SlideShare una empresa de Scribd logo
13
Lo más leído
15
Lo más leído
16
Lo más leído
COMPONENTE
CAS
RESUMEN DE LA GUÍA
| BREMILDA RAMOS| UNIDAD EDUCATIVA TULCÁN
QUE ÉS?
• Es un componente y como tal parte central del
programa , con enfoque holísitico, diseñado
para reforazar, ampliar el aprendizaje personal
e interpersonal de los alumnos.
ÁREAS DE CAS
• CREATIVIDAD . Exploración y ampliación de
ideas que conducen a un producto o una
actuación original
• ACTIVIDAD. Esfuerzo físico que contribuye a
un estilo de vida sano.
• SERVICIO. Compromiso colaborativo y
recíproco con la comunidad en respuesta a
una necesidad verdadera.
EXPERIENCIA CAS
• El programa CAS comienza formalmente al
inicio del Programa del Diploma y continúa
regularmente de preferencia semanalmente
por lo menos durante 18 meses que equilibre
LAS TRES ÁREAS.
DE LAS EXPERIENCIAS CAS DEBEN LLEVAR
UNA CARPETA QUE EVIDENCIE EL TRABAJO
REALIZADO EN ELLO.
SOBRE QUE TRABAJAR
• Las experiencias CAS pueden asociarse con
cualquier asignatura, por ejemplo:
• Lengua. Se pueden crear audiolibros para
personas ciegas
• Inglés: Clases de inglés con niños mediante el
uso de tecnología para párvulos.
• Historia: Crear memorias familiares, recopilara
leyendas de bocade ancianos y anécdotas del
pueblo.
• Biología: Crear clubes de ecología, de difusión
de novedades científicas.
SOBRE QUE TRABAJAR
Estudios matemáticos: llevar la contabilidad de una institución,
realizar trámites tributarios, crear talleres para enseñar a
estudiantes con dificultades de aprendizaje.
ETAPAS CAS
• El componente CAS consta de las siguientes
etapas:
• EXPERIENCIA CAS (Investigación,
preparación, acción, reflexión y demostración)
Implica dos o tres de las tres áreas de CAS.
Que puede ser un
evento puntual o una serie de eventos. Los
alumnos deben realizar tres entrevistas que
se realizan al principio del programa CAS, al
terminar el primer año PD, y al finalizar el
programa CAS.
• PROYECTO CAS. De máximo un mes de
OBJETIVOS
• Disfrutar de una variedad de experiencias CAS y
encontrar relevancias en estas.
• Reflexionar con un fin determinado acerca de sus
experiencias
• Identificar metas, desarrollar estrategias y
determinar más acciones para el crecimiento
personal.
• Explorar nuevas posibilidades, afrontar nuevos
desafíos y adaptarse a nuevos roles
• Participar de manera activa en proyectos CAS
planificados, duraderos y colaborativos.
• Comprender que son miembros de comunidades
locales y globales y que tienen responsabilidades
CARPETA CAS
• PLANIFICAR
• REFLEXIONAR
• REUNE
PRUEBAS.
SUS EXPERIENCIAS CAS
CONTENIDO DE LA
CARPETAPERFIL: Contiene: intereses,
habilidades y talentos ,
además planes y objetivos
para el programa
EXPERIENCIAS : A través de
reflexiones el estudiante narra sus
experiencias, momentos de
aprendizaje, logros personales y
utilización de las etapas CAS
PRUEBAS: Recopilación de pruebas de su
participación en CAS y los logros alcanzados.
Ejemplo: cartas, mensajes de correo electrónico,
certificados, reconocimientos de participación,
logros, fotografías, videos
TIPOS DE
CARPETAS
El colegio puede establecer la forma de publicar las
experiencias CAS (blogs, sitios web, archivos, base
de datos. El estudiante puede elegirlo libremente.
