     compatibles con la vida:

1.    Amortiguadores o buffer.
2.    regulación pulmonar de la pCO2.
3.    reabsorción y eliminación renal de
      bicarbonato y la excreción de ácidos.
   Ácidos Volátiles: El principal ejemplo de estos
    ácidos es el Dióxido de Carbono. El CO2 es el
    producto final de la oxidación de Hidratos de
    Carbono, grasas y aminoácidos.

   Ácidos no volátiles: Los principales ejemplos de
    este grupo son el Ácido Sulfúrico y el Ácido
    Fosfórico. El primero es producto de oxidación
    de ciertos aminoácidos. El fosfórico se forma en
    el metabolismo de fosfolípidos y ácidos
    nucleídos,    además     del   metabolismo    de
    fosfoproteínas y fosfogliceridos.
   Son la primera línea de defensa que posee
    nuestro    organismo    ante los  cambios
    desfavorables en el pH.

   Capacidad de aceptar o ceder protones de
    manera tal de compensar los desequilibrios de
    nuestro medio interno, manteniendo los valores
    de pH dentro de un rango estricto.

   Están constituidas por un ácido débil como el
    acido carbonico (H2CO3) y su base conjugada, el
    bicarbonato (HCO3)
   El sistema del tampón bicarbonato es clave
    en la regulación del pH en la sangre humana
    Cuando se agrega un acido , el HCO3- se
    combina con los H+ del acido formando
    H2CO3

    Cuando se agrega una base, el H2CO3 se
    combina con el grupo OH- formando H2O
    y HCO3-
equilibrio acido base
   Constituido por amoniaco (NH3) y el ion
    amonio (NH4+).

   Células    epiteliales tubulares sintetizan
    continuamente amoníaco, que es difundido a
    luz tubular.

   El amoniaco reacciona con iones hidrógeno,
    para formar iones amonio

   Este se elimina por la orina combinado con
    iones cloruro y otros aniones tubulares.
   La hemoglobina es
    una proteína que se
    encuentra en los
    glóbulos rojos y es
    la encargada de
    transportar        el
    oxígeno     por    la
    sangre desde los
    pulmones a los
    tejidos. Tiene un
    grupo     prostético
    denominado hemo,
    que está unido a un
    átomo de hierro.
Hipoventilación:    Es    una
disminución en la ventilación
alveolar     cuyo       efecto
fisiológico primario es una
aumento de PCO2 para
mantener la homeostasis.
Hiperventilación:    Es     un
incremento en la ventilación
alveolar     cuyo       efecto
fisiológico primario es una
disminución de PCO2 para
mantener la homeostasis.
   Recuperar el HCO3- del filtrado glomerular

Célula tubular                               filtrado


   Intercambio de             El H+ se combina
                                                        Formando H2CO3
      Na por H+                  con el HCO3-




  formando H2CO3              CO2 se difunde y
                                                        Se convierte en
   y luego HCO3   -            reacciona con
                                                          H2O y CO2
                                    H2O




  Se reabsorbe en
  sangre junto con
                                                                     Anhidrasa
         Na                                                          carbónica
equilibrio acido base
EXCRECIÓN DE AMONÍACO



     A partir de la secreción de aminoácidos
      con grupos –NH2 desde sangre a células
      tubulares se forma amoníaco (NH3). Este
      se combina con Cl- y capta H+ para
      formar NH4Cl (cloruro de amoníaco) que
      es eliminado por la orina. A su vez en
      Na+ penetra en la célula tubular y se
      forma bicarbonato sódico.
   Se      produce      ácido      A partir de la secreción
    carbónico en el interior         de    aminoácidos     con
    de las células tubulares y       grupos    –NH2      desde
    posteriormente          se       sangre      a     células
    disocia     en     H+    y       tubulares     se    forma
    bicarbonato. Los H+ son          amoníaco (NH3). Este se
    bombardeados fuera de            combina con Cl- y capta
    la         célula        e       H+ para formar NH4Cl
    intercambiados por Na+.          (cloruro de amoníaco)
    Así      se       recupera       que es eliminado por la
    bicarbonato sódico que           orina. A su vez en Na+
    al reabsorberse en la            penetra en la célula
    sangre aumenta el pH             tubular   y    se   forma
    sanguíneo.                       bicarbonato sódico.

