Si Ud. no puede medir lo que hace, no puede controlarlo
Si Ud. no controla , no puede dirigir
Si Ud. no puede dirigir, no puede mejorarlo
Ley Nº 28740
Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa.
Art. 1.- Objeto de la Ley
a. Normar los procesos de Ev. Acred. y
Certificación de la calidad educativa, define
la participación del Estado.
b. La Organización y funcionamiento del SINEACE
(Sist. Nac. De Ev. Acred. Y Certificación de la
Calidad Educativa).
Finalidad del SINEACE.- Garantizar a la
sociedad que Inst. Públicas y Privadas ofrezcan
servicio de calidad
19-05-06
Art. 2.- Definición del SINEACE
Conjunto de organismos, normas y
procedimientos estructurales e
integrados funcionalmente, destinados a
definir y establecer los criterios,
estándares y procesos de Evaluación,
Acreditación y Certificación.
Ley del Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa.
CONFORMACIÓN Y AMBITO
 Trato preferente en el acceso a líneas de
crédito con fines Educativos.
 Financiamiento de sus proyectos.
 Becas de estudio
 Otros
 Edu. Inicial,
Primaria y
Secundaria
ORG. OPERADORES
IPEBA
 Ed. Sup. No
Universitaria
CONEACES
 Ed. Sup.
Universitaria
CONEAU
ESTÍMULOS
¿Qué es la Acreditación ?
Es el reconocimiento y certificación dada por el
organismo competitivo CONEAU  La Institución cumple
con los estándares mínimos de calidad.
Propósito:
Promover la calidad de la Educación Superior
Hacerla merecedora de la confianza pública
¿Cómo se logra la Acreditación ?
Se pasa por tres etapas:
1. Auto Evaluación.- Proceso mediante el cual la
propia Institución realiza su Evaluación en base a un
conjunto de estándares de referencia (Modelo)
2. Ev. Externa.- Proceso a través del cual especialistas
(par académicos) evalúan a la institución en base a
estándares establecidos.
3. Acreditación.- Última etapa, en la cual la Inst. será
acreditada por un organismo competente, CONEAU
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL
MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
EDUCATIVA
 PRIMERA ETAPA  Autoevaluación:
 Organizar y conducir el proceso:
sensibilización y participación de actores
involucrados.
 Aplicar instrumentos
 Analizar e interpretar la información
determinando destrezas y habilidades
 Elaborar un informe de autoevaluación:
antecedentes y conclusiones.
 SEGUNDA ETAPA  Ev. Externa:
 Valida la autoevaluación
 Evalúa la efectividad del Plan de Mejora.
 Emite informe de evaluación respecto a la
calidad de la autoevaluación.
TERCERA ETAPA  Acreditación:
 Otorgar certificado de calidad del programa.
 Se envía una publicación anual a todas las
“Unidades Operativas” (entidades
acreditadas)
PASOS A SEGUIR PARA LA ACREDITACION DEL INSTITUTO
CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DEL EJERCITO - EPG
 Actividades Previas
 1- Exposición: Estructuración del proceso a
realizar.
 2 -Establecimiento del Comité Interno de
Autoevaluación.
 3- Taller de Capacitación y Sensibilización.
 4- Monitoreo y desarrollo: modelo CONEAU
(Proyecto, Plan Trabajo, Resolución de
Aprobación del Inicio de Autoevaluación etc.)
 Desarrollo:
1ra. ETAPA:
Ejecución de la Autoevaluación.
Autorregulación
Plan de Mejora
2da. ETAPA:
Evaluación Externa con fines de
Acreditación.
3ra. ETAPA:
Certificación y Acreditación
Reconocimiento a nivel nacional -
internacional
FORMACIÓN DEL COMITÉ INTERNO Y SUBCOMITÉ DE
CALIDAD DEL INSTITUTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO
DEL EJERCITO - EPG
 Con el acertado criterio de mejorar la calidad
educativa, el Mg. CESAR EMILIO AREVALO GUPIOC, en el
año 2013 inicia el proceso de Autoevaluación de
acuerdo a la organización interna de la Escuela de
Postgrado del ICTE con el desarrollo de las siguientes
acciones:
 Planificar, organizar y ejecutar actividades para
desarrollar las 3 etapas de la Acreditación.
 Monitorear y evaluar el desarrollo del proceso de
