Anexo 1
1. ¿Cuáles son los objetivos de la didáctica?
 Es enseñar al alumno a partir de diferentes técnicas o métodos.
2. ¿Cuáles son los elementos de la didáctica?
 El alumno, los objetivos, el profesor, la materia, las técnicas de enseñanza y el medio geográfico, económico, cultural y social.
3. ¿Cómo se divide la didáctica?
 Matética, sistemática, metódica.
4. ¿Cuáles son los momentos o fases de la didáctica?
 Planeación, ejecución y evaluación.
5. ¿Cuáles son los aspectos de la didáctica?
 Motivación, presentación, desarrollo, integración, evaluación, disciplina y control.
6. ¿Por qué es necesario el estudio de la didáctica?
 Para conocer que existen otros camino (técnicas) que nos guían a mejorar el aprendizaje.
7. ¿Para ser un buen profesor, basta conocer bien la disciplina?
 No solo conocerla, ejecutar las técnicas apropiadas para desarrollar adecuadamente una actividad.
8. ¿Qué es una prioridad en el arte del bien enseñar?
 Tener definido el contexto del alumno para su bienestar.
9. ¿Qué es lo más debe influir en nuestro quehacer docente?
 El alumno: reconocer que tiene necesidades propias e interés en el campo del saber.
10. ¿A qué contribuye la didáctica?
 A potencializar las capacidades, habilidades y actitudes del estudiante.
2. ESTRATEGIA:
Acción
¿Qué?
1. MÉTODO:
Camino
DIDÁCTICA:
Arte de enseñar
3. TÉCNICA:
Actuar
¿Cómo?
4. RECURSO:
Herramienta
ENSEÑANZA/
APRENDIZAJE
Construcción de conceptos
A
n
e
x
o
2
A
n
e
x
o
3
Anexo 4
Comentar el filme: ¨La sociedad de los poetas muertos¨
a) La escuela: A pesar de ser una de las mejores escuelas, es decir entre la más renombradas, y el prestigio del que goza en su sector. Es tradicionalista, el alumno
no puede salirse del método de enseñanza-aprendizaje hermético, pasivo, apático, donde solo se ve si un alumno es ¨excelente¨ cuando cumple y acata las reglas de
la institución.
b)Actitudes de los profesores (principalmente Mr. Keating): Un maestro que siendo uno de los egresados de la escuela, regresa a ella, por los recuerdos y vivencias
que adquirió con sus compañeros de antaño que fueron en su tiempo jóvenes alegres y con ganas de aprender cada día un poco más. Por lo que de cierta manera
quiere influir en sus alumnos a través de sus métodos vanguardistas pero sobre todo de sus acciones positivas y dinámicas el deseo de que aprovechen sus alumnos
cada momento de su estancia para que desarrollen todo lo que tienen en su interior.
c) Los alumnos: Al inicio escépticos con la manera de enseñar del Mr. Keating, con dudas de que si realmente es un maestro o no, ya que al estar acostumbrados por
la enseñanza de otros docentes, piensan que está loco, sin embargo con el transcurso del curso escolar, las experiencias y la forma como Mr. Keating personaliza el
trato de cada uno de sus estudiantes, sacando lo mejor de ellos -aunque desafortunadamente por no estar en sus mano la situación de un estudiante por situaciones
familiares éste se suicida- es así como los alumnos tienen una perspectiva diferente de ellos mismos y sus habilidades, capacidades y actitudes empiezan a
desarrollarse para su beneficio.
d) ¿Cómo se vive hoy en el ámbito educativo y cuál debe ser la actitud del docente del siglo XXI? Se vive con los contenidos del siglo XIX, los métodos del siglo XX,
por tal motivo hay un desfasamiento en el aprendizaje. Modificar esto es fundamental y nos corresponde como docentes crear estrategias que permitan enganchar al
estudiante, principalmente desarrollar sus capacidades y de estar forma sea competente en la vida. Por ello el maestro deber tener el compromiso de actualizarse de
forma continua, de practicar los valores sobre todo la empatía y ser maestro dentro y fuera del aula.
Mapa mental
Anexo 5
Son los recursos que facilitan la
enseñanza aprendizaje.
Todas las acciones que ayudan al
estudiante a tener un aprendizaje
significativo.
Es el recorrido ordenado y
sistematizado para dirigir el
aprendizaje del alumno hacia los
resultados, utilizando los medios,
técnicas y procedimientos de
enseñanza adecuada.
Anexo 5
Mapa mental
Es el como vamos actuar en el
arte de enseñar.
Es el contacto directo o concreto
que tiene un alumno donde el
maestro es un guía.
Anexo 6
CENTRADA EN EL
INSTRUCTOR
EXPOSICIÓN
DIDÁCTICA
CENTRADA EN LAS
TAREAS
CENTRADA EN EL
GRUPO
EXPOSITIVA
FORO
CONFERENCIA
PROXÉMICA
VERBAL
NO VERBAL
CLARIDAD,SENCILLEZ,CONCISIÓN,PRECISIÓN,
ORIGINALIDAD,REITERACIÓN,COHERENCIA
COMPORTAMIENTO
QUINÉSICO
PARALENGUAJE
ASPECTOS DE LA
COMUNICACIÓN
APARIENCIA
FÍSICA
EMBLEMAS
ILUSTADORES
REGULADORES
EXPR. FACIAL
CONTACTO
VISUAL
POSTURA
VOLUMEN
ENTONACIÓN
VELOCIDAD
PAUSAS Y
SILENCIOS
MULETILLAS
ESPACIO
EJERCICIOS
VIVENCIALES
DIÁLOGO-
DISCUSIÓN
TÁCTICAS DE
INTERACCIÓN VERBAL
EXTENSIÓN
CLARIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN
RE-DIRECCIÓN
ELOGIO
DEMOSTRACIÓN-
EJECUCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategia didáctica
PPTX
Estrategias y recursos didácticos.
PPTX
II Jornada Pedagógica 2013 I.E. 1021 "República Federal de Alemania"
DOC
Compromisos del equipo docente
PPTX
Estrategias y recursos didácticos pp
PPTX
Saberes para analizar la practica educativa
PDF
RIEMS VS RIEB
PPT
Ethos Y AutoformacióN En Los Dispositivos De FormacióN
Estrategia didáctica
Estrategias y recursos didácticos.
II Jornada Pedagógica 2013 I.E. 1021 "República Federal de Alemania"
Compromisos del equipo docente
Estrategias y recursos didácticos pp
Saberes para analizar la practica educativa
RIEMS VS RIEB
Ethos Y AutoformacióN En Los Dispositivos De FormacióN

