5
Lo más leído
13
Lo más leído
15
Lo más leído
ABREVIATURAS
NOBRE:DIANA RAMÍREZ
SUBTÍTULO
DEFINICION
Una abreviatura es un tipo de abreviación que consiste en la
representación gráfica reducida de una palabra mediante la supresión de
letras finales o centrales, y que suele cerrarse con punto (definición de la
RAE). A pesar de ser un recurso idiomático muy empleado hoy en día,
tampoco hay que abusar en un texto, dado que esto podría dificultar la
lectura y la comprensión del texto.
EJEMPLOS
– Sra. / Sr.
– Prof. / Prof.a
– Deptos. o Dptos.
– Pág.
– EE. UU.
– Ud. / Uds.
NORMAS PARA LA FORMACION DE ABREVIATURAS
• Aunque no se haya enunciado ninguna regla explícita que presida la
formación de las abreviaturas, sí existen algunas normas que se suelen
respetar:
1) Emplear la primera sílaba o la primera letra unida a la sílaba final, por
ejemplo, izda. por izquierda, lda. por licenciada;
2) Emplear las letras claves que identifiquen la palabra con facilidad, por
ejemplo, km por kilómetro, adj. por adjetivo;
3) Usar sílabas completas, por ejemplo, tele por televisión;
4) Puede llevar una parte voladita, D.ª, doña;
5) Debe llevar una s final cuando signifique plural: ptas; por pesetas.
6) Todas las abreviaturas han de terminar en punto : s. por siglo.
7) las abreviaciones que sean de tratamiento a personas: Ud., por usted;
Sr., por señor, siempre llevan punto al final: etc., Dra.; salvo en el caso de
abreviaturas que están reglamentadas por normas internacionales (usos
técnicos): gr, por gramo; km, por kilómetros (por convención, se usan sin
punto).
TIPOS DE ABREVIATURAS
BIBLIOGRAFICAS
art.: artículo
cap.: capítulo
l.c., loc. cit.: (loco
citato), en el lugar
citado
n.: nota
p., pág.: página
vol.: volumen
CRONOLOGICAS
A.C.: antes de
Cristo
D. C.: después de
Cristo
A.R.: (anno regni)
año del reinado
E.C.: Era cristiana
s.: siglo.
COMERCIALES
C/, cta.: cuenta
c/c: cuenta corriente
Cía.: Compañía
P.O.: Por orden
S.A.: Sociedad
Anónima
S.L.: Sociedad Limitada
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE SIGLA Y ABREVIATURA?
• Las abreviaturas y las siglas son abreviaciones.
La abreviación es la reducción de una palabra o expresión suprimiendo una o
algunas de sus letras.
• a) La abreviatura es un tipo de abreviación que consiste en suprimir las letras finales
o centrales de una palabra. Por ejemplo: adj. (adjetivo), pág. (página)...
• b) Las siglas son también un tipo de abreviación que consiste en formar una palabra
con las letras iniciales de una organización, conjunto de documentos, productos,
etc. Por ejemplo: ONU (Organización de las Naciones Unidas), ESO (Enseñanza
Secundaria Obligatoria)...
SIGLAS
SUBTÍTULO
DEFINICION
Según la Real Academia Española, una sigla es una palabra formada
por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja. Este
tipo de abreviación se suele emplear para referirse a empresas,
instituciones, organismos internacionales, entre otros.
Las siglas son palabras nuevas que se crean habitualmente para
designar un organismo o institución y que se forman tomando las
letras iniciales de los sustantivos y adjetivos que forman su nombre
(no se consideran las preposiciones ni las conjunciones).
Ejemplos:
ONU: Organización de las Naciones Unidas
UGT: Unión General de Trabajadores
UE: Unión Europea
Las letras se escriben en mayúsculas y no van separadas por puntos.
ONU (no O.N.U.)
EJEMPLOS
– FMI: Fondo Monetario Internacional
– CIA: del inglés Central Intelligence Agency
– NASA: del inglés National Aeronautics and Space Administration
– UE: Unión Europea
– PBI: Producto Bruto Interno
ORTOGRAFIA DE LAS SIGLAS
• Muchas de las siglas aparecen escritas con mayúsculas. Sin embargo, se permiten ambas
cuando la palabra se siente ya como tal.