Autoevaluación con fines de Acreditación.
 De acuerdo a la Ley de Acreditación 28740, se justifica
la formación del Comité Interno y Sub Comité de
Calidad dentro de la organización.
 Estos Comités deben tener personal con Posgrado
(Mg/Dr.), formación en Acreditación, los mismos que van
a monitorear todo el proceso de Acreditación de
acuerdo a lo dispuesto por Escuela de Postgrado del
Instituto Científico y Tecnológico del Ejército.
Acreditacion
Objetivos Generales de la Escuela de Postgrado del ICTE
Proceso de Autoevaluación con Fines de Acreditación
 Mejorar la concepción de la calidad del Sistema Educativo
de la Escuela de Postgrado del ICTE.
 Mejorar la cultura organizacional.
 Implementar una curricula integral de acuerdo a los
perfiles.
 Optimizar los procesos formativos y administrativos.
 Mejorar la infraestructura y el equipamiento.
 Posicionamiento en el ámbito nacional e internacional de la
Escuela de Postgrado del ICTE.
Objetivos Específicos de la Escuela de Postgrado del ICTE
Proceso Autoevaluación con Fines de Acreditación
 Desarrollar el capital intelectual de sus integrantes.
 Mejorar el proceso de admisión y seguimiento del
egresado.
 Optimizar los Intercambios con otros países.
 Mejorar la productividad y calidad de los procesos.
 Obtener el reconocimiento de la calidad educativa
mediante la Acreditación.
• De acuerdo a las normas del CONEAU y
construyendo “evidencias”, se elabora el
Proyecto de Acreditación de la Escuela de
Postgrado del ICTE, documento firmado
por Mg. CESAR EMILIO AREVALO
GUPIOC, Director del ICTE.
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE
ACREDITACIÓN
ELABORACIÓN DEL PLAN DE
ACREDITACIÓN
• Siguiendo con la planificación
normada por el CONEAU para
la Acreditación, se desarrolla
el Plan de Trabajo del
Vicerrectorado de Investigación y
Posgrado, documento firmado
por Mg. CESAR EMILIO
AREVALO GUPIOC, Director
del ICTE.
FORMACIÓN DEL COMITÉ INTERNO
 Con el conocimiento de los
antecedentes: Proyecto y Plan de
Acreditación y Normas del
CONEAU, se conforma el Comité
Interno emitiéndose la respectiva
Resolución de la Escuela de
Postgrado del ICTE.
ELABORACIÓN DE LA DIRECTIVA
 Teniendo como marco legal y antecedentes de
la Ley 28740 del SINEACE, se elabora la
Directiva Subsidiaria Nº01 de la Escuela de
Postgrado del ICTE que norma el proceso de
Acreditación como parte de la organización
académica del Instituto Científico y
Tecnológico del Ejército.
CONCLUSIONES
1. La Escuela de Postgrado del ICTE, asume la
Acreditación como una necesidad y la incluye
como meta de mediano plazo, tal como lo norma
el ICTE.
2. La Escuela de Postgrado del ICTE , inicia la etapa de
Autoevaluación para llamar la atención de los
stakeholders (grupos de interés) en relación a los
Programas de Maestría y Doctorado que se ofrece
a la sociedad.
3. La Escuela de Postgrado del ICTE, precisa visión de
posicionamiento protagónico en la Educación
Superior Nacional e Internacional mediante una
gestión de calidad. Este proceso se facilita por las
fortalezas de los docentes. Con el proceso de
Acreditación se busca un mejor posicionamiento
profesional en el medio laboral dentro del
contexto nacional e internacional.
4. Realiza adaptación organizacional de acuerdo a
las necesidades de la Acreditación.
5. Involucra en este proceso a todos los integrantes
del Instituto Científico y Tecnológico del Ejército y
Coordinadores, docentes, empleados civiles y
egresados.
TAREAS REALIZADAS
1. Formación del Comité Interno (Resolución Directoral)
2. Elaboración del Proyecto de Acreditación
3. Elaboración del Plan de Acreditación.
4. Formación del Sub Comité de Calidad.
 Elaboración de la página web de la
Escuela de Postgrado del ICTE.
7. Sensibilización continua a los involucrados
8. Monitoreo y seguimiento del proceso de
Autoevaluación con fines de Acreditación.
Acreditacion

