IGLESIA DE CRISTO NUEVA VISION
MINISTERIOS LLAMADA FINAL
Colosenses 4:2. 1 Tesalonicenses 5:17
Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias. Orad sin cesar.
La oración es una parte vital para el desarrollo del cristiano, que no debe ser una costumbre religiosa, sino más
bien un deseo de nuestro corazón motivado por el Espíritu Santo para estar en comunión con el Señor, la
Biblia nos invita a que oremos en todo tiempo (1 Ts. 5:17), eso quiere decir que lo que vale delante de Dios no
es el lugar donde se haga ni la postura externa que se adopte sí no más bien la intención sincera del corazón
(Sal.24:3-5).
Orar, se traduce del griego Proseuchomai que significa orar, rogar,
suplicar, hacer oración y pedir (Strong4336). Este término es el más
utilizado para denotar una oración a Dios, lo cual representa un
diálogo y un acto de comunicación con Él. Presentarnos ante el Padre
para hablar (Hch.10:9), no debe ser rutina sino una necesidad del
corazón (Ef. 6:18). Lo podemos hacer a través de nuestro lenguaje
(idioma), pero en ocasiones se puede hacer en el lenguaje del
espíritu y en otras, sin necesidad de proferir palabra, ya que el llanto,
gemido o el silencio, pueden convertirse en una oración de alto nivel
espiritual (1 S. 1:10-13; Ro. 8:26; Is. 26:16). Necesitamos tener
comunicación con nuestro Padre Celestial y para ello debemos
conocer la oración, sus características y los beneficios que
obtenemos para nuestra vida. Veamos:
DEBEMOS TENER LA SEGURIDAD QUE DIOS
ESCUCHA LAS ORACIONES DE LOS JUSTOS
Veamos algunos ejemplos:
a. Pr. 15:29. Dios dice en su palabra que escucha la oración de
los justos, es decir, los justificados por Cristo Jesús, los pecadores
hechos justos.
b. Salomón, 1 R. 9:3. Salomón construyó un templo a Dios y le
pidió que en ese lugar fueran escuchadas lasoraciones del
pueblo y Dios le respondió y le declaró que su oración y súplica
había sido escuchada.
c. Ezequías, 2 R. 20:5: El rey Ezequías estaba enfermo, oró a Dios
que lo sanara y Él le contestó que había
escuchado su oración y había visto sus lágrimas y que lo había
sanado.
LA ORACIÓN APROVECHA PARA
a. Mantener comunicación con Dios, Fil. 4:6: Dios indica
que no debemos estar afanados por nada, y que
todo lo que nos preocupa debemos comunicárselo a él
mediante la oración.
b. Buscar la voluntad de Dios, Hch. 1:24: Pedro le explicó
a la Iglesia la necesidad de encontrar un sustituto
de Judas, por lo que se propusieron a dos candidatos: a
José llamado Barsabás y a Matías; y luego se
dispusieron a conocer la voluntad de Dios respecto de
estos dos hermanos por medio de la oración, a lo
cual Dios les contestó que Matías debía ocupar el lugar
de Judas.
c. Obtener fortaleza. Stg. 5:13: En este pasaje se nos
habla acerca de aquel que tenga sufrimiento, debe
acudir por medio de la oración a Dios, para recibir
fortaleza y ánimo.
d. Obtener auxilio. 2 Cr. 32:20-21: El rey sirio
Senaquerib mandó a atemorizar al rey Ezequías y a los
habitantes de Jerusalén diciéndoles que la destruiría y
que nadie los podría salvar; sin embargo, Ezequías
llamó al profeta Isaías y oraron a Dios y Él envió un
ángel que destruyó a todo el ejército de Senaquerib,
que salió avergonzado a su tierra, donde sus propios
hijos lo mataron.
e. Obtener limpieza, Sal. 32:5-6: David escribe que
mientras ocultó su pecado se estaban consumiendo
sus huesos y cuando lo confesó alcanzó el perdón, por
eso nos insta a orar a Dios, confesando nuestras
transgresiones para ser limpios.
f. Interceder por los hermanos: En las epístolas escritas
por el apóstol Pablo, les pide a los hermanos que
oren por él y por los hermanos que realizan la obra
con ellos para ser prosperados en su ministerio o ser
salvados de los peligros, angustia y dificultad.
