CAPITULO VIII: HERRAMIENTAS APLICABLES
PARA SOLUCION DE PROBLEMAS
OPERACIONALES MINEROS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
HERRAMIENTAS APLICABLES PARA
SOLUCION DE PROBLEMAS
OPERACIONALES MINEROS
• DIAGRAMA DE PARETO : CUANTITATIVO
• DIAGRAMA ISHIKAWA. CUALITATIVO
• 5 PORQUES? CUALITATIVO
• LEAN SIX SIGMA MINIMIZAR DESPERDICIOS Y CALIDAD
• IPERc IDEENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE
RIESGOS
• KAISEN MEJORA CONTINUA
DIAGRAMA DE PARETO
DR. ING. JOSÉ LUIS VEGA
SOLUCIÓN DE
PROBLEMA
HERRAMIENTAS
APLICABLES
Análisis de Pareto
5
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim.
Este
Oeste
Norte
ANÁLISIS DE PARETO
El análisis de Pareto es un método gráfico
para definir las causas más importantes
(VITALES) de una determinada situación
y, por consiguiente, las prioridades de
intervención.
También se le conoce como tablas o
diagramas de Pareto. 6
ANÁLISIS DE PARETO
El objetivo consiste en desarrollar
una mentalidad adecuada para
comprender cuáles son las
pocas cosas más importantes
y centrarse exclusivamente en
ellas.
7
ANÁLISIS DE PARETO
Se basa en el principio de que en cualquier
distribución, el 80 % de los efectos están
producidos por el 20 % de las causas.
Ejemplos:
el 20 % de las piezas de un almacén tienen el 80 % del
coste.
En la práctica sirve para:
Establecer las prioridades a la hora de
actuar o por donde empezar.
Separar los pocos vitales de los muchos
triviales.
8
20%
80%
80%
20%
EJEMPLO DE PARETO
➢ •El 80% del éxito proviene del 20% de tu
esfuerzo
➢ •El 80% de tu ingreso proviene del 20% de tu
esfuerzo
➢ •El 80% de los ingresos se generan con 20% de
los clientes
➢ •El 80% de las ventas se genera por el 20% de
los productos
➢ El 80% de los costos lo generan el 20% de los
insumos
➢ •El 80% del “Los efectos de un problema” se
genera por el 20% de “causas”
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CLASES DE PARETO
• Pareto Simple
• Pareto Ponderado
PARETO SIMPLE Y PARETO
PONDERADO
• El diagrama de
Pareto simple
considera que
todos los defectos
tienen la misma
importancia o
ponderación
• El diagrama de Pareto
ponderado considera
que todos los defectos
no tienen la misma
importancia o
ponderación y en
consecuencia su
construcción incluye
esta nueva situación
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
EJEMPLO DE DIAGRAMA DE PARETO SIMPLE
Defecto Frecuencia
Burbujas 35
Dimensión 90
Distorsión 20
Rajaduras 25
Rayones 30
Otros 5
Nota: Estos datos, deben ordenarse de mayor a menor
frecuencia para obtener el Diagrama de Pareto.
TABLA DE FRECUENCIA
Defectos Frecuencia Peso % % Acumulado
Dimensión 90 1 43.9 43.90
Burbujas 35 1 17.07 60.98
Rayones 30 1 14.63 75.61
Rajaduras 25 1 12.20 87.8
Distorsión 20 1 9.76 97.56
Otros 5 1 2.44 100.00
Total 205
80%
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
• Paso 1: Identificar el Problema
• Identificar el problema o área de mejora en la que se va a trabajar.
• Paso 2: Identificar los factores
• Elaborar una lista de los factores que pueden estar incidiendo en el problema, por
ejemplo, tipos de fallas, características de comportamiento, tiempos de entrega.
• Paso 3: Definir el periodo de recolección
• Establecer el periodo de tiempo dentro del cual se recolectaran los datos: días,
semanas, meses.
Paso 4: Recolección de datos
•
¿COMO CONSTRUIR UN DIAGRAMA
DE PARETO?
Causas Frecuencia
Interrupciones de la energía
eléctrica
48
Manejo incorrecto del operador 22
Programa inadecuado 7
Falta de mantenimiento 35
Virus en el sistema 4
Otros 2
• Paso 5: Ordenar los datos
• Paso 6: Calcular los porcentajes
• Obtener el porcentaje relativo de cada causa o factor, con respecto a un total:
• Porcentaje relativo = Frecuencia de la causa
• Total de Frecuencias
• La suma de todos los porcentajes debe ser igual al 100%
Causas Frecuencia
Interrupciones de la energía eléctrica 48
Falta de mantenimiento 35
Manejo incorrecto del operador 22
Programa inadecuado 7
Virus en el sistema 4
Otros 2
REGISTRO DE LAS FRECUENCIAS
DE PARALIZACION DEL TRABAJO
CAUSAS FALLAS FRECUENCIA % RELATIVO
Interrupcion de la
48 40,67%
energia electrica
Falta de
35 29,66%
Mantenimiento
Manejo incorrecto
22 18,64%
Del operador
Programa
7 5,93%
Inadecuado
Virus en el
4 3,38%
Sistema
Otros 2 1,69%
Paso 7: Calcular los porcentajes acumulados:
• Calcular el porcentaje relativo acumulado, sumando en forma consecutiva los porcentajes de cada
factor. Con esta información se señala el porcentaje de veces que se presenta el problema y que se
eliminaría si se realizan acciones efectivas que supriman las causas principales del problema.