Más contenido relacionado

DOC
Manual capacitacion
PDF
Instructivo para la Evaluacion del Plan de Mejoras y Aseguramiento de la Calidad
PPTX
Actividad 2 acreditacion univeristaria
PDF
Reglamento de Evaluación, Acreditación y Categorización de Carreras de las In...
PDF
2 etapas proceso acred
PDF
Ipebamod4etapapreviayautoevaluacin 130601202234-phpapp02 p12
PDF
Ipeba mod 04
PPTX
Actividades coneau
Manual capacitacion
Instructivo para la Evaluacion del Plan de Mejoras y Aseguramiento de la Calidad
Actividad 2 acreditacion univeristaria
Reglamento de Evaluación, Acreditación y Categorización de Carreras de las In...
2 etapas proceso acred
Ipebamod4etapapreviayautoevaluacin 130601202234-phpapp02 p12
Ipeba mod 04
Actividades coneau

La actualidad más candente (20)

PDF
resolucion-0054.pdf
PDF
Reglamento sineace
PDF
Contenido General - Normativa Sistema Educación Superior
PDF
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
PDF
Reglamento Evaluación Externa Instituciones de Eduación Superior
PDF
Instructivo para la Elaboración y Evaluación de Planes de Fortalecimiento Ins...
PDF
Bocyl competencias profesionales
PDF
Reglamento para el Funcionamiento Ulterior de las Extensiones de las Instituc...
DOCX
Estatuto auditoria v final
PPTX
Acreditación universitaria
PPT
Acreditacion Para La Calidad
PDF
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
PDF
Marco orientador y normativo de acreditación
PDF
X5. mod lic sunedu_final
PDF
Ipebamod2etapasdelprocesodeacreditacin 130601201251-phpapp01 p17
PDF
Instructivo para la Elaboracion del Plan de Mejoras y el Plan de Aseguramient...
PDF
Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017
PDF
Instructivo plan-de-mejoras
PPTX
Modelo de Calidad
resolucion-0054.pdf
Reglamento sineace
Contenido General - Normativa Sistema Educación Superior
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Reglamento Evaluación Externa Instituciones de Eduación Superior
Instructivo para la Elaboración y Evaluación de Planes de Fortalecimiento Ins...
Bocyl competencias profesionales
Reglamento para el Funcionamiento Ulterior de las Extensiones de las Instituc...
Estatuto auditoria v final
Acreditación universitaria
Acreditacion Para La Calidad
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Marco orientador y normativo de acreditación
X5. mod lic sunedu_final
Ipebamod2etapasdelprocesodeacreditacin 130601201251-phpapp01 p17
Instructivo para la Elaboracion del Plan de Mejoras y el Plan de Aseguramient...
Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017
Instructivo plan-de-mejoras
Modelo de Calidad
Publicidad

Similar a Acreditacion (20)

PPT
Acreditacion
PDF
Boletin informativo acreditacion ago 2014
PPT
Exposicion ipeba1
PPTX
ACREDITACION_IES_SEDE_ICA .DEL TECNOLOGICOpptx
PPTX
La acreditacion de la calidad educativa - EBR - IPEBA
DOCX
Acreditación
PDF
Nuestra participacion en la acreditacion
PDF
Modelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
PPTX
Diapositivas gue sensibilización ipeba
PDF
Acreditacion
PPTX
Calidad autoevaluacion
PPT
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
PPTX
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
PDF
Actuacion del comite interno en la acreditacion
PDF
Actuacion del comite interno en la acreditacion
PPT
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
PDF
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
PDF
modelo_calidad_educativa.pdf
Acreditacion
Boletin informativo acreditacion ago 2014
Exposicion ipeba1
ACREDITACION_IES_SEDE_ICA .DEL TECNOLOGICOpptx
La acreditacion de la calidad educativa - EBR - IPEBA
Acreditación
Nuestra participacion en la acreditacion
Modelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
Diapositivas gue sensibilización ipeba
Acreditacion
Calidad autoevaluacion
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Actuacion del comite interno en la acreditacion
Actuacion del comite interno en la acreditacion
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
modelo_calidad_educativa.pdf
Publicidad

Más de Nino Viera (20)