¿CÓMO SE DEBE ORAR?
a. SEGÚN EL MODELO DADO POR JESUS A SUS
DISCÍPULOS, Lc. 11:1: Cuando el Señor enseñó a sus
discípulos les indicó un modelo de oración, que debe
ser una guía a seguir, pero no en repetir lo que dice,
sino en el contenido de cada una de las frases que allí
se mencionan. Este modelo de oración será
estudiado en el próximo módulo de enseñanza.
b. EN EL NOMBRE DE JESUS: El Señor lo estableció así
(Jn.16:23b), porque Jesús es el único intercesor entre
Dios y los hombres (1 Ti. 2:5), y está sentado a la
diestra del Padre (1 P. 3:22), y nadie puede llegar al
Padre sino por El (Jn. 14:6). A Jesucristo podemos
llegar directa y confiadamente por medio de la
oración (He.4:16).
c. CON FE, Mr. 11: 24; Mt. 21:22: En los evangelios,
Jesús nos asegura que si creemos en Él, todas las
cosasque pidamos en oración, nos serán concedidas.
Dios quiere proveernos más abundantemente de lo
que pedimos y entendemos (Ef. 3:20). Por ejemplo:
Elías oró y no llovió, volvió a orar y descendió la lluvia
nuevamente. (Stg. 5:17-18).
d. ESTANDO A CUENTAS CON EL SEÑOR Y CON EL
HERMANO, Mr. 11:25: Él Señor no escucha cuando
tenemos algo contra alguien, si así fuera, debemos
ponernos a cuentas antes de presentarnos delante
de Él en oración, especialmente en el trato con el
cónyuge (1 P. 3:7).
¿CÓMO SE DEBE ORAR?
e. ESPERANDO LA RESPUESTA DEL SEÑOR, El Señor oraba en el huerto de Getsemaní, “sí es posible que
pasede mí esta copa, pero no sea mi voluntad sino la tuya”, es decir esperó la respuesta (Lc.22:42). De la
misma manera esperemos su voluntad y no impongamos la nuestra.
f. EN EL ESPÍRITU Y CON ENTENDIMIENTO. 1 Co. 14:15. Orar en el espíritu incluye hablar en lenguas, en
donde el espíritu humano se comunica directamente con Dios, hablando misterios (1 Co. 14:2), con lo
que se edifica así mismo (1 Co. 14:4). Cuando no se ora en el espíritu se corre el riesgo de pedir con
malos propósitos y entonces no se puede esperar recibir nada de parte del Señor. Orar con
entendimiento es hablar en el lenguaje diario y común con el que nos comunicamos con otras personas,
indicándonos que estamos conscientes de lo que estamos hablando.
g. DIOS MIRA LA INTENCIÓN DEL CORAZÓN Y NO TANTO EL TIEMPO: Jesucristo enseñó que los fariseos
hacían “largas oraciones” (Mr.12:40), y pensaban que por ellas serían oídos (Mt. 6:7), pero vemos el caso
de Pedro cuando se hundió en el agua y sólo clamó “sálvame, Señor mío” (Mt. 14:30-31 Aramea), y fue
rescatado. Cuando oramos lo más importante es la intención de nuestro corazón, pero no hay que
olvidar que debemos ser imitadores de Cristo Jesús y él dedicaba tiempo a la oración (Lc. 6:12).
¿CUÁL ES LA POSTURA CORRECTA?
La Biblia no especifica que haya una
postura de nuestro cuerpo para orar, lo
que si enfatiza es llegar con un corazón
contrito y humillado (Sal. 51:17). Veamos:
a. CON LOS OJOS ABIERTOS, Jn.11:41: Requiere de mucha madurez espiritual para
no ser estorbados, por ello se invita a cerrar los ojos, no como un rito, sino
como ayuda para concentrarnos en lo que hacemos.
b. DE RODILLAS, Ef. 3:14.
c. POSTRADOS, Mt. 26:39
d. ACOSTADOS EN LA CAMA, Sal. 6:6
e. DE PIE, Neh. 9:3; 2 Cr. 30:27.
