Diciembre
                                                                                             2006

   Los Desafíos de la Gerencia del Capital Humano, Parte 2
                     Los Siete Temas Fundamentales de Capital Humano
                         (ver parte 1 en edición de noviembre 2006)
                                        Jesús Sánchez Martorelli
                                 NRG Consultores C.A., Caracas, Venezuela


 Las necesidades imperiosas de hoy en día en las organizaciones se centran en mantener una base
 diversa de líderes talentosos, maestría en la retención del conocimiento de los empleados que se
 retiran, y el outsourcing de actividades transaccionales para concentrarse en capacidades principales.
 Esto ha aumentado la importancia de la función de Recursos Humanos en las empresas e instituciones
 que buscan el éxito sostenido. Desde el punto de vista del rol de la función de Capital Humano, como
 hoy en día se llama en muchas organizaciones a Recursos Humanos, aquellos que quieren permanecer
 con un rol relevante se concentrarán en apoyar estratégicamente a sus organizaciones y a los clientes
 que sirven. Usar el Balanced Scorecard como herramienta de gerencia, permite el vínculo de esta
 función con los elementos estratégicos de la empresa e institución.

¿Que piden los líderes de negocio a RRHH?

Un estudio de benchmarking efectuado por NRG Consultores y la Fundación Gerencia
                                          Estratégica desde el año 2005 hasta
                                          mediados del 2006, con participación de
                                          ocho empresas venezolanas en las que se
                                          entrevistaron tanto a los ejecutivos de
                                          negocios como a los ejecutivos de Recursos
                                          Humanos, refleja las áreas de interés para
                                          el establecimiento de los temas estratégicos
                                          de la función de Capital Humano - Recursos
                                          Humanos. Destacan siete aspectos:



1. El Fortalecimiento de Recursos Humanos como un “Socio Estratégico” en
   la Organización. Cabe destacar que en este tema debe considerarse:
       a. El rol como “Socio Estratégico” es conseguido a propósito, no se da por
          sentado en la relación cliente-proveedor, y debe ser trabajada desde dentro
          de RRHH construyendo relaciones de servicio de alto desempeño con los
          otros entes de la organización. La sociedad estratégica en cualquier negocio
          no evoluciona sola. Típicamente, el presidente y el gerente de RRHH ven el
          potencial de que tal alianza se establezca y se haga visible y juntos
          desarrollan un plan detallado para hacerla realidad.
       b. Hay que llegar a conocer el negocio y su estrategia para hacer de RRHH un
          factor de influencia estratégica. El reconocimiento en la comunidad de
          recursos humanos externa puede ser el resultado de excelencia en la
          sociedad de NEGOCIO/RRHH, pero no es nunca el objetivo. El conocimiento
          del negocio, la aplicación de mejores prácticas en apoyo a la estrategia, y la
                                  © 2005-2006, NRG Consultores C.A.
                    Avenida Casanova, Torre Limina, piso 5, Oficina 5-A, Bello Monte
                           Teléfonos: 212 – 9524363, 9537817, Fax: 9514748
                        www.nrgconsultores.com, www.nrgconsultores.net
Diciembre
                                                                                       2006

          capacidad de relacionar cada actividad con objetivos estratégicos, aseguran
          el liderazgo con una estrecha conexión y aporte de valor a la empresa o
          institución.
       c. La función de RRHH corporativa marca las pautas estratégicas y provee la
          dirección y el conocimiento, mientras la RRHH analistas y generalistas ponen
          en práctica adaptan las mejores prácticas a las necesidades particulares cada
          área de negocio.




Debe generarse una tensión sana entre las directivas de política determinadas por la
RRHH corporativa y las necesidades diversas de las unidades de negocio, pero quienes
aplican las mejores prácticas son capaces de conseguir un equilibrio sano debido a su
entendimiento profundo de prácticas de RRHH actuales, estrategia corporativa, y
objetivos de negocio divisionales.




