2
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
Carta De Ottawa Para La
Promoción De La Salud
La Carta de Ottawa suscribe un nuevo
concepto: la Promoción de la Salud :
 Organización Mundial de la Salud. se reunieron 212
delegados de 38 países entre ellos: Antigua, Australia,
Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Checoslovaquia,
Dinamarca, Escocia, España, Estados Unidos de
América entre otros.
Promoción de la salud


La promoción de la salud es el proceso de capacitar a
las personas para que aumenten el control sobre su
salud, y para que la mejoren. Para alcanzar un estado
adecuado de bienestar físico, mental y social.

 La salud es un concepto positivo que enfatiza recursos
sociales y personales.
Requisitos previos para la salud
Las condiciones y recursos fundamentales para la salud
son:
 • paz,

 • cobijo,
 • educación,

 • alimento,
 • ingresos económicos,
 • un ecosistema estable,
 • recursos sostenibles,
 • justicia social y equidad.
Abogar
 Una buena salud es la principal fuente de desarrollo
personal, económico y social, y una dimensión
importante de la calidad de vida. Todos los factores
políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales,
comportamentales y biológicos, pueden favorecer la
salud o serle perjudiciales.
Capacitar
 La acción de promoción de la salud tiene como
objetivo reducir las diferencias en el estado actual de la
salud y asegurar recursos y oportunidades iguales.
Mediar
 la salud exige una acción coordinada por parte de todos los
implicados: gobiernos, sectores sanitarios y otros sectores sociales y
económicos.
 Las estrategias y programas de promoción de la salud deben
adaptarse a las necesidades y posibilidades locales de cada país y
región, con el fin de tener en cuenta los diferentes sistemas
sociales, culturales y económicos.
Las acciones de promoción de la salud
implican:
Elaborar una política pública saludable

 La promoción de la salud va a que sean conscientes de las
consecuencias que sus decisiones pueden tener para la salud, y a
que asuman sus responsabilidades para con la salud.
 La acción conjunta contribuye a asegurar servicios y bienes más
seguros y más sanos, servicios públicos más saludables, y entornos
más limpios y agradables
Crear entornos de apoyo
 Los lazos inextricables entre la gente y su entorno constituyen la
base de un enfoque socio-ecológico con respecto a la salud, por
igual, es la necesidad de motivar el mantenimiento, cuidarnos los
unos a los otros, a nuestras comunidades y nuestro ambiente
natural.
 Es esencial una evaluación sistemática del impacto sobre la salud
que tiene un medio ambiente rápidamente cambiante -sobre todo
en los sectores de la tecnología, el trabajo, la producción de
energía y la urbanización.
Fortalecer la acción comunitaria
 La promoción de la salud funciona mediante acciones comunitarias
concretas y efectivas para establecer prioridades, tomar decisiones,
planificar estrategias y aportar medios para lograr una salud mejor.
Desarrollar las habilidades personales
 La promoción de la salud apoya el desarrollo individual y colectivo,
aportando información, educación para la salud, y potenciando las
habilidades para la vida.
 Es esencial capacitar a la población para que aprenda, a lo largo de su
vida, a prepararse de cara a todas y cada una de las etapas de la misma,
y a afrontar las enfermedades y lesiones crónicas.
 Esto ha de hacerse posible en los ambientes escolares, hogareños,
laborales y comunitarios.
Avanzar hacia el futuro
 La salud la crea y la vive la gente dentro de los ambientes de su vida
cotidiana; donde aprenden, trabajan, juegan y aman. La salud se crea
cuidando de uno mismo y de los demás,
 La solidaridad y la ecología son aspectos esenciales a la hora de
desarrollar estrategias para la promoción de la salud.
El compromiso con la promoción de la
salud

Los participantes en esta Conferencia se comprometen:

 abogar por un compromiso político claro con la salud y la equidad en
todos los sectores.
 el agotamiento de los recursos, los entornos y condiciones de vida
insalubres, y la mala nutrición; y a centrar su atención en aspectos de
salud pública tales como la contaminación, los riesgos laborales, la
vivienda y los poblados.
 a hacer frente a las diferencias en salud entre las sociedades y dentro de
ellas.
 a reconocer al ser humano como la principal fuente de salud; a apoyarlo y
capacitarlo, con medios financieros y de otra índole, para que pueda
mantenerse sano a sí mismo, a su familia y a sus amistades.
a reorientar los servicios sanitarios y sus recursos
hacia la promoción de la salud; a compartir el
poder con otros sectores, con otras disciplinas y, lo
que es aún más importante, con el propio pueblo.
a reconocer la salud y su mantenimiento como
una inversión y un desafío social importantes.

