¡Sobrevivieron! Los bebés más pequeños del mundo




¿Por qué los niños nacen prematuros? ¿Qué cuidados debe haber con ellos? Un listado de
consejos para cuidarlos

Por: Ángeles Pino | 2 de Enero, 2012 | 08:10

Hace unos meses, en Los Ángeles, California, nació una niña que apenas pesaba 300 gramos. Su
nombre es Melinda Star Guido, conoció este mundo a las 24 semanas de gestación, por lo que
cabía en la palma de la mano de su doctor. Su nacimiento y lo que siguió fue difícil, pero después
de varias operaciones, hoy en día está a punto de pasar la Navidad en casa, informó larazon.es.

No obstante, Melinda no es el primer bebé que nace con esas características: prematuro y muy
pequeño; más bien se une al club de los bebés más pequeños del mundo.

Madeline Mann, nació en 1989, pesando apenas 280 gramos; RumaisaRhaman pesó 260 gramos y
hoy tiene 7 años. Mientras que otros dos bebés que también nacieron en 1989, pesaron menos de
280 gramos; una niña más nació el año pasado con proporciones similares.

Con tantos casos podría parecer común que niños que nacen tan pequeños puedan sobrevivir. Sin
embargo, y de acuerdo con yahoo.com, éstos son extraordinarios, excepciones a la regla, "casos
extremos", pues han tenido gran suerte al sobrevivir, ya que la mayoría de los humanos que nacen
tan diminutos no lo logran. Además de que en la mayoría de ellos, los médicos valoran si se debe
tratar o no de salvar al bebé.

Pero, ¿cómo toman la decisión de qué bebé se salva o no? Esto depende de cuántas semanas de
gestación tenga el humano; sin embargo, aún no se establece, con exactitud, tras cuántas semanas
puede nacer un niño. La mayoría de los doctores, consideran que después de las 25 semanas hay
posibilidades de sobrevivencia, por lo que si nacen después de ese periodo, deberían recibir ayuda
si es que la necesitan.

Quienes nacen antes de dichas semanas, la intervención médica para ayudarlos, no siempre es
efectiva. Aunque, en Japón, luego de las 22 semanas, la atención es brindada, y en algunos países
se valora la situación desde el punto de vista del médico.
Y, ¿qué hace que un bebé nazca antes de cumplir con su ciclo de gestación? De acuerdo con
nih.gov, problemas de salud en la madre, como diabetes, cardiopatía, infección urinaria o de la
membrana amniótica y nefropatía, pueden ser una causa.Otra razón son problemas relacionados
con el embarazo como preclampsia, ruptura prematura de membranas, anomalías congénitas del
útero, entre otras cosas. El 15 por ciento de los partos prematuros son también causa de
embarazo múltiple.

Anudado a eso, la edad, la falta de cuidados prenatales, el consumo de tabaco y drogas, como
ejemplo, son otras razones de contracciones y parto "antes de tiempo".

Cuando un niño nace antes de cumplir su periodo completo de gestación, debe estar bajo
cuidados especiales. Mientras está en el hospital, los médicos valorarán qué necesita, pero cuando
ya está en casa, es responsabilidad de sus padres, quienes deben tener en cuenta:

1. Cuando se maneja a un bebé, se debe sostener bien de la cabeza porque su cuello no tiene
fuerza, así que hay que tomarlo con precaución para sujetarlo.

2. No se debe fumar cerca de ellos, porque al ser prematuros son más propensos a enfermedades
respiratorias, explica elbebe.com.

3. Necesitan vestimenta diseñada para su tamaño, pues debido a éste y a la perdida de grasa
corporal, necesitan mantenerse bien abrigados. Además, deben ser prendas que a los papás
permitan cambiar el pañal rápido y mantenerlos abrigados pronto.

4. En la mayoría de los casos deben ser alimentados, utilizando una intravenosa o una sonda de
alimentación. Cuando ya sea posible, se debe amamantar al niño. Cuando se le den cosas sólidas,
las proporciones deben ser muy pequeñas.