ORACIONES QUE SON ESCUCHADAS POR
DIOS.
a. ACCIÓN DE GRACIAS, Fil. 4:6-7; 1 Ts. 5:18:
Tenemos el concepto de que la oración de
acción de gracias se efectúa solamente
cuando nos acontece algo agradable, pero el
concepto que la Biblia muestra es que
debemos orar dando gracias en medio de
cualquier situación, sabiendo que todo lo
que nos acontece tiene un propósito de
parte de Dios (Ro. 8:28).
b. PARA NO ENTRAR EN TENTACIÓN, Mt. 26:41:
Este tipo de oración es la menos práctica por los
cristianos, ya que muchas veces nos acordamos
de orar hasta que el pecado nos ha alcanzado.
Dios desea que constantemente oremos para
prevenir la tentación y poder agradarle.
c. PARA SER LIBRADOS DE NUESTROS ENEMIGOS, 2
R. 19:15-19: Cuando estamos siendo atacados
quienes quieren hacernos daño (enemigos
naturales o espirituales), es el momento de ir
delante de Dios y clamarle por ayuda, las batallas
se ganan orando y no agrediendo, porque no es
con espada ni con ejercito sino con su Santo
Espíritu (2 Co. 10:4). Debemos permitir que Dios
pelee nuestras batallas porque nuestra lucha no es
contra carne y sangre (Ef. 6:12).
d. POR GUIANZA, Hch. 1:23-24: La guianza de Dios
es vital para tomar cualquier decisión, más aún sí
afecta al cuerpo de Cristo. Estos hombres sabían
que había una necesidad que cubrir, pero no
actuaron precipitadamente, sino que fueron delante
de Dios para ser guiados. Por eso es importante que
en toda circunstancia de nuestra vida que vaya a
afectarnos o representar un cambio (de trabajo,
casarnos, compra de algún bien, negocio), lo
primero que debemos hacer es orar a Dios
pidiéndole que nos de paz para tomar la decisión o
bien que nos frene, porque no siempre lo que
deseamos está de acuerdo a la voluntad de Dios.
e. INTERCESIÓN, 1 Ti. 2:1: Nuestro llamado es a
interceder por todas las personas, pero interceder
significa que debemos despojarnos de todo
egoísmo, no tomando en cuenta nuestras propias
necesidades, sino ir delante de Dios haciéndonos
uno con los demás pidiendo ayuda por ellos, la
Biblia nos da ejemplos de intercesión:
i. Del ministro por el pueblo, Nm. 21:7, 1 S. 12:23.
ii. Del pueblo por los ministros, Ef. 6:17-20; Col. 4:3-4.
iii. Interceder por los hermanos, Stg. 5:16.
iv. Por los inconversos, Gn. 20:17.
ORACIONES QUE NO SON ESCUCHADAS POR DIOS.
Job 24:12:
a. INJUSTICIAS EN EL HOGAR, Mal. 2:13-14; 1 P. 3:7: Hay
personas que pueden pasar horas orando y sin embargo su
oración no es recibida porque la toman como pretexto para
descuidar sus deberes en el hogar; la Biblia dice que quien no
provee para los suyos y especialmente para los de su casa es
peor que un infiel (1 Ti. 5:8), otros después de haber
lastimado al cónyuge (física o almáticamente), quieren ir a la
iglesia con apariencia de piedad, pero este texto nos enseña
que para tener una buena comunión con Dios primero
debemos buscarla con nuestro prójimo (cónyuge, hijos,
hermanos).
b. FALTA DE PERDÓN, Mr. 11:25: El perdón es una de las llaves
que Dios nos deja para la liberación de nuestra alma, vemos el
ejemplo de Ana (1 S. 1), que hasta que perdonó a su rival
(Penina), tuvo la respuesta de su oración por un hijo (Samuel).
Así muchos cristianos no reciben respuesta a su oración
hasta que perdonan a quienes le hicieron daño.
c. HIPOCRESÍA Y PALABRERÍA, Mt. 6:5-7: Los fariseos
hacían largas oraciones para impresionar a los
hombres y obtener un beneficio de ellos.
