Realizado por:
GIOVANNI ANDRÉS TOVAR CLAVIJO
Tutor:
Gerardo Vicente Erazo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
ASESORIAPARAELUSO DE LASTIC EN LAFORMACIÓN
CASO DE ESTUDIO
Opción 3 (Situación problemática):
Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada
uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales
y mesas interactivas. Después de un tiempo de adquirido
dichos recursos, se percatan de que los profesores no están
aprovechando todas las utilidades de los nuevos elementos
del aula, por lo que deciden abrir un curso virtual por
medio de la plataforma Moodle sobre el manejo
pedagógico y didáctico de las pizarras digitales, sin
embargo, después de unas semanas de abierto el curso, los
directivos conocen que la deserción al curso es
mayoritaria, la razón de los profesores es que no tienen
tiempo para el curso, debido a la cantidad de obligaciones
que poseen con la institución.
REFLEXIÓN
Comienzo mi reflexión con algunas estadísticas retomadas
del Dr. Alberto Rodríguez(2010), las cuales evidencian
estudios relacionados con la educación virtual:
La deserción (attrition) en los cursos a distancia es de un
10-20% mayor que en los cursos presenciales.
La deserción en los cursos a distancia es crítica desde
una perspectiva tanto económica como de la calidad del
programa (Parker 2003).
La deserción es una medida que se utiliza para
determinar la calidad de la educación de una institución.
Los cursos en línea matriculan más estudiantes pero
sufren de una deserción mayor que los cursos en la
modalidad tradicional.
REFLEXIÓN
En los cursos subgraduados, el porciento de
deserción fluctúa entre un 20 y un 50%.
El fracaso en atender proactivamente la deserción en
los cursos en línea tendrá un impacto significativo en
el programa y en su habilidad para crecer.
Según Allen y Seaman(2007), la deserción en los
cursos en línea permanece más alta que en los cursos
tradicionales (presenciales).
Neil Terry(2001) concluyó que los cursos en línea
logran matricular más estudiantes pero fracasan en
retenerlos.
REFLEXIÓN
Según Terry, la deserción en algunas cursos en línea llega
a un 30%, lo que indica que algunos cursos no son
apropiados para ofrecerse bajo esta modalidad.
Numerosos estudios como los de Hart,2003; Hoyt, Glenn
et al., 2003; Díaz,2000; Jerry,2001; Carr, 2000; Lynch,2002;
Pedalloff et al., 2001 concluyen que más cantidad de
estudiantes se dan de baja de los cursos en línea que en los
cursos presenciales.
De igual forma y en apoyo a las anteriores estadísticas
quisiera resaltar algunos conceptos inherentes a cualquier
modalidad educativa, con el animo de que el lector se
familiarice con la terminología.
REFLEXIÓN
Definición de Términos:
Deserción: Disminución en el número de
estudiantes que participan en un curso o cursos o un
programa académico. Acto de separación del
estudiante de la universidad o institución por razones
personales o institucionales.
Retención: La matrícula continúa de los estudiantes
hasta completar sus metas educativas, sean éstas
obtener un grado, un certificado, metas personales o
completar un curso o cursos. Permanecer en la
institución hasta completar un grado.
REFLEXIÓN
Persistencia: Deseo o acción del estudiante para
prevalecer dentro de la institución desde sus inicios
hasta completar su grado. (HETS)
“Stopout”: Separación temporal de la universidad o
institución voluntaria e involuntariamente por uno o
más términos consecutivos. (HETS)
“Dropout”: Acto de separación del estudiante sin
mediar procesos formales de comunicación. (HETS)
Como se puede observar en el caso de estudio y en las
estadísticas, la deserción es uno de los problemas mas
notorio al hablar de educación.
REFLEXIÓN
La deserción esta presente en cualquier modalidad y
los factores que la envuelven son diversos. Los grandes
retos de la educación virtual va enfocada a minimizar
esas falencias y o problemas, maximizando así el
provecho que se le puede sacar a la modalidad.
Respecto al caso de estudio, las herramientas
tecnológicas, informática y las TIC en general se deben
aprovechar al máximo pues ofrecen beneficios
gratificantes para la educación, de igual forma no se
puede aprovechar sin el conocimiento indicado. Las
capacitaciones virtuales o de cualquier índole deben
servir para fortalecer esa falta de conocimiento y así
aprovechar las herramientas.
REFLEXIÓN
Ahora bien, si los profesores del caso de estudio
abandonaron el curso fue por falta de tiempo, así que
la institución debe brindar los medio, recursos para
que se culmine y se lleve a cabo en felices términos,
pues al mirar a largo plazo la entidad educativa salga
beneficiada.
Propongo que se haga una reunión donde se pueda
concertar acciones de divulgación, capacitación y que
se garanticen los recursos por las partes implicadas.
…
Para que mas información del trabajo realizado, por
favor remitirnos a este link.
https://docs.google.com/document/d/1x3CZm3T6Ftsa
QtELvrCcJXFX6dxU8Ihch_FleNpvIjI/edit?usp=sharin
g
Es base de google docs y se evidencia el uso del mismo.
Actividad 2

