2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
CONCEPTO DE EVALUACION L a evaluación  en el campo de la Educación Superior  es una de las  estrategias de mayor  incidencia   en el desarrollo,  mejora e innovación de las IES .  Es una acción integrada e interactiva  destinada a mejorar el nivel de calidad de la educación superior Es una tarea de reflexión e interpretación  de un conjunto de elementos que interactúan configurando una realidad  particular y significativa para cambiar o  mejorar  el  programa  sometido a este proceso.   Abarca insumos,  procesos, productos e impacto.
Es el proceso por el que  se aprecia y discierne el valor de las acciones, identifica problemas para comprenderlos en su contexto,  es de carácter constructivo, participativo,  y consensuado, permite detectar  los nudos problemáticos y los aspectos positivos,  de manera cuantitativa y cualitativa.  Es un momento en el camino para apreciar lo caminado y decidir cómo continuar. Para lograrlo,  es preciso  comparar  el objeto a evaluar con otro ideal.
COMPRENSIÓN (Autoevaluación) CAMBIOS CUALITATIVOS ACREDITACIÓN LINEAS CAMBIOS  CUANTITATIVOS PERIODICA PERMANENTE
Evaluación (Autoevaluación) Heteroevaluación Acreditación Evaluación  externa y por pares Metaevaluacion o Evaluación de  las Evaluaciones  Evaluación de Programas Curriculares o  program review
ESTADOS NEUTROS POTENCIALIDADES DEFICIENCIAS
FASES De la Evaluación Evaluación  inicial Evaluación procesual Evaluación  final Evaluación demorada  o de impacto
La evaluación de programas curriculares o  program review,   permite obtener valoraciones  sobre: La calidad de los programas y  servicios que ofrece. La calidad de los docentes La  competencia de los estudiantes El prestigio del currículo La adecuación de  la tecnología educativa  Los recursos tanto humanos como materiales
PERSPECTIVA  FILOSÓFICA El proceso se desarrolla en un marco sociocultural que orienta y contribuye a organizar el comportamiento humano, es de  carácter dinámico, por ello tiende a producir cambios en los valores originales PERSPECTIVA TÉCNICA El proceso es de investigación evaluativa, de recolección de datos,  es  sistemático, científico, riguroso, a su vez autocrítico y de reflexión, es abierto y  de continua  reelaboración debido al constante contraste con el contexto. El  resultado, aporta al mejoramiento de la calidad del objeto evaluado
Se desarrolla desde la perspectiva académica, es una continua contrastación del conocimiento y  la permanente revisión crítica de los saberes y quehaceres, de esta manera la acción académica puede ser reorientada constantemente.  Se desarrolla desde la perspectiva administrativa, tiene que ver con la mejora del servicio público de la educación,  apunta a la responsabilidad  que incumbe  a quienes gestionan la administración PARADIGMAS  que orientan la evaluación PARADIGMA  GNOSEOLÓGICO PARADIGMA  DE LA RENDICIÓN  DE CUENTAS :
Las reformas universitarias fueron motivadas por asuntos económicos, técnicos y administrativos, en realidad fue solo"... una  sobreadaptación  a las reglas del mercado ANTECEDENTES HISTORICOS,  CULTURALES Y POLITICOS EN LA EVALUACION. Modelo centrado en parámetros cuantitativos bastante rígidos con fuerte énfasis en la objetivación y la cuantificación de la educación mediante la evaluación de resultados  “outcomme assessment”. Busca la consecución de la cantidad Los modelos   aplican procedimientos de autoevaluación  y  criterios cualitativos.  Se tiende a la calidad con proyectos, planes y programas encaminados a mejorar la educación. PRIMERA  ETAPA SEGUNDA  ETAPA Influencia del entorno
Las IES. que se evalúan comparten un lenguaje común internacional y ciertos atributos de  carácter general. Los  atributos del diseño que adopten  variará  ampliamente entre unas y otras,  porque  tales atributos  son expresión de las condiciones del entorno en que  se desarrollan En Latinoamérica, los procesos  evaluativos se caracterizan por  sus diversas  expresiones de autonomía universitaria y una  débil cultura evaluativa  rendimiento estudiantil la  docencia Funciones y componentes  del proceso enseñanza-aprendizaje productividad científica  se evalua La gestión académica  y  económica
Los enfoques y elementos de evaluación que tenemos en comun son: El  espacio institucional  de la evaluación en el marco de la gestión. Los  componentes  que integran  los procesos de evaluación Los  dispositivos técnicos  que se desarrollan al interior de cada universidad y a nivel nacional La  difusión, uso y aprovechamiento  de los resultados que genera la evaluación
Organismos especializados como AUIP  y UDUAL,  recomiendan olvidar  por el momento la Acreditación a nivel internacional  y concentrar el interés  en promover actividades  de autoevaluación. Argentina Chile Brasil Cuba Venezuela Colombia México EXPERIENCIAS MAS CONSOLIDADAS EN EVALUACIÓN DE LA E.S. Y POSTGRADO