Lamentablemente en la actualidad hay cristianos
que se dejan llevar por palabras bonitas pero sin
ningún significado espiritual, pero Dios no necesita
ser impresionado por nuestra palabrería sino por la
humildad de nuestro corazón. En Joel 2:13 leemos
que los sacerdotes debían rasgarse el corazón
(actitud interna) y no las vestiduras (actitud
externa), debían llorar entre la entrada y el altar
(Joel. 2:17), es decir que debemos orar no solo
donde nos vean las demás personas.
d. AUTOSUFICIENCIA, Lucas. 18:9-13: El fariseo
llegó a darle gracias a Dios por lo que hacía,
diciéndole a los demás que el era mejor y por eso
merecía que el Señor le escuchara, pero sí somos
sinceros, reconozcamos que somos deudores
delante de Dios, por eso el publicano habiendo
entendido esto, llorando pedía misericordia,
porque aún nuestras obras son como trapos de
inmundicia ante Dios (Isaias.64:6).
e. PEDIR PARA LOS DELEITES, Stg. 4:3: Muchas
personas se amargan contra Dios porque no
reciben lo que piden, porque no saben que cuando
lo obtenga les servirá de tropiezo y los apartará del
Señor, por ello debemos pedir de acuerdo a su
voluntad.
f. POTESTADES ESPIRITUALES, Lucas. 22:41-44: Hay
personas que cada vez que van a orar les da sueño
y no se explican por qué, a veces es consecuencia
de fuerzas espirituales que se oponen. En esos
casos debemos reprender todo estorbo para que
los aires sean limpiados, el Señor Jesús fue
ministrado por un ángel, pero los discípulos se
durmieron cuando debían estar orando. No
debemos permitir que el enemigo interrumpa
nuestra comunión con el Padre, por ello debemos
pedir ayuda en la ministración para eliminar
cualquier influencia espiritual del enemigo.
Dios se agrada de nuestra oración en la medida que
nuestro corazón es humilde y nos reconocemos
necesitados, esto no quiere decir que las
manifestaciones corporales sean malas, pero deben
ir motivadas por la guianza del Espíritu Santo, no
como una penitencia sino como señal de humildad.

Más contenido relacionado

PPT
Paz en la tormenta
PPT
profeta Daniel.ppt
PDF
Pte I analisis del premilenialismo y refutaciones by eliud gamez
PPTX
EL PODER DE LA SANGRE DE JESÚS
PPT
Estudio de libro de deuteronomio
PPTX
Echando fuera el temor
PPTX
Romanos 2
Paz en la tormenta
profeta Daniel.ppt
Pte I analisis del premilenialismo y refutaciones by eliud gamez
EL PODER DE LA SANGRE DE JESÚS
Estudio de libro de deuteronomio
Echando fuera el temor
Romanos 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
"enemigos del cristianismo"
PPT
La Santidad Se Demuestra Con El Testimonio
PDF
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
PPT
Diaconos
PDF
394047857 daniel-2-7-8-imagenes-1-ppt-convertido
PPTX
Los oficios ministeriales. Iglesia de Cristo
PPTX
01 crisis en el cielo
PDF
Éxodo 29 La consagración de los sacerdotes
PPTX
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
DOCX
El peligro de olvidarse de dios
PPTX
Iniquidad, rebelion y pecado retiro congregacional ii ibe callao junio 2017
PPT
PPTX
La unción para manifestar el reino de Dios
PDF
APOCALIPSIS 4 y 5
PPTX
EL ORIGEN DE LA APOSTASIA TALLER
PPTX
SOY SOLDADO DE CRISTO.pptx
PPTX
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
PDF
UNA FAMILIA AL SERVICIO DE DIOS
PPTX
07 jesus espiritu santo oracion
"enemigos del cristianismo"
La Santidad Se Demuestra Con El Testimonio
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
Diaconos
394047857 daniel-2-7-8-imagenes-1-ppt-convertido
Los oficios ministeriales. Iglesia de Cristo
01 crisis en el cielo
Éxodo 29 La consagración de los sacerdotes
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
El peligro de olvidarse de dios
Iniquidad, rebelion y pecado retiro congregacional ii ibe callao junio 2017
La unción para manifestar el reino de Dios
APOCALIPSIS 4 y 5
EL ORIGEN DE LA APOSTASIA TALLER
SOY SOLDADO DE CRISTO.pptx
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
UNA FAMILIA AL SERVICIO DE DIOS