Más contenido relacionado

PPTX
Carta de ottawa.
PPTX
Test peruano
DOCX
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
PPSX
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
PDF
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
PDF
Dimensiones de la calidad en salud.
PPTX
Perú a inicios de la republica
PDF
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
Carta de ottawa.
Test peruano
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Dimensiones de la calidad en salud.
Perú a inicios de la republica
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL

La actualidad más candente (20)

PPT
SALUD PUBLICA Y FESP
PPTX
Carta de ottawa
PPTX
Atención Primaria de Salud Renovada
PPT
Promocion de la salud
PPTX
Carta de ottawa
PPTX
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
DOCX
políticas públicas saludables
PDF
Enfermería y Comunidad
PPTX
Proceso, Salud, Enfermedad
PPT
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
PPSX
Atencion primaria de la salud en argentina 1
PPTX
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
PDF
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
PPTX
PPTX
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
PPTX
Proceso salud enfermedad
PPTX
Declaracion de alma ata
PDF
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
PDF
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
PPTX
Comunidades Saludables
SALUD PUBLICA Y FESP
Carta de ottawa
Atención Primaria de Salud Renovada
Promocion de la salud
Carta de ottawa
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
políticas públicas saludables
Enfermería y Comunidad
Proceso, Salud, Enfermedad
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Atencion primaria de la salud en argentina 1
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Proceso salud enfermedad
Declaracion de alma ata
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
Comunidades Saludables
Publicidad

Destacado (6)

PPT
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
PPTX
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
PPT
Carta de Otawa
PPTX
Familiograma (Simbologia)
PPT
Instrumentos de-salud-familiar
PPTX
Declaración de Alma-Ata
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
Carta de Otawa
Familiograma (Simbologia)
Instrumentos de-salud-familiar
Declaración de Alma-Ata
Publicidad

Similar a CARTA DE OTTAWA (20)

PDF
Revista digital
DOCX
Infografía
PDF
Carta otawa
PDF
Carta de ottawa para la promocion de la salud.
PPTX
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
PPTX
Promoción de la salud
PDF
2 carta de_ottawa
PDF
Carta-Ottawa.pdf
PPTX
BIOETICA GENERALIDADES E INTRODUCCION.pptx
DOCX
Carta de ottawa
DOCX
Carta de ottawa
PDF
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
PDF
2 carta de_ottawa
PDF
Lec. 17 carta de otawa
PDF
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
PPTX
promoción para la salud
PPTX
8.- Carta de Otawa TAREA Carta Otawa 25-25.pptx
PPTX
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
PPTX
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
PPTX
Carta de Ottawa para medicina familiar en salud
Revista digital
Infografía
Carta otawa
Carta de ottawa para la promocion de la salud.
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Promoción de la salud
2 carta de_ottawa
Carta-Ottawa.pdf
BIOETICA GENERALIDADES E INTRODUCCION.pptx
Carta de ottawa
Carta de ottawa
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
2 carta de_ottawa
Lec. 17 carta de otawa
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
promoción para la salud
8.- Carta de Otawa TAREA Carta Otawa 25-25.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01 (1).pptx
Carta de Ottawa para medicina familiar en salud

Más de hugoantonio17 (20)

DOCX
Comunidades virtuales de aprendizaje
DOCX
Ensayo toral
DOCX
Ensayo toral
PDF
Diario de campo toral
PPTX
Expo toral g_mistral
DOCX
Ensayo cruz
DOCX
Hacer de una escuela
DOCX
Hacer de una escuela
DOCX
Redes sociales
DOCX
Ensayo cruz
DOCX
Enseñar o el oficio de aprender
DOCX
La profesión docente
DOCX
Enseñar o el oficio de aprender
DOCX
La profesión docente m fernández_toral
DOCX
La luz del prisma reporte
PPTX
Teoría socio cultural expo
PPTX
Evaluación proyectos
PDF
Como elaborar u proyecto
DOCX
Astronomía
DOCX
Guchachi
Comunidades virtuales de aprendizaje
Ensayo toral
Ensayo toral
Diario de campo toral
Expo toral g_mistral
Ensayo cruz
Hacer de una escuela
Hacer de una escuela
Redes sociales
Ensayo cruz
Enseñar o el oficio de aprender
La profesión docente
Enseñar o el oficio de aprender
La profesión docente m fernández_toral
La luz del prisma reporte
Teoría socio cultural expo
Evaluación proyectos
Como elaborar u proyecto
Astronomía
Guchachi