La actualidad más candente (20)

PPTX
Texto 5.3 factores de la organizacion escolar...
PPTX
Perfil del estudiante a distancia
DOCX
Reflexión tema 3
PPT
PRACTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO DE ENSEÑAR
PPTX
Estandares de egreso y marco para la buena enseñanza.
PPT
Metodología y habilidades docentes
PPTX
12 principios pedagógicos
PPT
que es MBE
PPT
Dominio C De Mbe
PDF
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
DOCX
Educación inicial
PPT
M A R C O P A R A L A B U E N A E N S EÑ A N Z A Ua
PPTX
Proyecto capacitacion para la inclusion
PPTX
Principios pedagogicos
PPTX
Principios pedagógicos
PPTX
Principios pedagógicos 2016
DOCX
Análisis de los resultados e interpretación de la entrevista al director
PPTX
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
PPTX
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
DOC
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Texto 5.3 factores de la organizacion escolar...
Perfil del estudiante a distancia
Reflexión tema 3
PRACTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO DE ENSEÑAR
Estandares de egreso y marco para la buena enseñanza.
Metodología y habilidades docentes
12 principios pedagógicos
que es MBE
Dominio C De Mbe
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
Educación inicial
M A R C O P A R A L A B U E N A E N S EÑ A N Z A Ua
Proyecto capacitacion para la inclusion
Principios pedagogicos
Principios pedagógicos
Principios pedagógicos 2016
Análisis de los resultados e interpretación de la entrevista al director
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Semejanzas y diferencias entre Slideshare y Prezi
PDF
Análisis de contexto
PPTX
Branding corporativoo
PPTX
Ixcaquixcla presentacion
PPTX
Guerra por el salitre 1 GUERRA CONTRA ESPAÑA y tratado de 1866
PPTX
Tipos de familias
PDF
Cuadro terminologia kadosh
PPTX
Educacion virtual vs educacion presencial
PDF
Respo. social 3 (1)
PPTX
Musica en el renacimiento
PPTX
Transistores
PPTX
PPT
Poema visual
PPTX
Herramientas tics en aula de clase
PPTX
INVENTOS TECNOLOGICOS
PPTX
Fuentes del Derecho Tributario y el Tributo
PPTX
Industrias e espazos
PPTX
Hacker
PPT
Investigacion de servicios y sistemas de salud
PPTX
Conferencia sobre seguridad informática54554
Semejanzas y diferencias entre Slideshare y Prezi
Análisis de contexto
Branding corporativoo
Ixcaquixcla presentacion
Guerra por el salitre 1 GUERRA CONTRA ESPAÑA y tratado de 1866
Tipos de familias
Cuadro terminologia kadosh
Educacion virtual vs educacion presencial
Respo. social 3 (1)
Musica en el renacimiento
Transistores
Poema visual
Herramientas tics en aula de clase
INVENTOS TECNOLOGICOS
Fuentes del Derecho Tributario y el Tributo
Industrias e espazos
Hacker
Investigacion de servicios y sistemas de salud
Conferencia sobre seguridad informática54554
Publicidad