PROYECTO CAS
• Un proyecto de CAS es una serie colaborativa
y bien pensada de experiencias de CAS
secuenciales que hace que los alumnos
trabajen en una o varias de las áreas de
Creatividad, Actividad y Servicio. Los alumnos
deben participar en al menos un proyecto de
CAS durante su programa de CAS
El proyecto de CAS implica colaboración entre
un grupo de alumnos o con miembros de la
comunidad externa al colegio. Los alumnos
trabajan en equipo, y todos los miembros
contribuyen al proyecto. El proyecto de CAS
TIPOS DE PROYECTOS
PROYECTOS DE SERVICIO Los alumnos deben tener en cuenta las
opiniones y las expectativas de otras personas implicadas y centrarse en
necesidades auténticas y significativas para que las acciones sean
respetuosas y recíprocas.
En todos los proyectos de servicio es importante que haya:
• Una necesidad genuina del proyecto de servicio, que se haya
explicado a los potenciales colaboradores y que estos estén de acuerdo.
• Si es necesario, una persona de enlace que tenga una buena relación
con la comunidad en la que Se vaya a efectuar el proyecto de servicio.
• Un entendimiento del nivel de participación de los alumnos que sea
viable en el proyecto de servicio
• Una evaluación clara de los riesgos potenciales para los alumnos que
participen
• La aprobación del proyecto de servicio por parte del equipo directivo del
colegio
• Una demostración de cómo se siguieron las etapas de CAS
• Una evaluación detallada de los beneficios del proyecto de servicio para
todas las partes implicadas
SEIS ELEMENTOS DEL
PROGRAMA CAS
REFLEXIÓN EN EL CAS
PRETENDE DAR A LOS ALUMNOS LAS OPORTUNIDADES DE:
• Profundizar el aprendizaje
• Considerar la relevancia de la experiencia
• Explorar valores personales y grupales
• Reconocer la aplicación de conocimientos, habilidades y atributos
• Identificar puntos fuertes y áreas en las que se necesita mejorar
• Comprenderse mejor a sí mismos y a otros
• Situar la experiencia en un contexto más amplio
• Generar ideas y preguntas pertinentes
• Plantearse mejoras en decisiones y acciones individuales y colectivas
• Utilizar conocimientos previos en nuevas situaciones
• Generar y recibir comentarios constructivos
• Desarrollar el hábito constante de la práctica reflexiva
EL COORDINADOR CAS
• El colegio debe asegurarse de que:
 Se reconozca al coordinador de CAS como responsable pedagógico en el colegio
 El programa de CAS se presente como una valiosa oportunidad para los alumnos
 Todo el colegio esté comprometido con los objetivos generales y los resultados del
aprendizaje de CAS
 Se asigne tiempo para la administración de programa de CAS
 Se asigne tiempo para la enseñanza explícita de la reflexión y de otros elementos de
las etapas de CAS
 Los alumnos y el personal comprendan todos los aspectos del programa de CAS
 Los padres estén plenamente informados sobre el programa de CAS y el progreso de
los alumnos
 Se identifiquen oportunidades de CAS para los alumnos
 Se desarrollen relaciones a largo plazo con comunidades para brindar oportunidades
de CAS
 Los alumnos tengan oportunidades de elegir sus propias experiencias de CAS
 Los alumnos tengan tiempo para recibir orientación y comentarios de los coordinadores
y asesores de CAS
 Se demuestren los logros alcanzados en CAS
 Se aporte ayuda al coordinador para completar las evaluaciones de riesgos de CAS
ELEMENTOS DE LA REFLEXIÓN
• Describir qué ha pasado: Relatan sus
momentos memorables para identificar qué ha
sido importante o influyente, qué ha
funcionado bien o qué ha sido difícil,
obstáculos y éxitos.
• Expresar sentimientos: Los alumnos
articulan respuestas emocionales a sus
experiencias.
• Generar ideas: Replantearse o volver a
examinar decisiones y acciones aumenta la
conciencia sobre sí mismo y sobre las
situaciones.
