3
Lo más leído
9
Lo más leído
20
Lo más leído
Conceptos Básicos
de
Geometría
Mg Sabrina Lisset Hernández Gamboa
Reconoce los elementos básicos
necesarios en la geometría.
DESEMPEÑOS
Indicadores de
Desempeño
Identifica puntos en el plano cartesiano.
Explica el porqué de la ubicación en los puntos
del plano cartesiano
El punto es la unidad más , irreductiblemente
mínima, de la comunicación visual,​ es una
figura geométrica sin dimensión, tampoco
tiene longitud, área, volumen, ni otro ángulo
dimensional. No es un objeto físico. Describe
una posición en el espacio, determinada
respecto de un sistema de coordenadas
preestablecidas..
A
C
A
LAS RECTAS
La recta es un conjunto de puntos colocados unos
detrás de otros en la misma dirección.
La línea recta no tiene principio ni fin. Cuando
dibujamos una línea recta, en realidad,
representamos una parte de ella. Unas veces la
representamos con dos letras mayúsculas que se
refieren a dos de sus puntos, o bien, con una letra
minúscula:
TOMA UN TROZO DE HILO POR LOS
EXTREMOS, CADA UNO CON UNA
MANO Y TÉNSALO FUERTE. DE ESTE
MODO OBTIENES UNA RECTA.
LA RECTA ES LA DISTANCIA MÁS
CORTA ENTRE DOS PUNTOS.
SEMIRRECTA
Cuando en una recta señalas un
punto, a cada uno de los tramos a
ambos lados de la misma
llamamos semirrecta.
Como puedes observar, la recta que pasa por el punto A ha quedado
dividida en dos partes representadas por las semirrectas m y n.
Podemos decir que una semirrecta es parte de una recta que
tiene principio u origen y no tiene fin.
Las semirrectas m y n, tienen origen en A.
A la primera semirrecta la podemos representar
A la segunda semirrecta la
representamos:
Si sobre una recta señalas dos puntos, el trozo
de esa recta llamamos segmento. En la figura
siguiente tienes la recta r sobre la que hemos
señalado dos puntos A y B. Al trozo de recta
entre A y B llamamos segmento.
SEGMENTO
Cuando veas la notación
𝑨𝑩 se refiere al segmento
existente entre A y B. Casi
siempre, a los segmentos los
designamos con letras
mayúsculas.
EL PLANO
 Si en este momento estás leyendo lo que está
escrito en esta página, es que miras a la pantalla del
ordenador. Te habrás fijado que la pantalla es una
superficie lisa, llana, plana,…lo mismo que la tapa de
tu pupitre, el cristal de tu ventana, etc.
Todos estos ejemplos representan el plano.
 El plano tiene dos dimensiones: largo y ancho:
Semiplano - Líneas Paralelas
Una recta trazada en un plano, le divide a
éste en dos semiplanos, lógicamente las
partes no es necesario que sean iguales:
Perpendiculares
Simplemente significa en
ángulos rectos (90°)
con.
La línea roja es
perpendicular a la azul
en estos dos casos:
Rectas perpendiculares son las que al cortarse
forman cuatro ángulos iguales.
Las rectas m y n son perpendiculares porque al
cortarse forman 4 ángulos de 90º.
PARALELAS
Dos líneas son paralelas si siempre están a la misma
distancia (se llaman "equidistantes"), y no se van a
encontrar nunca. (También apuntan en la misma
dirección).
Sólo recuerda:
Siempre la misma distancia y no se
encuentran nunca.
PARALELAS
Conceptos basicos-de-geometria-convertido
Antes de comenzar a desarrollar lo propuesto en este
apartado vamos a recordarte ¿qué entendemos por arco?
Arco: Es una parte, una porción, un trozo comprendido
entre dos puntos de una circunferencia:
CÓMO DIBUJAR CON REGLA Y
COMPÁS DOS RECTAS
PERPENDICULARES:
La curva comprendida entre los puntos A y B (en color rojo) de
la circunferencia, es la parte o porción de la misma que
llamamos arco.