RECUPERACIÓN DE
                                 EXCRECIÓN DE AMONÍACO
BICARBONATO SÓDICO:
equilibrio acido base
   Valores de referencia:

 PH=7.35-7.45
 PCO2=35-45mmol/L
 Bicarbonato=22-26mmol/L
   Se caracteriza por la incapacidad de los
    pulmones para eliminar todo el CO2
    producido por el organismo, por lo que la
    PCO2 aumenta. De este modo se produce una
    disminución en la relación bicarbonato/ác.
    carbónico.    La causa   primaria  es   la
    Hipoventilación.
   Las principales causas son:

    Pulmonares: bronconeumonía, asma
    obstrucción de vías aéreas«




                            Hipoventilacion por fármacos (morfina,
                            alcohol)
Los riñones                        Se altera el
    aumentan la     Cuando   HCO3-   cociente base a
excreción de H+ y     aumenta        acido y el pH se
 recuperan HCO3-                        normaliza
   Se caracteriza por una eliminación excesiva
    de CO2 a través de los pulmones con una
    consecuente disminución de la PCO2. La
    causa primaria es la Hiperventilación.

   Compensación:

   Los riñones compensan excretando HCO3- en
    la orina y recuperando H+ para la sangre
   Esta situación puede deberse a:

    exposición a grandes alturas




                                          estados de ansiedad



      intoxicación con ciertos fármacos
   Se caracteriza por la disminución en la
    concentración de HCO3- debido a una
    disfunción en su recuperación del filtrado. Un
    nivel disminuido de bicarbonato en presencia
    de    una   pCO2    normal    produce      una
    disminución de la relación bicarbonato/ácido
    carbónico, por lo que ocasiona una reducción
    del pH por acumulación anormal de ácidos
    orgánicos
   hiperventilación


                                Proporción
               Espirar            base a
                CO2              acido se
                                normaliza




              Riñones retiene bicarbonatos
   Se caracteriza por la presencia de bicarbonato
    en exceso. Esto puede deberse a una pérdida
    de líquidos (vómitos, diarrea, diuréticos) o la
    ingesta de un exceso de base, entre otros.
   Deprimiendo el centro respiratorio




                                Retención de
        hipoventilacion
                                    CO2
equilibrio acido base

Más contenido relacionado

PPTX
Hiperplasia endometrial
PDF
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
PPTX
Hiperprolactinemia
PDF
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
PPTX
Trastornos ácido base
PDF
Pennac, Daniel - Mal De Escuela.pdf
PPT
Oxigenoterapia
PPTX
Inhibidores de leucotrienos a
Hiperplasia endometrial
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
Hiperprolactinemia
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Trastornos ácido base
Pennac, Daniel - Mal De Escuela.pdf
Oxigenoterapia
Inhibidores de leucotrienos a

La actualidad más candente (20)

PDF
Fisiologia equilibrio Acido-base
PPTX
Equilibrio acido base
PPTX
Hiperamonemia
PPTX
Asa de henle
PPT
Transporte o2 y co2
PPTX
Equilibrio acido-base
PPT
Alcalosis respiratoria
PPT
Acido base
PPTX
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
PPT
1. IntroduccióN
PPTX
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
PPTX
ACETILCOLINA
PPTX
Alcalosis Metabólica
PPTX
Sistema de amortiguación del pH
PDF
PPT
Acidosis Respiratoria
PDF
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
PPT
PPTX
Equilibrio acido base
Fisiologia equilibrio Acido-base
Equilibrio acido base
Hiperamonemia
Asa de henle
Transporte o2 y co2
Equilibrio acido-base
Alcalosis respiratoria
Acido base
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
1. IntroduccióN
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
ACETILCOLINA
Alcalosis Metabólica
Sistema de amortiguación del pH
Acidosis Respiratoria
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Equilibrio acido base
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Patologia de nervios perofericos
PPT
Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
PDF
Fisiologia del ejercicio
PPTX
PPS
Equilibrio àcido base
PPT
Buffer
PPTX
PDF
Soluciones Buffer
PPTX
Equilibrio acido base
PPTX
EMPIEMA PULMONAR
PPTX
Regulación Ácido-Básica.
PPT
Gasometria Arterial
PPTX
Acido y base
PPTX
Neumotórax y Hemotórax
PDF
Acidos, Bases y Buffers
PPT
Equilibrio Acido Base
Patologia de nervios perofericos
Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
Fisiologia del ejercicio
Equilibrio àcido base
Buffer
Soluciones Buffer
Equilibrio acido base
EMPIEMA PULMONAR
Regulación Ácido-Básica.
Gasometria Arterial
Acido y base
Neumotórax y Hemotórax
Acidos, Bases y Buffers
Equilibrio Acido Base
Publicidad