ROL DEL COORDINADOR CAS
• Implementar y fomentar el
programa de CAS para:
• – Familiarizar con CAS a los
alumnos, los compañeros, los padres
y la comunidad en general
• – Concienciar acerca de la
importancia de CAS a los alumnos,
los compañeros, los padres y la
• comunidad en general
• – Identificar cuestiones de seguridad
(evaluación de riesgos y protección
de los menores de edad)
• – Desarrollar un manual y recursos
de CAS específicos del colegio
• – Administrar el presupuesto
destinado a CAS
• – Gestionar los registros y los
informes de CAS
• – Entrevistar a los alumnos
periódicamente
• – Informar sobre el progreso de los
alumnos al colegio y a los padres
• – Promover y difundir los logros de
los alumnos en CAS
• – Desarrollar y mantener políticas de
CAS
• – Proporcionar liderazgo al equipo de
CAS
• – Proporcionar desarrollo profesional
a los asesores de CAS y
supervisarlos cuando sea necesario
• – Informar a los supervisores de CAS
cuando sea necesario
• – Asegurar la coherencia en todo el
programa mediante un contacto
continuo con los asesores y
• los supervisores de CAS
• – Informar a colaboradores externos
y trabajar con estos en su
participación en experiencias
• de CAS
• – Informar al IB mediante IBIS si cada
alumno ha culminado
satisfactoriamente el requisito de
ROL DEL COORDINADOR CAS
• Trabajar directamente con los
alumnos de CAS (si no hay
asesores de CAS) para:
• – Informar a los alumnos sobre todos
los aspectos del programa de CAS
• – Informar a los alumnos sobre el
significado y el propósito de los
resultados del aprendizaje de CAS
• – Ayudar a los alumnos a comprender
y desarrollar los atributos del perfil de
la comunidad de
• aprendizaje del IB
• – Ayudar a los alumnos a comprender
los problemas éticos y la mentalidad
internacional
• – Desarrollar habilidades de reflexión
con fines determinados mediante
entrevistas individuales,
• discusiones en grupo y estrategias de
enseñanza (véanse los ejemplos que
hay en el Material de
• ayuda al profesor de CAS)
• – Aportar comentarios
acerca de las opiniones de
los alumnos
• – Ayudar a los alumnos a
identificar objetivos
personales y grupales
• – Discutir con regularidad
objetivos y logros
• – Proporcionar a los
alumnos orientación y
apoyo constantes
• – Supervisar la variedad y el
equilibrio de experiencias
que realizan los alumnos
• – Orientar y supervisar el
progreso para alcanzar los
resultados del aprendizaje
de CAS
RECURSOS INTERNOS
• Personal escolar: los docentes y el personal auxiliar del colegio pueden
contribuir al programa de CAS de varias maneras. Los profesores de las asignaturas
pueden utilizar sus materias académicas como catalizadores de experiencias de
CAS. También es posible que tengan una habilidad, una afición o un talento que
pueda contribuir a la participación de los alumnos en experiencias de CAS. Para
garantizar la importancia y la relevancia de CAS en la comunidad escolar, el
personal debe estar informado sobre el programa de CAS e implicarse en este.
• Alumnos: Muchos alumnos ya han desarrollado habilidades
en campos como la música, las artes visuales, el teatro o el
deporte. Los alumnos con este tipo de habilidades y
conocimientos pueden contribuir de manera valiosa a
experiencias de CAS de otros alumnos en el colegio o en la
comunidad local.• Padres: Con su amplia variedad de profesiones e intereses, los padres
pueden ser un recurso muy útil para
los alumnos de CAS. Si los padres participan en el programa de CAS, el
coordinador deberá asegurarse de
que comprendan los elementos clave de CAS y la función que tienen.• Recursos del colegio: Normalmente, los colegios tienen varios
lugares ideales para CAS, como patios de recreo, piscinas, campos de
deporte, gimnasios, auditorios, salas de reunión, salas de arte, estudios de
música, aulas, laboratorios, salas de informática, cocinas, cafeterías,
RECURSOS EXTERNOS
• Organizaciones no gubernamentales
• Empresas y comercios locales
• Asociaciones comunitarias
• Asociaciones juveniles, clubes deportivos o
grupos teatrales, musicales o artísticos
• Servicios sociales, servicios de salud u oficinas
gubernamentales
• Embajadas y consulados
MANUAL CAS
Los coordinadores de CAS deben proporcionar a los alumnos un manual de
CAS específico del colegio.
Dado que la Guía de Creatividad, Actividad y Servicio está escrita para los
coordinadores y el personal de
apoyo de CAS, al alumno le será de mayor utilidad tener una guía de CAS
específica de su colegio. Para
crear el manual para los alumnos pueden resultar útiles varios elementos de
esta guía y documentos del
Material de ayuda al profesor de Creatividad, Actividad y Servicio. El manual
puede ser de gran importancia
para explicar los requisitos de CAS y las responsabilidades de los alumnos,
tanto a estos como a sus padres
o tutores legales.
El manual puede estar impreso, disponible en un sitio web o formar parte de
un recurso digital. Deberá ser
específico de cada colegio e incluir los elementos de CAS que se indican en
la sección “La naturaleza de
CAS” de esta guía.
SEGUIMIENTO Y PROGRESO
El colegio debe cerciorarse de que el coordinador
tengan suficiente tiempo de contacto con los
alumnos , lo que implica:
• Tiempo para sesiones informativas para presentar
el programa de CAS a profesores estudiantes a
los alumnos, para distribuir y explicar materiales
pertinentes como el manual de CAS, para dar
noticias sobre las iniciativas de CAS, y para
reconocer y celebrar los logros de CAS.
• Reunión con los alumnos de CAS durante las
últimas etapas del año anterior a comenzar el
Programa del Diploma.
• Tres entrevistas formales con los alumnos de CAS
durante los dos años del Programa del Diploma
• Reuniones regulares y suficientes con los alumnos
ENTREVISTAS DE CAS
Al menos tres entrevistas entre un alumno y el
coordinador de CAS en las que se discuta el
progreso del alumno y se proporcionen los
debidos ánimos y asesoramiento.
2 durante el primer año
1 en el segundo año
Documentar la entrevista en un formulario de
progreso de CAS (Ver ejemplos en CPEL)
La tercera entrevista es una discusión en la que
se resume el trabajo del alumno en CAS y en
qué medida ha alcanzado los siete resultados del
aprendizaje de CAS. (FORMULARIO
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
DE CAS
• Dichas pruebas serán:
• Manual de CAS (copia impresa o digital)
• Programación de puntos de control, reuniones y entrevistas
• Presupuesto destinado a CAS
• Descripción de las funciones del coordinador de CAS
Además, los colegios deberán enviar ejemplos de experiencias
de CAS que realicen los alumnos y quedemuestren:
• Cómo se alcanzan los resultados del aprendizaje
• La participación del alumno en cada una de las tres áreas
(creatividad, actividad y servicio)
• De qué forma los alumnos inician las experiencias de CAS
• Cómo se abordan las cuestiones globales
• La integración de una o varias de las áreas de CAS en al menos
un proyecto

Más contenido relacionado

PPTX
NATS for Modern Messaging and Microservices
PDF
Metodologias desarrollo-software
PPTX
Reducing Microservice Complexity with Kafka and Reactive Streams
PDF
Knative, Serverless on Kubernetes, and Openshift
PPTX
Container Orchestration
PDF
KSQL Deep Dive - The Open Source Streaming Engine for Apache Kafka
PDF
Apache Kafka vs. Integration Middleware (MQ, ETL, ESB)
NATS for Modern Messaging and Microservices
Metodologias desarrollo-software
Reducing Microservice Complexity with Kafka and Reactive Streams
Knative, Serverless on Kubernetes, and Openshift
Container Orchestration
KSQL Deep Dive - The Open Source Streaming Engine for Apache Kafka
Apache Kafka vs. Integration Middleware (MQ, ETL, ESB)

La actualidad más candente (6)

PDF
Architecture patterns for distributed, hybrid, edge and global Apache Kafka d...
PDF
NATS vs HTTP for Interservice Communication
PPTX
Kafka Tutorial - basics of the Kafka streaming platform
DOCX
Como crear Clientes/Servidores en COM-DCOM
PDF
Modelado de Data Warehouse
PDF
6 Nines: How Stripe keeps Kafka highly-available across the globe with Donny ...
Architecture patterns for distributed, hybrid, edge and global Apache Kafka d...