Veamos como lo hacemos en 4 pasos:
1. En la figura siguiente
tenemos el segmento 𝐴𝐵
y con un radio un poco
mayor que la mitad del
segmento y haciendo
centro en A trazamos dos
arcos como los tienes
dibujados a continuación:
2. Con el mismo radio y
haciendo centro
en B trazas otros dos arcos
que se cortan
en C y D quedándote:
Ahora unes los puntos de
intersección de los arcos,
puntos C yD, con una recta
y ésta, será perpendicular al
segmento.
En el caso que te dijeran
que trazaras una
perpendicular a un
segmento desde un
punto concreto, por
ejemplo:
Rectas Secantes - Líneas Convergentes -
Líneas Divergentes - Rectas que se
cruzan
Son las que situadas en un plano se
cortan en un punto.
Las rectas A y B de la siguiente figura
se cortan en el punto C. Estas rectas
se dice también que
son concurrentes o convergentes q
ue significa que tienden a unirse o
que la distancia entre ellas se va
haciendo menor hasta cortarse en un
punto
LÍNEAS CONVERGENTES
Son las que saliendo
de dos puntos del
mismo plano, a medida
que avanzan se juntan
en un punto dado: Como ves, las rectas han salido de los
puntos A y B y si se prolongan, se
juntarán en C.
LÍNEAS DIVERGENTES
Son las que saliendo del mismo
punto, a medida que avanzan se van
separando una de otra:
Dos planos son
paralelos cuando no
tienen ningún punto en
común y siempre se
mantienen a la misma
distancia.
Dos planos son perpendiculares
entre sí cuando una recta
contenida en uno de ellos es
perpendicular a otra recta
contenida en el otro.
Las semirrectas que forman los
bordes de los dos planos A y B en
las dos figuras que tienes a
continuación, son
perpendiculares, luego los planos
que contienen a dichas
semirrectas también lo serán y la
INTERSECCIÓN de los dos
planos crea una recta:
CLASIFICACIÓN
DELOS ÁNGULOS
Angulo, palabra que procede del latín angulus y significa
rincón, ángulo, es la parte de un plano que está limitado por
dos semirrectas que tienen el mismo origen al que le
llamamos vértice.
En la figura vemos que ángulo, es la parte
del plano (en verde) comprendida entre
dos semirrectas r y s. No hablamos de
rectas sino de semirrectas, porque éstas
tienen origen o principio y no tienen fin. Si
tuvieran fin hablaríamos de segmentos.
Los ángulos, según el espacio que abarcan
sus lados pueden ser
RECTOS: Los que valen 90º:
AGUDOS: Los que valen menos de 90º:
OBTUSOS: Los que valen
más de 90º:
ÁNGULO LLANO: El ángulo LLANO equivale a dos ángulos
rectos o 180º
ÁNGULO CONVEXO
Los ángulos CONVEXOS
valen menos de 180º o
menos que un ángulo
LLANO.
ÁNGULO CÓNCAVO
Los ángulos CÓNCAVOS valen más de un
ángulo LLANO o 180º
Ejemplo de ángulos
Un ángulo es la unión de dos rayos no
colineales que comparten el mismo punto
extremo.
Ejemplo: B
1
P A
Los rayos reciben el nombre de lados del ángulo y
su punto extremo comun es el vértice.
En el dibujo anterior, los lados del
ángulo son PA y PB; el vértice es P. El
ángulo se puede denotar como APB,
BPA, P o 1. Observese que si se
utilizan tres letras, la letra del vértice es la
letra del medio.
Vértice
El vértice del ángulo es el punto en común
que es el origen de los lados.
Los ángulos pueden nombrarse de tres formas
distintas:
Por las letras mayúsculas correspondientes a
las semirrectas, colocando en medio la letra
vértice: ABC ó CBA.
Por una letra o número colocado en la abertura
a.
Por la letra del vértice B.
Ejemplo ángulo agudo
Ejemplo ángulo obtuso
Vamos a practicar…
Nombra dos angulos recto:
A E
B P D
T
Identifica la contestacion correcta
¿Cuál es la medida de un ángulo obtuso?
a) 180 grados
b) 0 grados y menor de 90 grados
c) igual a 90 grados
d) superior a 90 grados e inferior a 180
grados
COMPLEMENTARIOS
Dos ángulos son complementarios si su
suma es igual a 90°:
COMPLEMENTARIOS
Se llama al complemento de un ángulo a lo
que le falta a éste para valer un ángulo
recto.
SUPLEMENTARIOS
Los ángulos suplementarios son los que
sumados valen dos ángulos rectos, o sea,
180º.
SUPLEMENTARIOS
El suplemento de un ángulo es lo que falta
al ángulo para valer dos ángulos rectos.

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Teoria de conjuntos
PPT
Geometria del espacio sdg jrvt
PPT
PPT
Teoria de Conjuntos
PPT
Geometria basica
PDF
Estructuras algebraicas ejercicios adicionales
PDF
Introduccion funcion cuadratica
Teoria de conjuntos
Geometria del espacio sdg jrvt
Teoria de Conjuntos
Geometria basica
Estructuras algebraicas ejercicios adicionales
Introduccion funcion cuadratica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas conjuntos
PPT
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
PDF
Diapositivas de estructuras algebraicas
PDF
Lección 1: Ángulos
PPTX
Variables Cuantitativas y Cualitativas.pptx
PDF
Inecuaciones lineales y cuadraticas mb ccesa007
PDF
Dibujo Geometrico.pdf
PPTX
Numeros romanos
PPT
Rectas y segmentos sara
PPT
Plano Cartesiano
PPTX
VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES Y R3
DOCX
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
PPT
Cis108 Conjuntos12003
DOC
Geometria i1
PPT
Grupo de simetrías
DOCX
Combinacion lineal
PPTX
Clase intersecciones poliedros con recta y con plano
PDF
Ejercicios resueltos de conjuntos
PPT
Terminos semejantes
Diapositivas conjuntos
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
Diapositivas de estructuras algebraicas
Lección 1: Ángulos
Variables Cuantitativas y Cualitativas.pptx
Inecuaciones lineales y cuadraticas mb ccesa007
Dibujo Geometrico.pdf
Numeros romanos
Rectas y segmentos sara
Plano Cartesiano
VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES Y R3
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Cis108 Conjuntos12003
Geometria i1
Grupo de simetrías
Combinacion lineal
Clase intersecciones poliedros con recta y con plano
Ejercicios resueltos de conjuntos
Terminos semejantes
Publicidad

Similar a Conceptos basicos-de-geometria-convertido (20)

DOC
Geometria slideshare
DOCX
Elementos básicos de geometría y relaciones.
PPT
Conceptos básicos de Geometría
PPT
Conceptos basicos de geometria
PPTX
Geometria y trigonometría en diapositivas para principiantes
PDF
3 construcciones geometricas
PDF
Presentacion y Revision Bibliografica, Plano Numérico
PPT
PPSX
3.1 areas y perimetros
PDF
Presentación
PPT
Sumandoangulos
PPT
Sumandoangulos
PDF
Geometría analítica
PPTX
Plano Numerico.pptx
PDF
Conceptos basicos
PPT
1.Elementos primitivos de geometría
PPSX
Repaso conceptos básicos
PPT
Sumadeangulosok
Geometria slideshare
Elementos básicos de geometría y relaciones.