PPT
Busqueda avanzada y descarga de archivos
PPT
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
PDF
EVA-PACIE
PDF
2. procesos elearning bge
PDF
1. introduccion
PDF
Experiencia de EVA en la Biblioteca General del Ejército 2014
PDF
C3 tema4
PDF
C3 t3
PDF
C3 t2
PDF
Tema 1
PPTX
01 sesion
PDF
Ui 08 sspp sinasec
PDF
Ui 07 sspp delimitacion maritima con chile
PDF
Sesion 5 y 6 sspp globalización nuevas amenazas a la seguridad 2013 copia
PDF
Proceso de la politica nacional seg y def nac [sólo lectura]
PDF
Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)
PDF
Modulo ii cap
PDF
4. modulo ii mapro
PDF
3. modulo ii rof
PDF
2. modulo ii mof
Busqueda avanzada y descarga de archivos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
EVA-PACIE
2. procesos elearning bge
1. introduccion
Experiencia de EVA en la Biblioteca General del Ejército 2014
C3 tema4
C3 t3
C3 t2
Tema 1
01 sesion
Ui 08 sspp sinasec
Ui 07 sspp delimitacion maritima con chile
Sesion 5 y 6 sspp globalización nuevas amenazas a la seguridad 2013 copia
Proceso de la politica nacional seg y def nac [sólo lectura]
Sistemas integrados administrativos (clase 4 junio)
Modulo ii cap
4. modulo ii mapro
3. modulo ii rof
2. modulo ii mof