07 jesus espiritu santo oracion
Publicidad

Similar a Clase2 LA ORACION (20)

PDF
Como orar
PPTX
La Importancia de la Oración.pptx
PPTX
ESTUDIO SOBRE LA ORACION
PPTX
La Importancia de la Oración.pptx
PPTX
Lo que todo cristiano debe saber de la oracion
PPTX
Lo que todo cristiano debe saber de la oraciòn
PPTX
LA ORACION - (1ER TEMA EBMNV DE LA IPDA)
DOCX
Lo que enseña la Biblia sobre la Oración.docx
PDF
Comoorar 120104110307-phpapp02
PPTX
La oración
DOCX
El secreto de la oración contestada
PPTX
LECCION 5 ORACION Y AYUNO (1).pptx
PDF
Sacate un diez leccion 4
DOCX
EL SECRETO DE LA ORACION.docx
PPT
PPTX
ORACION.A Dios se le puede hablar con toda confianza sobre cualquier tema o n...
PPTX
La oracion 1
PPTX
PPTX
La oración con poder
Como orar
La Importancia de la Oración.pptx
ESTUDIO SOBRE LA ORACION
La Importancia de la Oración.pptx
Lo que todo cristiano debe saber de la oracion
Lo que todo cristiano debe saber de la oraciòn
LA ORACION - (1ER TEMA EBMNV DE LA IPDA)
Lo que enseña la Biblia sobre la Oración.docx
Comoorar 120104110307-phpapp02
La oración
El secreto de la oración contestada
LECCION 5 ORACION Y AYUNO (1).pptx
Sacate un diez leccion 4
EL SECRETO DE LA ORACION.docx
ORACION.A Dios se le puede hablar con toda confianza sobre cualquier tema o n...
La oracion 1
La oración con poder
Publicidad

Último (20)

PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PDF
Bienaventurados los que creen en el evangelio
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
Budismo Aspiracion de samantabhara.
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
Bienaventurados los que creen en el evangelio
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Tomo I - II del libro de teología sistemática
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)

Clase2 LA ORACION

  • 1. IGLESIA DE CRISTO NUEVA VISION MINISTERIOS LLAMADA FINAL
  • 2. Colosenses 4:2. 1 Tesalonicenses 5:17 Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias. Orad sin cesar. La oración es una parte vital para el desarrollo del cristiano, que no debe ser una costumbre religiosa, sino más bien un deseo de nuestro corazón motivado por el Espíritu Santo para estar en comunión con el Señor, la Biblia nos invita a que oremos en todo tiempo (1 Ts. 5:17), eso quiere decir que lo que vale delante de Dios no es el lugar donde se haga ni la postura externa que se adopte sí no más bien la intención sincera del corazón (Sal.24:3-5).
  • 3. Orar, se traduce del griego Proseuchomai que significa orar, rogar, suplicar, hacer oración y pedir (Strong4336). Este término es el más utilizado para denotar una oración a Dios, lo cual representa un diálogo y un acto de comunicación con Él. Presentarnos ante el Padre para hablar (Hch.10:9), no debe ser rutina sino una necesidad del corazón (Ef. 6:18). Lo podemos hacer a través de nuestro lenguaje (idioma), pero en ocasiones se puede hacer en el lenguaje del espíritu y en otras, sin necesidad de proferir palabra, ya que el llanto, gemido o el silencio, pueden convertirse en una oración de alto nivel espiritual (1 S. 1:10-13; Ro. 8:26; Is. 26:16). Necesitamos tener comunicación con nuestro Padre Celestial y para ello debemos conocer la oración, sus características y los beneficios que obtenemos para nuestra vida. Veamos:
  • 4. DEBEMOS TENER LA SEGURIDAD QUE DIOS ESCUCHA LAS ORACIONES DE LOS JUSTOS Veamos algunos ejemplos: a. Pr. 15:29. Dios dice en su palabra que escucha la oración de los justos, es decir, los justificados por Cristo Jesús, los pecadores hechos justos. b. Salomón, 1 R. 9:3. Salomón construyó un templo a Dios y le pidió que en ese lugar fueran escuchadas lasoraciones del pueblo y Dios le respondió y le declaró que su oración y súplica había sido escuchada. c. Ezequías, 2 R. 20:5: El rey Ezequías estaba enfermo, oró a Dios que lo sanara y Él le contestó que había escuchado su oración y había visto sus lágrimas y que lo había sanado.