5. Seis u ocho veces al día deben ser cambiados de pañal. Ese número les dirá si el bebé se está
alimentando bien. Respecto al tamaño, existen pañales diseñados para prematuros, que facilitan
el proceso y les quedan mejor.

6. Tienen patrones de sueño diferentes, por lo que duermen más horas al día que un bebé que
terminó su ciclo de gestación, pero tienden a dormir durante lapsos más breves, por lo que los
guardianes tienen que estar al pendiente de que el niño descanse bien. Esto asegurándose de que
no está en ambientes demasiado estimulantes y que tampoco tengo mucho contacto con
personas desconocidas.

Esto lo explica pregnancy-info.net, misma web que asegura que tener un hijo prematuro es un
desafío físico y emocional, por lo que se deben tomar las medidas necesarias, como padres, para
tener siempre un ambiente positivo disipando todas las dudas que se tengan con el doctor de
cabecera; tomar descansos, establecer redes de apoyo y hasta llevar un diario en el que anoten
todo lo necesario, desde productos hasta citas con el médico y descansos.

http://de10.com.mx/13140.html

Más contenido relacionado

PDF
Articulo sobrevivieron
DOCX
Práctica de word
PDF
Cuidados de prenatales
PPT
Lactancia por carolina escobar
PPTX
Los cuidados prenatales
DOCX
Guia de cuidado prenatal
PPTX
Bases del desarrollo humano
PPS
Bbsprematuros
Articulo sobrevivieron
Práctica de word
Cuidados de prenatales
Lactancia por carolina escobar
Los cuidados prenatales
Guia de cuidado prenatal
Bases del desarrollo humano
Bbsprematuros

La actualidad más candente (20)

PDF
Cuidados prenatales (2)
PPTX
Lactancia materna en situaciones especiales
PPTX
Madre gestante
PPT
Lactancia materna en situaciones especiales
PPTX
Latancia materna
PDF
Cuándo te puedes quedar embarazada
PPTX
Complicaciones del nacimiento
PPTX
Lactancia materna y hiv
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
El proceso del nacimiento
PPTX
Periodo intrauterino
PDF
Puerperio
PDF
Como Quedar Embarazada
PPTX
Etapas del embarazo
PPT
Factores que afectan el desarrollo del feto
PPT
Lactancia materna
PDF
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
PPTX
Etapa prenatal
DOCX
Puerperio monografia
Cuidados prenatales (2)
Lactancia materna en situaciones especiales
Madre gestante
Lactancia materna en situaciones especiales
Latancia materna
Cuándo te puedes quedar embarazada
Complicaciones del nacimiento
Lactancia materna y hiv
Cuadro comparativo
El proceso del nacimiento
Periodo intrauterino
Puerperio
Como Quedar Embarazada
Etapas del embarazo
Factores que afectan el desarrollo del feto
Lactancia materna
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Etapa prenatal
Puerperio monografia
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Todo lo que nos excita!
PDF
Imss 052 08_ey_r
PDF
Enfermedades de transmision sexual official
PPTX
Control prenatal de bajo riesgo
PPTX
Aborto
PPTX
Hipertension Inducida por el Embarazo
PPTX
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
PDF
Aborto Power Point
PPT
Infecciones de transmisión sexual
PDF
El aborto pdf
PPT
CONTROL PRENATAL
PPTX
Diapositivas de exposicion del aborto
PPT
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
PPTX
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
DOCX
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
PPTX
Hipertensión gestacional
Todo lo que nos excita!
Imss 052 08_ey_r
Enfermedades de transmision sexual official
Control prenatal de bajo riesgo
Aborto
Hipertension Inducida por el Embarazo
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Aborto Power Point
Infecciones de transmisión sexual
El aborto pdf
CONTROL PRENATAL
Diapositivas de exposicion del aborto
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Hipertensión gestacional
Publicidad