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Acreditacion

  • 1. Si Ud. no puede medir lo que hace, no puede controlarlo Si Ud. no controla , no puede dirigir Si Ud. no puede dirigir, no puede mejorarlo
  • 2. Ley Nº 28740 Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. Art. 1.- Objeto de la Ley a. Normar los procesos de Ev. Acred. y Certificación de la calidad educativa, define la participación del Estado. b. La Organización y funcionamiento del SINEACE (Sist. Nac. De Ev. Acred. Y Certificación de la Calidad Educativa). Finalidad del SINEACE.- Garantizar a la sociedad que Inst. Públicas y Privadas ofrezcan servicio de calidad 19-05-06
  • 3. Art. 2.- Definición del SINEACE Conjunto de organismos, normas y procedimientos estructurales e integrados funcionalmente, destinados a definir y establecer los criterios, estándares y procesos de Evaluación, Acreditación y Certificación. Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.
  • 4. CONFORMACIÓN Y AMBITO  Trato preferente en el acceso a líneas de crédito con fines Educativos.  Financiamiento de sus proyectos.  Becas de estudio  Otros  Edu. Inicial, Primaria y Secundaria ORG. OPERADORES IPEBA  Ed. Sup. No Universitaria CONEACES  Ed. Sup. Universitaria CONEAU ESTÍMULOS
  • 5. ¿Qué es la Acreditación ? Es el reconocimiento y certificación dada por el organismo competitivo CONEAU  La Institución cumple con los estándares mínimos de calidad. Propósito: Promover la calidad de la Educación Superior Hacerla merecedora de la confianza pública
  • 6. ¿Cómo se logra la Acreditación ? Se pasa por tres etapas: 1. Auto Evaluación.- Proceso mediante el cual la propia Institución realiza su Evaluación en base a un conjunto de estándares de referencia (Modelo) 2. Ev. Externa.- Proceso a través del cual especialistas (par académicos) evalúan a la institución en base a estándares establecidos. 3. Acreditación.- Última etapa, en la cual la Inst. será acreditada por un organismo competente, CONEAU
  • 7. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA  PRIMERA ETAPA  Autoevaluación:  Organizar y conducir el proceso: sensibilización y participación de actores involucrados.  Aplicar instrumentos  Analizar e interpretar la información determinando destrezas y habilidades  Elaborar un informe de autoevaluación: antecedentes y conclusiones.
  • 8.  SEGUNDA ETAPA  Ev. Externa:  Valida la autoevaluación  Evalúa la efectividad del Plan de Mejora.  Emite informe de evaluación respecto a la calidad de la autoevaluación. TERCERA ETAPA  Acreditación:  Otorgar certificado de calidad del programa.  Se envía una publicación anual a todas las “Unidades Operativas” (entidades acreditadas)
  • 9. PASOS A SEGUIR PARA LA ACREDITACION DEL INSTITUTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DEL EJERCITO - EPG  Actividades Previas  1- Exposición: Estructuración del proceso a realizar.  2 -Establecimiento del Comité Interno de Autoevaluación.  3- Taller de Capacitación y Sensibilización.  4- Monitoreo y desarrollo: modelo CONEAU (Proyecto, Plan Trabajo, Resolución de Aprobación del Inicio de Autoevaluación etc.)
  • 10.  Desarrollo: 1ra. ETAPA: Ejecución de la Autoevaluación. Autorregulación Plan de Mejora 2da. ETAPA: Evaluación Externa con fines de Acreditación. 3ra. ETAPA: Certificación y Acreditación Reconocimiento a nivel nacional - internacional
  • 11. FORMACIÓN DEL COMITÉ INTERNO Y SUBCOMITÉ DE CALIDAD DEL INSTITUTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DEL EJERCITO - EPG  Con el acertado criterio de mejorar la calidad educativa, el Mg. CESAR EMILIO AREVALO GUPIOC, en el año 2013 inicia el proceso de Autoevaluación de acuerdo a la organización interna de la Escuela de Postgrado del ICTE con el desarrollo de las siguientes acciones:  Planificar, organizar y ejecutar actividades para desarrollar las 3 etapas de la Acreditación.
  • 12.  Monitorear y evaluar el desarrollo del proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación.  De acuerdo a la Ley de Acreditación 28740, se justifica la formación del Comité Interno y Sub Comité de Calidad dentro de la organización.  Estos Comités deben tener personal con Posgrado (Mg/Dr.), formación en Acreditación, los mismos que van a monitorear todo el proceso de Acreditación de acuerdo a lo dispuesto por Escuela de Postgrado del Instituto Científico y Tecnológico del Ejército.
  • 14. Objetivos Generales de la Escuela de Postgrado del ICTE Proceso de Autoevaluación con Fines de Acreditación  Mejorar la concepción de la calidad del Sistema Educativo de la Escuela de Postgrado del ICTE.  Mejorar la cultura organizacional.  Implementar una curricula integral de acuerdo a los perfiles.  Optimizar los procesos formativos y administrativos.  Mejorar la infraestructura y el equipamiento.  Posicionamiento en el ámbito nacional e internacional de la Escuela de Postgrado del ICTE.
  • 15. Objetivos Específicos de la Escuela de Postgrado del ICTE Proceso Autoevaluación con Fines de Acreditación  Desarrollar el capital intelectual de sus integrantes.  Mejorar el proceso de admisión y seguimiento del egresado.  Optimizar los Intercambios con otros países.  Mejorar la productividad y calidad de los procesos.  Obtener el reconocimiento de la calidad educativa mediante la Acreditación.
  • 16. • De acuerdo a las normas del CONEAU y construyendo “evidencias”, se elabora el Proyecto de Acreditación de la Escuela de Postgrado del ICTE, documento firmado por Mg. CESAR EMILIO AREVALO GUPIOC, Director del ICTE. ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE ACREDITACIÓN
  • 17. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACREDITACIÓN • Siguiendo con la planificación normada por el CONEAU para la Acreditación, se desarrolla el Plan de Trabajo del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, documento firmado por Mg. CESAR EMILIO AREVALO GUPIOC, Director del ICTE.
  • 18. FORMACIÓN DEL COMITÉ INTERNO  Con el conocimiento de los antecedentes: Proyecto y Plan de Acreditación y Normas del CONEAU, se conforma el Comité Interno emitiéndose la respectiva Resolución de la Escuela de Postgrado del ICTE.
  • 19. ELABORACIÓN DE LA DIRECTIVA  Teniendo como marco legal y antecedentes de la Ley 28740 del SINEACE, se elabora la Directiva Subsidiaria Nº01 de la Escuela de Postgrado del ICTE que norma el proceso de Acreditación como parte de la organización académica del Instituto Científico y Tecnológico del Ejército.
  • 20. CONCLUSIONES 1. La Escuela de Postgrado del ICTE, asume la Acreditación como una necesidad y la incluye como meta de mediano plazo, tal como lo norma el ICTE. 2. La Escuela de Postgrado del ICTE , inicia la etapa de Autoevaluación para llamar la atención de los stakeholders (grupos de interés) en relación a los Programas de Maestría y Doctorado que se ofrece a la sociedad.
  • 21. 3. La Escuela de Postgrado del ICTE, precisa visión de posicionamiento protagónico en la Educación Superior Nacional e Internacional mediante una gestión de calidad. Este proceso se facilita por las fortalezas de los docentes. Con el proceso de Acreditación se busca un mejor posicionamiento profesional en el medio laboral dentro del contexto nacional e internacional.
  • 22. 4. Realiza adaptación organizacional de acuerdo a las necesidades de la Acreditación. 5. Involucra en este proceso a todos los integrantes del Instituto Científico y Tecnológico del Ejército y Coordinadores, docentes, empleados civiles y egresados.
  • 23. TAREAS REALIZADAS 1. Formación del Comité Interno (Resolución Directoral) 2. Elaboración del Proyecto de Acreditación 3. Elaboración del Plan de Acreditación. 4. Formación del Sub Comité de Calidad.
  • 24.  Elaboración de la página web de la Escuela de Postgrado del ICTE. 7. Sensibilización continua a los involucrados 8. Monitoreo y seguimiento del proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación.