Madrid 12  de  Junio  de 2008 Jornada de Difusión de la 1ª Evaluación FECYT de la Calidad de las Revistas Científicas Españolas Calidad Editorial: Instrucciones a Autores y Protocolos Rafael Ruiz-Pérez
Normalización-Bases de Datos-Evaluación de la Ciencia Normalización Calidad Editorial Bases de Datos Valoración de la Actividad Investigadora Evaluación de la Ciencia Acreditación Nacional ANECA Criterio de evaluación nuclear de la actividad investigadora: Revistas indexadas con ICR Sexenios CNEAI Criterio de evaluación nuclear: Revistas indexadas en los CI de la WOS y Bases de Datos internacionales EC 3 E valuación de la  C iencia y de la  C omunicación  C ientífica.
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES:  SU IMPORTANCIA EN LA NORMALIZACIÓN Y EN LA CALIDAD EDITORIAL DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS   Juegan un papel trascendental en la normalización y presentación formal de la revista. Constituyen un autentico Manual de Estilo de la revista Unas buenas Instrucciones a Autores aseguran la calidad editorial de una revista, y son testigo de la rigurosidad e independencia de sus procesos editoriales Para los autores, su atenta lectura es imprescindible en tanto que: Nos ayudan a efectuar una acertada elección de la revista y la sección donde dirigir nuestros trabajos Nos permiten conocer los requerimientos técnicos de presentación exigidos por la revista, y con frecuencia, nos ayudan a mejorar nuestro manuscrito tanto en su forma como en su contenido científico y metodológico  Nos informan de las circunstancias que sufrirá el manuscrito, de la suerte o el destino que le espera una vez aceptada su tramitación EC 3 E valuación de la  C iencia y de la  C omunicación  C ientífica.
Estructura y contenido de la Instrucciones a Autores Información General .  A modo de introducción Datos de identificación de la revista (Título, ISSN, Fecha Inicio, Organización Editora-Patrocinadora, Periodicidad Declaración de revista arbitrada que utiliza el sistema peer review Declaración de que adopta un sistema de publicación de referencia en el área. Manual de estilo Alcance y Cobertura (Alcance y Política): Objetivos de la revista. Dar a conocer, difundir la investigación producida en el área …. Trabajos: exigencia de originalidad, no envío simultáneo e idiomas de publicación Tipo de trabajos: enumeración, descripción y secciones de la revista a la que deben dirigirse (Originales, Revisiones, Comunicaciones breves, Notas técnicas, Casos clínicos, Cartas al Director ….. EC 3 E valuación de la  C iencia y de la  C omunicación  C ientífica.
Estructura y contenido de la Instrucciones a Autores Presentación y Estructura de los manuscritos : Información general sobre envío (dirección postal y/o electrónica), forma de envío y carta de presentación solicitando la evaluación, indicando aportaciones del trabajo y sección a la que se dirige (modelo) Estructura y orden de los manuscritos:  1ª página de Título  : Título, traducción y abreviado, Autores, Filiaciones, Responsable correspondencia, Soporte financiero 2ª página de Resumen : Resumen y Palabras clave, traducción y vocabulario controlado de referencia 3º página de Texto : Explicación de la estructura del texto, generalmente el modelo IMRYD, Agradecimientos, Referencias Bibliográficas (recordando la importancia de su normalización de cara a las BD e índices de citas, ejemplificaciones de cada tipología), Explicaciones sobre Tablas, Figuras, Abreviaturas y Símbolos EC 3 E valuación de la  C iencia y de la  C omunicación  C ientífica.
Estructura y contenido de la Instrucciones a Autores Proceso Editorial : Información sobre acuse de recibo y revisión editorial ( adecuación a la cobertura de la revista y cumplimiento de las normas de publicación) En tal caso se procederá a su revisión externa. Explicación detallada del sistema de revisión (peer review) empleado y sentido en que serán tomados los juicios de los pares Comunicación motivada de las evaluaciones y fundamentos en que se apoya la decisión editorial de aceptación, aceptación con correcciones, rechazo Responsabilidades Éticas Sobre experimentos con seres humanos o animales y consentimiento informado (Declaración de Helsinki) Sobre permisos de reproducción de material previamente publicado Conflictos de interés (personal, comercial, financiero …) Autorías (contribución para figurar como firmantes, o en agradecimientos) EC 3 E valuación de la  C iencia y de la  C omunicación  C ientífica.
Sistema de Evaluación. Protocolo Evaluadores Características de los Sistemas de Evaluación. Evaluación Externa : ICMJE: revistas que someten la mayoría de sus artículos a revisión externa por expertos Consenso internacional: eje fundamental de la publicación científica válida y de calidad, pese a las deficiencias que se le han evidenciado Distintos sistemas, clasificándose atendiendo a dos criterios: 1. Procedencia revisores 2. Anonimato: ciego, doble ciego, abierto Indicadores de calidad añadida: revisores metodológicos, revisores de estilo Funciones de los Protocolos Transparencia editorial. Los autores conocen los criterios de evaluación de sus manuscrito Dar instrucciones al evaluador para facilitar su decisión de aceptar o abstenerse Facilitar la evaluación del manuscrito, centrando los comentarios del evaluador en:  Aspectos técnico-formales: cumplimiento normas de publicación, estructura y estilo del manuscrito Contenidos: adecuación a la revista, interés para sus lectores, fundamentación, originalidad, relevancia científica y calidad metodológica del manuscrito, contribución al tema Mejorar presentación formal y contenidos científicos Recomendación final: aceptación, aceptación con correcciones, rechazo Indicar prioridad en la publicación EC 3 E valuación de la  C iencia y de la  C omunicación  C ientífica.
Rafael Ruiz-Pérez http://ec3.ugr.es GRACIAS POR SU ATENCIÓN EC 3 E valuación de la  C iencia y de la  C omunicación  C ientífica.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Seminario taller Bibliometría y evaluación Científico-Tecnológica
PPT
El índice H: obtención, metodologías e importancia
PPT
Bibliometria y evaluacion cientifica
PPT
Indicadores bibliométricos: clasificaciones, características y usos en la eva...
PPT
Revistas Científicas
PPT
Bibliometría y evaluación científica: indicadores, métodos y mejores práctica...
PPT
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...
Seminario taller Bibliometría y evaluación Científico-Tecnológica
El índice H: obtención, metodologías e importancia
Bibliometria y evaluacion cientifica
Indicadores bibliométricos: clasificaciones, características y usos en la eva...
Revistas Científicas
Bibliometría y evaluación científica: indicadores, métodos y mejores práctica...
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...

La actualidad más candente (20)

PPT
Bibliometría y Evaluación Científica
PPT
La Paz Antonio Sanchez Evaluacion
PPT
Bibliometría y evaluación de la ciencia
PPT
La bibliometría como herramienta de evaluación de la ciencia y el mejoramient...
PPT
Evento Legis Bogotá
PPTX
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
PPT
Etica en la publicación
PPT
Proceso Editorial de Revistas Aguirre
PPT
PDF
Socipem redaccion-14
PDF
Intrucción a los autores
PPT
citas que impactan en biblioteca.etsit
PDF
Peer Review. Revisión por pares
PPT
Criterios para la evaluación formal. Latindex.-Aguirre
PPT
El informe tecnico
PPT
TRABAJO DE CAMPO
PDF
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
PPT
Como hacer un informe
PPTX
Clase 04 la comunicacion cientifica
Bibliometría y Evaluación Científica
La Paz Antonio Sanchez Evaluacion
Bibliometría y evaluación de la ciencia
La bibliometría como herramienta de evaluación de la ciencia y el mejoramient...
Evento Legis Bogotá
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
Etica en la publicación
Proceso Editorial de Revistas Aguirre
Socipem redaccion-14
Intrucción a los autores
citas que impactan en biblioteca.etsit
Peer Review. Revisión por pares
Criterios para la evaluación formal. Latindex.-Aguirre
El informe tecnico
TRABAJO DE CAMPO
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Como hacer un informe
Clase 04 la comunicacion cientifica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Idea de negocio
PPTX
Presentación 22-01-13
PDF
Presentación e-Roadshows Bilbao
PPTX
Equipo grupos
PPTX
2do intento correccion 28 sept
PPT
4 redes locales
PDF
Tomar en serio a las niñas
PPT
Juan De Dios,Diapositiva
PPT
18 40 azucenavazquez
PPT
Ideas para la_form_de_actividades
PPS
HABLEMOS DE CANNABIS, y de otras cosas
PPTX
Normas del labo. para i ciclo y ai
PPT
Los Objetivos de aprendizaje
PDF
Dleuze cine
 