REGISTRO DE LAS FRECUENCIAS
DE PARALIZACION DEL TRABAJO
CAUSAS FALLAS FRECUENCIA % RELATIVO % RELATIVO
ACUMULADO
Interrupción de la
48 40,67% 40,67%
energía eléctrica
Falta de
35 29,66% 70,33%
Mantenimiento
Manejo incorrecto
22 18,64% 88,97%
Del operador
Programa
7 5,93% 94,90%
Inadecuado
Virus en el
4 3,38% 98,28%
Sistema
Otros 2 1,69% 99,97%
• Paso 8:
• IDENTIFICAR LOS EJES: en el eje horizontal se anotan los factores de izquierda a derecha ,
en orden decreciente en cuanto a su frecuencia. El eje vertical izquierdo se gradúa de forma
tal que sirva para mostrar el numero de datos observados (la frecuencia de cada factor), el
eje vertical derecho mostrara el porcentaje relativo acumulado.
• Es importante tener en cuenta, que el diagrama sea mas bien cuadrado, es decir que la
longitud del eje horizontal sea igual que la del vertical.
Paso 9: dibujar las barras
• Trazar la barras o rectángulos correspondientes a los distintos factores. La altura de
las barras representa el numero de veces que se presento el factor, se dibujan con la
misma amplitud, unas tras otras.
Paso 10: Graficar los porcentajes
• Colocar los puntos que representan el porcentaje relativo acumulado, tomando en cuenta la
graduación de la barra vertical derecha; los puntos se colocan partiendo desde el origen y después
en la posición que corresponde al extremo derecho de cada barra, y se traza una curva que una
dichos puntos. En esta forma queda graficada la curva del porcentaje relativo.
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
PARETO PARA BAJA PRODUCTIVIDAD
DE EQUIPO MINERO
PARETO PARA BAJA PRODUCTIVIDAD
DE EQUIPO MINERO
CAUSA RAÍZ DE INCIDENTES AMBIENTALES 2014 - 2016
Causa Cantidad
Cantidad
Acumulada
% % Acumulado
1.-Falta de mantenimiento Preventivo /
Inspección en componente (Rotura de
componentes)
19 19 43,2% 43,2%
2.- Falta de Supervisión / Inspección 9 28 20,5% 63,6%
3.- Falta de procedimiento / procedimiento
inadecuado / Incumplimiento procedimiento 7 35 15,9% 79,5%
4.- Componentes no programados para cambio 3 38 6,8% 86,4%
5.- Inadecuado manejo operacional 2 40 4,5% 90,9%
6.- Falta de equipamiento 2 42 4,5% 95,5%
7.- Falta de limpieza en área de trabajo 1 43 2,3% 97,7%
8.- Falta de señalización 1 44 2,3% 100,0%
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
DISCONFORMIDADES QUE
AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE UN
FERROCARRIL DE MINERAL
PARETO PARA PLANTA DE
TRITURACIÓN DE MINERAL
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
EJERCICIO 1
Con los datos siguientes, construya un Diagrama de
Pareto Simple y un Diagrama de Pareto Ponderado utilizando
el recurso Excel o Statgraphics, comente los resultados
obtenidos.
PARETO PONDERADO
Defectos Frecuencia Peso Frecuencia
ponderada
% % Acumulado
Burbujas 35 8 280 29.79 29.79
Dimensión 90 3 270 28.72 58.51
Distorsión 20 8 160 17.02 75.53
Rayones 30 5 150 15.96 91.49
Rajaduras 25 3 75 7.98 99.47
Otros 5 1 5 0.53 100.00
Total 940
TABLA DE FRECUENCIAS DE UN DIAGRAMA
DE PARETO PONDERADO
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
DR. ING. JOSÉ LUIS VEGA
DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO
(DIAGRAMA DE ISHIKAWA O DE ESPINA DE PESCADO)
DEFINICIÓN:
USO
• Visualizar, en equipo, las causas principales y secundarias de un problema.
• Ampliar la visión de las posibles causas de un problema, enriqueciendo su análisis y
la identificación de soluciones.
• Analizar procesos en búsqueda de mejoras.
• Conduce a modificar procedimientos,métodos, costumbres, actitudes o hábitos, con
soluciones - muchas veces - sencillas y baratas.
• Educa sobre la comprensión de un problema.
• Sirve de guía objetiva para la discusión y la motivación.
• Muestra el nivel de conocimientos técnicos que existe en la empresa sobre un
determinado problema.
• Prevé los problemas y ayuda a controlarlos, no sólo al final, sino durante cada etapa
del proceso.
• Es una forma de organizar y representar las diferentes teorías
propuestas sobre las causas de un problema
DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
• Es una herramienta que ayuda a
identificar, clasificar y poner de manifiesto
posibles causas, tanto de problemas
específicos como de características de
calidad.
• Ilustra gráficamente las relaciones
existentes entre un resultado dado
(efectos) y los factores (causas) que
influyen en ese resultado.