NATS vs HTTP for Interservice Communication
Kafka Tutorial - basics of the Kafka streaming platform
Como crear Clientes/Servidores en COM-DCOM
Modelado de Data Warehouse
6 Nines: How Stripe keeps Kafka highly-available across the globe with Donny ...
Publicidad

Similar a Componente cas (20)

PDF
Informacion general de CAS.pdf
PPTX
Manual cas uenn
PPTX
Presentacion cas
PPTX
Compartir de experiencias CAS programa del bachillerato
PPTX
Habilidades competencias vs competecias docentes
PDF
Participacion estu2016 17
PPTX
Taller cas. cat 1
PPT
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
PPTX
Guías de trabajo cooperativo
PPTX
Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias
PDF
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
DOC
ficha de desempeño docente
PPTX
Talleres de apoyo educacional para docentes
PPTX
Diplomado Documento Recepcional
PPT
Elaboracion de proyectos1
ODT
Plan de accion tutorial 1112
ODT
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
PDF
EJEM DIARIO CAS para poder enviar al ib.pdf
ODT
Secuenciación tutorías 3º 1314
PPT
Presentacin cas l7 2011 1 ppt
Informacion general de CAS.pdf
Manual cas uenn
Presentacion cas
Compartir de experiencias CAS programa del bachillerato
Habilidades competencias vs competecias docentes
Participacion estu2016 17
Taller cas. cat 1
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
Guías de trabajo cooperativo
Diseño de una sesión de aprendizaje en el marco de enfoque por competencias
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
ficha de desempeño docente
Talleres de apoyo educacional para docentes
Diplomado Documento Recepcional
Elaboracion de proyectos1
Plan de accion tutorial 1112
Secuenciacion tutori as 3º eso 1314
EJEM DIARIO CAS para poder enviar al ib.pdf
Secuenciación tutorías 3º 1314
Presentacin cas l7 2011 1 ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía

Componente cas

  • 1. COMPONENTE CAS RESUMEN DE LA GUÍA | BREMILDA RAMOS| UNIDAD EDUCATIVA TULCÁN
  • 2. QUE ÉS? • Es un componente y como tal parte central del programa , con enfoque holísitico, diseñado para reforazar, ampliar el aprendizaje personal e interpersonal de los alumnos.
  • 3. ÁREAS DE CAS • CREATIVIDAD . Exploración y ampliación de ideas que conducen a un producto o una actuación original • ACTIVIDAD. Esfuerzo físico que contribuye a un estilo de vida sano. • SERVICIO. Compromiso colaborativo y recíproco con la comunidad en respuesta a una necesidad verdadera.
  • 4. EXPERIENCIA CAS • El programa CAS comienza formalmente al inicio del Programa del Diploma y continúa regularmente de preferencia semanalmente por lo menos durante 18 meses que equilibre LAS TRES ÁREAS. DE LAS EXPERIENCIAS CAS DEBEN LLEVAR UNA CARPETA QUE EVIDENCIE EL TRABAJO REALIZADO EN ELLO.
  • 5. SOBRE QUE TRABAJAR • Las experiencias CAS pueden asociarse con cualquier asignatura, por ejemplo: • Lengua. Se pueden crear audiolibros para personas ciegas • Inglés: Clases de inglés con niños mediante el uso de tecnología para párvulos. • Historia: Crear memorias familiares, recopilara leyendas de bocade ancianos y anécdotas del pueblo. • Biología: Crear clubes de ecología, de difusión de novedades científicas.
  • 6. SOBRE QUE TRABAJAR Estudios matemáticos: llevar la contabilidad de una institución, realizar trámites tributarios, crear talleres para enseñar a estudiantes con dificultades de aprendizaje.
