ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX
ESTILOS
- ECLECTICISMO-HISTORICISMO: recuperación de estilos
de épocas pasadas e influencias de lugares exóticos
- CLASICISMO: continuación de construcción de edificios
en estilo neoclásico
- ARQUITECTURA DEL HIERRO: incorporación de nuevos
materiales y colaboración con ingenieros en la construcción
de edificios
- ESCUELA DE CHICAGO (EEUU): construcción en altura
con nuevos materiales
- MODERNISMO (Europa): renovación de la arquitectura,
inspiración en la naturaleza, líneas curvas, diseño integral
- Recuperación de estilos del pasado: neobizantino, neorrománico, neogótico,
neomudéjar, neobarroco….
- Además, influencia de las colonias: imitación de edificios chinos, indios y árabes.
ECLECTICISMO-HISTORICISMO
SANTA MARÍA DE COVADONGA
NEORROMÁNICO
CATEDRAL DE MARSELLA
SACRÉ COEUR, PARÍS
NEOBIZANTINO
CATEDRAL ALEXANDER NEVSKY,
SOFÍA, BULGARIA
NEOGÓTICO
CATEDRAL DE BARCELONA,
ACABADA EN ESTILO
NEOGÓTICO Reconstruido tras un incendio en 1834 por
los arquitectos Pugin y Barry.
PARLAMENTO DE LONDRES
AYUNTAMIENTO NUEVO
DE MÚNICH CATEDRAL DE COLONIA,
iniciada en el S.XIII y terminada
en el S.XIX
CATEDRAL DEL BUEN
PASTOR, SAN SEBASTIÁN
CATEDRAL DE SAN PATRICIO,
NUEVA YORK
PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS,
MADRID
NEO-MUDÉJAR
EDIFICIO DE CORREOS,
ZARAGOZA
GRAN TEATRO FALLA, CÁDIZ
PORTADA NEOMUDÉJAR DE
LA CATEDRAL DE TERUEL
ESCUELAS AGUIRRE, MADRID
ÓPERA GARNIER, PARÍS
NEO-BARROCO
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com.es/2009/02/garnier-la-opera-de-paris.html
EUGÈNE VIOLLET-LE DUC
-El mayor defensor del arte gótico
- Promovió la restauración de las grandes catedrales góticas francesas (Reims, Chartres,
Notre Dame de París) y de la ciudad medieval de Carcasonne.
CARCASONNE
ROYAL PAVILION DE BRIGHTON, JOHN NASH
Imitando la arquitectura de la India, principal colonia británica
ORIENTALISMO: INFLUENCIA COLONIAL
-Nuevos materiales: hierro colado, vidrio, cemento…
- Las nuevas necesidades de la industria y las ciudades produjeron un boom constructivo de
infraestructuras, instalaciones para el transporte, comunicaciones y comercio (estaciones de tren,
puentes, viaductos, grandes almacenes, fábricas…
ARQUITECTURA DEL HIERRO
PUENTE SOBRE EL
COALBROOKDALE,
WILLIAM
WILLIAMS
http://arte-historia.com/la-arquitectura-del-siglo-xix-en-europa
Primera estructura
en hierro, construida
a finales del S.XVIII
HENRI LABROUSTE
-Insistió en la necesidad de aceptar los nuevos materiales y emplearlos correctamente en la
arquitectura.
- Biblioteca de estilo neorrenacentista, construida junto al Panteón entre 1843 y 1850.
- Interior caracterizado por la utilización de arcos, bóvedas y columnas de hierro visto. Por vez
primera en la historia, los materiales de construcción modernos asumían un papel ornamental, hasta
entonces reservado a la piedra y la madera.
BIBLIOTECA DE SAINTE GENEVIÈVE, PARÍS
BIBLIOTECA NACIONAL, PARÍS
Salas de lectura con cubierta
metálica con bóvedas vaídas y
lucernarios de vidrio sobre
esbeltas columnas de hierro
CRYSTAL PALACE DE LONDRES, JOSEPH PAXTON
Edificio temporal, construido para la primera Exposición Internacional de Londres en 1851.
Construido con hierro y vidrio, utilizando el modelo de los invernaderos, y desmontado al
acabar la exposición.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KnnbjC_l574
GALERÍA DE LAS MÁQUINAS, DUTERT Y CONTAMIN (1889)
Edificio de enormes dimensiones (420m
de largo y 115 m de ancho), con un solo arco de
enormes dimensiones formado por dos medias
parábolas, con lo que se consiguió el arco de
mayor luz construido hasta el momento.
Construido con elementos prefabricados y
baratos.
TORRE EIFFEL, GUSTAVE EIFFEL
De más de 300 m de altura, muy controvertida en su época
Se tardó más de dos años en construirla y en ella trabajaron más de 250 obreros
PUENTE INTERNACIONAL SOBRE EL MIÑO ,
TUY (PONTEVEDRA)
Eiffel se especializó en la fabricación de estructuras metálicas
desmontables (puentes, grúas, estaciones)
PUENTE DE MARÍA PÍA SOBRE EL DUERO,
OPORTO
VIADUCTO DE GARABIT
ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE
LA PAZ (BOLIVIA)
ESCUELA DE CHICAGO
Chicago había sido destruida por un
incendio en 1871, por lo que había que
construir muy rápido, respetando el plano
en cuadrícula de la ciudad.
El alto precio del suelo en el centro de la
ciudad obligó a los arquitectos a buscar
nuevas soluciones: construcción en altura,
lo que llevó a la aparición de los
rascacielos.
La Escuela de Chicago significó una
solución intermedia entre ingeniería y
arquitectura: mezcla de funcionalidad,
avances técnicos y criterios estéticos.
-nuevos materiales: hierro forjado, acero y
hormigón armado (que permitía pilares más
estrechos y mayor espacio para ventanas)
-perfeccionamiento de sistemas de
cimentación (Chicago caisson: pozos de
cimentación que permitían levantar
estructuras seguras en zonas poco estables)
-invención del ascensor (Otis, a vapor, y
Siemens, eléctrico)
- depuración de elementos decorativos en el
exterior: superficies lisas y acristaladas,
predominio de líneas horizontales y verticales,
aunque en ocasiones se utilizaron elementos
decorativos (cornisas, molduras, frisos
geométricos)
CARACTERÍSTICAS
CHICAGO CAISSON
Primer edificio
destacado, construido
por Henry Hobson
Richardson. Aunque
no era un rascacielos,
puso las bases para
futuras construcciones
MARSHALL FIELD’S STORE
LEITER BUILDING
WILLIAM LE BARON JENNEY
HOME INSURANCE BUILDING7 plantas
- Construido sobre un zócalo de mampostería, de 12 pisos sobre un
armazón metálico de hierro y acero, recubiertos de ladrillos
refractarios.
- Los pilares metálicos sostenían vigas de doble T que soportaban
los pisos de hormigón, consiguiendo disminuir la función
sustentante del muro y abrir grandes vanos para la iluminación y
ventilación.
MANHATTAN BUILDING
LUDINGTON BUILDING
El Manhattan Building alcanzó los
16 pisos. Lo más característico son
sus ventanas saledizas
LOUIS SULLIVAN
AUDITORIUM BUILDING, CHICAGO (1886-1890)
Trabajó en el estudio de Le Baron Jenney, pero viajó a París para completar su aprendizaje.
Sus primeras obras en EEUU, en colaboración con el ingeniero Dankmar Adler, reflejan la
tradición clasicista europea, como el Auditorium Building, que recuerda a un palacio
renacentista en el almohadillado del basamento y a un edificio del gótico civil en la torre.
ANTIGUA BOLSA DE CHICAGO
(1893-1894)
WAINWRIGHT BUILDING,
SAINT LOUIS, MISSOURI (1890-91)
GUARANTY BUILDING, BUFFALO, NUEVA YORK (1894)
ALMACENES CARSON, PIRIE, SCOTT AND COMPANY (1899-1904)
-Esquina curva
-Estructura horizontal, con ventanas apaisadas, que permiten más iluminación en las
plantas de menor altura
-Coherencia entre organización interna y fachada
ENTRADA A LOS ALMACENES CARSON, PIRIE Y SCOTT.
-Entrada: quiosco de hierro fundido,
decorado con formas vegetales parecidas
a las del Art Nouveau
ALMACENES VAN HALEN AND CO. , CLINTON, IOWA (1913)
ARTS AND CRAFTS (Artes y oficios)
-Tendencia desarrollada en el Reino Unido,
en torno a William Morris, que pretendía una
vuelta a lo artesanal, como reacción a la
industrialización.
-Rechazo de la separación entre arte y
artesanía y de los métodos industriales de
trabajo
-Arquitectura considerada como el centro de
todas las actividades del diseño, que influiría
en estilos posteriores, como el Art Nouveau y
el racionalismo
RED HOUSE EN BEXLEYHEATH, KENT,
construida por William Morris según sus
ideas
MODERNISMO
- Apareció en Europa en la última década del
S.XIX y rompió con la tendencia historicista.
- Respuesta arquitectónica a los enormes
cambios producidos en las artes plásticas a
partir del impresionismo.
-Aprovechamiento de nuevos materiales y las
nuevas técnicas constructivas.
- Inspiración en la naturaleza: líneas curvas,
motivos orgánicos (flores, plantas), decoración
exuberante.
- Integración de todas las artes: arquitectura,
escultura, pintura, decoración, forja, mobiliario,
vidrieras…
- Diferentes nombres: Art Nouveau (Bélgica y
Francia), Jugendstil (Alemania), Sezession
(Austria), Liberty (Italia), Modernismo (España)
- Principales centros: Bruselas, París, Viena y
Barcelona
CASA BATLLÓ, (BARCELONA)
ANTONI GAUDÍ,
- BRUSELAS: VÍCTOR HORTA Y HENRY VAN DER VELDE
-PARÍS: HÉCTOR GUIMARD
-VIENA: OTTO WAGNER, JOSEPH MARIA OLBRICH Y JOSEPH HOFFMAN
-GLASGOW: CHARLES RENNIE MACKINTOSH
-BARCELONA: JOSEP PUIG I CADAFALCH, LLUÍS DOMÈNECH I
MONTANER Y ANTONI GAUDÍ
PRINCIPALES CENTROS
http://www.youtube.com/watch?v=dTev1pCibWs
CASA BLOEMENWERF EN UCCLE, BÉLGICA
HENRY VAN DER VELDE
Influido por el movimiento del Arts
and Crafts y la Red House de
William Morris, en 1895 se hizo
construir una casa en Uccle,
llamada Bloemenwerf, para la que
diseñó muebles, tapices, cortinas,
lámparas, etc..
El comerciante de arte Sigfried Bing
le encargó al año siguiente la
decoración de una tienda que
bautizó con el nombre de L'Art
Nouveau, título que iba a servir de
enseña a todo este movimiento.
http://www.henry-van-de-velde.com/4/
BRUSELAS
TEATRO EXPOSICIÓN WERKBUND EN COLONIA (1914)
ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS DE WEIMAR (1907)
(germen de la Bauhaus)
CASA TASSEL
VÍCTOR HORTA
Distribución
interior novedosa,
gracias al uso del
hierro, que
proporciona
extraordinaria
fluidez. Prescindió
del pasillo y de las
habitaciones en
fila, creando
espacios fluidos y
dando un nuevo
tratamiento al uso
del hierro y del
cristal, creando
formas vegetales
tanto en elementos
arquitectónicos
(columnas), como
en el mobiliario
(tulipas de
lámparas y otros) http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Casa_Tassel
CASA DEL PUEBLO, BRUSELAS
Demolida en 1965, a pesar de las protestas internacionales.
Muro cortina en toda la fachada, con gran utilización del vidrio
HÔTEL SOLVAY
CASA Y TALLER DE VÍCTOR HORTA
VIVIENDA
TALLER
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com.es/20
12/05/victor-horta-casa-estudio-en-bruselas.html
VIENA
OTTO WAGNER
Llevó la arquitectura hacia una libertad
absoluta en la búsqueda de espacios y la
distribución del espacio interior
- Arquitectura de volúmenes muy simples
y decoración más con sentido pictórico
que arquitectónico.
ESTACIÓN DE METRO
CASA DE MAYÓLICA
CAJA POSTAL DE VIENA
IGLESIADE SAN LEOPOLDO EN STEINHOF
Desde el modernismo Wagner abrió el camino al racionalismo. Como profesor de la Academia
de Bellas Artes de Viena animó a sus alumnos a hacer una arquitectura que sirviese para la
vida moderna. Sus discípulos Hoffmann y Olbrich siguieron su estela de un modernismo
racional y geométrico.
JOSEPH MARIA OLBRICH
PABELLÓN DE LA SEZESSION , VIENA
La geometría constructiva contrasta fuertemente con los elementos decorativos de
origen modernista.
GLASGOW
CHARLES RENNIE MACKINTOSH
Representante del modernismo más racional y
geométrico, su principal obra es la Escuela de
Arte de Glasgow, construida a principios del
S.XX. Es un edificio de piedra, acero y hierro con
una fachada con grandes ventanales, pero su
principal aportación es la total carencia de
decoración en la fachada, con volúmenes
cúbicos y la combinación de intensas
estructuras rectilíneas con elementos florales y
curvilíneos.
ESCUELA DE ARTE DE GLASGOW
JOSEPH HOFFMANN
Predominio de volúmenes cúbicos. Usó un sistema de placas adheridas a la fachada
y en las esquinas colocó unas tiras de bronce que remarcan los contornos, como si
fueran las líneas del dibujo, al tiempo que dan a la superficie aspecto de cuadros
vacíos. Este edificio marca el paso a la arquitectura racionalista
- Diseñó diversas entradas de metro en París, de
una fantasía desbordante fabricadas en hierro
forjado, bronce y vidrio. Unas pocas permanecen
en su lugar original en París y otra se conserva en
el Museo de Arte Moderno
HÉCTOR GUIMARD
PARÍS
- Muy influido por la obra de Víctor Horta en sus
primeras obras.
http://lartnouveau.com/artistes/guimard.htm
CASTEL BÉRANGER (1898)
Bloque de viviendas en el que
proyectó cada detalle interior y
exterior.
Guimard desarrolló toda una sintaxis
decorativa de curvas sinuosas,
utilizando diferentes materiales
(metales diversos, cerámica y vidrio
prensado), de entre los cuales
destaca el hierro forjado con el que
realizó las cancelas de motivos
florales y vegetales.
HÔTEL GUIMARD
http://lartnouveau.com/artistes/guimard/122_av_mozart_hotel_guimard1.htm
MUEBLES DISEÑADOS POR GUIMARD
BARCELONA
- Principales arquitectos: Lluís Domènech i
Montaner, Josep Puig I Cadafalch y por encima de
todos, Antoni Gaudí
- Papel de la burguesía como financiadora de los
edificios.
CASA FUSTER,
DOMÈNECH I MONTANER SAGRADA FAMILIA, GAUDÍ
LLUÍS DOMÈNECH I MONTANER
- Obras caracterizadas por una mezcla de
racionalismo constructivo y de
ornamentación fabulosa inspirada en la
arquitectura hispano-árabe y por el gusto
por el dibujo curvilíneo.
- Evolución progresiva hacia formas más
ligeras
Obras:
- Restaurante del Parc de la Ciutadella de
Barcelona (1888) (actualmente Museo
Zoológico), ofrece soluciones que se
adelantan a su tiempo (estructura de hierro y
mosaicos)
- Palau de la Música Catalana, (1908)
ricamente recubierto de mosaicos, cerámica
y vidrieras policromadas
- Hospital de Sant Pau
- Institut Pere Mata de Reus
MUSEO ZOOLÓGICO
HOSPITAL DE SANT PAU
PALAU DE LA MÚSICA CATALANA
JOSEP PUIG I CADAFALCH
CASA AMATLLER
http://www.gaudiallgaudi.com/EA200.htm
CASA TERRADES (CASA DE LES PUNXES)
PALACIO DEL BARÓN DE QUADRAS
CASA COMPANY CASA SERRA
PALACIO EPISCOPAL DE ASTORGA (LEÓN)
-Muy influido por el arte
gótico y los estilos
orientales
-Se inspiró en paisajes
naturales como las
cuevas de Mallorca y la
montaña de Montserrat y
encontró soluciones
originales, como bóvedas
hiperbólicas, columnas
helicoidales, trencadís
( mosaicos de cerámica
hechos con materiales de
desecho).