  • 5. LA ORACIÓN APROVECHA PARA a. Mantener comunicación con Dios, Fil. 4:6: Dios indica que no debemos estar afanados por nada, y que todo lo que nos preocupa debemos comunicárselo a él mediante la oración. b. Buscar la voluntad de Dios, Hch. 1:24: Pedro le explicó a la Iglesia la necesidad de encontrar un sustituto de Judas, por lo que se propusieron a dos candidatos: a José llamado Barsabás y a Matías; y luego se dispusieron a conocer la voluntad de Dios respecto de estos dos hermanos por medio de la oración, a lo cual Dios les contestó que Matías debía ocupar el lugar de Judas. c. Obtener fortaleza. Stg. 5:13: En este pasaje se nos habla acerca de aquel que tenga sufrimiento, debe acudir por medio de la oración a Dios, para recibir fortaleza y ánimo. d. Obtener auxilio. 2 Cr. 32:20-21: El rey sirio Senaquerib mandó a atemorizar al rey Ezequías y a los habitantes de Jerusalén diciéndoles que la destruiría y que nadie los podría salvar; sin embargo, Ezequías llamó al profeta Isaías y oraron a Dios y Él envió un ángel que destruyó a todo el ejército de Senaquerib, que salió avergonzado a su tierra, donde sus propios hijos lo mataron. e. Obtener limpieza, Sal. 32:5-6: David escribe que mientras ocultó su pecado se estaban consumiendo sus huesos y cuando lo confesó alcanzó el perdón, por eso nos insta a orar a Dios, confesando nuestras transgresiones para ser limpios. f. Interceder por los hermanos: En las epístolas escritas por el apóstol Pablo, les pide a los hermanos que oren por él y por los hermanos que realizan la obra con ellos para ser prosperados en su ministerio o ser salvados de los peligros, angustia y dificultad.
  • 6. ¿CÓMO SE DEBE ORAR? a. SEGÚN EL MODELO DADO POR JESUS A SUS DISCÍPULOS, Lc. 11:1: Cuando el Señor enseñó a sus discípulos les indicó un modelo de oración, que debe ser una guía a seguir, pero no en repetir lo que dice, sino en el contenido de cada una de las frases que allí se mencionan. Este modelo de oración será estudiado en el próximo módulo de enseñanza. b. EN EL NOMBRE DE JESUS: El Señor lo estableció así (Jn.16:23b), porque Jesús es el único intercesor entre Dios y los hombres (1 Ti. 2:5), y está sentado a la diestra del Padre (1 P. 3:22), y nadie puede llegar al Padre sino por El (Jn. 14:6). A Jesucristo podemos llegar directa y confiadamente por medio de la oración (He.4:16). c. CON FE, Mr. 11: 24; Mt. 21:22: En los evangelios, Jesús nos asegura que si creemos en Él, todas las cosasque pidamos en oración, nos serán concedidas. Dios quiere proveernos más abundantemente de lo que pedimos y entendemos (Ef. 3:20). Por ejemplo: Elías oró y no llovió, volvió a orar y descendió la lluvia nuevamente. (Stg. 5:17-18). d. ESTANDO A CUENTAS CON EL SEÑOR Y CON EL HERMANO, Mr. 11:25: Él Señor no escucha cuando tenemos algo contra alguien, si así fuera, debemos ponernos a cuentas antes de presentarnos delante de Él en oración, especialmente en el trato con el cónyuge (1 P. 3:7).