Más contenido relacionado

PPTX
Tendencias clave que aceleran la adopción de nuevas tecnologías en educación ...
PDF
Educación a distancia 1
PPTX
Aulas virtuales bere
TXT
Estilos de aprndizaje 4
PDF
PPTX
Educación a distancia (slideshare)
DOCX
Utilizando internet
Tendencias clave que aceleran la adopción de nuevas tecnologías en educación ...
Educación a distancia 1
Aulas virtuales bere
Estilos de aprndizaje 4
Educación a distancia (slideshare)
Utilizando internet

La actualidad más candente (17)

PDF
Afectacion de las tics
PDF
Online social networks as formal learning environments: Learner experiences a...
PDF
Mapacomparativo
DOCX
Educación a Distancia
PPT
Encuestas Formacion En Tic
PPT
Encuestas Formacion En Tic
PDF
El uso de las tecnologías Informáticas en la Educación y las Ciencias
PDF
Educación Virtual: Estrategia Emergente des Sistema Educativo Panameño Durant...
DOCX
Moncayoalex trabajo tic tac
PPTX
Educación virtual vs Educación presencial.
PPTX
Educación a distancia...
PPTX
Resultados de encuestas a docentes de la escuela
PPT
El aula sin paredes
PPT
Moratorio - Svibel
PPTX
Consulta a docentes consulta 2018
PPTX
Educación virtual vs educación presencial
PPT
AULA SIN PAREDES !
Afectacion de las tics
Online social networks as formal learning environments: Learner experiences a...
Mapacomparativo
Educación a Distancia
Encuestas Formacion En Tic
Encuestas Formacion En Tic
El uso de las tecnologías Informáticas en la Educación y las Ciencias
Educación Virtual: Estrategia Emergente des Sistema Educativo Panameño Durant...
Moncayoalex trabajo tic tac
Educación virtual vs Educación presencial.
Educación a distancia...
Resultados de encuestas a docentes de la escuela
El aula sin paredes
Moratorio - Svibel
Consulta a docentes consulta 2018
Educación virtual vs educación presencial
AULA SIN PAREDES !
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
ESA - Qué es? Objetivos
PPTX
El tabaquismo
PPT
Mi provincia entre ríos
PPT
Twitter mariana
PDF
Referencias
XLS
C02060155
PPT
Forex capitalista
DOCX
Practica 10
PDF
PPS
Desayuno con amor
DOCX
Crear guía de dibujo
PPTX
Message towards success
PDF
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
PPTX
Amistad
PPTX
Buscadores, meta buscadores y directorios
PDF
Blog proyecto muebles
PPTX
Conceptos subvencionables de la ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
PPTX
Nuevas tecnologías de la información
ESA - Qué es? Objetivos
El tabaquismo
Mi provincia entre ríos
Twitter mariana
Referencias
C02060155
Forex capitalista
Practica 10
Desayuno con amor
Crear guía de dibujo
Message towards success
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Amistad
Buscadores, meta buscadores y directorios
Blog proyecto muebles
Conceptos subvencionables de la ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
Nuevas tecnologías de la información
Publicidad