• Algunas siglas se formaron en otro idioma y luego se han traducido. Esto ocurrió con la
NATO (NorthAtlantic Treaty Organization), que se tradujo por OTAN (Organización del
Tratado del Atlántico Norte) o con SIDA, tal como hemos explicado antes.
• Las siglas se leen como una sola palabra ONU se debe leer “onu”; o, si resulta difícil,
pronunciando sus letras, de tal manera que DNI se dirá “de-ene-i”. Esto las diferencia de las
abreviaturas, en las que debemos pronunciar la palabra de forma completa y así Sra. se dirá
“señora”.
• Las siglas forman una unidad indivisible, no podemos separarlas con un guion.
• No se marca el plural (No es correcto escribir CD’s, por ejemplo). También en esto se
diferencian de las abreviaturas, que, como hemos visto, sí llevan tilde y también puede
marcarse el plural.
• Cuando empleamos una sigla desconocida, a su lado debe ir la “traducción”, entre
paréntesis, la primera vez que la empleamos en un escrito. Las veces siguientes no hace
ACRONIMOS
SUBTÍTULO
DEFINICION
La definición proporcionada por la RAE, un acrónimo es un tipo
de sigla que se pronuncia como una palabra y vocablo formado
por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido
por el principio de la primera y el final de la última.
Cuando ciertas siglas son leídas tal cual están escritas, estamos
en presencia de un acrónimo, por ejemplo, SIDA (síndrome de
inmunodeficiencia adquirida), OVNI (objeto volador no
identificado). Una vez que fueron utilizadas por un tiempo
prolongado, este tipo de acrónimos suele escribirse en
minúsculas después de ser incorporados al léxico del idioma.
EJEMPLOS
• Láser: del inglés Light Amplification by Stimulated Emission of
Radiation (amplificación de luz por emisión estimulada de radiación)
– Unesco: del inglés United Nations Educational, Scientific and
Cultural Organization
– RADAR, del inglés Radio Detection and Ranging (detección y
medición de distancias por radio)
– MERCOSUR: Mercado Común del Sur
ORTOGRAFIA DE LOS ACRONIMOS
• Para la creación de los acrónimos solo son tomados en cuenta los sustantivos,
adjetivos y verbos, siendo omitidos los artículos, demostrativos, preposiciones y
conjugaciones. Por ejemplo: TIC, de tecnología de la información y
la comunicación.
• Sin embargo, también puede ocurrir que alguno de los elementos antes
mencionado permita facilitar la pronunciación del acrónimo en cuestión y sea
incluido, como, por ejemplo, en el caso de pyme, de pequeña y mediana
empresa.
• Los acrónimos, al ser incorporados al léxico habitual de la lengua, deben seguir
las normas generales de la gramática española para la formación de plurales
(ovnis) o para la acentuación (láser, avión). Por lo general, se escriben en el
género del elemento principal.
• Los acrónimos pueden crearse de dos maneras. Puede ser un vocablo formado a
partir de la unión de elementos de dos o más palabras, por lo general, el principio
de cada palabra: Mercosur, de Mercado Común del Sur, o el principio de la
• El acrónimo también puede ser una sigla que admite ser pronunciada como
palabra. De hecho, algunas siglas, con el tiempo y el uso, se incorporan al
léxico habitual del idioma y dejan de ser escritas en mayúsculas (sida, ovni,
avión, etc.). Solo mantienen la mayúscula inicial los nombres de instituciones u
organizaciones, como Unesco o Unicef.
Por ejemplo:
AVE, de Alta Velocidad Española.
Ovni, de objeto volador no identificado.
Renfe, de Red Nacional de Ferrocarriles Españoles.
Sida, de síndrome de inmuno deficiencia adquirida.
TIC, de tecnología de la información y la comunicación.
OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Unesco, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, o
'Organización Cultural, Científica y Educacional de las Naciones Unidas'.