Conceptos básicos de Geometría
Conceptos basicos de geometria
Geometria y trigonometría en diapositivas para principiantes
3 construcciones geometricas
Presentacion y Revision Bibliografica, Plano Numérico
3.1 areas y perimetros
Presentación
Sumandoangulos
Sumandoangulos
Geometría analítica
Plano Numerico.pptx
Conceptos basicos
1.Elementos primitivos de geometría
Repaso conceptos básicos
Sumadeangulosok
Publicidad

Último (20)

PPT
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPT
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
PDF
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PPTX
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
PDF
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
PDF
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
Histología Endocrino del sistema femenino
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf

Conceptos basicos-de-geometria-convertido

  • 2. Reconoce los elementos básicos necesarios en la geometría. DESEMPEÑOS Indicadores de Desempeño Identifica puntos en el plano cartesiano. Explica el porqué de la ubicación en los puntos del plano cartesiano
  • 3. El punto es la unidad más , irreductiblemente mínima, de la comunicación visual,​ es una figura geométrica sin dimensión, tampoco tiene longitud, área, volumen, ni otro ángulo dimensional. No es un objeto físico. Describe una posición en el espacio, determinada respecto de un sistema de coordenadas preestablecidas.. A C A
  • 4. LAS RECTAS La recta es un conjunto de puntos colocados unos detrás de otros en la misma dirección. La línea recta no tiene principio ni fin. Cuando dibujamos una línea recta, en realidad, representamos una parte de ella. Unas veces la representamos con dos letras mayúsculas que se refieren a dos de sus puntos, o bien, con una letra minúscula: TOMA UN TROZO DE HILO POR LOS EXTREMOS, CADA UNO CON UNA MANO Y TÉNSALO FUERTE. DE ESTE MODO OBTIENES UNA RECTA. LA RECTA ES LA DISTANCIA MÁS CORTA ENTRE DOS PUNTOS.
  • 5. SEMIRRECTA Cuando en una recta señalas un punto, a cada uno de los tramos a ambos lados de la misma llamamos semirrecta. Como puedes observar, la recta que pasa por el punto A ha quedado dividida en dos partes representadas por las semirrectas m y n. Podemos decir que una semirrecta es parte de una recta que tiene principio u origen y no tiene fin. Las semirrectas m y n, tienen origen en A. A la primera semirrecta la podemos representar A la segunda semirrecta la representamos:
  • 6. Si sobre una recta señalas dos puntos, el trozo de esa recta llamamos segmento. En la figura siguiente tienes la recta r sobre la que hemos señalado dos puntos A y B. Al trozo de recta entre A y B llamamos segmento. SEGMENTO Cuando veas la notación 𝑨𝑩 se refiere al segmento existente entre A y B. Casi siempre, a los segmentos los designamos con letras mayúsculas.
  • 7. EL PLANO  Si en este momento estás leyendo lo que está escrito en esta página, es que miras a la pantalla del ordenador. Te habrás fijado que la pantalla es una superficie lisa, llana, plana,…lo mismo que la tapa de tu pupitre, el cristal de tu ventana, etc. Todos estos ejemplos representan el plano.  El plano tiene dos dimensiones: largo y ancho:
  • 8. Semiplano - Líneas Paralelas Una recta trazada en un plano, le divide a éste en dos semiplanos, lógicamente las partes no es necesario que sean iguales:
  • 9. Perpendiculares Simplemente significa en ángulos rectos (90°) con. La línea roja es perpendicular a la azul en estos dos casos: Rectas perpendiculares son las que al cortarse forman cuatro ángulos iguales. Las rectas m y n son perpendiculares porque al cortarse forman 4 ángulos de 90º.
  • 10. PARALELAS Dos líneas son paralelas si siempre están a la misma distancia (se llaman "equidistantes"), y no se van a encontrar nunca. (También apuntan en la misma dirección). Sólo recuerda: Siempre la misma distancia y no se encuentran nunca.