  • 7. ¿CÓMO SE DEBE ORAR? e. ESPERANDO LA RESPUESTA DEL SEÑOR, El Señor oraba en el huerto de Getsemaní, “sí es posible que pasede mí esta copa, pero no sea mi voluntad sino la tuya”, es decir esperó la respuesta (Lc.22:42). De la misma manera esperemos su voluntad y no impongamos la nuestra. f. EN EL ESPÍRITU Y CON ENTENDIMIENTO. 1 Co. 14:15. Orar en el espíritu incluye hablar en lenguas, en donde el espíritu humano se comunica directamente con Dios, hablando misterios (1 Co. 14:2), con lo que se edifica así mismo (1 Co. 14:4). Cuando no se ora en el espíritu se corre el riesgo de pedir con malos propósitos y entonces no se puede esperar recibir nada de parte del Señor. Orar con entendimiento es hablar en el lenguaje diario y común con el que nos comunicamos con otras personas, indicándonos que estamos conscientes de lo que estamos hablando. g. DIOS MIRA LA INTENCIÓN DEL CORAZÓN Y NO TANTO EL TIEMPO: Jesucristo enseñó que los fariseos hacían “largas oraciones” (Mr.12:40), y pensaban que por ellas serían oídos (Mt. 6:7), pero vemos el caso de Pedro cuando se hundió en el agua y sólo clamó “sálvame, Señor mío” (Mt. 14:30-31 Aramea), y fue rescatado. Cuando oramos lo más importante es la intención de nuestro corazón, pero no hay que olvidar que debemos ser imitadores de Cristo Jesús y él dedicaba tiempo a la oración (Lc. 6:12).
  • 8. ¿CUÁL ES LA POSTURA CORRECTA? La Biblia no especifica que haya una postura de nuestro cuerpo para orar, lo que si enfatiza es llegar con un corazón contrito y humillado (Sal. 51:17). Veamos:
  • 9. a. CON LOS OJOS ABIERTOS, Jn.11:41: Requiere de mucha madurez espiritual para no ser estorbados, por ello se invita a cerrar los ojos, no como un rito, sino como ayuda para concentrarnos en lo que hacemos. b. DE RODILLAS, Ef. 3:14. c. POSTRADOS, Mt. 26:39 d. ACOSTADOS EN LA CAMA, Sal. 6:6 e. DE PIE, Neh. 9:3; 2 Cr. 30:27.
  • 10. ORACIONES QUE SON ESCUCHADAS POR DIOS. a. ACCIÓN DE GRACIAS, Fil. 4:6-7; 1 Ts. 5:18: Tenemos el concepto de que la oración de acción de gracias se efectúa solamente cuando nos acontece algo agradable, pero el concepto que la Biblia muestra es que debemos orar dando gracias en medio de cualquier situación, sabiendo que todo lo que nos acontece tiene un propósito de parte de Dios (Ro. 8:28). b. PARA NO ENTRAR EN TENTACIÓN, Mt. 26:41: Este tipo de oración es la menos práctica por los cristianos, ya que muchas veces nos acordamos de orar hasta que el pecado nos ha alcanzado. Dios desea que constantemente oremos para prevenir la tentación y poder agradarle. c. PARA SER LIBRADOS DE NUESTROS ENEMIGOS, 2 R. 19:15-19: Cuando estamos siendo atacados quienes quieren hacernos daño (enemigos naturales o espirituales), es el momento de ir delante de Dios y clamarle por ayuda, las batallas se ganan orando y no agrediendo, porque no es con espada ni con ejercito sino con su Santo Espíritu (2 Co. 10:4). Debemos permitir que Dios pelee nuestras batallas porque nuestra lucha no es contra carne y sangre (Ef. 6:12).