- Muchas de sus obras
fueron encargadas por la
familia Güell
ANTONI GAUDÍ
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8vKKN1zFz9M
CASA BOTINES (LEÓN)
CASA VICENS (1883-1888)
Pertenece a la etapa orientalista
de Gaudí, donde es patente su
influencia islámica. El propietario
tenía una empresa de cerámica, lo
que queda patente en la fachada.
CASA CALVET
ESCUELAS DE LA SAGRADA FAMILIA
FINCA GÜELL
CAPRICHO, COMILLAS (CANTABRIA)
También de su etapa orientalizante.
COLEGIO TERESIANO DE BARCELONA (1888-90)
El elemento más notable de esta obra es el sistema de corredores con arcos parabólicos
de la planta baja y el primer piso que permiten aprovechar la luz y distribuirla hacia los
patios interiores.
PALAU GÜELL (1886-1890)
PARQUE GÜELL
Tras aislar el terreno trazó
caminos interiores sin destruir
la naturaleza del lugar,
construyendo puentes y
viaductos que salvan los
desniveles del terreno,
siguiendo los caprichos de la
naturaleza y adaptando los
muros y columnas a la
geología.
Al parque se accede por
una escalinata y el
espacio se completa con
una gruta y crea un
escenario mágico y de
ensoñación.
En todo el parque se
utilizó el trencadís, .
mosaicos de cerámica
hechos con materiales
de desecho .
El parque se completa con una gruta artificial,
Una sala de columnas y una gran plaza al aire
Libre, todo cubierto con una decoración muy
colorista Y ondulante.
CASA BATLLÓ (1904-1906)
Gaudí sustituyó la antigua fachada por un nuevo conjunto de piedra y cristal lleno
de fantasía e imaginación. Mandó repicar los muros exteriores para darle la forma
ondulada, que luego revocó con mortero de cal y recubrió con trencadís de vidrios
de colores y discos de cerámica. 
En la parte superior de la fachada el tejado tiene forma de lomo de animal y grandes escamas
tornasoladas, inspirado en la leyenda de San Jorge y el dragón. La cornisa estça hecha como un
espinazo, como una parte del esqueleto. El remate espinal está formado por piezas esféricas
de grandes dimensiones con colores cambiantes de un extremo a otro de toda la cumbrera.
El tejado se remató con una torre de la que
sobresale una cruz de cuatro brazos que
apuntan a los puntos cardinales. La
chimenea parece la espada de San Jorge, que
mató al dragón.
Los balcones altos tienen
balaustradas
metálicas con formas óseas, de
máscaras o murciélagos y las del piso
principal presentan formas blandas,
casi cartilaginosas.
En la planta noble , Gaudí incorporó una
gran tribuna que sobresale unos metros
sobre el Passeig de Gràcia. Añadió también
ventanales de grandes dimensiones y
forma ovalada. Introdujo columnas de
piedra, con forma de huesos.
El interior tiene multitud de detalles
decorativos.
https://vimeo.com/81086090
CASA MILÀ (LA PEDRERA)
Fachada con forma sinuosa y ondulada, parece una roca modelada por las olas del mar. El
conjunto de entrantes y salientes imprime un dinamismo al conjunto que le otorga la sensación
de estar en movimiento, a la vez que crea un juego de luces y sombras en constante cambio
según la hora del día o la posición del espectador.
Consta de seis plantas articuladas
alrededor de dos patios interiores, uno
circular y otro oval, más un sótano, un
desván y la azotea. Esta estructura
acoge dos edificios adosados e
independientes, cada uno con su propia
puerta de acceso y su propio patio de
luces, que están comunicados
únicamente en la planta baja. Sin
embargo, la fachada presenta una
estructura unitaria y común a ambos
edificios
Además de la forma ondulante de los muros
de la fachada, la presencia de 33 balcones de
hierro forjado, con una original forma similar
a algas marinas, convierten el conjunto en
una obra casi escultórica de gran tamaño.
La mayoría de barandillas tiene una forma
más bien abstracta, aunque se encuentran
algunos detalles puntuales como una paloma,
una máscara de teatro, una estrella de seis
puntas, diversas flores y el escudo catalán
BASÍLICA Y TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA
Iglesia de cinco naves con crucero de tres, que forman una cruz
latina. Tres fachadas y tres pórticos, siete capillas en la
cabecera y un claustro rodeando todo el perímetro.
Sus dimensiones interiores son: nave y ábside, 90 m, crucero,
60 m, anchura de la nave central, 15 m, naves laterales, 7,5 m
cada una (la nave principal en total, 45 m); anchura del crucero,
30 m.
Gaudí quería recubrir las 18 torres con azulejos, para darles un
colorido brillante. Quiso utilizarlas para multiplicar el sonido de
las campanas, combinando ese sonido con un gran órgano
cuyos tubos estarían en la fachada de poniente,.
http://www.sagradafamilia.cat/sf-cast/docs_instit/simbologia.php
http://www.sagradafamilia.org/es/visita-virtual/
http://www.sagradafamilia.cat/sf-
cast/docs_instit/arquitectura.php
https://www.youtube.com/watch?
v=ABr1j_aAjLI

Arquitectura del siglo XIX

  • 1.