Similar a Actividad 2 (20)

PPTX
El aislamiento y deserción en EaD frb
PPTX
Resumen el aislamiento y la desercion en educacion a distancia
PPTX
DESERCIÓN ESTUDIANTIL.pptx
PPTX
Actividad 4
PPTX
Paso 5 grupo 23, Seminario de Investigación Especializaciones
PPTX
Paso 5 grupo 23 Seminario de Investigaciòn
PPTX
El fenomeno de la desercio e la persistencia online vfinal2
PPTX
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
PPTX
Seminario de investigacion esp.
PPTX
Jose ricardo sanchez pineda 237
DOC
Ponencia extenso carlospacheco (1)
PPTX
Presentación Deserción y Permanencia en Virtualidad
DOCX
Equipo7 grupo39 mapa2
DOCX
Equipo7 grupo39 mapa2
DOCX
Actividad 2
DOCX
Actividad 2
DOCX
Actividad 2
DOCX
Actividad 2
DOCX
Actividad 2
El aislamiento y deserción en EaD frb
Resumen el aislamiento y la desercion en educacion a distancia
DESERCIÓN ESTUDIANTIL.pptx
Actividad 4
Paso 5 grupo 23, Seminario de Investigación Especializaciones
Paso 5 grupo 23 Seminario de Investigaciòn
El fenomeno de la desercio e la persistencia online vfinal2
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Seminario de investigacion esp.
Jose ricardo sanchez pineda 237
Ponencia extenso carlospacheco (1)
Presentación Deserción y Permanencia en Virtualidad
Equipo7 grupo39 mapa2
Equipo7 grupo39 mapa2
Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2

Más de giovatovar (18)

PPTX
Lenguaje de máquina
PPTX
Instrucciones de máquina
PPTX
Arquitectura del procesador
PPTX
Introducción Arquitectura Computadores
PPTX
Administración y manejo de la memoria_Parte1
PPTX
Administracion archivos sena
PPTX
Actividad 1
PPTX
Administracion y manejo de memoria parte2
PPTX
S.o. distribuidos
PPTX
Redes petri
PPTX
Programacion concurrente
PPTX
Procesos y adm
PPTX
Presentación
PPTX
Estructura so
PPTX
Administracion e s
PPTX
Administracion archivos
PPTX
Administracion y manejo de memoria parte2
PPTX
Administracion y manejo de memoria
Lenguaje de máquina
Instrucciones de máquina
Arquitectura del procesador
Introducción Arquitectura Computadores
Administración y manejo de la memoria_Parte1
Administracion archivos sena
Actividad 1
Administracion y manejo de memoria parte2
S.o. distribuidos
Redes petri
Programacion concurrente
Procesos y adm
Presentación
Estructura so
Administracion e s
Administracion archivos
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria

Actividad 2

  • 1. Realizado por: GIOVANNI ANDRÉS TOVAR CLAVIJO Tutor: Gerardo Vicente Erazo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA ASESORIAPARAELUSO DE LASTIC EN LAFORMACIÓN
  • 2. CASO DE ESTUDIO Opción 3 (Situación problemática): Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas. Después de un tiempo de adquirido dichos recursos, se percatan de que los profesores no están aprovechando todas las utilidades de los nuevos elementos del aula, por lo que deciden abrir un curso virtual por medio de la plataforma Moodle sobre el manejo pedagógico y didáctico de las pizarras digitales, sin embargo, después de unas semanas de abierto el curso, los directivos conocen que la deserción al curso es mayoritaria, la razón de los profesores es que no tienen tiempo para el curso, debido a la cantidad de obligaciones que poseen con la institución.
  • 3. REFLEXIÓN Comienzo mi reflexión con algunas estadísticas retomadas del Dr. Alberto Rodríguez(2010), las cuales evidencian estudios relacionados con la educación virtual: La deserción (attrition) en los cursos a distancia es de un 10-20% mayor que en los cursos presenciales. La deserción en los cursos a distancia es crítica desde una perspectiva tanto económica como de la calidad del programa (Parker 2003). La deserción es una medida que se utiliza para determinar la calidad de la educación de una institución. Los cursos en línea matriculan más estudiantes pero sufren de una deserción mayor que los cursos en la modalidad tradicional.
  • 4. REFLEXIÓN En los cursos subgraduados, el porciento de deserción fluctúa entre un 20 y un 50%. El fracaso en atender proactivamente la deserción en los cursos en línea tendrá un impacto significativo en el programa y en su habilidad para crecer. Según Allen y Seaman(2007), la deserción en los cursos en línea permanece más alta que en los cursos tradicionales (presenciales). Neil Terry(2001) concluyó que los cursos en línea logran matricular más estudiantes pero fracasan en retenerlos.
  • 5. REFLEXIÓN Según Terry, la deserción en algunas cursos en línea llega a un 30%, lo que indica que algunos cursos no son apropiados para ofrecerse bajo esta modalidad. Numerosos estudios como los de Hart,2003; Hoyt, Glenn et al., 2003; Díaz,2000; Jerry,2001; Carr, 2000; Lynch,2002; Pedalloff et al., 2001 concluyen que más cantidad de estudiantes se dan de baja de los cursos en línea que en los cursos presenciales. De igual forma y en apoyo a las anteriores estadísticas quisiera resaltar algunos conceptos inherentes a cualquier modalidad educativa, con el animo de que el lector se familiarice con la terminología.
  • 6. REFLEXIÓN Definición de Términos: Deserción: Disminución en el número de estudiantes que participan en un curso o cursos o un programa académico. Acto de separación del estudiante de la universidad o institución por razones personales o institucionales. Retención: La matrícula continúa de los estudiantes hasta completar sus metas educativas, sean éstas obtener un grado, un certificado, metas personales o completar un curso o cursos. Permanecer en la institución hasta completar un grado.
  • 7. REFLEXIÓN Persistencia: Deseo o acción del estudiante para prevalecer dentro de la institución desde sus inicios hasta completar su grado. (HETS) “Stopout”: Separación temporal de la universidad o institución voluntaria e involuntariamente por uno o más términos consecutivos. (HETS) “Dropout”: Acto de separación del estudiante sin mediar procesos formales de comunicación. (HETS) Como se puede observar en el caso de estudio y en las estadísticas, la deserción es uno de los problemas mas notorio al hablar de educación.
  • 8. REFLEXIÓN La deserción esta presente en cualquier modalidad y los factores que la envuelven son diversos. Los grandes retos de la educación virtual va enfocada a minimizar esas falencias y o problemas, maximizando así el provecho que se le puede sacar a la modalidad. Respecto al caso de estudio, las herramientas tecnológicas, informática y las TIC en general se deben aprovechar al máximo pues ofrecen beneficios gratificantes para la educación, de igual forma no se puede aprovechar sin el conocimiento indicado. Las capacitaciones virtuales o de cualquier índole deben servir para fortalecer esa falta de conocimiento y así aprovechar las herramientas.
  • 9. REFLEXIÓN Ahora bien, si los profesores del caso de estudio abandonaron el curso fue por falta de tiempo, así que la institución debe brindar los medio, recursos para que se culmine y se lleve a cabo en felices términos, pues al mirar a largo plazo la entidad educativa salga beneficiada. Propongo que se haga una reunión donde se pueda concertar acciones de divulgación, capacitación y que se garanticen los recursos por las partes implicadas.
  • 10. … Para que mas información del trabajo realizado, por favor remitirnos a este link. https://docs.google.com/document/d/1x3CZm3T6Ftsa QtELvrCcJXFX6dxU8Ihch_FleNpvIjI/edit?usp=sharin g Es base de google docs y se evidencia el uso del mismo.