PASOS EN LA CONSTRUCCION DE UN DIAGRAMA DE
ISHIKAWA ( DI ):
1. Elegir el aspecto de calidad que se quiere mejorar , lo cual se
puede hacer con la ayuda de un Diagrama de Pareto, un
histograma o alguna acción preventiva/correctiva que deba
realizarse.
2. Escribir de manera clara y concreta el aspecto de calidad a la
derecha del diagrama. Trazar una flecha ancha de izquierda a
derecha , y decidir que tipo de DI se va a emplear ( 6M , Flujo o
Estratificación).
3. Buscar todas las causas probables , lo mas concretas posibles,
que pueden afectar a la característica de calidad. Generalmente
esto se hace a través de una lluvia de ideas.
4. Representar en el DI las ideas obtenidas y, analizando el
diagrama , preguntarse si faltan algunas otras causas aún no
consideradas.; si existen entonces agregarlas.
5. Decidir cuáles son las causas más importantes , a través
de un consenso o votación, o bien si se tienen disponibles
empleando datos.
6.Decidir sobre cuáles causas se va a actuar. Para ello se
toma en consideración el punto anterior y lo factible que
resulta corregir cada una de las causas.
7.Preparar un plan de acción para cada una de las causas
a ser investigadas o corregidas.
• 6 M
• Flujo de procesos
•Estratificado
Clases de DI
METODOS PARA LA CONSTRUCCION DE UN
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
METODO DE 6M
Este es el método de construcción más común y ,
consiste en agrupar las causas potenciales en seis ramas
principales:
• Métodos de trabajo,
• Mano de obra,
• Materiales,
• Maquinaria,
• Medición y
• Medio ambiente.
METODOS PARA LA CONSTRUCCION DE UN
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
METODO DE 6M
➢ Estos seis elementos definen de manera
global todo proceso, y cada uno aporta parte
de la variabilidad ( y de la calidad) final del
producto o servicio.
➢ Por lo que es natural enfocar los esfuerzos de
mejora hacia cada uno de estos elementos de
un proceso.
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
MÉTODO ISHIKAWA 6 M
Método Ishikawa 6 M
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
Diagrama de Ishikawa: TIPO 6M
Mano de
Obra
Maquinaria
Métodos de
Trabajo
Medio
Ambiente
Materiales
Medición
Operario
Supervisión
Capacitación
Inadecuado. Fuera de
especs.
No estandarizado
Mntto.
deficiente
Equipo
inadecuado
Presencia de
polvos
Equipo no
adecuado.
Accidente
de equipo
Presencia de
lluvias
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
VENTAJAS
• Obliga a considerar una gran cantidad de elementos
asociados con el problema .
•Puede ser usado cuando el proceso no se conoce a
detalle.
•Se concentra en el proceso y no en el producto.
DESVENTAJAS
• En una sola rama se identifican demasiadas causas
potenciales.
•Tiende a concentrarse en pequeños detalles del proceso.
•El método no es ilustrativo para quienes desconocen el
proceso.
METODO DE FLUJO DE PROCESO
Con este método de construcción , la línea principal del
Diagrama de Ishikawa sigue la secuencia normal del
proceso de producción o de administración. Los factores
que pueden afectar la caracteristica de calidad se
agregan en el orden que les corresponde, segun el
proceso.
Este metodo permite explorar formas alternativas de
trabajo, detectar cuellos de botella, descubrir problemas
ocultos,etc.
Para ir agregando , en el orden del proceso, las
causas potenciales , se puede realizar la siguiente
pregunta : la variabilidad en esta parte del proceso
afecta en esta parte del proceso afecta el problema
especificado.
Rolado
Materia
Prima
Hechura
de tubo
Correcion Aplana-
miento
Prueba
de agua
Remover
cordon
Inspección
Fisuras
en tubos
de acero
Rolado
Amontonamiento
Peso
Diferencia
Pulimento
Pulimento
Movimiento
Válvula
Colocacion
Pintura
Superficial
Movimiento en
banda
Impurezas
Ensanchamiento
Rolado
Movimiento
Aflojamiento
Caídas
Amontonamiento
Individual
En grupo
Colocación
Movimientos
Peso
Diagrama de Ishikawa: Tipo Flujo de Proceso
VENTAJAS
• Obliga a preparar el diagrama de flujo de proceso.
•Se pueden llegar a descubrir otros problemas no
consideramos inicialmente.
•Permite que las personas que desconocen el proceso se
familiaricen con él.
DESVENTAJAS
• Es fácil no detectar las causas potenciales , puesto que
la gente puede estar muy familiarizada con el proceso
haciéndosele todo normal.
•Es difícil usarlo por mucho tiempo , sobre todo en
procesos complejos.
•Algunas causas potenciales pueden aparecer muchas
veces.
▪ La idea de este método de construcción de
Diagrama de Ishikawa es ir directamente a las
principales causas potenciales de un problema.
▪ La selección de estas causas muchas veces se
hace a través de una sesión de lluvia de ideas. Es
importante preguntarse al menos cinco veces , el
porqué del problema.
▪ Con esto se construirá el Diagrama de Ishikwa ,
partiendo de éste análisis previo, con lo que el
abanico de búsqueda será más reducido y los
resultados más positivos.