  • 7. ETAPAS CAS • El componente CAS consta de las siguientes etapas: • EXPERIENCIA CAS (Investigación, preparación, acción, reflexión y demostración) Implica dos o tres de las tres áreas de CAS. Que puede ser un evento puntual o una serie de eventos. Los alumnos deben realizar tres entrevistas que se realizan al principio del programa CAS, al terminar el primer año PD, y al finalizar el programa CAS. • PROYECTO CAS. De máximo un mes de
  • 8. OBJETIVOS • Disfrutar de una variedad de experiencias CAS y encontrar relevancias en estas. • Reflexionar con un fin determinado acerca de sus experiencias • Identificar metas, desarrollar estrategias y determinar más acciones para el crecimiento personal. • Explorar nuevas posibilidades, afrontar nuevos desafíos y adaptarse a nuevos roles • Participar de manera activa en proyectos CAS planificados, duraderos y colaborativos. • Comprender que son miembros de comunidades locales y globales y que tienen responsabilidades
  • 9. CARPETA CAS • PLANIFICAR • REFLEXIONAR • REUNE PRUEBAS. SUS EXPERIENCIAS CAS CONTENIDO DE LA CARPETAPERFIL: Contiene: intereses, habilidades y talentos , además planes y objetivos para el programa EXPERIENCIAS : A través de reflexiones el estudiante narra sus experiencias, momentos de aprendizaje, logros personales y utilización de las etapas CAS PRUEBAS: Recopilación de pruebas de su participación en CAS y los logros alcanzados. Ejemplo: cartas, mensajes de correo electrónico, certificados, reconocimientos de participación, logros, fotografías, videos TIPOS DE CARPETAS El colegio puede establecer la forma de publicar las experiencias CAS (blogs, sitios web, archivos, base de datos. El estudiante puede elegirlo libremente.
  • 10. PROYECTO CAS • Un proyecto de CAS es una serie colaborativa y bien pensada de experiencias de CAS secuenciales que hace que los alumnos trabajen en una o varias de las áreas de Creatividad, Actividad y Servicio. Los alumnos deben participar en al menos un proyecto de CAS durante su programa de CAS El proyecto de CAS implica colaboración entre un grupo de alumnos o con miembros de la comunidad externa al colegio. Los alumnos trabajan en equipo, y todos los miembros contribuyen al proyecto. El proyecto de CAS
  • 11. TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE SERVICIO Los alumnos deben tener en cuenta las opiniones y las expectativas de otras personas implicadas y centrarse en necesidades auténticas y significativas para que las acciones sean respetuosas y recíprocas. En todos los proyectos de servicio es importante que haya: • Una necesidad genuina del proyecto de servicio, que se haya explicado a los potenciales colaboradores y que estos estén de acuerdo. • Si es necesario, una persona de enlace que tenga una buena relación con la comunidad en la que Se vaya a efectuar el proyecto de servicio. • Un entendimiento del nivel de participación de los alumnos que sea viable en el proyecto de servicio • Una evaluación clara de los riesgos potenciales para los alumnos que participen • La aprobación del proyecto de servicio por parte del equipo directivo del colegio • Una demostración de cómo se siguieron las etapas de CAS • Una evaluación detallada de los beneficios del proyecto de servicio para todas las partes implicadas
  • 13. REFLEXIÓN EN EL CAS PRETENDE DAR A LOS ALUMNOS LAS OPORTUNIDADES DE: • Profundizar el aprendizaje • Considerar la relevancia de la experiencia • Explorar valores personales y grupales • Reconocer la aplicación de conocimientos, habilidades y atributos • Identificar puntos fuertes y áreas en las que se necesita mejorar • Comprenderse mejor a sí mismos y a otros • Situar la experiencia en un contexto más amplio • Generar ideas y preguntas pertinentes • Plantearse mejoras en decisiones y acciones individuales y colectivas • Utilizar conocimientos previos en nuevas situaciones • Generar y recibir comentarios constructivos • Desarrollar el hábito constante de la práctica reflexiva