  • 3.
    ESTILOS - ECLECTICISMO-HISTORICISMO: recuperaciónde estilos de épocas pasadas e influencias de lugares exóticos - CLASICISMO: continuación de construcción de edificios en estilo neoclásico - ARQUITECTURA DEL HIERRO: incorporación de nuevos materiales y colaboración con ingenieros en la construcción de edificios - ESCUELA DE CHICAGO (EEUU): construcción en altura con nuevos materiales - MODERNISMO (Europa): renovación de la arquitectura, inspiración en la naturaleza, líneas curvas, diseño integral
  • 4.
    - Recuperación deestilos del pasado: neobizantino, neorrománico, neogótico, neomudéjar, neobarroco…. - Además, influencia de las colonias: imitación de edificios chinos, indios y árabes. ECLECTICISMO-HISTORICISMO SANTA MARÍA DE COVADONGA NEORROMÁNICO CATEDRAL DE MARSELLA
  • 5.
    SACRÉ COEUR, PARÍS NEOBIZANTINO CATEDRALALEXANDER NEVSKY, SOFÍA, BULGARIA
  • 6.
    NEOGÓTICO CATEDRAL DE BARCELONA, ACABADAEN ESTILO NEOGÓTICO Reconstruido tras un incendio en 1834 por los arquitectos Pugin y Barry. PARLAMENTO DE LONDRES
  • 7.
    AYUNTAMIENTO NUEVO DE MÚNICHCATEDRAL DE COLONIA, iniciada en el S.XIII y terminada en el S.XIX
  • 8.
    CATEDRAL DEL BUEN PASTOR,SAN SEBASTIÁN CATEDRAL DE SAN PATRICIO, NUEVA YORK
  • 9.
    PLAZA DE TOROSDE LAS VENTAS, MADRID NEO-MUDÉJAR EDIFICIO DE CORREOS, ZARAGOZA
  • 10.
    GRAN TEATRO FALLA,CÁDIZ PORTADA NEOMUDÉJAR DE LA CATEDRAL DE TERUEL
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 17.
    EUGÈNE VIOLLET-LE DUC -Elmayor defensor del arte gótico - Promovió la restauración de las grandes catedrales góticas francesas (Reims, Chartres, Notre Dame de París) y de la ciudad medieval de Carcasonne. CARCASONNE
  • 18.
    ROYAL PAVILION DEBRIGHTON, JOHN NASH Imitando la arquitectura de la India, principal colonia británica ORIENTALISMO: INFLUENCIA COLONIAL
  • 19.
    -Nuevos materiales: hierrocolado, vidrio, cemento… - Las nuevas necesidades de la industria y las ciudades produjeron un boom constructivo de infraestructuras, instalaciones para el transporte, comunicaciones y comercio (estaciones de tren, puentes, viaductos, grandes almacenes, fábricas… ARQUITECTURA DEL HIERRO PUENTE SOBRE EL COALBROOKDALE, WILLIAM WILLIAMS http://arte-historia.com/la-arquitectura-del-siglo-xix-en-europa Primera estructura en hierro, construida a finales del S.XVIII
  • 20.
    HENRI LABROUSTE -Insistió enla necesidad de aceptar los nuevos materiales y emplearlos correctamente en la arquitectura. - Biblioteca de estilo neorrenacentista, construida junto al Panteón entre 1843 y 1850. - Interior caracterizado por la utilización de arcos, bóvedas y columnas de hierro visto. Por vez primera en la historia, los materiales de construcción modernos asumían un papel ornamental, hasta entonces reservado a la piedra y la madera. BIBLIOTECA DE SAINTE GENEVIÈVE, PARÍS
  • 21.
    BIBLIOTECA NACIONAL, PARÍS Salasde lectura con cubierta metálica con bóvedas vaídas y lucernarios de vidrio sobre esbeltas columnas de hierro
  • 22.
    CRYSTAL PALACE DELONDRES, JOSEPH PAXTON Edificio temporal, construido para la primera Exposición Internacional de Londres en 1851. Construido con hierro y vidrio, utilizando el modelo de los invernaderos, y desmontado al acabar la exposición. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KnnbjC_l574
  • 24.
    GALERÍA DE LASMÁQUINAS, DUTERT Y CONTAMIN (1889) Edificio de enormes dimensiones (420m de largo y 115 m de ancho), con un solo arco de enormes dimensiones formado por dos medias parábolas, con lo que se consiguió el arco de mayor luz construido hasta el momento. Construido con elementos prefabricados y baratos.
  • 27.
    TORRE EIFFEL, GUSTAVEEIFFEL De más de 300 m de altura, muy controvertida en su época
  • 28.
    Se tardó másde dos años en construirla y en ella trabajaron más de 250 obreros
  • 29.
    PUENTE INTERNACIONAL SOBREEL MIÑO , TUY (PONTEVEDRA) Eiffel se especializó en la fabricación de estructuras metálicas desmontables (puentes, grúas, estaciones) PUENTE DE MARÍA PÍA SOBRE EL DUERO, OPORTO
  • 30.
    VIADUCTO DE GARABIT ESTACIÓNDE AUTOBUSES DE LA PAZ (BOLIVIA)
  • 31.