PPS
Fotos extraordinarias
PDF
Alan entre-vista impacto marzo 2014
PPT
Open data
PPS
PPTX
Fundamentos De Inv3
PPT
Podio Noticioso
Idea de negocio
Presentación 22-01-13
Presentación e-Roadshows Bilbao
Equipo grupos
2do intento correccion 28 sept
4 redes locales
Tomar en serio a las niñas
Juan De Dios,Diapositiva
18 40 azucenavazquez
Ideas para la_form_de_actividades
HABLEMOS DE CANNABIS, y de otras cosas
Normas del labo. para i ciclo y ai
Los Objetivos de aprendizaje
Dleuze cine
 
Fotos extraordinarias
Alan entre-vista impacto marzo 2014
Open data
Fundamentos De Inv3
Podio Noticioso
Publicidad

Similar a Calidad Editorial: Instrucciones a Autores y Protocolos (20)

PPT
Modelos de evaluación y elementos de calidad editorial de las revistas-Maura ...
PPT
Modelos de evaluación y elementos de la calidad editorial en las revistas-Mau...
PPT
Evaluación de revistas cientificas
PPTX
Selección de Revistas para publicar Elsevier
PDF
II Seminario: Orientación a la Acreditación. Taller de preparación de solicit...
PDF
Solicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y Psicología
PPT
Evaluacion y calidad de las revistas cientificas-Alonso
PPTX
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
PPT
Evaluacion ciencia y escritura de artículos de impacto
PPTX
Edicion cientifica
PPT
Criterios, metodologías y herramientas para la evaluación de las publicacione...
PPT
Evaluacion de la actividad investigadora. III jornadas acogida profesorado ugr
PPT
Evaluacion sexenios acreditacion uhu
PPTX
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
PPTX
Videoclase semana 04 (1).pptx
PPT
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
PPT
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
PPT
Gestión de revistas científicas Aguirre
PPT
C:\Users\A\Documents\Downloads\La Paz Marcela Aguirre Definicion
PDF
Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...
Modelos de evaluación y elementos de calidad editorial de las revistas-Maura ...
Modelos de evaluación y elementos de la calidad editorial en las revistas-Mau...
Evaluación de revistas cientificas
Selección de Revistas para publicar Elsevier
II Seminario: Orientación a la Acreditación. Taller de preparación de solicit...
Solicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI) para Educación y Psicología
Evaluacion y calidad de las revistas cientificas-Alonso
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Evaluacion ciencia y escritura de artículos de impacto
Edicion cientifica
Criterios, metodologías y herramientas para la evaluación de las publicacione...
Evaluacion de la actividad investigadora. III jornadas acogida profesorado ugr
Evaluacion sexenios acreditacion uhu
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Videoclase semana 04 (1).pptx
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Gestión de revistas científicas Aguirre
C:\Users\A\Documents\Downloads\La Paz Marcela Aguirre Definicion
Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...

Más de Torres Salinas (20)

PDF
Bibliometrics in practice: how to generate reports for institutions - v2.0 / ...
PDF
Journal impact measures: the Impact Factor
PPTX
Bibliometrics in practice: how to generate reports for institutions.
PDF
Cómo seleccionar y publicar en revistas de impacto en Ciencias Sociales
PDF
La Segunda Guerra Mundial en los videojuegos
PDF
Aportaciones presentadas en la I Reunión de Servicios de Evaluación Científica
PDF
Bibliometric solutions for identifying potential collaborators
PDF
Altmetric beauties. ¿Cuáles son los trabajos científicos con mayor impacto e...
PDF
Cómo se evalúa y se progresa en la carrera científica [versión 2.0]
PDF
El cv científico y su visibilidad: formatos, gestión y difusión en Internet
PDF
Actas de la Jornada #appugr: aplicaciones móviles orientadas a la investigaci...
PDF
Cómo se evalúa y se progresa en la carrera científica
PDF
Can we use altmetric at institutional level?
PDF
Societal Impact
PDF
Inicitativas empresariales relacionadas con la evaluación de la ciencia el ...
PDF
10 mejores apps para científicos #investigacionmovil
PDF
Diez reglas de oro para publicar en revistas de impacto
PDF
Pautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelencia
PDF
Cómo seleccionar una revista científica en comunicación
PDF
Gestión y Monitorización de la información y el impacto científico: Perfiles,...
Bibliometrics in practice: how to generate reports for institutions - v2.0 / ...
Journal impact measures: the Impact Factor
Bibliometrics in practice: how to generate reports for institutions.
Cómo seleccionar y publicar en revistas de impacto en Ciencias Sociales
La Segunda Guerra Mundial en los videojuegos
Aportaciones presentadas en la I Reunión de Servicios de Evaluación Científica
Bibliometric solutions for identifying potential collaborators
Altmetric beauties. ¿Cuáles son los trabajos científicos con mayor impacto e...
Cómo se evalúa y se progresa en la carrera científica [versión 2.0]
El cv científico y su visibilidad: formatos, gestión y difusión en Internet
Actas de la Jornada #appugr: aplicaciones móviles orientadas a la investigaci...
Cómo se evalúa y se progresa en la carrera científica
Can we use altmetric at institutional level?
Societal Impact
Inicitativas empresariales relacionadas con la evaluación de la ciencia el ...
10 mejores apps para científicos #investigacionmovil
Diez reglas de oro para publicar en revistas de impacto
Pautas la elaboracion de proyectos: convocatoria retos y excelencia
Cómo seleccionar una revista científica en comunicación
Gestión y Monitorización de la información y el impacto científico: Perfiles,...

Último (20)

PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Presentación de la barra de acceso rapido de word
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Usuarios en la arquitectura de la información
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
orientacion nicol juliana portela jimenez
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Control de calidad en productos de frutas
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Presentación de la barra de acceso rapido de word
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez

Calidad Editorial: Instrucciones a Autores y Protocolos

  • 1. Madrid 12 de Junio de 2008 Jornada de Difusión de la 1ª Evaluación FECYT de la Calidad de las Revistas Científicas Españolas Calidad Editorial: Instrucciones a Autores y Protocolos Rafael Ruiz-Pérez
  • 2. Normalización-Bases de Datos-Evaluación de la Ciencia Normalización Calidad Editorial Bases de Datos Valoración de la Actividad Investigadora Evaluación de la Ciencia Acreditación Nacional ANECA Criterio de evaluación nuclear de la actividad investigadora: Revistas indexadas con ICR Sexenios CNEAI Criterio de evaluación nuclear: Revistas indexadas en los CI de la WOS y Bases de Datos internacionales EC 3 E valuación de la C iencia y de la C omunicación C ientífica.
  • 3. INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES: SU IMPORTANCIA EN LA NORMALIZACIÓN Y EN LA CALIDAD EDITORIAL DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS Juegan un papel trascendental en la normalización y presentación formal de la revista. Constituyen un autentico Manual de Estilo de la revista Unas buenas Instrucciones a Autores aseguran la calidad editorial de una revista, y son testigo de la rigurosidad e independencia de sus procesos editoriales Para los autores, su atenta lectura es imprescindible en tanto que: Nos ayudan a efectuar una acertada elección de la revista y la sección donde dirigir nuestros trabajos Nos permiten conocer los requerimientos técnicos de presentación exigidos por la revista, y con frecuencia, nos ayudan a mejorar nuestro manuscrito tanto en su forma como en su contenido científico y metodológico Nos informan de las circunstancias que sufrirá el manuscrito, de la suerte o el destino que le espera una vez aceptada su tramitación EC 3 E valuación de la C iencia y de la C omunicación C ientífica.
  • 4. Estructura y contenido de la Instrucciones a Autores Información General . A modo de introducción Datos de identificación de la revista (Título, ISSN, Fecha Inicio, Organización Editora-Patrocinadora, Periodicidad Declaración de revista arbitrada que utiliza el sistema peer review Declaración de que adopta un sistema de publicación de referencia en el área. Manual de estilo Alcance y Cobertura (Alcance y Política): Objetivos de la revista. Dar a conocer, difundir la investigación producida en el área …. Trabajos: exigencia de originalidad, no envío simultáneo e idiomas de publicación Tipo de trabajos: enumeración, descripción y secciones de la revista a la que deben dirigirse (Originales, Revisiones, Comunicaciones breves, Notas técnicas, Casos clínicos, Cartas al Director ….. EC 3 E valuación de la C iencia y de la C omunicación C ientífica.
  • 5. Estructura y contenido de la Instrucciones a Autores Presentación y Estructura de los manuscritos : Información general sobre envío (dirección postal y/o electrónica), forma de envío y carta de presentación solicitando la evaluación, indicando aportaciones del trabajo y sección a la que se dirige (modelo) Estructura y orden de los manuscritos: 1ª página de Título : Título, traducción y abreviado, Autores, Filiaciones, Responsable correspondencia, Soporte financiero 2ª página de Resumen : Resumen y Palabras clave, traducción y vocabulario controlado de referencia 3º página de Texto : Explicación de la estructura del texto, generalmente el modelo IMRYD, Agradecimientos, Referencias Bibliográficas (recordando la importancia de su normalización de cara a las BD e índices de citas, ejemplificaciones de cada tipología), Explicaciones sobre Tablas, Figuras, Abreviaturas y Símbolos EC 3 E valuación de la C iencia y de la C omunicación C ientífica.