Similar a equilibrio acido base (20)

PPTX
Equilibrio acido base
PPT
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
PPTX
Equilibrio acido base
PPTX
Trastornos acido base kelly
DOCX
Trastornos del equilibrio ácido base
PPTX
Equilibrio acido-base
PDF
Teoria acido base_ph
PPT
PPT
D)Equilibrio Ab
PPTX
equilibrio acido bascio normal.pptx
PPTX
Regulacion del equilibrio acido – base
PPT
Regulacion Acido Base Renal
PDF
Ac base.pdf
PPT
Acido base cirugia
PPT
Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]
PPTX
Tema 6 mecanismos de compensación ácido-base
PPT
Regulacion acido base - Fisiologia
PPTX
Equilibrio acido base
PPT
5 alteraciones acido-base
PPT
Equilibrio acido base
Equilibrio acido base
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
Equilibrio acido base
Trastornos acido base kelly
Trastornos del equilibrio ácido base
Equilibrio acido-base
Teoria acido base_ph
D)Equilibrio Ab
equilibrio acido bascio normal.pptx
Regulacion del equilibrio acido – base
Regulacion Acido Base Renal
Ac base.pdf
Acido base cirugia
Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]
Tema 6 mecanismos de compensación ácido-base
Regulacion acido base - Fisiologia
Equilibrio acido base
5 alteraciones acido-base
Equilibrio acido base

Más de Michelle Quezada (20)

PPT
Antifungicos,
PPT
antimocoticos
PPTX
12.paracoccidiodomicosis
PPTX
8.cromoblastomicosis
PPTX
3 y 4.piedra blanca y negra
PPT
16.feohifomicosis
PPT
14.geotricosis
PPT
13.criptococosis
PPT
11.coccidiodomicosis
PPT
10.blastomicosis
PPT
9.histoplasmosis
PPT
7.micetoma
PPT
6.esporotricosis
PPT
5.pitiriasis versicolor
PPT
2.tiña negra.pptx
PPT
Tema 6 6.1.5
PPT
Tema 6.2.3
PPTX
Genética humana 2
PPTX
Expocicion
PPTX
Expo de gentica
Antifungicos,
antimocoticos
12.paracoccidiodomicosis
8.cromoblastomicosis
3 y 4.piedra blanca y negra
16.feohifomicosis
14.geotricosis
13.criptococosis
11.coccidiodomicosis
10.blastomicosis
9.histoplasmosis
7.micetoma
6.esporotricosis
5.pitiriasis versicolor
2.tiña negra.pptx
Tema 6 6.1.5
Tema 6.2.3
Genética humana 2
Expocicion
Expo de gentica