METODO DE ESTRATIFICION O ENUMERACION DE
CAUSAS
➢El método de estratificación contrasta con el
método 6M , ya que en éste se va de lo muy
general a lo particular, mientras que en el
método de estratificación se va directamente a
causas potenciales del problema.
➢Esta manera de construir el Diagrama de
Ishikawa es natural cuando las categorías de las
causas potenciales pueden subdividirse ,por
ejemplo un producto terminado puede dividirse
fácilmente en sus subensambles.
METODO DE ESTRATIFICCION O
ENUMERACION DE CAUSAS
Porcentaje de
conservación
Vehículo
Pigmento
Frecuencia
Encerado
Acabado
Impresión
Temperatura
Exposición al sol
Contaminación
Calidad de la
pintura Mantenimiento
Tiempo de
exposición.
Método de
pintado
Atmósfera
Diagrama de Ishikawa:TIPO Estratificación
VENTAJAS
• Proporciona un agrupamiento claro de las causas
potenciales del problema, lo que permite centrarse
directamente en el análisis del mismo.
•Este diagrama es por lo general menos complejo que los
obtenidos mediante los otros procedimientos.
DESVENTAJAS
• Se puede dejar de contemplar algunas causas
potenciales importantes.
•Se requiere un mayor conocimiento del producto o el
proceso.
•Puede ser difícil definir subdivisiones principales.
METODOLOGIA 5 W, 2 H
ESTABLECIMIENTO PLAN DE ACCIÓN
What? Que se hará (detectar, eliminar, reducir, mitigar)
Why? Porqué aplicar la acción (que se espera obtener)
Where? Dónde se debe implementar y medir la acción.
Who? Quien debe implementar la acción.
When? Cuándo se debe implementar y medir la acción
How? Cómo se debe implementar (procedimientos).
How much? Cuánto se debe invertir en la implementación
y medición de la acción.
METODOLOGÍA 5W 2H
QUE? WHAT?
CUANDO?
WHERE?(
Previsto)
QUANDO
?
(Realizad
o)
QUIEN? WHO?
DONDE?
WHERE?
PORQUÊ? /
WHY?
COMO?
HOW?
CUANTO?
HOW MUCH?
Planificar adecuadamente
descanso de personal de
mantenimiento mina.
05/03/13 JA
Mantenimi
ento Mina
Para evitar
deficit de
personal
Reestructurar
programa de
descanso del
personal del
área
Implementar y difundir manual
de funciones de personal de
mantenimiento mina.
25/03/13 JA
Mantenimi
ento Mina
Actualizar al
personal en las
funciones que
debe
desarrollar
Mediante
charlas de
capacitación y
revisión de las
funciones con el
personal
Cada vez que hay un cambio de
puesto de trabajo, debe de
aplicarse Procedimiento (14B,
PETs, DDS, etc).
CONTINU
O
JA
Mantenimi
ento Mina
Para dar a
conocer al
personal
cuando se
realicen nuevas
actividades
Los
supervisores
aplicarán
normativa cada
que exista un
cambio o
creación de
nueva labor
Evaluar mejora de diseño de
caja de Panel Filter de camion
electrico 730E.
15/03/13 JA
Camión
730E
Para mejorar la
hermetización
de los contactos
eléctricos
Komatsu emitirá
un informe con
la factibilidad
de aplicar una
mejora en el
panel filter
Se incluira paso adicional en el
que se realice la protección de
Panel Filter en PET y se
difundira a personal de
Mantenimiento Mina
20/03/13 JA
Mantenimi
ento Mina
Para evitar
eventos
similares
Modificación
del PET de
lavado
incluyendo la
actividad
descrita
Especificar en el PET, como
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf

Más contenido relacionado

PPT
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
PDF
Como elaborar un análisis preliminar de riesgo
PPTX
Mantenimiento industrial
DOCX
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
DOC
Trabajo de costos de accidentes
PDF
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
PDF
INFORME CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN
PDF
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
Como elaborar un análisis preliminar de riesgo
Mantenimiento industrial
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Trabajo de costos de accidentes
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
INFORME CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN

La actualidad más candente (20)

PDF
Norma técnica señales de seguridad
DOCX
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
PPTX
PPTX
Introducción al Mantenimiento Industrial
PPTX
Costos de los accidentes
PDF
Modelos de causalidad de accidentes laborales
PPTX
Acciones correctivas y preventivas
PPTX
Mapa ohsas 18000
PDF
PDF
D.S. 049-1982 ITIIND Norma empresas industriales en materia de Seguridad e Hi...
PPTX
Gestión de Mantenimiento Tema 1
PPTX
Estratificación
DOCX
Ejemplos de riesgo, incertidumbre y peligro y los aspectos que las diferencian
DOCX
Formato 8 d
PPTX
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
PDF
Matriz de jerarquizacion
PPT
Riesgos matriz
PPTX
Redacción de no conformidades
Norma técnica señales de seguridad
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Introducción al Mantenimiento Industrial
Costos de los accidentes
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Acciones correctivas y preventivas
Mapa ohsas 18000
D.S. 049-1982 ITIIND Norma empresas industriales en materia de Seguridad e Hi...
