EL RENACIMIENTO ESPAÑOL: ARQUITECTURA
RRCC
El emperador Carlos V
 
Felipe II
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA RENACENTISTA EN ESPAÑA En España: gran tradición del Gótico El Renacimiento llega a España primero en motivos decorativos (pero las estructuras seguían siendo góticas)  El estilo entre gótico-renacimiento se llama “plateresco” (siglo XV) Suelen presentar paramento almohadillado, capiteles corintios, motivos fantásticos, pilastras con rica decoración, arcos de medio punto, medallones etc. Ejemplo: la fachada de la Universidad de Salamanca
PALACIO COGOLLUDO, GUADALAJARA
 
 
Arquitectura Plateresca: fachada de la Universidad de Salamanca
 
 
 
Universidad de Alcalá de Henares
San Gregorio de Valladolid
Palacio de Cogolludo en Guadalajara
 
Palacio de Carlos V en Granada
 
 
 
 
 
 
 
-El Renacimiento se conoce en España a través de las campañas militares - Familias de la nobleza como los Mendoza apuestan por el arte renacentista  - Se construyen palacios, ayuntamientos, hospitales y universidades en estilo renacentista.  -El foco fundamental se encuentra en Castilla (Lorenzo Vázquez: formado en Italia, que va a estar al servicio de los Mendoza. Construye palacios y casas.)  -Ciudades renacentistas españolas por antonomasia: Úbeda y Baeza en Jaén (Andalucía).
El Monasterio de El Escorial
MONASTERIO DE EL ESCORIAL 1563-1584  Felipe II: su mecenas Batalla de San Quintín: se conmemora esta victoria frente a los franceses Arquitectos: Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Es polifuncional: convento, panteón, colegio, biblioteca y basílica en una sola y monumental pieza  Es la “arquitectura por la arquitectura”. Pocos motivos decoractivos. Planta: forma de parrilla Muchos artistas italianos trabajan en esta obra monumental, símbolo del poder del imperio español
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Arte egípcia
PPTX
Arte feminista 2
PPT
Impressionismo e fotografia
PPTX
PDF
EHA 05 Arte Urbana
PPTX
Expresionismo
PPT
Art Nouveau
PPTX
ARTE PRÉ COLOMBIANA
Arte egípcia
Arte feminista 2
Impressionismo e fotografia
EHA 05 Arte Urbana
Expresionismo
Art Nouveau
ARTE PRÉ COLOMBIANA

La actualidad más candente (20)

PPTX
2º fundamentos5
PPT
Escultura siglo xix
PPT
Renaissance Art Movement
PPT
Neoplasticisme
PPTX
Chapter 27 - Contemporary Art and Globalization
PDF
Ensino Médio- A Arte Contemporânea
PPTX
2º fundamentos12
PPT
Expresionismo: arte
PPT
Chapter 7
PPT
Impressionism
PPTX
Chapter 12 clarity certainty and order
PPT
Impressionists & impressionism
PPTX
Abstracción resumido
PPTX
2º fundamentos6
PPTX
Van gogh
PDF
Kangra Miniature Art
PPTX
Fauvism
PPTX
Arte chinesa
PPTX
Art of China
PPTX
Impressionism & Post-Impressionism
2º fundamentos5
Escultura siglo xix
Renaissance Art Movement
Neoplasticisme
Chapter 27 - Contemporary Art and Globalization
Ensino Médio- A Arte Contemporânea
2º fundamentos12
Expresionismo: arte
Chapter 7
Impressionism
Chapter 12 clarity certainty and order
Impressionists & impressionism
Abstracción resumido
2º fundamentos6
Van gogh
Kangra Miniature Art
Fauvism
Arte chinesa
Art of China
Impressionism & Post-Impressionism
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Arte nazari
PPT
La Alhambra
PPT
Alhambra
PPT
Arte almohade y nazarí
PPT
Arte andalusi nazari
PPTX
Arte Nazarí (Prueba)
PPTX
Palacio de carlos v
ODP
Granada pepe
PDF
Laminas arquitectura española siglo xvi
PPT
La Alhambra
PDF
La Alhambra
PPS
Una Visita A Granada La Alhambra 6 El Generalife
PPS
Una Visita A Granada La Alhambra 5 El Partal
PPT
El clasicismo renacentista palacio Carlos V
PPT
Tico 06 La alhambra
ODT
PPTX
Palacio de carlos v en la alhambra
PPT
Patio de los leones
PDF
Comentario 13 la alhambra
PDF
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Arte nazari
La Alhambra
Alhambra
Arte almohade y nazarí
Arte andalusi nazari
Arte Nazarí (Prueba)
Palacio de carlos v
Granada pepe
Laminas arquitectura española siglo xvi
La Alhambra
La Alhambra
Una Visita A Granada La Alhambra 6 El Generalife
Una Visita A Granada La Alhambra 5 El Partal
El clasicismo renacentista palacio Carlos V
Tico 06 La alhambra
Palacio de carlos v en la alhambra
Patio de los leones
Comentario 13 la alhambra
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Publicidad