  • 14. EL COORDINADOR CAS • El colegio debe asegurarse de que:  Se reconozca al coordinador de CAS como responsable pedagógico en el colegio  El programa de CAS se presente como una valiosa oportunidad para los alumnos  Todo el colegio esté comprometido con los objetivos generales y los resultados del aprendizaje de CAS  Se asigne tiempo para la administración de programa de CAS  Se asigne tiempo para la enseñanza explícita de la reflexión y de otros elementos de las etapas de CAS  Los alumnos y el personal comprendan todos los aspectos del programa de CAS  Los padres estén plenamente informados sobre el programa de CAS y el progreso de los alumnos  Se identifiquen oportunidades de CAS para los alumnos  Se desarrollen relaciones a largo plazo con comunidades para brindar oportunidades de CAS  Los alumnos tengan oportunidades de elegir sus propias experiencias de CAS  Los alumnos tengan tiempo para recibir orientación y comentarios de los coordinadores y asesores de CAS  Se demuestren los logros alcanzados en CAS  Se aporte ayuda al coordinador para completar las evaluaciones de riesgos de CAS
  • 15. ELEMENTOS DE LA REFLEXIÓN • Describir qué ha pasado: Relatan sus momentos memorables para identificar qué ha sido importante o influyente, qué ha funcionado bien o qué ha sido difícil, obstáculos y éxitos. • Expresar sentimientos: Los alumnos articulan respuestas emocionales a sus experiencias. • Generar ideas: Replantearse o volver a examinar decisiones y acciones aumenta la conciencia sobre sí mismo y sobre las situaciones.
  • 16. ROL DEL COORDINADOR CAS • Implementar y fomentar el programa de CAS para: • – Familiarizar con CAS a los alumnos, los compañeros, los padres y la comunidad en general • – Concienciar acerca de la importancia de CAS a los alumnos, los compañeros, los padres y la • comunidad en general • – Identificar cuestiones de seguridad (evaluación de riesgos y protección de los menores de edad) • – Desarrollar un manual y recursos de CAS específicos del colegio • – Administrar el presupuesto destinado a CAS • – Gestionar los registros y los informes de CAS • – Entrevistar a los alumnos periódicamente • – Informar sobre el progreso de los alumnos al colegio y a los padres • – Promover y difundir los logros de los alumnos en CAS • – Desarrollar y mantener políticas de CAS • – Proporcionar liderazgo al equipo de CAS • – Proporcionar desarrollo profesional a los asesores de CAS y supervisarlos cuando sea necesario • – Informar a los supervisores de CAS cuando sea necesario • – Asegurar la coherencia en todo el programa mediante un contacto continuo con los asesores y • los supervisores de CAS • – Informar a colaboradores externos y trabajar con estos en su participación en experiencias • de CAS • – Informar al IB mediante IBIS si cada alumno ha culminado satisfactoriamente el requisito de
  • 17. ROL DEL COORDINADOR CAS • Trabajar directamente con los alumnos de CAS (si no hay asesores de CAS) para: • – Informar a los alumnos sobre todos los aspectos del programa de CAS • – Informar a los alumnos sobre el significado y el propósito de los resultados del aprendizaje de CAS • – Ayudar a los alumnos a comprender y desarrollar los atributos del perfil de la comunidad de • aprendizaje del IB • – Ayudar a los alumnos a comprender los problemas éticos y la mentalidad internacional • – Desarrollar habilidades de reflexión con fines determinados mediante entrevistas individuales, • discusiones en grupo y estrategias de enseñanza (véanse los ejemplos que hay en el Material de • ayuda al profesor de CAS) • – Aportar comentarios acerca de las opiniones de los alumnos • – Ayudar a los alumnos a identificar objetivos personales y grupales • – Discutir con regularidad objetivos y logros • – Proporcionar a los alumnos orientación y apoyo constantes • – Supervisar la variedad y el equilibrio de experiencias que realizan los alumnos • – Orientar y supervisar el progreso para alcanzar los resultados del aprendizaje de CAS