                              © 2005-2006, NRG Consultores C.A.
                 Avenida Casanova, Torre Limina, piso 5, Oficina 5-A, Bello Monte
                       Teléfonos: 212 – 9524363, 9537817, Fax: 9514748
                    www.nrgconsultores.com, www.nrgconsultores.net
Diciembre
                                                                                       2006




2. Capital Humano – RRHH- y el Proceso Estratégico
     a. La revisión de resultados y el potencial de logros son clave para él éxito
         futuro. En las organizaciones con mejores prácticas, la capacidad de entregar
         los resultados planteados en el plan estratégico, puede estar balanceada con
         una apreciación del potencial de una persona para crecimiento y desarrollo.
         Una revisión tanto de las variables tangibles de negocio, como las intangibles
         del factor humano que las potencia, son parte integral del proceso de
         estrategia.




       b. Los factores tangibles e intangibles de RRHH deben ser parte de la “agenda
          estratégica” y de las Reuniones de Análisis Estratégico (RAE´s) propias de un
          proceso de implementación del Balanced Scorecard. Si RRHH desea llegar a
          ser un verdadero socio en el proceso estratégico, debe tomar la formulación
          de estrategia y la ejecución tan seriamente como un gerente de línea.




         Vinculación de la Estrategia de CH y la estrategia del Negocio

3. Desarrollo de Líderes
     a. Los valores y las competencias son las bases para el desarrollo
                              © 2005-2006, NRG Consultores C.A.
                 Avenida Casanova, Torre Limina, piso 5, Oficina 5-A, Bello Monte
                       Teléfonos: 212 – 9524363, 9537817, Fax: 9514748
                    www.nrgconsultores.com, www.nrgconsultores.net
Diciembre
                                                                                       2006

         del liderazgo. Las organizaciones con mejores prácticas inician el
         desarrollo de sus líderes sobre la base de sus valores, para luego
         concentrarse en competencias y capacidades clave asociadas con
         el logro de la estrategia.
     b. Los momentos de transición son los puntos clave para el
         desarrollo. Las actividades del desarrollo específicas a menudo
         son atadas a una necesidad inminente o a un nuevo tipo del
         desafío o de cambio. Éstos son "momentos de aprendizaje
         vitales."
     c. El desarrollo de liderazgo incluye los de habilidades de
         establecer alianzas internas entre elementos corporativos,
         negocios específicos y el aporte individual a los logros de la
         estrategia.
4. Desarrollo de Talento

       a. El desarrollo del talento humano para la acción, tanto en áreas
          de negocio como de soporte y apoyo, no comienza o termina con
          la contratación del personal clave. Hay empresas que incluso
          hacen outsourcing para esta etapa del proceso. Lo relevante está
          en la visión de desarrollo de talento como un proceso integral,
          que incluye contratación, formación y desarrollo de carrera.
       b. Los empleados de alto potencial consiguen atención especial,
          pero no siempre se les dice por qué. Las firmas de mejor práctica
          se identifican del 5 por ciento al 20 por ciento (el 10 por ciento
          parece lo más común) de sus gerentes como de potenciales altos
          y el sistema integral de desarrollo de talento los provee de
          oportunidades suplementarias de formación y desarrollo.

5. Evaluación del Éxito

       a. La medición enfatiza la importancia. Nada refuerza los objetivos
          estratégicos más que la medición de resultados y su vinculación
          con incentivos de compensación. Mientras algunas medidas
          comunes son usadas por las organizaciones de mejor práctica, la
          evaluación ítems clave varían considerablemente según el énfasis
          estratégico de la organización.
       b. Las medidas son comparadas históricamente, internamente, y
          fuera de la organización con procesos formales o informales de
          benchmarking. Las organizaciones de mejores prácticas quieren
          ver como ellos se desempeñan en los indicadores con relación a
          firmas de comparación.

6. Factores Críticos de Éxito actuales y futuros

       a. El trabajo primario de la función de Gestión de Capital Humano
          (Recursos Humanos) es el de asegurar la disponibilidad de
                              © 2005-2006, NRG Consultores C.A.
                 Avenida Casanova, Torre Limina, piso 5, Oficina 5-A, Bello Monte
                       Teléfonos: 212 – 9524363, 9537817, Fax: 9514748
                    www.nrgconsultores.com, www.nrgconsultores.net
Diciembre
                                                                                     2006

        líderes estratégicamente alineados, competentes. Sin un buen
        liderazgo, la calidad y la innovación sufrirán y los clientes,
        simplemente, desaparecerán.
     b. La comunicación seguirá siendo un factor crítico. No solo
        mantiene al equipo de RRHH que está distribuido a lo largo y
        ancho de la organización conectado y alineado, sino que abona
        el terreno para cualquier estrategia de cambio organizacional.