equilibrio acido base

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Facultad de Ciencias Gabriela Quiñones 235960 Químicas Chanttal Castillo 239671
  • 2. Es el mantenimiento de un nivel normal de la concentración de iones hidrogeno(H+) en los fluidos del organismo Acido: toda sustancia capaz de ceder un ion hidrogeno Base: toda sustancia capaz de aceptar un ion hidrogeno
  • 3. Es el logaritmo negativo de la concentración de los iones hidrógeno. pH = - log [H+]
  • 4. Disminuye 7 Aumenta Alcalosis Acidosis Neutro PH en sangre=7.35-7.45
  • 5. El organismo posee tres mecanismo o líneas de defensa para mantener el pH en valores compatibles con la vida: 1. Amortiguadores o buffer. 2. regulación pulmonar de la pCO2. 3. reabsorción y eliminación renal de bicarbonato y la excreción de ácidos.
  • 6. Ácidos Volátiles: El principal ejemplo de estos ácidos es el Dióxido de Carbono. El CO2 es el producto final de la oxidación de Hidratos de Carbono, grasas y aminoácidos.  Ácidos no volátiles: Los principales ejemplos de este grupo son el Ácido Sulfúrico y el Ácido Fosfórico. El primero es producto de oxidación de ciertos aminoácidos. El fosfórico se forma en el metabolismo de fosfolípidos y ácidos nucleídos, además del metabolismo de fosfoproteínas y fosfogliceridos.
  • 7. Son la primera línea de defensa que posee nuestro organismo ante los cambios desfavorables en el pH.  Capacidad de aceptar o ceder protones de manera tal de compensar los desequilibrios de nuestro medio interno, manteniendo los valores de pH dentro de un rango estricto.  Están constituidas por un ácido débil como el acido carbonico (H2CO3) y su base conjugada, el bicarbonato (HCO3)
  • 8. El sistema del tampón bicarbonato es clave en la regulación del pH en la sangre humana Cuando se agrega un acido , el HCO3- se combina con los H+ del acido formando H2CO3 Cuando se agrega una base, el H2CO3 se combina con el grupo OH- formando H2O y HCO3-
  • 10. Constituido por amoniaco (NH3) y el ion amonio (NH4+).  Células epiteliales tubulares sintetizan continuamente amoníaco, que es difundido a luz tubular.  El amoniaco reacciona con iones hidrógeno, para formar iones amonio  Este se elimina por la orina combinado con iones cloruro y otros aniones tubulares.
  • 11. La hemoglobina es una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y es la encargada de transportar el oxígeno por la sangre desde los pulmones a los tejidos. Tiene un grupo prostético denominado hemo, que está unido a un átomo de hierro.
  • 12. Hipoventilación: Es una disminución en la ventilación alveolar cuyo efecto fisiológico primario es una aumento de PCO2 para mantener la homeostasis. Hiperventilación: Es un incremento en la ventilación alveolar cuyo efecto fisiológico primario es una disminución de PCO2 para mantener la homeostasis.
  • 13. Recuperar el HCO3- del filtrado glomerular Célula tubular filtrado Intercambio de El H+ se combina Formando H2CO3 Na por H+ con el HCO3- formando H2CO3 CO2 se difunde y Se convierte en y luego HCO3 - reacciona con H2O y CO2 H2O Se reabsorbe en sangre junto con Anhidrasa Na carbónica
  • 15. EXCRECIÓN DE AMONÍACO  A partir de la secreción de aminoácidos con grupos –NH2 desde sangre a células tubulares se forma amoníaco (NH3). Este se combina con Cl- y capta H+ para formar NH4Cl (cloruro de amoníaco) que es eliminado por la orina. A su vez en Na+ penetra en la célula tubular y se forma bicarbonato sódico.
  • 16. Se produce ácido  A partir de la secreción carbónico en el interior de aminoácidos con de las células tubulares y grupos –NH2 desde posteriormente se sangre a células disocia en H+ y tubulares se forma bicarbonato. Los H+ son amoníaco (NH3). Este se bombardeados fuera de combina con Cl- y capta la célula e H+ para formar NH4Cl intercambiados por Na+. (cloruro de amoníaco) Así se recupera que es eliminado por la bicarbonato sódico que orina. A su vez en Na+ al reabsorberse en la penetra en la célula sangre aumenta el pH tubular y se forma sanguíneo. bicarbonato sódico. RECUPERACIÓN DE EXCRECIÓN DE AMONÍACO BICARBONATO SÓDICO:
  • 18. Valores de referencia:  PH=7.35-7.45  PCO2=35-45mmol/L  Bicarbonato=22-26mmol/L
  • 19. Se caracteriza por la incapacidad de los pulmones para eliminar todo el CO2 producido por el organismo, por lo que la PCO2 aumenta. De este modo se produce una disminución en la relación bicarbonato/ác. carbónico. La causa primaria es la Hipoventilación.
  • 20. Las principales causas son: Pulmonares: bronconeumonía, asma obstrucción de vías aéreas« Hipoventilacion por fármacos (morfina, alcohol)
  • 21. Los riñones Se altera el aumentan la Cuando HCO3- cociente base a excreción de H+ y aumenta acido y el pH se recuperan HCO3- normaliza
  • 22. Se caracteriza por una eliminación excesiva de CO2 a través de los pulmones con una consecuente disminución de la PCO2. La causa primaria es la Hiperventilación.  Compensación:  Los riñones compensan excretando HCO3- en la orina y recuperando H+ para la sangre
  • 23. Esta situación puede deberse a: exposición a grandes alturas estados de ansiedad intoxicación con ciertos fármacos
  • 24. Se caracteriza por la disminución en la concentración de HCO3- debido a una disfunción en su recuperación del filtrado. Un nivel disminuido de bicarbonato en presencia de una pCO2 normal produce una disminución de la relación bicarbonato/ácido carbónico, por lo que ocasiona una reducción del pH por acumulación anormal de ácidos orgánicos
  • 25. hiperventilación Proporción Espirar base a CO2 acido se normaliza  Riñones retiene bicarbonatos
  • 26. Se caracteriza por la presencia de bicarbonato en exceso. Esto puede deberse a una pérdida de líquidos (vómitos, diarrea, diuréticos) o la ingesta de un exceso de base, entre otros.
  • 27. Deprimiendo el centro respiratorio Retención de hipoventilacion CO2