  • 6. Estructura y contenido de la Instrucciones a Autores Proceso Editorial : Información sobre acuse de recibo y revisión editorial ( adecuación a la cobertura de la revista y cumplimiento de las normas de publicación) En tal caso se procederá a su revisión externa. Explicación detallada del sistema de revisión (peer review) empleado y sentido en que serán tomados los juicios de los pares Comunicación motivada de las evaluaciones y fundamentos en que se apoya la decisión editorial de aceptación, aceptación con correcciones, rechazo Responsabilidades Éticas Sobre experimentos con seres humanos o animales y consentimiento informado (Declaración de Helsinki) Sobre permisos de reproducción de material previamente publicado Conflictos de interés (personal, comercial, financiero …) Autorías (contribución para figurar como firmantes, o en agradecimientos) EC 3 E valuación de la C iencia y de la C omunicación C ientífica.
  • 7. Sistema de Evaluación. Protocolo Evaluadores Características de los Sistemas de Evaluación. Evaluación Externa : ICMJE: revistas que someten la mayoría de sus artículos a revisión externa por expertos Consenso internacional: eje fundamental de la publicación científica válida y de calidad, pese a las deficiencias que se le han evidenciado Distintos sistemas, clasificándose atendiendo a dos criterios: 1. Procedencia revisores 2. Anonimato: ciego, doble ciego, abierto Indicadores de calidad añadida: revisores metodológicos, revisores de estilo Funciones de los Protocolos Transparencia editorial. Los autores conocen los criterios de evaluación de sus manuscrito Dar instrucciones al evaluador para facilitar su decisión de aceptar o abstenerse Facilitar la evaluación del manuscrito, centrando los comentarios del evaluador en: Aspectos técnico-formales: cumplimiento normas de publicación, estructura y estilo del manuscrito Contenidos: adecuación a la revista, interés para sus lectores, fundamentación, originalidad, relevancia científica y calidad metodológica del manuscrito, contribución al tema Mejorar presentación formal y contenidos científicos Recomendación final: aceptación, aceptación con correcciones, rechazo Indicar prioridad en la publicación EC 3 E valuación de la C iencia y de la C omunicación C ientífica.
  • 8. Rafael Ruiz-Pérez http://ec3.ugr.es GRACIAS POR SU ATENCIÓN EC 3 E valuación de la C iencia y de la C omunicación C ientífica.

Notas del editor

  • #2: UN ASPECTO QUE POSIBLEMENTE NO SE HAN SUBRAYADO AQUÍ EN TODA SU DIMENSIÓN RESPECTO DE LAS CONSECUENCIAS QUE HA TENIDO ESTA PRIMERA EVALUACIÓN DE FECYT, ES EL DIAGNOSTICO QUE AHORA TENEMOS DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS AUNQUE EL NUMERO DE REVISTAS ANALIZADAS EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN NO ES AUN MAYORITARIO, SI PUEDE SER SIGNIFICATIVO PARA TENER UN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS. QUIERO DECIR, QUE APARTE DE ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA ARCE, EL ARSENAL DE DATOS RECOPILADO (SI BIEN AUN LA MUESTRA NO ES MUY NUMEROSA: 200 REVISTAS) NOS HA PERMITIDO DETECTAR CUALES SON LOS PUNTOS MAS DEBILES DE LAS RCE EN CUANTO A SU ADECUACIÓN A LOS STÁNDARS INTERNACIONALES. Y ESTO IMPORTANTE EN SI MISMO, LO ES MAS PARA LOS QUE COMO NOSOTROS , EL GRUPO EC3 NOS DEDICAMOS A ESTUDIAR LAS RCE.