7. Capital Humano y Cambio Organizacional

     a. Hay poder en el manejo de las paradojas y la tensión positiva de
        la organización. El éxito en el desarrollo e implantación "de las
        mejores" prácticas en la gerencia de los intangibles de capital
        humano como palancas de la creación de valor, requiere que los
        profesionales de RRHH sean capaces de llevar puestos múltiples
        sombreros, que demandan equilibrio entre su aporte a la
        empresa, su tiempo y su lealtad.
     b. La gestión del Capital Humano (Recursos Humanos) seguirá
        siendo el agente de cambio por excelencia, lo que implica un
        fortalecimiento continuo de sus capacidades para agenciar ese
        cambio, y de dar el ejemplo a través de sus propios cambios
        internos




                            © 2005-2006, NRG Consultores C.A.
               Avenida Casanova, Torre Limina, piso 5, Oficina 5-A, Bello Monte
                     Teléfonos: 212 – 9524363, 9537817, Fax: 9514748
                  www.nrgconsultores.com, www.nrgconsultores.net
Diciembre
                                                                                       2006




      Si desea mayor información sobre nuestros servicios de Consultoría y Formación en las
      áreas de Innovación Estratégica, Estrategias de Océano Azul, Planificación Estratégica,
     Balanced Scorecard e Indicadores de gestión el el área de Capital Humano, por favor
     contáctenos por nuestros teléfonos, visite nuestra página web o simplemente escríbanos al
                            correo: jesus.sanchez@nrgconsultores.com




             Jesús Sánchez es consultor en las áreas de Innovación, Estrategia y
             Alineación Organizacional. Es presidente de NRG Consultores C.A.,
             Director Ejecutivo de SIO, La Oficina de Hoy C.A. y Director Ejecutivo de
             la Fundación Gerencia Estratégica. Caracas, Octubre 2006

Contacto: j.sanchez@nrgconsultores.com               j.sanchez@nrgconsultores.net




Jesús R. Sánchez Martorelli, www.nrgconsultores.com www.nrgconsultores.net ,
                             tlf 58 212 9524363, 9537817




                              © 2005-2006, NRG Consultores C.A.
                 Avenida Casanova, Torre Limina, piso 5, Oficina 5-A, Bello Monte
                       Teléfonos: 212 – 9524363, 9537817, Fax: 9514748
                    www.nrgconsultores.com, www.nrgconsultores.net

Más contenido relacionado

PDF
Gerencia Estratégica
PDF
Presentación Alberto Oteo - Desarrollo efectivo de Organizaciones
DOC
Manual de cuadro mando integral
DOC
Alineacion estrategica rr.hh
DOCX
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
PPTX
Administracion estrategica
PPTX
Recuros humanos cuadernillo
DOC
72473179 alineacion-total
Gerencia Estratégica
Presentación Alberto Oteo - Desarrollo efectivo de Organizaciones
Manual de cuadro mando integral
Alineacion estrategica rr.hh
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Administracion estrategica
Recuros humanos cuadernillo
72473179 alineacion-total

La actualidad más candente (19)

PDF
Programa de de desarrollo de habilidades gerenciales
PPT
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
PDF
Modulo direcestrategica2020
DOCX
Alineación total
PDF
Gente estrategia y modelo operativo
DOCX
Resumen libro alineacion total
PDF
Memorias strategy day legis octubre 2015
PDF
Brochure tp presentación de servicios
DOC
Informe unidad IV
PDF
Medir para decidir en marketing y branding
PPT
Educación para Directivos Planeación Estratégica
PDF
Habilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanos
PPTX
Planificacion estrategica
PPT
Planeacionestrategica
PDF
Los 6 beneficios del Balanced Scorecard
PPTX
Administracion de calidad
PDF
CÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESAS
PPT
Planeación Estrategica
DOCX
Planeación estratégica
Programa de de desarrollo de habilidades gerenciales
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
Modulo direcestrategica2020
Alineación total
Gente estrategia y modelo operativo
Resumen libro alineacion total
Memorias strategy day legis octubre 2015
Brochure tp presentación de servicios
Informe unidad IV
Medir para decidir en marketing y branding
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Habilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanos
Planificacion estrategica
Planeacionestrategica
Los 6 beneficios del Balanced Scorecard
Administracion de calidad
CÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESAS
Planeación Estrategica
Planeación estratégica
Publicidad