Similar a Articulo sobrevivieron (20)

DOCX
Traducción del español al inglés
PPTX
Nacimeinto prematuro
PPTX
prematuridad KD.pptx todo spbre beb prematuro
PPTX
Bebes prematuros
PPTX
Bebes prematuros
PPTX
PRETATURIDAD
ODP
Carrera. romero
PPTX
Prematurez
DOCX
Bebes prematuros
DOCX
Bebes prematuros
DOCX
Bebes prematuros
DOCX
Bebes prematuros
PPTX
Bebes prematuros diapos
PDF
Ser prematuro
PPTX
cuales son dificultades del aprendizaje.pptx
DOCX
Cuidados en el embarazo
PPTX
Bebe prematuro
ODP
Polo.molina
ODP
Polo.molina
ODP
Polo.molina
Traducción del español al inglés
Nacimeinto prematuro
prematuridad KD.pptx todo spbre beb prematuro
Bebes prematuros
Bebes prematuros
PRETATURIDAD
Carrera. romero
Prematurez
Bebes prematuros
Bebes prematuros
Bebes prematuros
Bebes prematuros
Bebes prematuros diapos
Ser prematuro
cuales son dificultades del aprendizaje.pptx
Cuidados en el embarazo
Bebe prematuro
Polo.molina
Polo.molina
Polo.molina

Más de Victor Montero (20)

PDF
Charla de embriología ready
PDF
Charla de embriología desarrollo de extremidades
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
DOCX
Aparato genitourinario
DOCX
Aportaciones en la medicina en el 2012
DOCX
Articulo aborto
DOCX
Articulo de embriologia
DOCX
Clonacion humana art
DOCX
Documento para el sitio
DOCX
Producen embriones con dos mujeres y un hombre
DOCX
Primer embarazo en cevalfes
PDF
Desarrollo de Extremidades
PDF
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
PPTX
Vientre de alquiler
PPTX
Embriologia sistema digestivo
PPTX
Charla de embriologia reproduccion asistida
PDF
Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+
PDF
Desarrollo del sistema genitourinario
PPTX
EL ABORTO BY: MARIO GAZO & CRISTINA MORENO
Charla de embriología ready
Charla de embriología desarrollo de extremidades
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Aparato genitourinario
Aportaciones en la medicina en el 2012
Articulo aborto
Articulo de embriologia
Clonacion humana art
Documento para el sitio
Producen embriones con dos mujeres y un hombre
Primer embarazo en cevalfes
Desarrollo de Extremidades
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Vientre de alquiler
Embriologia sistema digestivo
Charla de embriologia reproduccion asistida
Ponencia procesoosificaciónembrionaria yeinim_2012+
Desarrollo del sistema genitourinario
EL ABORTO BY: MARIO GAZO & CRISTINA MORENO