Gestión de Mantenimiento Tema 1
Estratificación
Ejemplos de riesgo, incertidumbre y peligro y los aspectos que las diferencian
Formato 8 d
CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES
Matriz de jerarquizacion
Riesgos matriz
Redacción de no conformidades
Publicidad

Similar a CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf (20)

PPT
Diagrama de Pareto
PPT
Metodo de pareto
PPTX
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
PPTX
Herramientas de la calidad
PPT
Pasos_para_construir_un_diagrama_de_Pareto_U2.ppt
PPT
Pasos_para_construir_un_diagrama_de_Pareto_U2.ppt
PPT
Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2
PPT
Diagrama de pareto
DOCX
TRABAJO DE TECNOLOGIA - DIAGRAMA DE PARETO - P2.docx
PDF
Trabajo Tecnología P2 diagrama de pareto.pdf
PPT
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
PDF
Diagrama de pareto en excel 11 1
PDF
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO-DIAGRAMA DE PARETO .pdf
PPTX
indicadores y estrategias de confiabilidad clase 2
PPTX
DIAGRAMA DE PARETO Y TODOS SUS CONCEPTOS
PPTX
DIAGRAMA DE PARETO.pptx
PDF
Diagrama de Pareto.pdf.............................
PDF
Diagrama de Pareto 11-2 activida de tecnologia
PDF
Herramientas de la Calidad total gestion de calidad
PPTX
UNIDAD II HERRAMIENTAS ESTADISTICAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD.
Diagrama de Pareto
Metodo de pareto
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
Herramientas de la calidad
Pasos_para_construir_un_diagrama_de_Pareto_U2.ppt
Pasos_para_construir_un_diagrama_de_Pareto_U2.ppt
Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2
Diagrama de pareto
TRABAJO DE TECNOLOGIA - DIAGRAMA DE PARETO - P2.docx
Trabajo Tecnología P2 diagrama de pareto.pdf
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Diagrama de pareto en excel 11 1
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO-DIAGRAMA DE PARETO .pdf
indicadores y estrategias de confiabilidad clase 2
DIAGRAMA DE PARETO Y TODOS SUS CONCEPTOS
DIAGRAMA DE PARETO.pptx
Diagrama de Pareto.pdf.............................
Diagrama de Pareto 11-2 activida de tecnologia
Herramientas de la Calidad total gestion de calidad
UNIDAD II HERRAMIENTAS ESTADISTICAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD.
Publicidad

Último (20)

PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Sistema de muestrea de datos en operaciones
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene

CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf

  • 1. CAPITULO VIII: HERRAMIENTAS APLICABLES PARA SOLUCION DE PROBLEMAS OPERACIONALES MINEROS UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
  • 2. HERRAMIENTAS APLICABLES PARA SOLUCION DE PROBLEMAS OPERACIONALES MINEROS • DIAGRAMA DE PARETO : CUANTITATIVO • DIAGRAMA ISHIKAWA. CUALITATIVO • 5 PORQUES? CUALITATIVO • LEAN SIX SIGMA MINIMIZAR DESPERDICIOS Y CALIDAD • IPERc IDEENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS • KAISEN MEJORA CONTINUA
  • 3. DIAGRAMA DE PARETO DR. ING. JOSÉ LUIS VEGA
  • 4. SOLUCIÓN DE PROBLEMA HERRAMIENTAS APLICABLES Análisis de Pareto 5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Este Oeste Norte
  • 5. ANÁLISIS DE PARETO El análisis de Pareto es un método gráfico para definir las causas más importantes (VITALES) de una determinada situación y, por consiguiente, las prioridades de intervención. También se le conoce como tablas o diagramas de Pareto. 6
  • 6. ANÁLISIS DE PARETO El objetivo consiste en desarrollar una mentalidad adecuada para comprender cuáles son las pocas cosas más importantes y centrarse exclusivamente en ellas. 7
  • 7. ANÁLISIS DE PARETO Se basa en el principio de que en cualquier distribución, el 80 % de los efectos están producidos por el 20 % de las causas. Ejemplos: el 20 % de las piezas de un almacén tienen el 80 % del coste. En la práctica sirve para: Establecer las prioridades a la hora de actuar o por donde empezar. Separar los pocos vitales de los muchos triviales. 8 20% 80% 80% 20%
  • 8. EJEMPLO DE PARETO ➢ •El 80% del éxito proviene del 20% de tu esfuerzo ➢ •El 80% de tu ingreso proviene del 20% de tu esfuerzo ➢ •El 80% de los ingresos se generan con 20% de los clientes ➢ •El 80% de las ventas se genera por el 20% de los productos ➢ El 80% de los costos lo generan el 20% de los insumos ➢ •El 80% del “Los efectos de un problema” se genera por el 20% de “causas”
  • 10. CLASES DE PARETO • Pareto Simple • Pareto Ponderado
  • 11. PARETO SIMPLE Y PARETO PONDERADO • El diagrama de Pareto simple considera que todos los defectos tienen la misma importancia o ponderación • El diagrama de Pareto ponderado considera que todos los defectos no tienen la misma importancia o ponderación y en consecuencia su construcción incluye esta nueva situación
  • 13. EJEMPLO DE DIAGRAMA DE PARETO SIMPLE Defecto Frecuencia Burbujas 35 Dimensión 90 Distorsión 20 Rajaduras 25 Rayones 30 Otros 5 Nota: Estos datos, deben ordenarse de mayor a menor frecuencia para obtener el Diagrama de Pareto.