Similar a Brujula12061 (20)

PDF
Ap rrhh. resolución caso práctico
PPTX
Portafolio de servicios panama. rev. 6
PDF
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
PDF
Cartilla gestion humana
PDF
Presentacion W Human Management
PPSX
Portafolio de servicios 2012
PPTX
Rg, gmc & asociados consultores
PDF
Presentación de servicios
PPTX
PDF
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
PDF
GES_EST_RRHH.pdf
PPTX
MODULO 2. INCAPRE PPT.pptx
PDF
Pullmen Consulting - Management & Professional
PDF
Productividad de la Gestión de Recursos Humanos y su Impacto en la Empresa (H...
PDF
Presentacion Corporativa Total Rewards 2010
PDF
Presentacion Corporativa Total Rewards 2010
PDF
Brochure Business Management Consulting
PDF
Spanish aligning_human_resources_and_business_strategy
PDF
Manejo estrategico de recursos humanos
PDF
Seminario 10 02-2012
Ap rrhh. resolución caso práctico
Portafolio de servicios panama. rev. 6
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
Cartilla gestion humana
Presentacion W Human Management
Portafolio de servicios 2012
Rg, gmc & asociados consultores
Presentación de servicios
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
GES_EST_RRHH.pdf
MODULO 2. INCAPRE PPT.pptx
Pullmen Consulting - Management & Professional
Productividad de la Gestión de Recursos Humanos y su Impacto en la Empresa (H...
Presentacion Corporativa Total Rewards 2010
Presentacion Corporativa Total Rewards 2010
Brochure Business Management Consulting
Spanish aligning_human_resources_and_business_strategy
Manejo estrategico de recursos humanos
Seminario 10 02-2012
Publicidad

Más de jsmoran (11)

PPTX
Setad
PPTX
Exigencias para la g
PPTX
Setad
PPTX
Taxonomia de la conservacion industrial
PPTX
Guardarcmap
PDF
Brujula12061
PPTX
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
PPTX
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
PPTX
Gestión del capital humano
PPTX
Gestión del capital humano
PPT
motivacion laboral
Setad
Exigencias para la g
Setad
Taxonomia de la conservacion industrial
Guardarcmap
Brujula12061
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
Gestión del capital humano
Gestión del capital humano
motivacion laboral