DIFERENCIAS ENTRE ACRONIMO Y SIGLA
• La diferencia entre acrónimo y sigla es que, a pesar de que ambos buscan
abreviar una denominación más compleja, la sigla usa la letra inicial de cada
palabra o concepto, mientras que el acrónimo usa aleatoriamente letras de
las palabras para que la “abreviatura” se pueda leer como una palabra.
• El acrónimo se diferencia de la sigla porque el acrónimo es más fácil de
memorizar y suele muchas veces reemplazar el nombre formal o completo.

Más contenido relacionado

PPT
Oraciones Subordinadas
PPT
La oracion y sus partes
PPTX
El Verbo
PPTX
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
PPTX
Los signos de puntuación
PPTX
EL ACENTO
PPTX
Las oraciones simples y compuestas
PPTX
Tilde diacrítica
Oraciones Subordinadas
La oracion y sus partes
El Verbo
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
Los signos de puntuación
EL ACENTO
Las oraciones simples y compuestas
Tilde diacrítica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ortografía power point
PPS
Las conjunciones
PPTX
DIAPOSITIVAS- LA ORTOGRAFÍA
PPTX
Las categorias gramaticales
PPTX
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
PDF
El verbo ppt
PPTX
Presentacion de el parrafo
PPT
Las ideas principales y secundarias
PDF
Abreviaturas, siglas y acrónimos
PDF
La oración simple
PPTX
La morfologia
ODP
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
PPT
Palabras paronimas nuevo
PPTX
Tildacion especial.
PPTX
Clases de Sinonimos
PPTX
El sustantivo
PPT
Mecanismos de cohesión textual
PPTX
PPTX
El punto y coma
Ortografía power point
Las conjunciones
DIAPOSITIVAS- LA ORTOGRAFÍA
Las categorias gramaticales
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
El verbo ppt
Presentacion de el parrafo
Las ideas principales y secundarias
Abreviaturas, siglas y acrónimos
La oración simple
La morfologia
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Palabras paronimas nuevo
Tildacion especial.
Clases de Sinonimos
El sustantivo
Mecanismos de cohesión textual
El punto y coma
Publicidad

Similar a Abreviaturas, siglas, acrónimos (20)

DOCX
Abreviaturas, acrónimos, siglas, símbolos
PPT
ortografia-y-redaccion (1).ppt
PPT
ortografia-y-redaccion de textos escritos.ppt
PPT
REGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
PPT
ortografia-y-redaccion.ppt
PPT
ortografia-y-redaccion.ppt
PPT
ortografia-y-redaccion.ppt
PPT
ortografia-y-redaccion.ppt
PPT
ortografia_y_redaccion_del_idioma_espanol.ppt
PPT
ortografía-y-redacción basicos para capacitar
PPT
ortografia-y-redaccion reglas ortograficas
PPT
Presentacion en ppt sobre ortografia y redaccion.ppt
PPT
ortografia-y-redaccion.ppt
PPT
ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN preparatoria numero 1
PPT
2. ortografia-y-redaccion
PPT
Ortografia y-redaccion
PPT
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
PPT
Ortografía.ppt
DOCX
TRIPTICO. abreviaturas, siglas,acronimos
DOCX
Abreviaturas, siglas, simbolos.
Abreviaturas, acrónimos, siglas, símbolos
ortografia-y-redaccion (1).ppt
ortografia-y-redaccion de textos escritos.ppt
REGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia_y_redaccion_del_idioma_espanol.ppt
ortografía-y-redacción basicos para capacitar
ortografia-y-redaccion reglas ortograficas
Presentacion en ppt sobre ortografia y redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN preparatoria numero 1
2. ortografia-y-redaccion
Ortografia y-redaccion
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
Ortografía.ppt
TRIPTICO. abreviaturas, siglas,acronimos
Abreviaturas, siglas, simbolos.