Último (20)

PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
hematopoyesis exposicion final......pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm

CARTA DE OTTAWA

  • 1. Carta De Ottawa Para La Promoción De La Salud
  • 2. La Carta de Ottawa suscribe un nuevo concepto: la Promoción de la Salud :  Organización Mundial de la Salud. se reunieron 212 delegados de 38 países entre ellos: Antigua, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Checoslovaquia, Dinamarca, Escocia, España, Estados Unidos de América entre otros.
  • 3. Promoción de la salud  La promoción de la salud es el proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su salud, y para que la mejoren. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social.  La salud es un concepto positivo que enfatiza recursos sociales y personales.
  • 4. Requisitos previos para la salud Las condiciones y recursos fundamentales para la salud son:  • paz,  • cobijo,  • educación,  • alimento,  • ingresos económicos,  • un ecosistema estable,  • recursos sostenibles,  • justicia social y equidad.
  • 5. Abogar  Una buena salud es la principal fuente de desarrollo personal, económico y social, y una dimensión importante de la calidad de vida. Todos los factores políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, comportamentales y biológicos, pueden favorecer la salud o serle perjudiciales.
  • 6. Capacitar  La acción de promoción de la salud tiene como objetivo reducir las diferencias en el estado actual de la salud y asegurar recursos y oportunidades iguales.
  • 7. Mediar  la salud exige una acción coordinada por parte de todos los implicados: gobiernos, sectores sanitarios y otros sectores sociales y económicos.  Las estrategias y programas de promoción de la salud deben adaptarse a las necesidades y posibilidades locales de cada país y región, con el fin de tener en cuenta los diferentes sistemas sociales, culturales y económicos.
  • 8. Las acciones de promoción de la salud implican: Elaborar una política pública saludable  La promoción de la salud va a que sean conscientes de las consecuencias que sus decisiones pueden tener para la salud, y a que asuman sus responsabilidades para con la salud.  La acción conjunta contribuye a asegurar servicios y bienes más seguros y más sanos, servicios públicos más saludables, y entornos más limpios y agradables
  • 9. Crear entornos de apoyo  Los lazos inextricables entre la gente y su entorno constituyen la base de un enfoque socio-ecológico con respecto a la salud, por igual, es la necesidad de motivar el mantenimiento, cuidarnos los unos a los otros, a nuestras comunidades y nuestro ambiente natural.  Es esencial una evaluación sistemática del impacto sobre la salud que tiene un medio ambiente rápidamente cambiante -sobre todo en los sectores de la tecnología, el trabajo, la producción de energía y la urbanización.
  • 10. Fortalecer la acción comunitaria  La promoción de la salud funciona mediante acciones comunitarias concretas y efectivas para establecer prioridades, tomar decisiones, planificar estrategias y aportar medios para lograr una salud mejor.
  • 11. Desarrollar las habilidades personales  La promoción de la salud apoya el desarrollo individual y colectivo, aportando información, educación para la salud, y potenciando las habilidades para la vida.  Es esencial capacitar a la población para que aprenda, a lo largo de su vida, a prepararse de cara a todas y cada una de las etapas de la misma, y a afrontar las enfermedades y lesiones crónicas.  Esto ha de hacerse posible en los ambientes escolares, hogareños, laborales y comunitarios.
  • 12. Avanzar hacia el futuro  La salud la crea y la vive la gente dentro de los ambientes de su vida cotidiana; donde aprenden, trabajan, juegan y aman. La salud se crea cuidando de uno mismo y de los demás,  La solidaridad y la ecología son aspectos esenciales a la hora de desarrollar estrategias para la promoción de la salud.
  • 13. El compromiso con la promoción de la salud Los participantes en esta Conferencia se comprometen:  abogar por un compromiso político claro con la salud y la equidad en todos los sectores.  el agotamiento de los recursos, los entornos y condiciones de vida insalubres, y la mala nutrición; y a centrar su atención en aspectos de salud pública tales como la contaminación, los riesgos laborales, la vivienda y los poblados.  a hacer frente a las diferencias en salud entre las sociedades y dentro de ellas.  a reconocer al ser humano como la principal fuente de salud; a apoyarlo y capacitarlo, con medios financieros y de otra índole, para que pueda mantenerse sano a sí mismo, a su familia y a sus amistades.
  • 14. a reorientar los servicios sanitarios y sus recursos hacia la promoción de la salud; a compartir el poder con otros sectores, con otras disciplinas y, lo que es aún más importante, con el propio pueblo. a reconocer la salud y su mantenimiento como una inversión y un desafío social importantes.