  • 14. TABLA DE FRECUENCIA Defectos Frecuencia Peso % % Acumulado Dimensión 90 1 43.9 43.90 Burbujas 35 1 17.07 60.98 Rayones 30 1 14.63 75.61 Rajaduras 25 1 12.20 87.8 Distorsión 20 1 9.76 97.56 Otros 5 1 2.44 100.00 Total 205
  • 15. 80%
  • 17. • Paso 1: Identificar el Problema • Identificar el problema o área de mejora en la que se va a trabajar. • Paso 2: Identificar los factores • Elaborar una lista de los factores que pueden estar incidiendo en el problema, por ejemplo, tipos de fallas, características de comportamiento, tiempos de entrega. • Paso 3: Definir el periodo de recolección • Establecer el periodo de tiempo dentro del cual se recolectaran los datos: días, semanas, meses. Paso 4: Recolección de datos • ¿COMO CONSTRUIR UN DIAGRAMA DE PARETO? Causas Frecuencia Interrupciones de la energía eléctrica 48 Manejo incorrecto del operador 22 Programa inadecuado 7 Falta de mantenimiento 35 Virus en el sistema 4 Otros 2
  • 18. • Paso 5: Ordenar los datos • Paso 6: Calcular los porcentajes • Obtener el porcentaje relativo de cada causa o factor, con respecto a un total: • Porcentaje relativo = Frecuencia de la causa • Total de Frecuencias • La suma de todos los porcentajes debe ser igual al 100% Causas Frecuencia Interrupciones de la energía eléctrica 48 Falta de mantenimiento 35 Manejo incorrecto del operador 22 Programa inadecuado 7 Virus en el sistema 4 Otros 2
  • 19. REGISTRO DE LAS FRECUENCIAS DE PARALIZACION DEL TRABAJO CAUSAS FALLAS FRECUENCIA % RELATIVO Interrupcion de la 48 40,67% energia electrica Falta de 35 29,66% Mantenimiento Manejo incorrecto 22 18,64% Del operador Programa 7 5,93% Inadecuado Virus en el 4 3,38% Sistema Otros 2 1,69%
  • 20. Paso 7: Calcular los porcentajes acumulados: • Calcular el porcentaje relativo acumulado, sumando en forma consecutiva los porcentajes de cada factor. Con esta información se señala el porcentaje de veces que se presenta el problema y que se eliminaría si se realizan acciones efectivas que supriman las causas principales del problema. REGISTRO DE LAS FRECUENCIAS DE PARALIZACION DEL TRABAJO CAUSAS FALLAS FRECUENCIA % RELATIVO % RELATIVO ACUMULADO Interrupción de la 48 40,67% 40,67% energía eléctrica Falta de 35 29,66% 70,33% Mantenimiento Manejo incorrecto 22 18,64% 88,97% Del operador Programa 7 5,93% 94,90% Inadecuado Virus en el 4 3,38% 98,28% Sistema Otros 2 1,69% 99,97%
  • 21. • Paso 8: • IDENTIFICAR LOS EJES: en el eje horizontal se anotan los factores de izquierda a derecha , en orden decreciente en cuanto a su frecuencia. El eje vertical izquierdo se gradúa de forma tal que sirva para mostrar el numero de datos observados (la frecuencia de cada factor), el eje vertical derecho mostrara el porcentaje relativo acumulado. • Es importante tener en cuenta, que el diagrama sea mas bien cuadrado, es decir que la longitud del eje horizontal sea igual que la del vertical.
  • 22. Paso 9: dibujar las barras • Trazar la barras o rectángulos correspondientes a los distintos factores. La altura de las barras representa el numero de veces que se presento el factor, se dibujan con la misma amplitud, unas tras otras.
  • 23. Paso 10: Graficar los porcentajes • Colocar los puntos que representan el porcentaje relativo acumulado, tomando en cuenta la graduación de la barra vertical derecha; los puntos se colocan partiendo desde el origen y después en la posición que corresponde al extremo derecho de cada barra, y se traza una curva que una dichos puntos. En esta forma queda graficada la curva del porcentaje relativo.
  • 38. PARETO PARA BAJA PRODUCTIVIDAD DE EQUIPO MINERO
  • 39. PARETO PARA BAJA PRODUCTIVIDAD DE EQUIPO MINERO
  • 40. CAUSA RAÍZ DE INCIDENTES AMBIENTALES 2014 - 2016 Causa Cantidad Cantidad Acumulada % % Acumulado 1.-Falta de mantenimiento Preventivo / Inspección en componente (Rotura de componentes) 19 19 43,2% 43,2% 2.- Falta de Supervisión / Inspección 9 28 20,5% 63,6% 3.- Falta de procedimiento / procedimiento inadecuado / Incumplimiento procedimiento 7 35 15,9% 79,5% 4.- Componentes no programados para cambio 3 38 6,8% 86,4% 5.- Inadecuado manejo operacional 2 40 4,5% 90,9% 6.- Falta de equipamiento 2 42 4,5% 95,5% 7.- Falta de limpieza en área de trabajo 1 43 2,3% 97,7% 8.- Falta de señalización 1 44 2,3% 100,0%
  • 43. DISCONFORMIDADES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE UN FERROCARRIL DE MINERAL
  • 44. PARETO PARA PLANTA DE TRITURACIÓN DE MINERAL
  • 47. EJERCICIO 1 Con los datos siguientes, construya un Diagrama de Pareto Simple y un Diagrama de Pareto Ponderado utilizando el recurso Excel o Statgraphics, comente los resultados obtenidos.