Publicidad

Más de DIANARAMIREZ377 (6)

PPTX
LA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICA
PPTX
Currículo y los niveles
PDF
La de deforestación
PPTX
Conectores logicos gramaticales (3)
PPTX
Honradez
PPTX
Tensiones del aprendizaje
LA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA PERIODICA
Currículo y los niveles
La de deforestación
Conectores logicos gramaticales (3)
Honradez
Tensiones del aprendizaje

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Abreviaturas, siglas, acrónimos

  • 2. DEFINICION Una abreviatura es un tipo de abreviación que consiste en la representación gráfica reducida de una palabra mediante la supresión de letras finales o centrales, y que suele cerrarse con punto (definición de la RAE). A pesar de ser un recurso idiomático muy empleado hoy en día, tampoco hay que abusar en un texto, dado que esto podría dificultar la lectura y la comprensión del texto.
  • 3. EJEMPLOS – Sra. / Sr. – Prof. / Prof.a – Deptos. o Dptos. – Pág. – EE. UU. – Ud. / Uds.
  • 4. NORMAS PARA LA FORMACION DE ABREVIATURAS • Aunque no se haya enunciado ninguna regla explícita que presida la formación de las abreviaturas, sí existen algunas normas que se suelen respetar: 1) Emplear la primera sílaba o la primera letra unida a la sílaba final, por ejemplo, izda. por izquierda, lda. por licenciada; 2) Emplear las letras claves que identifiquen la palabra con facilidad, por ejemplo, km por kilómetro, adj. por adjetivo; 3) Usar sílabas completas, por ejemplo, tele por televisión; 4) Puede llevar una parte voladita, D.ª, doña; 5) Debe llevar una s final cuando signifique plural: ptas; por pesetas. 6) Todas las abreviaturas han de terminar en punto : s. por siglo. 7) las abreviaciones que sean de tratamiento a personas: Ud., por usted; Sr., por señor, siempre llevan punto al final: etc., Dra.; salvo en el caso de abreviaturas que están reglamentadas por normas internacionales (usos técnicos): gr, por gramo; km, por kilómetros (por convención, se usan sin punto).
  • 5. TIPOS DE ABREVIATURAS BIBLIOGRAFICAS art.: artículo cap.: capítulo l.c., loc. cit.: (loco citato), en el lugar citado n.: nota p., pág.: página vol.: volumen CRONOLOGICAS A.C.: antes de Cristo D. C.: después de Cristo A.R.: (anno regni) año del reinado E.C.: Era cristiana s.: siglo. COMERCIALES C/, cta.: cuenta c/c: cuenta corriente Cía.: Compañía P.O.: Por orden S.A.: Sociedad Anónima S.L.: Sociedad Limitada
  • 6. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE SIGLA Y ABREVIATURA? • Las abreviaturas y las siglas son abreviaciones. La abreviación es la reducción de una palabra o expresión suprimiendo una o algunas de sus letras. • a) La abreviatura es un tipo de abreviación que consiste en suprimir las letras finales o centrales de una palabra. Por ejemplo: adj. (adjetivo), pág. (página)... • b) Las siglas son también un tipo de abreviación que consiste en formar una palabra con las letras iniciales de una organización, conjunto de documentos, productos, etc. Por ejemplo: ONU (Organización de las Naciones Unidas), ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria)...
  • 8. DEFINICION Según la Real Academia Española, una sigla es una palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja. Este tipo de abreviación se suele emplear para referirse a empresas, instituciones, organismos internacionales, entre otros. Las siglas son palabras nuevas que se crean habitualmente para designar un organismo o institución y que se forman tomando las letras iniciales de los sustantivos y adjetivos que forman su nombre (no se consideran las preposiciones ni las conjunciones). Ejemplos: ONU: Organización de las Naciones Unidas UGT: Unión General de Trabajadores UE: Unión Europea Las letras se escriben en mayúsculas y no van separadas por puntos. ONU (no O.N.U.)