Similar a Anexos al día 290715 (20)

PPT
PPTX
estrategias didácticas
PPTX
estrategias didácticas
PPTX
Estrategias didácticas
PDF
Evidencias individual y en equipo
PPTX
Recursos y estrategias didácticas.
PPTX
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
PPT
Presentación tarea 1
DOCX
Estrategias y recursos didácticos
DOCX
Estrategias y recursos didácticos
PPTX
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
PPT
Didactica
PPTX
Estrategias Didácticas
ODP
Portafolio de evidencias
PPTX
Portafolio evidencias estrategias y recursos didacticos
PPTX
Elsi Estrategia y Recursos Didácticos completo.
PPTX
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
PPT
Didactica
DOCX
Estrategias y recursos didácticos
estrategias didácticas
estrategias didácticas
Estrategias didácticas
Evidencias individual y en equipo
Recursos y estrategias didácticas.
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Presentación tarea 1
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Didactica
Estrategias Didácticas
Portafolio de evidencias
Portafolio evidencias estrategias y recursos didacticos
Elsi Estrategia y Recursos Didácticos completo.
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Didactica
Estrategias y recursos didácticos

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Carta magna de la excelentísima República de México
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf

Anexos al día 290715

  • 1. Anexo 1 1. ¿Cuáles son los objetivos de la didáctica?  Es enseñar al alumno a partir de diferentes técnicas o métodos. 2. ¿Cuáles son los elementos de la didáctica?  El alumno, los objetivos, el profesor, la materia, las técnicas de enseñanza y el medio geográfico, económico, cultural y social. 3. ¿Cómo se divide la didáctica?  Matética, sistemática, metódica. 4. ¿Cuáles son los momentos o fases de la didáctica?  Planeación, ejecución y evaluación. 5. ¿Cuáles son los aspectos de la didáctica?  Motivación, presentación, desarrollo, integración, evaluación, disciplina y control. 6. ¿Por qué es necesario el estudio de la didáctica?  Para conocer que existen otros camino (técnicas) que nos guían a mejorar el aprendizaje. 7. ¿Para ser un buen profesor, basta conocer bien la disciplina?  No solo conocerla, ejecutar las técnicas apropiadas para desarrollar adecuadamente una actividad. 8. ¿Qué es una prioridad en el arte del bien enseñar?  Tener definido el contexto del alumno para su bienestar. 9. ¿Qué es lo más debe influir en nuestro quehacer docente?  El alumno: reconocer que tiene necesidades propias e interés en el campo del saber. 10. ¿A qué contribuye la didáctica?  A potencializar las capacidades, habilidades y actitudes del estudiante.
  • 2. 2. ESTRATEGIA: Acción ¿Qué? 1. MÉTODO: Camino DIDÁCTICA: Arte de enseñar 3. TÉCNICA: Actuar ¿Cómo? 4. RECURSO: Herramienta ENSEÑANZA/ APRENDIZAJE Construcción de conceptos A n e x o 2