Articulo sobrevivieron

  • 1. ¡Sobrevivieron! Los bebés más pequeños del mundo ¿Por qué los niños nacen prematuros? ¿Qué cuidados debe haber con ellos? Un listado de consejos para cuidarlos Por: Ángeles Pino | 2 de Enero, 2012 | 08:10 Hace unos meses, en Los Ángeles, California, nació una niña que apenas pesaba 300 gramos. Su nombre es Melinda Star Guido, conoció este mundo a las 24 semanas de gestación, por lo que cabía en la palma de la mano de su doctor. Su nacimiento y lo que siguió fue difícil, pero después de varias operaciones, hoy en día está a punto de pasar la Navidad en casa, informó larazon.es. No obstante, Melinda no es el primer bebé que nace con esas características: prematuro y muy pequeño; más bien se une al club de los bebés más pequeños del mundo. Madeline Mann, nació en 1989, pesando apenas 280 gramos; RumaisaRhaman pesó 260 gramos y hoy tiene 7 años. Mientras que otros dos bebés que también nacieron en 1989, pesaron menos de 280 gramos; una niña más nació el año pasado con proporciones similares. Con tantos casos podría parecer común que niños que nacen tan pequeños puedan sobrevivir. Sin embargo, y de acuerdo con yahoo.com, éstos son extraordinarios, excepciones a la regla, "casos extremos", pues han tenido gran suerte al sobrevivir, ya que la mayoría de los humanos que nacen tan diminutos no lo logran. Además de que en la mayoría de ellos, los médicos valoran si se debe tratar o no de salvar al bebé. Pero, ¿cómo toman la decisión de qué bebé se salva o no? Esto depende de cuántas semanas de gestación tenga el humano; sin embargo, aún no se establece, con exactitud, tras cuántas semanas puede nacer un niño. La mayoría de los doctores, consideran que después de las 25 semanas hay posibilidades de sobrevivencia, por lo que si nacen después de ese periodo, deberían recibir ayuda si es que la necesitan. Quienes nacen antes de dichas semanas, la intervención médica para ayudarlos, no siempre es efectiva. Aunque, en Japón, luego de las 22 semanas, la atención es brindada, y en algunos países se valora la situación desde el punto de vista del médico.
  • 2. Y, ¿qué hace que un bebé nazca antes de cumplir con su ciclo de gestación? De acuerdo con nih.gov, problemas de salud en la madre, como diabetes, cardiopatía, infección urinaria o de la membrana amniótica y nefropatía, pueden ser una causa.Otra razón son problemas relacionados con el embarazo como preclampsia, ruptura prematura de membranas, anomalías congénitas del útero, entre otras cosas. El 15 por ciento de los partos prematuros son también causa de embarazo múltiple. Anudado a eso, la edad, la falta de cuidados prenatales, el consumo de tabaco y drogas, como ejemplo, son otras razones de contracciones y parto "antes de tiempo". Cuando un niño nace antes de cumplir su periodo completo de gestación, debe estar bajo cuidados especiales. Mientras está en el hospital, los médicos valorarán qué necesita, pero cuando ya está en casa, es responsabilidad de sus padres, quienes deben tener en cuenta: 1. Cuando se maneja a un bebé, se debe sostener bien de la cabeza porque su cuello no tiene fuerza, así que hay que tomarlo con precaución para sujetarlo. 2. No se debe fumar cerca de ellos, porque al ser prematuros son más propensos a enfermedades respiratorias, explica elbebe.com. 3. Necesitan vestimenta diseñada para su tamaño, pues debido a éste y a la perdida de grasa corporal, necesitan mantenerse bien abrigados. Además, deben ser prendas que a los papás permitan cambiar el pañal rápido y mantenerlos abrigados pronto. 4. En la mayoría de los casos deben ser alimentados, utilizando una intravenosa o una sonda de alimentación. Cuando ya sea posible, se debe amamantar al niño. Cuando se le den cosas sólidas, las proporciones deben ser muy pequeñas. 5. Seis u ocho veces al día deben ser cambiados de pañal. Ese número les dirá si el bebé se está alimentando bien. Respecto al tamaño, existen pañales diseñados para prematuros, que facilitan el proceso y les quedan mejor. 6. Tienen patrones de sueño diferentes, por lo que duermen más horas al día que un bebé que terminó su ciclo de gestación, pero tienden a dormir durante lapsos más breves, por lo que los guardianes tienen que estar al pendiente de que el niño descanse bien. Esto asegurándose de que no está en ambientes demasiado estimulantes y que tampoco tengo mucho contacto con personas desconocidas. Esto lo explica pregnancy-info.net, misma web que asegura que tener un hijo prematuro es un desafío físico y emocional, por lo que se deben tomar las medidas necesarias, como padres, para tener siempre un ambiente positivo disipando todas las dudas que se tengan con el doctor de cabecera; tomar descansos, establecer redes de apoyo y hasta llevar un diario en el que anoten todo lo necesario, desde productos hasta citas con el médico y descansos. http://de10.com.mx/13140.html