  • 9. EJEMPLOS – FMI: Fondo Monetario Internacional – CIA: del inglés Central Intelligence Agency – NASA: del inglés National Aeronautics and Space Administration – UE: Unión Europea – PBI: Producto Bruto Interno
  • 10. ORTOGRAFIA DE LAS SIGLAS • Muchas de las siglas aparecen escritas con mayúsculas. Sin embargo, se permiten ambas cuando la palabra se siente ya como tal. • Algunas siglas se formaron en otro idioma y luego se han traducido. Esto ocurrió con la NATO (NorthAtlantic Treaty Organization), que se tradujo por OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) o con SIDA, tal como hemos explicado antes. • Las siglas se leen como una sola palabra ONU se debe leer “onu”; o, si resulta difícil, pronunciando sus letras, de tal manera que DNI se dirá “de-ene-i”. Esto las diferencia de las abreviaturas, en las que debemos pronunciar la palabra de forma completa y así Sra. se dirá “señora”. • Las siglas forman una unidad indivisible, no podemos separarlas con un guion. • No se marca el plural (No es correcto escribir CD’s, por ejemplo). También en esto se diferencian de las abreviaturas, que, como hemos visto, sí llevan tilde y también puede marcarse el plural. • Cuando empleamos una sigla desconocida, a su lado debe ir la “traducción”, entre paréntesis, la primera vez que la empleamos en un escrito. Las veces siguientes no hace
  • 12. DEFINICION La definición proporcionada por la RAE, un acrónimo es un tipo de sigla que se pronuncia como una palabra y vocablo formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido por el principio de la primera y el final de la última. Cuando ciertas siglas son leídas tal cual están escritas, estamos en presencia de un acrónimo, por ejemplo, SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), OVNI (objeto volador no identificado). Una vez que fueron utilizadas por un tiempo prolongado, este tipo de acrónimos suele escribirse en minúsculas después de ser incorporados al léxico del idioma.
  • 13. EJEMPLOS • Láser: del inglés Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) – Unesco: del inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization – RADAR, del inglés Radio Detection and Ranging (detección y medición de distancias por radio) – MERCOSUR: Mercado Común del Sur
  • 14. ORTOGRAFIA DE LOS ACRONIMOS • Para la creación de los acrónimos solo son tomados en cuenta los sustantivos, adjetivos y verbos, siendo omitidos los artículos, demostrativos, preposiciones y conjugaciones. Por ejemplo: TIC, de tecnología de la información y la comunicación. • Sin embargo, también puede ocurrir que alguno de los elementos antes mencionado permita facilitar la pronunciación del acrónimo en cuestión y sea incluido, como, por ejemplo, en el caso de pyme, de pequeña y mediana empresa. • Los acrónimos, al ser incorporados al léxico habitual de la lengua, deben seguir las normas generales de la gramática española para la formación de plurales (ovnis) o para la acentuación (láser, avión). Por lo general, se escriben en el género del elemento principal. • Los acrónimos pueden crearse de dos maneras. Puede ser un vocablo formado a partir de la unión de elementos de dos o más palabras, por lo general, el principio de cada palabra: Mercosur, de Mercado Común del Sur, o el principio de la
  • 15. • El acrónimo también puede ser una sigla que admite ser pronunciada como palabra. De hecho, algunas siglas, con el tiempo y el uso, se incorporan al léxico habitual del idioma y dejan de ser escritas en mayúsculas (sida, ovni, avión, etc.). Solo mantienen la mayúscula inicial los nombres de instituciones u organizaciones, como Unesco o Unicef. Por ejemplo: AVE, de Alta Velocidad Española. Ovni, de objeto volador no identificado. Renfe, de Red Nacional de Ferrocarriles Españoles. Sida, de síndrome de inmuno deficiencia adquirida. TIC, de tecnología de la información y la comunicación. OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte. Unesco, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, o 'Organización Cultural, Científica y Educacional de las Naciones Unidas'.
  • 16. DIFERENCIAS ENTRE ACRONIMO Y SIGLA • La diferencia entre acrónimo y sigla es que, a pesar de que ambos buscan abreviar una denominación más compleja, la sigla usa la letra inicial de cada palabra o concepto, mientras que el acrónimo usa aleatoriamente letras de las palabras para que la “abreviatura” se pueda leer como una palabra. • El acrónimo se diferencia de la sigla porque el acrónimo es más fácil de memorizar y suele muchas veces reemplazar el nombre formal o completo.