  • 4. Anexo 4 Comentar el filme: ¨La sociedad de los poetas muertos¨ a) La escuela: A pesar de ser una de las mejores escuelas, es decir entre la más renombradas, y el prestigio del que goza en su sector. Es tradicionalista, el alumno no puede salirse del método de enseñanza-aprendizaje hermético, pasivo, apático, donde solo se ve si un alumno es ¨excelente¨ cuando cumple y acata las reglas de la institución. b)Actitudes de los profesores (principalmente Mr. Keating): Un maestro que siendo uno de los egresados de la escuela, regresa a ella, por los recuerdos y vivencias que adquirió con sus compañeros de antaño que fueron en su tiempo jóvenes alegres y con ganas de aprender cada día un poco más. Por lo que de cierta manera quiere influir en sus alumnos a través de sus métodos vanguardistas pero sobre todo de sus acciones positivas y dinámicas el deseo de que aprovechen sus alumnos cada momento de su estancia para que desarrollen todo lo que tienen en su interior. c) Los alumnos: Al inicio escépticos con la manera de enseñar del Mr. Keating, con dudas de que si realmente es un maestro o no, ya que al estar acostumbrados por la enseñanza de otros docentes, piensan que está loco, sin embargo con el transcurso del curso escolar, las experiencias y la forma como Mr. Keating personaliza el trato de cada uno de sus estudiantes, sacando lo mejor de ellos -aunque desafortunadamente por no estar en sus mano la situación de un estudiante por situaciones familiares éste se suicida- es así como los alumnos tienen una perspectiva diferente de ellos mismos y sus habilidades, capacidades y actitudes empiezan a desarrollarse para su beneficio. d) ¿Cómo se vive hoy en el ámbito educativo y cuál debe ser la actitud del docente del siglo XXI? Se vive con los contenidos del siglo XIX, los métodos del siglo XX, por tal motivo hay un desfasamiento en el aprendizaje. Modificar esto es fundamental y nos corresponde como docentes crear estrategias que permitan enganchar al estudiante, principalmente desarrollar sus capacidades y de estar forma sea competente en la vida. Por ello el maestro deber tener el compromiso de actualizarse de forma continua, de practicar los valores sobre todo la empatía y ser maestro dentro y fuera del aula.
  • 5. Mapa mental Anexo 5 Son los recursos que facilitan la enseñanza aprendizaje. Todas las acciones que ayudan al estudiante a tener un aprendizaje significativo. Es el recorrido ordenado y sistematizado para dirigir el aprendizaje del alumno hacia los resultados, utilizando los medios, técnicas y procedimientos de enseñanza adecuada.
  • 6. Anexo 5 Mapa mental Es el como vamos actuar en el arte de enseñar. Es el contacto directo o concreto que tiene un alumno donde el maestro es un guía.
  • 7. Anexo 6 CENTRADA EN EL INSTRUCTOR EXPOSICIÓN DIDÁCTICA CENTRADA EN LAS TAREAS CENTRADA EN EL GRUPO EXPOSITIVA FORO CONFERENCIA PROXÉMICA VERBAL NO VERBAL CLARIDAD,SENCILLEZ,CONCISIÓN,PRECISIÓN, ORIGINALIDAD,REITERACIÓN,COHERENCIA COMPORTAMIENTO QUINÉSICO PARALENGUAJE ASPECTOS DE LA COMUNICACIÓN APARIENCIA FÍSICA EMBLEMAS ILUSTADORES REGULADORES EXPR. FACIAL CONTACTO VISUAL POSTURA VOLUMEN ENTONACIÓN VELOCIDAD PAUSAS Y SILENCIOS MULETILLAS ESPACIO EJERCICIOS VIVENCIALES DIÁLOGO- DISCUSIÓN TÁCTICAS DE INTERACCIÓN VERBAL EXTENSIÓN CLARIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN RE-DIRECCIÓN ELOGIO DEMOSTRACIÓN- EJECUCIÓN