Brujula12061

  • 1. Diciembre 2006 Los Desafíos de la Gerencia del Capital Humano, Parte 2 Los Siete Temas Fundamentales de Capital Humano (ver parte 1 en edición de noviembre 2006) Jesús Sánchez Martorelli NRG Consultores C.A., Caracas, Venezuela Las necesidades imperiosas de hoy en día en las organizaciones se centran en mantener una base diversa de líderes talentosos, maestría en la retención del conocimiento de los empleados que se retiran, y el outsourcing de actividades transaccionales para concentrarse en capacidades principales. Esto ha aumentado la importancia de la función de Recursos Humanos en las empresas e instituciones que buscan el éxito sostenido. Desde el punto de vista del rol de la función de Capital Humano, como hoy en día se llama en muchas organizaciones a Recursos Humanos, aquellos que quieren permanecer con un rol relevante se concentrarán en apoyar estratégicamente a sus organizaciones y a los clientes que sirven. Usar el Balanced Scorecard como herramienta de gerencia, permite el vínculo de esta función con los elementos estratégicos de la empresa e institución. ¿Que piden los líderes de negocio a RRHH? Un estudio de benchmarking efectuado por NRG Consultores y la Fundación Gerencia Estratégica desde el año 2005 hasta mediados del 2006, con participación de ocho empresas venezolanas en las que se entrevistaron tanto a los ejecutivos de negocios como a los ejecutivos de Recursos Humanos, refleja las áreas de interés para el establecimiento de los temas estratégicos de la función de Capital Humano - Recursos Humanos. Destacan siete aspectos: 1. El Fortalecimiento de Recursos Humanos como un “Socio Estratégico” en la Organización. Cabe destacar que en este tema debe considerarse: a. El rol como “Socio Estratégico” es conseguido a propósito, no se da por sentado en la relación cliente-proveedor, y debe ser trabajada desde dentro de RRHH construyendo relaciones de servicio de alto desempeño con los otros entes de la organización. La sociedad estratégica en cualquier negocio no evoluciona sola. Típicamente, el presidente y el gerente de RRHH ven el potencial de que tal alianza se establezca y se haga visible y juntos desarrollan un plan detallado para hacerla realidad. b. Hay que llegar a conocer el negocio y su estrategia para hacer de RRHH un factor de influencia estratégica. El reconocimiento en la comunidad de recursos humanos externa puede ser el resultado de excelencia en la sociedad de NEGOCIO/RRHH, pero no es nunca el objetivo. El conocimiento del negocio, la aplicación de mejores prácticas en apoyo a la estrategia, y la © 2005-2006, NRG Consultores C.A. Avenida Casanova, Torre Limina, piso 5, Oficina 5-A, Bello Monte Teléfonos: 212 – 9524363, 9537817, Fax: 9514748 www.nrgconsultores.com, www.nrgconsultores.net
  • 2. Diciembre 2006 capacidad de relacionar cada actividad con objetivos estratégicos, aseguran el liderazgo con una estrecha conexión y aporte de valor a la empresa o institución. c. La función de RRHH corporativa marca las pautas estratégicas y provee la dirección y el conocimiento, mientras la RRHH analistas y generalistas ponen en práctica adaptan las mejores prácticas a las necesidades particulares cada área de negocio. Debe generarse una tensión sana entre las directivas de política determinadas por la RRHH corporativa y las necesidades diversas de las unidades de negocio, pero quienes aplican las mejores prácticas son capaces de conseguir un equilibrio sano debido a su entendimiento profundo de prácticas de RRHH actuales, estrategia corporativa, y objetivos de negocio divisionales. © 2005-2006, NRG Consultores C.A. Avenida Casanova, Torre Limina, piso 5, Oficina 5-A, Bello Monte Teléfonos: 212 – 9524363, 9537817, Fax: 9514748 www.nrgconsultores.com, www.nrgconsultores.net
  • 3. Diciembre 2006 2. Capital Humano – RRHH- y el Proceso Estratégico a. La revisión de resultados y el potencial de logros son clave para él éxito futuro. En las organizaciones con mejores prácticas, la capacidad de entregar los resultados planteados en el plan estratégico, puede estar balanceada con una apreciación del potencial de una persona para crecimiento y desarrollo. Una revisión tanto de las variables tangibles de negocio, como las intangibles del factor humano que las potencia, son parte integral del proceso de estrategia. b. Los factores tangibles e intangibles de RRHH deben ser parte de la “agenda estratégica” y de las Reuniones de Análisis Estratégico (RAE´s) propias de un proceso de implementación del Balanced Scorecard. Si RRHH desea llegar a ser un verdadero socio en el proceso estratégico, debe tomar la formulación de estrategia y la ejecución tan seriamente como un gerente de línea. Vinculación de la Estrategia de CH y la estrategia del Negocio 3. Desarrollo de Líderes a. Los valores y las competencias son las bases para el desarrollo © 2005-2006, NRG Consultores C.A. Avenida Casanova, Torre Limina, piso 5, Oficina 5-A, Bello Monte Teléfonos: 212 – 9524363, 9537817, Fax: 9514748 www.nrgconsultores.com, www.nrgconsultores.net