Similar a A R Q R E N C I M I E N T O E S P AÑ O L (20)

PDF
Renacimiento español
PDF
El Renacimiento en España
PPSX
Tema 11 Renacimiento en España
PDF
U8 3 har_el renacimiento espanol
PPT
6. arte renacimiento (1)
PDF
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
PDF
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
PDF
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
PDF
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
PPT
Arte del renacimiento español. Arquitectura
PPT
10. arquitectura renacentista española 2003
PDF
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
PDF
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
PPT
El renacimiento
PPT
El Renacimiento PresentacióN Power Point
PDF
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
PPT
T. 11 renacimiento en españa
PPSX
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
DOC
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
PPTX
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Renacimiento español
El Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en España
U8 3 har_el renacimiento espanol
6. arte renacimiento (1)
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Arte del renacimiento español. Arquitectura
10. arquitectura renacentista española 2003
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
El renacimiento
El Renacimiento PresentacióN Power Point
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
T. 11 renacimiento en españa
Tema14 EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA. ESCULTURA
Tema 10.1 ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo

Más de ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA (20)

PDF
1ModaAnaGRZ.docx.pdf
PDF
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
PDF
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
PDF
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
PDF
ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)
PDF
PDF
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
PDF
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
PDF
Power2 Tema3 FdelArte2
PDF
Power3 FdelArte2 Tema3
PDF
Tema 3 FdelArte2 (I)
PDF
Arquitectura de la antigua Grecia
PDF
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
PDF
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
PDF
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
1ModaAnaGRZ.docx.pdf
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
Power2 Tema3 FdelArte2
Power3 FdelArte2 Tema3
Tema 3 FdelArte2 (I)
Arquitectura de la antigua Grecia
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI

A R Q R E N C I M I E N T O E S P AÑ O L

  • 4.  
  • 6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA RENACENTISTA EN ESPAÑA En España: gran tradición del Gótico El Renacimiento llega a España primero en motivos decorativos (pero las estructuras seguían siendo góticas) El estilo entre gótico-renacimiento se llama “plateresco” (siglo XV) Suelen presentar paramento almohadillado, capiteles corintios, motivos fantásticos, pilastras con rica decoración, arcos de medio punto, medallones etc. Ejemplo: la fachada de la Universidad de Salamanca
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Arquitectura Plateresca: fachada de la Universidad de Salamanca
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 15. San Gregorio de Valladolid
  • 16. Palacio de Cogolludo en Guadalajara
  • 17.  
  • 18. Palacio de Carlos V en Granada
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. -El Renacimiento se conoce en España a través de las campañas militares - Familias de la nobleza como los Mendoza apuestan por el arte renacentista - Se construyen palacios, ayuntamientos, hospitales y universidades en estilo renacentista. -El foco fundamental se encuentra en Castilla (Lorenzo Vázquez: formado en Italia, que va a estar al servicio de los Mendoza. Construye palacios y casas.) -Ciudades renacentistas españolas por antonomasia: Úbeda y Baeza en Jaén (Andalucía).
  • 27. El Monasterio de El Escorial
  • 28. MONASTERIO DE EL ESCORIAL 1563-1584 Felipe II: su mecenas Batalla de San Quintín: se conmemora esta victoria frente a los franceses Arquitectos: Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Es polifuncional: convento, panteón, colegio, biblioteca y basílica en una sola y monumental pieza Es la “arquitectura por la arquitectura”. Pocos motivos decoractivos. Planta: forma de parrilla Muchos artistas italianos trabajan en esta obra monumental, símbolo del poder del imperio español
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.