Más contenido relacionado

PPT
Principios de evaluacion
PPTX
Diferencias entre medir y evaluar
PDF
Todo sobre evaluacion sumativa
PPTX
Estructuras Curriculares
PPT
Planeacion educativa
PPTX
Evaluación curricular
PPTX
Administración educativa
PPTX
Modelo conductismo
Principios de evaluacion
Diferencias entre medir y evaluar
Todo sobre evaluacion sumativa
Estructuras Curriculares
Planeacion educativa
Evaluación curricular
Administración educativa
Modelo conductismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fundamentos y Teorías del Currículo
PPTX
Evaluacion curricular
DOCX
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
PPTX
Modelo evaluacion' Scriven
PPTX
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
PPTX
Modernidad educativa
PPT
EVALUACION CURRICULAR
PPTX
Funciones de evaluacion
PPTX
Línea de tiempo de la evaluación
PDF
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
DOCX
Tipos de investigación educativa
DOCX
PPTX
La evaluación, sus tipos y fundamentos
PPTX
Modelo educativo democratico de Macdonald
PDF
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
PPTX
La Historia de la Evaluación
PPTX
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
PPT
Evaluación de instituciones educativas
PPSX
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
DOCX
Pedagogía positivista
Fundamentos y Teorías del Currículo
Evaluacion curricular
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Modelo evaluacion' Scriven
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
Modernidad educativa
EVALUACION CURRICULAR
Funciones de evaluacion
Línea de tiempo de la evaluación
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Tipos de investigación educativa
La evaluación, sus tipos y fundamentos
Modelo educativo democratico de Macdonald
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
La Historia de la Evaluación
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
Evaluación de instituciones educativas
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Pedagogía positivista
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Enfoques evaluación
DOCX
Actividad 9. decalogo matrizde evaluacion
PPTX
Tipos de Evaluacion unidad II tarea 4
PPTX
Pensamiento inductivo y deductivo
PPTX
Procesos de analisis y sintesis
PPTX
Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...
PPTX
Evaluación externa
PPTX
Evaluación interna y externa de centros educativos
PPTX
10 ideas clave evaluar para aprender
PPSX
Clasificación Jerárquica
Enfoques evaluación
Actividad 9. decalogo matrizde evaluacion
Tipos de Evaluacion unidad II tarea 4
Pensamiento inductivo y deductivo
Procesos de analisis y sintesis
Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...
Evaluación externa
Evaluación interna y externa de centros educativos
10 ideas clave evaluar para aprender
Clasificación Jerárquica
Publicidad

Similar a Concepto De Evaluacion (20)

PDF
3-PPT-orientaciones-para-la-evaluacion.pdf
PPT
Diseño y evaluación curricular
PPTX
Evaluación de los centros educativos
PDF
Trabajo Grupal Universidad OTEIMA 2025 - Evaluación por competencias
PPT
Evaluacion en el_enfoque_por_competencias
PPTX
evaluacion.pptx
PDF
PPT
Evaluación expo
DOCX
Estrategias de valoración de las competencias
PPTX
La evaluacion en la educación superior
PPT
Evaluación educativa
PPT
Presentación eval m. goretti
PPT
2._evaluacion_espanol_2014.ppt
PPT
2._evaluacion_espanol_2014.miguel de servantes
PPTX
Evaluacion de calidad para las instituciones de educacion
PPTX
La evaluación en el nuevo currículo y sus componentes (1).pptx
PPT
Evaluación en la asignatura de españolll
PPT
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
3-PPT-orientaciones-para-la-evaluacion.pdf
Diseño y evaluación curricular
Evaluación de los centros educativos
Trabajo Grupal Universidad OTEIMA 2025 - Evaluación por competencias
Evaluacion en el_enfoque_por_competencias
evaluacion.pptx
Evaluación expo
Estrategias de valoración de las competencias
La evaluacion en la educación superior
Evaluación educativa
Presentación eval m. goretti
2._evaluacion_espanol_2014.ppt
2._evaluacion_espanol_2014.miguel de servantes
Evaluacion de calidad para las instituciones de educacion
La evaluación en el nuevo currículo y sus componentes (1).pptx
Evaluación en la asignatura de españolll
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion

Concepto De Evaluacion

  • 1. CONCEPTO DE EVALUACION L a evaluación en el campo de la Educación Superior es una de las estrategias de mayor incidencia en el desarrollo, mejora e innovación de las IES . Es una acción integrada e interactiva destinada a mejorar el nivel de calidad de la educación superior Es una tarea de reflexión e interpretación de un conjunto de elementos que interactúan configurando una realidad particular y significativa para cambiar o mejorar el programa sometido a este proceso. Abarca insumos, procesos, productos e impacto.
  • 2. Es el proceso por el que se aprecia y discierne el valor de las acciones, identifica problemas para comprenderlos en su contexto, es de carácter constructivo, participativo, y consensuado, permite detectar los nudos problemáticos y los aspectos positivos, de manera cuantitativa y cualitativa. Es un momento en el camino para apreciar lo caminado y decidir cómo continuar. Para lograrlo, es preciso comparar el objeto a evaluar con otro ideal.
  • 3. COMPRENSIÓN (Autoevaluación) CAMBIOS CUALITATIVOS ACREDITACIÓN LINEAS CAMBIOS CUANTITATIVOS PERIODICA PERMANENTE
  • 4. Evaluación (Autoevaluación) Heteroevaluación Acreditación Evaluación externa y por pares Metaevaluacion o Evaluación de las Evaluaciones Evaluación de Programas Curriculares o program review
  • 6. FASES De la Evaluación Evaluación inicial Evaluación procesual Evaluación final Evaluación demorada o de impacto
  • 7. La evaluación de programas curriculares o program review, permite obtener valoraciones sobre: La calidad de los programas y servicios que ofrece. La calidad de los docentes La competencia de los estudiantes El prestigio del currículo La adecuación de la tecnología educativa Los recursos tanto humanos como materiales
  • 8. PERSPECTIVA FILOSÓFICA El proceso se desarrolla en un marco sociocultural que orienta y contribuye a organizar el comportamiento humano, es de carácter dinámico, por ello tiende a producir cambios en los valores originales PERSPECTIVA TÉCNICA El proceso es de investigación evaluativa, de recolección de datos, es sistemático, científico, riguroso, a su vez autocrítico y de reflexión, es abierto y de continua reelaboración debido al constante contraste con el contexto. El resultado, aporta al mejoramiento de la calidad del objeto evaluado
  • 9. Se desarrolla desde la perspectiva académica, es una continua contrastación del conocimiento y la permanente revisión crítica de los saberes y quehaceres, de esta manera la acción académica puede ser reorientada constantemente. Se desarrolla desde la perspectiva administrativa, tiene que ver con la mejora del servicio público de la educación, apunta a la responsabilidad que incumbe a quienes gestionan la administración PARADIGMAS que orientan la evaluación PARADIGMA GNOSEOLÓGICO PARADIGMA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS :
  • 10. Las reformas universitarias fueron motivadas por asuntos económicos, técnicos y administrativos, en realidad fue solo"... una sobreadaptación a las reglas del mercado ANTECEDENTES HISTORICOS, CULTURALES Y POLITICOS EN LA EVALUACION. Modelo centrado en parámetros cuantitativos bastante rígidos con fuerte énfasis en la objetivación y la cuantificación de la educación mediante la evaluación de resultados “outcomme assessment”. Busca la consecución de la cantidad Los modelos aplican procedimientos de autoevaluación y criterios cualitativos. Se tiende a la calidad con proyectos, planes y programas encaminados a mejorar la educación. PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA Influencia del entorno
  • 11. Las IES. que se evalúan comparten un lenguaje común internacional y ciertos atributos de carácter general. Los atributos del diseño que adopten variará ampliamente entre unas y otras, porque tales atributos son expresión de las condiciones del entorno en que se desarrollan En Latinoamérica, los procesos evaluativos se caracterizan por sus diversas expresiones de autonomía universitaria y una débil cultura evaluativa rendimiento estudiantil la docencia Funciones y componentes del proceso enseñanza-aprendizaje productividad científica se evalua La gestión académica y económica
  • 12. Los enfoques y elementos de evaluación que tenemos en comun son: El espacio institucional de la evaluación en el marco de la gestión. Los componentes que integran los procesos de evaluación Los dispositivos técnicos que se desarrollan al interior de cada universidad y a nivel nacional La difusión, uso y aprovechamiento de los resultados que genera la evaluación
  • 13. Organismos especializados como AUIP y UDUAL, recomiendan olvidar por el momento la Acreditación a nivel internacional y concentrar el interés en promover actividades de autoevaluación. Argentina Chile Brasil Cuba Venezuela Colombia México EXPERIENCIAS MAS CONSOLIDADAS EN EVALUACIÓN DE LA E.S. Y POSTGRADO