    ESCUELA DE CHICAGO Chicagohabía sido destruida por un incendio en 1871, por lo que había que construir muy rápido, respetando el plano en cuadrícula de la ciudad. El alto precio del suelo en el centro de la ciudad obligó a los arquitectos a buscar nuevas soluciones: construcción en altura, lo que llevó a la aparición de los rascacielos. La Escuela de Chicago significó una solución intermedia entre ingeniería y arquitectura: mezcla de funcionalidad, avances técnicos y criterios estéticos.
  • 32.
    -nuevos materiales: hierroforjado, acero y hormigón armado (que permitía pilares más estrechos y mayor espacio para ventanas) -perfeccionamiento de sistemas de cimentación (Chicago caisson: pozos de cimentación que permitían levantar estructuras seguras en zonas poco estables) -invención del ascensor (Otis, a vapor, y Siemens, eléctrico) - depuración de elementos decorativos en el exterior: superficies lisas y acristaladas, predominio de líneas horizontales y verticales, aunque en ocasiones se utilizaron elementos decorativos (cornisas, molduras, frisos geométricos) CARACTERÍSTICAS
  • 33.
  • 34.
    Primer edificio destacado, construido porHenry Hobson Richardson. Aunque no era un rascacielos, puso las bases para futuras construcciones MARSHALL FIELD’S STORE
  • 35.
    LEITER BUILDING WILLIAM LEBARON JENNEY HOME INSURANCE BUILDING7 plantas - Construido sobre un zócalo de mampostería, de 12 pisos sobre un armazón metálico de hierro y acero, recubiertos de ladrillos refractarios. - Los pilares metálicos sostenían vigas de doble T que soportaban los pisos de hormigón, consiguiendo disminuir la función sustentante del muro y abrir grandes vanos para la iluminación y ventilación.
  • 36.
    MANHATTAN BUILDING LUDINGTON BUILDING ElManhattan Building alcanzó los 16 pisos. Lo más característico son sus ventanas saledizas
  • 37.
    LOUIS SULLIVAN AUDITORIUM BUILDING,CHICAGO (1886-1890) Trabajó en el estudio de Le Baron Jenney, pero viajó a París para completar su aprendizaje. Sus primeras obras en EEUU, en colaboración con el ingeniero Dankmar Adler, reflejan la tradición clasicista europea, como el Auditorium Building, que recuerda a un palacio renacentista en el almohadillado del basamento y a un edificio del gótico civil en la torre.
  • 38.
    ANTIGUA BOLSA DECHICAGO (1893-1894) WAINWRIGHT BUILDING, SAINT LOUIS, MISSOURI (1890-91)
  • 39.
    GUARANTY BUILDING, BUFFALO,NUEVA YORK (1894)
  • 40.
    ALMACENES CARSON, PIRIE,SCOTT AND COMPANY (1899-1904) -Esquina curva -Estructura horizontal, con ventanas apaisadas, que permiten más iluminación en las plantas de menor altura -Coherencia entre organización interna y fachada
  • 41.
    ENTRADA A LOSALMACENES CARSON, PIRIE Y SCOTT. -Entrada: quiosco de hierro fundido, decorado con formas vegetales parecidas a las del Art Nouveau
  • 42.
    ALMACENES VAN HALENAND CO. , CLINTON, IOWA (1913)
  • 43.
    ARTS AND CRAFTS(Artes y oficios) -Tendencia desarrollada en el Reino Unido, en torno a William Morris, que pretendía una vuelta a lo artesanal, como reacción a la industrialización. -Rechazo de la separación entre arte y artesanía y de los métodos industriales de trabajo -Arquitectura considerada como el centro de todas las actividades del diseño, que influiría en estilos posteriores, como el Art Nouveau y el racionalismo RED HOUSE EN BEXLEYHEATH, KENT, construida por William Morris según sus ideas
  • 44.
    MODERNISMO - Apareció enEuropa en la última década del S.XIX y rompió con la tendencia historicista. - Respuesta arquitectónica a los enormes cambios producidos en las artes plásticas a partir del impresionismo. -Aprovechamiento de nuevos materiales y las nuevas técnicas constructivas. - Inspiración en la naturaleza: líneas curvas, motivos orgánicos (flores, plantas), decoración exuberante. - Integración de todas las artes: arquitectura, escultura, pintura, decoración, forja, mobiliario, vidrieras… - Diferentes nombres: Art Nouveau (Bélgica y Francia), Jugendstil (Alemania), Sezession (Austria), Liberty (Italia), Modernismo (España) - Principales centros: Bruselas, París, Viena y Barcelona CASA BATLLÓ, (BARCELONA) ANTONI GAUDÍ,
  • 45.
    - BRUSELAS: VÍCTORHORTA Y HENRY VAN DER VELDE -PARÍS: HÉCTOR GUIMARD -VIENA: OTTO WAGNER, JOSEPH MARIA OLBRICH Y JOSEPH HOFFMAN -GLASGOW: CHARLES RENNIE MACKINTOSH -BARCELONA: JOSEP PUIG I CADAFALCH, LLUÍS DOMÈNECH I MONTANER Y ANTONI GAUDÍ PRINCIPALES CENTROS http://www.youtube.com/watch?v=dTev1pCibWs
  • 46.