  • 48. PARETO PONDERADO Defectos Frecuencia Peso Frecuencia ponderada % % Acumulado Burbujas 35 8 280 29.79 29.79 Dimensión 90 3 270 28.72 58.51 Distorsión 20 8 160 17.02 75.53 Rayones 30 5 150 15.96 91.49 Rajaduras 25 3 75 7.98 99.47 Otros 5 1 5 0.53 100.00 Total 940
  • 49. TABLA DE FRECUENCIAS DE UN DIAGRAMA DE PARETO PONDERADO
  • 51. DIAGRAMA DE ISHIKAWA DR. ING. JOSÉ LUIS VEGA
  • 52. DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO (DIAGRAMA DE ISHIKAWA O DE ESPINA DE PESCADO)
  • 53. DEFINICIÓN: USO • Visualizar, en equipo, las causas principales y secundarias de un problema. • Ampliar la visión de las posibles causas de un problema, enriqueciendo su análisis y la identificación de soluciones. • Analizar procesos en búsqueda de mejoras. • Conduce a modificar procedimientos,métodos, costumbres, actitudes o hábitos, con soluciones - muchas veces - sencillas y baratas. • Educa sobre la comprensión de un problema. • Sirve de guía objetiva para la discusión y la motivación. • Muestra el nivel de conocimientos técnicos que existe en la empresa sobre un determinado problema. • Prevé los problemas y ayuda a controlarlos, no sólo al final, sino durante cada etapa del proceso. • Es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema
  • 54. DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO • Es una herramienta que ayuda a identificar, clasificar y poner de manifiesto posibles causas, tanto de problemas específicos como de características de calidad. • Ilustra gráficamente las relaciones existentes entre un resultado dado (efectos) y los factores (causas) que influyen en ese resultado.
  • 55. PASOS EN LA CONSTRUCCION DE UN DIAGRAMA DE ISHIKAWA ( DI ): 1. Elegir el aspecto de calidad que se quiere mejorar , lo cual se puede hacer con la ayuda de un Diagrama de Pareto, un histograma o alguna acción preventiva/correctiva que deba realizarse. 2. Escribir de manera clara y concreta el aspecto de calidad a la derecha del diagrama. Trazar una flecha ancha de izquierda a derecha , y decidir que tipo de DI se va a emplear ( 6M , Flujo o Estratificación). 3. Buscar todas las causas probables , lo mas concretas posibles, que pueden afectar a la característica de calidad. Generalmente esto se hace a través de una lluvia de ideas. 4. Representar en el DI las ideas obtenidas y, analizando el diagrama , preguntarse si faltan algunas otras causas aún no consideradas.; si existen entonces agregarlas.
  • 56. 5. Decidir cuáles son las causas más importantes , a través de un consenso o votación, o bien si se tienen disponibles empleando datos. 6.Decidir sobre cuáles causas se va a actuar. Para ello se toma en consideración el punto anterior y lo factible que resulta corregir cada una de las causas. 7.Preparar un plan de acción para cada una de las causas a ser investigadas o corregidas.
  • 57. • 6 M • Flujo de procesos •Estratificado Clases de DI
  • 58. METODOS PARA LA CONSTRUCCION DE UN DIAGRAMA DE ISHIKAWA METODO DE 6M Este es el método de construcción más común y , consiste en agrupar las causas potenciales en seis ramas principales: • Métodos de trabajo, • Mano de obra, • Materiales, • Maquinaria, • Medición y • Medio ambiente.
  • 59. METODOS PARA LA CONSTRUCCION DE UN DIAGRAMA DE ISHIKAWA METODO DE 6M ➢ Estos seis elementos definen de manera global todo proceso, y cada uno aporta parte de la variabilidad ( y de la calidad) final del producto o servicio. ➢ Por lo que es natural enfocar los esfuerzos de mejora hacia cada uno de estos elementos de un proceso.
  • 66. Diagrama de Ishikawa: TIPO 6M Mano de Obra Maquinaria Métodos de Trabajo Medio Ambiente Materiales Medición Operario Supervisión Capacitación Inadecuado. Fuera de especs. No estandarizado Mntto. deficiente Equipo inadecuado Presencia de polvos Equipo no adecuado. Accidente de equipo Presencia de lluvias
  • 79. VENTAJAS • Obliga a considerar una gran cantidad de elementos asociados con el problema . •Puede ser usado cuando el proceso no se conoce a detalle. •Se concentra en el proceso y no en el producto. DESVENTAJAS • En una sola rama se identifican demasiadas causas potenciales. •Tiende a concentrarse en pequeños detalles del proceso. •El método no es ilustrativo para quienes desconocen el proceso.