  • 13. Antes de comenzar a desarrollar lo propuesto en este apartado vamos a recordarte ¿qué entendemos por arco? Arco: Es una parte, una porción, un trozo comprendido entre dos puntos de una circunferencia: CÓMO DIBUJAR CON REGLA Y COMPÁS DOS RECTAS PERPENDICULARES:
  • 14. La curva comprendida entre los puntos A y B (en color rojo) de la circunferencia, es la parte o porción de la misma que llamamos arco. Veamos como lo hacemos en 4 pasos: 1. En la figura siguiente tenemos el segmento 𝐴𝐵 y con un radio un poco mayor que la mitad del segmento y haciendo centro en A trazamos dos arcos como los tienes dibujados a continuación: 2. Con el mismo radio y haciendo centro en B trazas otros dos arcos que se cortan en C y D quedándote:
  • 15. Ahora unes los puntos de intersección de los arcos, puntos C yD, con una recta y ésta, será perpendicular al segmento. En el caso que te dijeran que trazaras una perpendicular a un segmento desde un punto concreto, por ejemplo:
  • 16. Rectas Secantes - Líneas Convergentes - Líneas Divergentes - Rectas que se cruzan Son las que situadas en un plano se cortan en un punto. Las rectas A y B de la siguiente figura se cortan en el punto C. Estas rectas se dice también que son concurrentes o convergentes q ue significa que tienden a unirse o que la distancia entre ellas se va haciendo menor hasta cortarse en un punto
  • 17. LÍNEAS CONVERGENTES Son las que saliendo de dos puntos del mismo plano, a medida que avanzan se juntan en un punto dado: Como ves, las rectas han salido de los puntos A y B y si se prolongan, se juntarán en C. LÍNEAS DIVERGENTES Son las que saliendo del mismo punto, a medida que avanzan se van separando una de otra:
  • 18. Dos planos son paralelos cuando no tienen ningún punto en común y siempre se mantienen a la misma distancia.
  • 19. Dos planos son perpendiculares entre sí cuando una recta contenida en uno de ellos es perpendicular a otra recta contenida en el otro. Las semirrectas que forman los bordes de los dos planos A y B en las dos figuras que tienes a continuación, son perpendiculares, luego los planos que contienen a dichas semirrectas también lo serán y la INTERSECCIÓN de los dos planos crea una recta:
  • 21. Angulo, palabra que procede del latín angulus y significa rincón, ángulo, es la parte de un plano que está limitado por dos semirrectas que tienen el mismo origen al que le llamamos vértice. En la figura vemos que ángulo, es la parte del plano (en verde) comprendida entre dos semirrectas r y s. No hablamos de rectas sino de semirrectas, porque éstas tienen origen o principio y no tienen fin. Si tuvieran fin hablaríamos de segmentos. Los ángulos, según el espacio que abarcan sus lados pueden ser
  • 22. RECTOS: Los que valen 90º: AGUDOS: Los que valen menos de 90º: OBTUSOS: Los que valen más de 90º:
  • 23. ÁNGULO LLANO: El ángulo LLANO equivale a dos ángulos rectos o 180º ÁNGULO CONVEXO Los ángulos CONVEXOS valen menos de 180º o menos que un ángulo LLANO. ÁNGULO CÓNCAVO Los ángulos CÓNCAVOS valen más de un ángulo LLANO o 180º
  • 24. Ejemplo de ángulos Un ángulo es la unión de dos rayos no colineales que comparten el mismo punto extremo. Ejemplo: B 1 P A Los rayos reciben el nombre de lados del ángulo y su punto extremo comun es el vértice.
  • 25. En el dibujo anterior, los lados del ángulo son PA y PB; el vértice es P. El ángulo se puede denotar como APB, BPA, P o 1. Observese que si se utilizan tres letras, la letra del vértice es la letra del medio.
  • 26. Vértice El vértice del ángulo es el punto en común que es el origen de los lados.
  • 27. Los ángulos pueden nombrarse de tres formas distintas: Por las letras mayúsculas correspondientes a las semirrectas, colocando en medio la letra vértice: ABC ó CBA. Por una letra o número colocado en la abertura a. Por la letra del vértice B.
  • 30. Vamos a practicar… Nombra dos angulos recto: A E B P D T
  • 31. Identifica la contestacion correcta ¿Cuál es la medida de un ángulo obtuso? a) 180 grados b) 0 grados y menor de 90 grados c) igual a 90 grados d) superior a 90 grados e inferior a 180 grados
  • 32. COMPLEMENTARIOS Dos ángulos son complementarios si su suma es igual a 90°:
  • 33. COMPLEMENTARIOS Se llama al complemento de un ángulo a lo que le falta a éste para valer un ángulo recto.
  • 34. SUPLEMENTARIOS Los ángulos suplementarios son los que sumados valen dos ángulos rectos, o sea, 180º.
  • 35. SUPLEMENTARIOS El suplemento de un ángulo es lo que falta al ángulo para valer dos ángulos rectos.