  • 18. RECURSOS INTERNOS • Personal escolar: los docentes y el personal auxiliar del colegio pueden contribuir al programa de CAS de varias maneras. Los profesores de las asignaturas pueden utilizar sus materias académicas como catalizadores de experiencias de CAS. También es posible que tengan una habilidad, una afición o un talento que pueda contribuir a la participación de los alumnos en experiencias de CAS. Para garantizar la importancia y la relevancia de CAS en la comunidad escolar, el personal debe estar informado sobre el programa de CAS e implicarse en este. • Alumnos: Muchos alumnos ya han desarrollado habilidades en campos como la música, las artes visuales, el teatro o el deporte. Los alumnos con este tipo de habilidades y conocimientos pueden contribuir de manera valiosa a experiencias de CAS de otros alumnos en el colegio o en la comunidad local.• Padres: Con su amplia variedad de profesiones e intereses, los padres pueden ser un recurso muy útil para los alumnos de CAS. Si los padres participan en el programa de CAS, el coordinador deberá asegurarse de que comprendan los elementos clave de CAS y la función que tienen.• Recursos del colegio: Normalmente, los colegios tienen varios lugares ideales para CAS, como patios de recreo, piscinas, campos de deporte, gimnasios, auditorios, salas de reunión, salas de arte, estudios de música, aulas, laboratorios, salas de informática, cocinas, cafeterías,
  • 19. RECURSOS EXTERNOS • Organizaciones no gubernamentales • Empresas y comercios locales • Asociaciones comunitarias • Asociaciones juveniles, clubes deportivos o grupos teatrales, musicales o artísticos • Servicios sociales, servicios de salud u oficinas gubernamentales • Embajadas y consulados
  • 20. MANUAL CAS Los coordinadores de CAS deben proporcionar a los alumnos un manual de CAS específico del colegio. Dado que la Guía de Creatividad, Actividad y Servicio está escrita para los coordinadores y el personal de apoyo de CAS, al alumno le será de mayor utilidad tener una guía de CAS específica de su colegio. Para crear el manual para los alumnos pueden resultar útiles varios elementos de esta guía y documentos del Material de ayuda al profesor de Creatividad, Actividad y Servicio. El manual puede ser de gran importancia para explicar los requisitos de CAS y las responsabilidades de los alumnos, tanto a estos como a sus padres o tutores legales. El manual puede estar impreso, disponible en un sitio web o formar parte de un recurso digital. Deberá ser específico de cada colegio e incluir los elementos de CAS que se indican en la sección “La naturaleza de CAS” de esta guía.
  • 21. SEGUIMIENTO Y PROGRESO El colegio debe cerciorarse de que el coordinador tengan suficiente tiempo de contacto con los alumnos , lo que implica: • Tiempo para sesiones informativas para presentar el programa de CAS a profesores estudiantes a los alumnos, para distribuir y explicar materiales pertinentes como el manual de CAS, para dar noticias sobre las iniciativas de CAS, y para reconocer y celebrar los logros de CAS. • Reunión con los alumnos de CAS durante las últimas etapas del año anterior a comenzar el Programa del Diploma. • Tres entrevistas formales con los alumnos de CAS durante los dos años del Programa del Diploma • Reuniones regulares y suficientes con los alumnos
  • 22. ENTREVISTAS DE CAS Al menos tres entrevistas entre un alumno y el coordinador de CAS en las que se discuta el progreso del alumno y se proporcionen los debidos ánimos y asesoramiento. 2 durante el primer año 1 en el segundo año Documentar la entrevista en un formulario de progreso de CAS (Ver ejemplos en CPEL) La tercera entrevista es una discusión en la que se resume el trabajo del alumno en CAS y en qué medida ha alcanzado los siete resultados del aprendizaje de CAS. (FORMULARIO
  • 23. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAS • Dichas pruebas serán: • Manual de CAS (copia impresa o digital) • Programación de puntos de control, reuniones y entrevistas • Presupuesto destinado a CAS • Descripción de las funciones del coordinador de CAS Además, los colegios deberán enviar ejemplos de experiencias de CAS que realicen los alumnos y quedemuestren: • Cómo se alcanzan los resultados del aprendizaje • La participación del alumno en cada una de las tres áreas (creatividad, actividad y servicio) • De qué forma los alumnos inician las experiencias de CAS • Cómo se abordan las cuestiones globales • La integración de una o varias de las áreas de CAS en al menos un proyecto