  • 4. Diciembre 2006 del liderazgo. Las organizaciones con mejores prácticas inician el desarrollo de sus líderes sobre la base de sus valores, para luego concentrarse en competencias y capacidades clave asociadas con el logro de la estrategia. b. Los momentos de transición son los puntos clave para el desarrollo. Las actividades del desarrollo específicas a menudo son atadas a una necesidad inminente o a un nuevo tipo del desafío o de cambio. Éstos son "momentos de aprendizaje vitales." c. El desarrollo de liderazgo incluye los de habilidades de establecer alianzas internas entre elementos corporativos, negocios específicos y el aporte individual a los logros de la estrategia. 4. Desarrollo de Talento a. El desarrollo del talento humano para la acción, tanto en áreas de negocio como de soporte y apoyo, no comienza o termina con la contratación del personal clave. Hay empresas que incluso hacen outsourcing para esta etapa del proceso. Lo relevante está en la visión de desarrollo de talento como un proceso integral, que incluye contratación, formación y desarrollo de carrera. b. Los empleados de alto potencial consiguen atención especial, pero no siempre se les dice por qué. Las firmas de mejor práctica se identifican del 5 por ciento al 20 por ciento (el 10 por ciento parece lo más común) de sus gerentes como de potenciales altos y el sistema integral de desarrollo de talento los provee de oportunidades suplementarias de formación y desarrollo. 5. Evaluación del Éxito a. La medición enfatiza la importancia. Nada refuerza los objetivos estratégicos más que la medición de resultados y su vinculación con incentivos de compensación. Mientras algunas medidas comunes son usadas por las organizaciones de mejor práctica, la evaluación ítems clave varían considerablemente según el énfasis estratégico de la organización. b. Las medidas son comparadas históricamente, internamente, y fuera de la organización con procesos formales o informales de benchmarking. Las organizaciones de mejores prácticas quieren ver como ellos se desempeñan en los indicadores con relación a firmas de comparación. 6. Factores Críticos de Éxito actuales y futuros a. El trabajo primario de la función de Gestión de Capital Humano (Recursos Humanos) es el de asegurar la disponibilidad de © 2005-2006, NRG Consultores C.A. Avenida Casanova, Torre Limina, piso 5, Oficina 5-A, Bello Monte Teléfonos: 212 – 9524363, 9537817, Fax: 9514748 www.nrgconsultores.com, www.nrgconsultores.net
  • 5. Diciembre 2006 líderes estratégicamente alineados, competentes. Sin un buen liderazgo, la calidad y la innovación sufrirán y los clientes, simplemente, desaparecerán. b. La comunicación seguirá siendo un factor crítico. No solo mantiene al equipo de RRHH que está distribuido a lo largo y ancho de la organización conectado y alineado, sino que abona el terreno para cualquier estrategia de cambio organizacional. 7. Capital Humano y Cambio Organizacional a. Hay poder en el manejo de las paradojas y la tensión positiva de la organización. El éxito en el desarrollo e implantación "de las mejores" prácticas en la gerencia de los intangibles de capital humano como palancas de la creación de valor, requiere que los profesionales de RRHH sean capaces de llevar puestos múltiples sombreros, que demandan equilibrio entre su aporte a la empresa, su tiempo y su lealtad. b. La gestión del Capital Humano (Recursos Humanos) seguirá siendo el agente de cambio por excelencia, lo que implica un fortalecimiento continuo de sus capacidades para agenciar ese cambio, y de dar el ejemplo a través de sus propios cambios internos © 2005-2006, NRG Consultores C.A. Avenida Casanova, Torre Limina, piso 5, Oficina 5-A, Bello Monte Teléfonos: 212 – 9524363, 9537817, Fax: 9514748 www.nrgconsultores.com, www.nrgconsultores.net
  • 6. Diciembre 2006 Si desea mayor información sobre nuestros servicios de Consultoría y Formación en las áreas de Innovación Estratégica, Estrategias de Océano Azul, Planificación Estratégica, Balanced Scorecard e Indicadores de gestión el el área de Capital Humano, por favor contáctenos por nuestros teléfonos, visite nuestra página web o simplemente escríbanos al correo: [email protected] Jesús Sánchez es consultor en las áreas de Innovación, Estrategia y Alineación Organizacional. Es presidente de NRG Consultores C.A., Director Ejecutivo de SIO, La Oficina de Hoy C.A. y Director Ejecutivo de la Fundación Gerencia Estratégica. Caracas, Octubre 2006 Contacto: [email protected] [email protected] Jesús R. Sánchez Martorelli, www.nrgconsultores.com www.nrgconsultores.net , tlf 58 212 9524363, 9537817 © 2005-2006, NRG Consultores C.A. Avenida Casanova, Torre Limina, piso 5, Oficina 5-A, Bello Monte Teléfonos: 212 – 9524363, 9537817, Fax: 9514748 www.nrgconsultores.com, www.nrgconsultores.net