  • 80. METODO DE FLUJO DE PROCESO Con este método de construcción , la línea principal del Diagrama de Ishikawa sigue la secuencia normal del proceso de producción o de administración. Los factores que pueden afectar la caracteristica de calidad se agregan en el orden que les corresponde, segun el proceso. Este metodo permite explorar formas alternativas de trabajo, detectar cuellos de botella, descubrir problemas ocultos,etc. Para ir agregando , en el orden del proceso, las causas potenciales , se puede realizar la siguiente pregunta : la variabilidad en esta parte del proceso afecta en esta parte del proceso afecta el problema especificado.
  • 81. Rolado Materia Prima Hechura de tubo Correcion Aplana- miento Prueba de agua Remover cordon Inspección Fisuras en tubos de acero Rolado Amontonamiento Peso Diferencia Pulimento Pulimento Movimiento Válvula Colocacion Pintura Superficial Movimiento en banda Impurezas Ensanchamiento Rolado Movimiento Aflojamiento Caídas Amontonamiento Individual En grupo Colocación Movimientos Peso Diagrama de Ishikawa: Tipo Flujo de Proceso
  • 82. VENTAJAS • Obliga a preparar el diagrama de flujo de proceso. •Se pueden llegar a descubrir otros problemas no consideramos inicialmente. •Permite que las personas que desconocen el proceso se familiaricen con él. DESVENTAJAS • Es fácil no detectar las causas potenciales , puesto que la gente puede estar muy familiarizada con el proceso haciéndosele todo normal. •Es difícil usarlo por mucho tiempo , sobre todo en procesos complejos. •Algunas causas potenciales pueden aparecer muchas veces.
  • 83. ▪ La idea de este método de construcción de Diagrama de Ishikawa es ir directamente a las principales causas potenciales de un problema. ▪ La selección de estas causas muchas veces se hace a través de una sesión de lluvia de ideas. Es importante preguntarse al menos cinco veces , el porqué del problema. ▪ Con esto se construirá el Diagrama de Ishikwa , partiendo de éste análisis previo, con lo que el abanico de búsqueda será más reducido y los resultados más positivos. METODO DE ESTRATIFICION O ENUMERACION DE CAUSAS
  • 84. ➢El método de estratificación contrasta con el método 6M , ya que en éste se va de lo muy general a lo particular, mientras que en el método de estratificación se va directamente a causas potenciales del problema. ➢Esta manera de construir el Diagrama de Ishikawa es natural cuando las categorías de las causas potenciales pueden subdividirse ,por ejemplo un producto terminado puede dividirse fácilmente en sus subensambles. METODO DE ESTRATIFICCION O ENUMERACION DE CAUSAS
  • 85. Porcentaje de conservación Vehículo Pigmento Frecuencia Encerado Acabado Impresión Temperatura Exposición al sol Contaminación Calidad de la pintura Mantenimiento Tiempo de exposición. Método de pintado Atmósfera Diagrama de Ishikawa:TIPO Estratificación
  • 86. VENTAJAS • Proporciona un agrupamiento claro de las causas potenciales del problema, lo que permite centrarse directamente en el análisis del mismo. •Este diagrama es por lo general menos complejo que los obtenidos mediante los otros procedimientos. DESVENTAJAS • Se puede dejar de contemplar algunas causas potenciales importantes. •Se requiere un mayor conocimiento del producto o el proceso. •Puede ser difícil definir subdivisiones principales.
  • 88. ESTABLECIMIENTO PLAN DE ACCIÓN What? Que se hará (detectar, eliminar, reducir, mitigar) Why? Porqué aplicar la acción (que se espera obtener) Where? Dónde se debe implementar y medir la acción. Who? Quien debe implementar la acción. When? Cuándo se debe implementar y medir la acción How? Cómo se debe implementar (procedimientos). How much? Cuánto se debe invertir en la implementación y medición de la acción. METODOLOGÍA 5W 2H
  • 89. QUE? WHAT? CUANDO? WHERE?( Previsto) QUANDO ? (Realizad o) QUIEN? WHO? DONDE? WHERE? PORQUÊ? / WHY? COMO? HOW? CUANTO? HOW MUCH? Planificar adecuadamente descanso de personal de mantenimiento mina. 05/03/13 JA Mantenimi ento Mina Para evitar deficit de personal Reestructurar programa de descanso del personal del área Implementar y difundir manual de funciones de personal de mantenimiento mina. 25/03/13 JA Mantenimi ento Mina Actualizar al personal en las funciones que debe desarrollar Mediante charlas de capacitación y revisión de las funciones con el personal Cada vez que hay un cambio de puesto de trabajo, debe de aplicarse Procedimiento (14B, PETs, DDS, etc). CONTINU O JA Mantenimi ento Mina Para dar a conocer al personal cuando se realicen nuevas actividades Los supervisores aplicarán normativa cada que exista un cambio o creación de nueva labor Evaluar mejora de diseño de caja de Panel Filter de camion electrico 730E. 15/03/13 JA Camión 730E Para mejorar la hermetización de los contactos eléctricos Komatsu emitirá un informe con la factibilidad de aplicar una mejora en el panel filter Se incluira paso adicional en el que se realice la protección de Panel Filter en PET y se difundira a personal de Mantenimiento Mina 20/03/13 JA Mantenimi ento Mina Para evitar eventos similares Modificación del PET de lavado incluyendo la actividad descrita Especificar en el PET, como