    CASA BLOEMENWERF ENUCCLE, BÉLGICA HENRY VAN DER VELDE Influido por el movimiento del Arts and Crafts y la Red House de William Morris, en 1895 se hizo construir una casa en Uccle, llamada Bloemenwerf, para la que diseñó muebles, tapices, cortinas, lámparas, etc.. El comerciante de arte Sigfried Bing le encargó al año siguiente la decoración de una tienda que bautizó con el nombre de L'Art Nouveau, título que iba a servir de enseña a todo este movimiento. http://www.henry-van-de-velde.com/4/ BRUSELAS
  • 47.
    TEATRO EXPOSICIÓN WERKBUNDEN COLONIA (1914) ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS DE WEIMAR (1907) (germen de la Bauhaus)
  • 48.
    CASA TASSEL VÍCTOR HORTA Distribución interiornovedosa, gracias al uso del hierro, que proporciona extraordinaria fluidez. Prescindió del pasillo y de las habitaciones en fila, creando espacios fluidos y dando un nuevo tratamiento al uso del hierro y del cristal, creando formas vegetales tanto en elementos arquitectónicos (columnas), como en el mobiliario (tulipas de lámparas y otros) http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Casa_Tassel
  • 49.
    CASA DEL PUEBLO,BRUSELAS Demolida en 1965, a pesar de las protestas internacionales. Muro cortina en toda la fachada, con gran utilización del vidrio
  • 51.
  • 52.
    CASA Y TALLERDE VÍCTOR HORTA VIVIENDA TALLER
  • 53.
  • 55.
    VIENA OTTO WAGNER Llevó laarquitectura hacia una libertad absoluta en la búsqueda de espacios y la distribución del espacio interior - Arquitectura de volúmenes muy simples y decoración más con sentido pictórico que arquitectónico. ESTACIÓN DE METRO CASA DE MAYÓLICA
  • 56.
    CAJA POSTAL DEVIENA IGLESIADE SAN LEOPOLDO EN STEINHOF Desde el modernismo Wagner abrió el camino al racionalismo. Como profesor de la Academia de Bellas Artes de Viena animó a sus alumnos a hacer una arquitectura que sirviese para la vida moderna. Sus discípulos Hoffmann y Olbrich siguieron su estela de un modernismo racional y geométrico.
  • 57.
    JOSEPH MARIA OLBRICH PABELLÓNDE LA SEZESSION , VIENA La geometría constructiva contrasta fuertemente con los elementos decorativos de origen modernista.
  • 58.
    GLASGOW CHARLES RENNIE MACKINTOSH Representantedel modernismo más racional y geométrico, su principal obra es la Escuela de Arte de Glasgow, construida a principios del S.XX. Es un edificio de piedra, acero y hierro con una fachada con grandes ventanales, pero su principal aportación es la total carencia de decoración en la fachada, con volúmenes cúbicos y la combinación de intensas estructuras rectilíneas con elementos florales y curvilíneos. ESCUELA DE ARTE DE GLASGOW
  • 59.
    JOSEPH HOFFMANN Predominio devolúmenes cúbicos. Usó un sistema de placas adheridas a la fachada y en las esquinas colocó unas tiras de bronce que remarcan los contornos, como si fueran las líneas del dibujo, al tiempo que dan a la superficie aspecto de cuadros vacíos. Este edificio marca el paso a la arquitectura racionalista
  • 60.
    - Diseñó diversasentradas de metro en París, de una fantasía desbordante fabricadas en hierro forjado, bronce y vidrio. Unas pocas permanecen en su lugar original en París y otra se conserva en el Museo de Arte Moderno HÉCTOR GUIMARD PARÍS - Muy influido por la obra de Víctor Horta en sus primeras obras. http://lartnouveau.com/artistes/guimard.htm
  • 61.
    CASTEL BÉRANGER (1898) Bloquede viviendas en el que proyectó cada detalle interior y exterior. Guimard desarrolló toda una sintaxis decorativa de curvas sinuosas, utilizando diferentes materiales (metales diversos, cerámica y vidrio prensado), de entre los cuales destaca el hierro forjado con el que realizó las cancelas de motivos florales y vegetales.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
    BARCELONA - Principales arquitectos:Lluís Domènech i Montaner, Josep Puig I Cadafalch y por encima de todos, Antoni Gaudí - Papel de la burguesía como financiadora de los edificios. CASA FUSTER, DOMÈNECH I MONTANER SAGRADA FAMILIA, GAUDÍ
  • 67.
    LLUÍS DOMÈNECH IMONTANER - Obras caracterizadas por una mezcla de racionalismo constructivo y de ornamentación fabulosa inspirada en la arquitectura hispano-árabe y por el gusto por el dibujo curvilíneo. - Evolución progresiva hacia formas más ligeras Obras: - Restaurante del Parc de la Ciutadella de Barcelona (1888) (actualmente Museo Zoológico), ofrece soluciones que se adelantan a su tiempo (estructura de hierro y mosaicos) - Palau de la Música Catalana, (1908) ricamente recubierto de mosaicos, cerámica y vidrieras policromadas - Hospital de Sant Pau - Institut Pere Mata de Reus MUSEO ZOOLÓGICO HOSPITAL DE SANT PAU
  • 68.
    PALAU DE LAMÚSICA CATALANA
  • 70.
    JOSEP PUIG ICADAFALCH CASA AMATLLER http://www.gaudiallgaudi.com/EA200.htm
  • 71.
    CASA TERRADES (CASADE LES PUNXES) PALACIO DEL BARÓN DE QUADRAS
  • 72.