  • 11. d. POR GUIANZA, Hch. 1:23-24: La guianza de Dios es vital para tomar cualquier decisión, más aún sí afecta al cuerpo de Cristo. Estos hombres sabían que había una necesidad que cubrir, pero no actuaron precipitadamente, sino que fueron delante de Dios para ser guiados. Por eso es importante que en toda circunstancia de nuestra vida que vaya a afectarnos o representar un cambio (de trabajo, casarnos, compra de algún bien, negocio), lo primero que debemos hacer es orar a Dios pidiéndole que nos de paz para tomar la decisión o bien que nos frene, porque no siempre lo que deseamos está de acuerdo a la voluntad de Dios. e. INTERCESIÓN, 1 Ti. 2:1: Nuestro llamado es a interceder por todas las personas, pero interceder significa que debemos despojarnos de todo egoísmo, no tomando en cuenta nuestras propias necesidades, sino ir delante de Dios haciéndonos uno con los demás pidiendo ayuda por ellos, la Biblia nos da ejemplos de intercesión: i. Del ministro por el pueblo, Nm. 21:7, 1 S. 12:23. ii. Del pueblo por los ministros, Ef. 6:17-20; Col. 4:3-4. iii. Interceder por los hermanos, Stg. 5:16. iv. Por los inconversos, Gn. 20:17.
  • 12. ORACIONES QUE NO SON ESCUCHADAS POR DIOS. Job 24:12: a. INJUSTICIAS EN EL HOGAR, Mal. 2:13-14; 1 P. 3:7: Hay personas que pueden pasar horas orando y sin embargo su oración no es recibida porque la toman como pretexto para descuidar sus deberes en el hogar; la Biblia dice que quien no provee para los suyos y especialmente para los de su casa es peor que un infiel (1 Ti. 5:8), otros después de haber lastimado al cónyuge (física o almáticamente), quieren ir a la iglesia con apariencia de piedad, pero este texto nos enseña que para tener una buena comunión con Dios primero debemos buscarla con nuestro prójimo (cónyuge, hijos, hermanos). b. FALTA DE PERDÓN, Mr. 11:25: El perdón es una de las llaves que Dios nos deja para la liberación de nuestra alma, vemos el ejemplo de Ana (1 S. 1), que hasta que perdonó a su rival (Penina), tuvo la respuesta de su oración por un hijo (Samuel). Así muchos cristianos no reciben respuesta a su oración hasta que perdonan a quienes le hicieron daño. c. HIPOCRESÍA Y PALABRERÍA, Mt. 6:5-7: Los fariseos hacían largas oraciones para impresionar a los hombres y obtener un beneficio de ellos. Lamentablemente en la actualidad hay cristianos que se dejan llevar por palabras bonitas pero sin ningún significado espiritual, pero Dios no necesita ser impresionado por nuestra palabrería sino por la humildad de nuestro corazón. En Joel 2:13 leemos que los sacerdotes debían rasgarse el corazón (actitud interna) y no las vestiduras (actitud externa), debían llorar entre la entrada y el altar (Joel. 2:17), es decir que debemos orar no solo donde nos vean las demás personas.
  • 13. d. AUTOSUFICIENCIA, Lucas. 18:9-13: El fariseo llegó a darle gracias a Dios por lo que hacía, diciéndole a los demás que el era mejor y por eso merecía que el Señor le escuchara, pero sí somos sinceros, reconozcamos que somos deudores delante de Dios, por eso el publicano habiendo entendido esto, llorando pedía misericordia, porque aún nuestras obras son como trapos de inmundicia ante Dios (Isaias.64:6). e. PEDIR PARA LOS DELEITES, Stg. 4:3: Muchas personas se amargan contra Dios porque no reciben lo que piden, porque no saben que cuando lo obtenga les servirá de tropiezo y los apartará del Señor, por ello debemos pedir de acuerdo a su voluntad. f. POTESTADES ESPIRITUALES, Lucas. 22:41-44: Hay personas que cada vez que van a orar les da sueño y no se explican por qué, a veces es consecuencia de fuerzas espirituales que se oponen. En esos casos debemos reprender todo estorbo para que los aires sean limpiados, el Señor Jesús fue ministrado por un ángel, pero los discípulos se durmieron cuando debían estar orando. No debemos permitir que el enemigo interrumpa nuestra comunión con el Padre, por ello debemos pedir ayuda en la ministración para eliminar cualquier influencia espiritual del enemigo. Dios se agrada de nuestra oración en la medida que nuestro corazón es humilde y nos reconocemos necesitados, esto no quiere decir que las manifestaciones corporales sean malas, pero deben ir motivadas por la guianza del Espíritu Santo, no como una penitencia sino como señal de humildad.