  • 73.
    PALACIO EPISCOPAL DEASTORGA (LEÓN) -Muy influido por el arte gótico y los estilos orientales -Se inspiró en paisajes naturales como las cuevas de Mallorca y la montaña de Montserrat y encontró soluciones originales, como bóvedas hiperbólicas, columnas helicoidales, trencadís ( mosaicos de cerámica hechos con materiales de desecho). - Muchas de sus obras fueron encargadas por la familia Güell ANTONI GAUDÍ http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8vKKN1zFz9M
  • 74.
  • 75.
    CASA VICENS (1883-1888) Pertenecea la etapa orientalista de Gaudí, donde es patente su influencia islámica. El propietario tenía una empresa de cerámica, lo que queda patente en la fachada.
  • 76.
    CASA CALVET ESCUELAS DELA SAGRADA FAMILIA
  • 77.
  • 78.
    CAPRICHO, COMILLAS (CANTABRIA) Tambiénde su etapa orientalizante.
  • 79.
    COLEGIO TERESIANO DEBARCELONA (1888-90)
  • 80.
    El elemento másnotable de esta obra es el sistema de corredores con arcos parabólicos de la planta baja y el primer piso que permiten aprovechar la luz y distribuirla hacia los patios interiores.
  • 81.
  • 82.
    PARQUE GÜELL Tras aislarel terreno trazó caminos interiores sin destruir la naturaleza del lugar, construyendo puentes y viaductos que salvan los desniveles del terreno, siguiendo los caprichos de la naturaleza y adaptando los muros y columnas a la geología.
  • 83.
    Al parque seaccede por una escalinata y el espacio se completa con una gruta y crea un escenario mágico y de ensoñación. En todo el parque se utilizó el trencadís, . mosaicos de cerámica hechos con materiales de desecho .
  • 84.
    El parque secompleta con una gruta artificial, Una sala de columnas y una gran plaza al aire Libre, todo cubierto con una decoración muy colorista Y ondulante.
  • 85.
    CASA BATLLÓ (1904-1906) Gaudísustituyó la antigua fachada por un nuevo conjunto de piedra y cristal lleno de fantasía e imaginación. Mandó repicar los muros exteriores para darle la forma ondulada, que luego revocó con mortero de cal y recubrió con trencadís de vidrios de colores y discos de cerámica. 
  • 86.
    En la partesuperior de la fachada el tejado tiene forma de lomo de animal y grandes escamas tornasoladas, inspirado en la leyenda de San Jorge y el dragón. La cornisa estça hecha como un espinazo, como una parte del esqueleto. El remate espinal está formado por piezas esféricas de grandes dimensiones con colores cambiantes de un extremo a otro de toda la cumbrera. El tejado se remató con una torre de la que sobresale una cruz de cuatro brazos que apuntan a los puntos cardinales. La chimenea parece la espada de San Jorge, que mató al dragón.
  • 87.
    Los balcones altostienen balaustradas metálicas con formas óseas, de máscaras o murciélagos y las del piso principal presentan formas blandas, casi cartilaginosas. En la planta noble , Gaudí incorporó una gran tribuna que sobresale unos metros sobre el Passeig de Gràcia. Añadió también ventanales de grandes dimensiones y forma ovalada. Introdujo columnas de piedra, con forma de huesos. El interior tiene multitud de detalles decorativos.
  • 89.
  • 90.
    CASA MILÀ (LAPEDRERA) Fachada con forma sinuosa y ondulada, parece una roca modelada por las olas del mar. El conjunto de entrantes y salientes imprime un dinamismo al conjunto que le otorga la sensación de estar en movimiento, a la vez que crea un juego de luces y sombras en constante cambio según la hora del día o la posición del espectador.
  • 91.
    Consta de seisplantas articuladas alrededor de dos patios interiores, uno circular y otro oval, más un sótano, un desván y la azotea. Esta estructura acoge dos edificios adosados e independientes, cada uno con su propia puerta de acceso y su propio patio de luces, que están comunicados únicamente en la planta baja. Sin embargo, la fachada presenta una estructura unitaria y común a ambos edificios
  • 92.
    Además de laforma ondulante de los muros de la fachada, la presencia de 33 balcones de hierro forjado, con una original forma similar a algas marinas, convierten el conjunto en una obra casi escultórica de gran tamaño. La mayoría de barandillas tiene una forma más bien abstracta, aunque se encuentran algunos detalles puntuales como una paloma, una máscara de teatro, una estrella de seis puntas, diversas flores y el escudo catalán
  • 94.
    BASÍLICA Y TEMPLOEXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA
  • 95.
    Iglesia de cinconaves con crucero de tres, que forman una cruz latina. Tres fachadas y tres pórticos, siete capillas en la cabecera y un claustro rodeando todo el perímetro. Sus dimensiones interiores son: nave y ábside, 90 m, crucero, 60 m, anchura de la nave central, 15 m, naves laterales, 7,5 m cada una (la nave principal en total, 45 m); anchura del crucero, 30 m. Gaudí quería recubrir las 18 torres con azulejos, para darles un colorido brillante. Quiso utilizarlas para multiplicar el sonido de las campanas, combinando ese sonido con un gran órgano cuyos tubos estarían en la fachada de poniente,. http://www.sagradafamilia.cat/sf-cast/docs_instit/simbologia.php http://www.sagradafamilia.org/es/visita-virtual/
  • 96.