2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Crianza
consciente
¿Qué es crianza consciente?
El reconocer qué nos pasa mientras algo nos
pasa, nos facilita un mayor ajuste organismo-
medio, y ofrecer opciones más ecológicas a
nuestros hijos en las situaciones fáciles o
difíciles por las que transitan.
No se trata sólo de atender al niño. En la
crianza consciente, el reconocimiento de la
propia experiencia nos permite atendernos
mientras atendemos al pequeño.
• “Cuando veo que estoy demasiado enfadado con mi hija
por lo que está sucediendo, me retiro un rato”
• “Si me siento poco respetada busco el dialogo con mi hija,
aunque sea difícil en vez de aislarme o desconectarme”
• “Si estoy saturada me doy un break de 20 minutos”
El tener una conciencia mínima de lo que nos pasa y de cómo vivimos lo que nos
pasa en nuestras relaciones, nos facilita un mayor margen de maniobralidad a la
hora de ajustarnos ante nuestros hijos, niño/a, para buscar una solución lo más
sana posible a las situaciones por las que transitan.
• “Cuando mi hija tiene miedo le sienta muy bien que le
de unos segundos de pausa” (conocimiento respecto al
niño)
• “Desde mi ansiedad la hubiera sacado del tobogán a la
primera” (reconocimiento de nuestro impulso inicial)
• “Cuando un niño le pega a mi hijo en el parque me da
mucha rabia” (reconocimiento de situaciones que me
son difíciles)
10 pautas básicas por
Joaquín Ortega
2. Acompañamiento: nuestro mayor trabajo como padres, es generar
esa seguridad al niño desde el acompañamiento sin caer en dirigir su
vida.
3. Respeto: la opinión del niño importa. Hacerse entender es también
trabajo nuestro.
1. Atención plena: el niño ha de reconocer a sus padres como personas
100% interesadas en su vida. Esa será la base para que confíe en sus
valores.
4. Sinceridad: desde la verdad alcanzamos valores más seguros para el
niño. La sinceridad le hace caminar más tranquilo a la hora de alcanzar
sus objetivos y afrontar sus procesos de frustración.
5. Humildad: tanto para padres como para
niños. La crianza es una carrera de fondo:
a veces no hacemos las cosas de la mejor
forma pero solo con el amor de ser padres
se resuelven muchas cosas. Para los
pequeños, igual. Si no hacen algo bien, se
les dice, pero no se les machaca.
6. Entorno saludable: un ambiente positivo es beneficioso para todo ser
humano pero en el caso de los niños más debido a su capacidad de
recepción sensitiva.
8. Alimentación saludable: El comer comida sana y apropiada para la
edad del niño es muy beneficioso por la alimentación en sí pero también
porque lanzamos un mensaje importante de consciencia y de cuidado en su
educación. El alimento saludable para el niño indica el respeto de esos
padres hacia el crecimiento de ese niño.
7. Juego: juego mucho juego. Generemos un
ambiente lúdico, seamos conscientes de la edad
de nuestros hijos y de qué juegos le vienen bien
para su desarrollo, motor, cognitivo y sensorial.
9. Descanso: a la hora de dormir al bebé, es muy importante la presencia
familiar. Desde el preparado de la cuna o cama _ con sábanas de algodón
o lino y mantas de lana, evitando lo acrílico_ la pijama, también de buena
calidad y la lectura de un cuento por parte del padre.
10. Observación: mediante la observación reconoceremos mejor a
nuestro hijo. Nuestras vidas van muy deprisa pero debemos encontrar
tiempo para estar presentes en su vida. Cuanto más los reconozcamos
más fácil será ayudarlos y hacerles sentir en un ambiente de confianza
Crianza consciente

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Claves para entender a mi hijo adolescente
PPSX
EDUCACION EMOCIONAL -.ppsx
PPTX
Presentación de limites y normas para padres
PPTX
La familia y la escuela
PPT
Vinculo familiar
PPTX
Técnicas de juego familiar
PPS
Asertividad en los niños
Claves para entender a mi hijo adolescente
EDUCACION EMOCIONAL -.ppsx
Presentación de limites y normas para padres
La familia y la escuela
Vinculo familiar
Técnicas de juego familiar
Asertividad en los niños

La actualidad más candente (20)

PDF
Regulación emocional
PDF
Plantillas de correccion
PDF
Presentacion Taller Vive Una Relacion Plena Con Tu Pareja
PPTX
Hacia un apego seguro
PDF
MANUAL CUMANES.pdf
PDF
Autoestima en los adolescentes
PDF
Taller mejorar autoestima
PDF
Cuadernillo de estimulos Wisc-IV Nº 01
PPT
Resiliencia
PPTX
Resiliencia
PDF
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
PPTX
NEUROSIS y clases de neurosis .. Psicologia
PPTX
Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...
PDF
Por qué es importante poner límites
PDF
Relaciones y parejas saludables
PPTX
habilidades sociales niños
DOC
Programa de autoestima para mujeres maltratadas
PPT
Empatia-y-adolescencia
PPSX
La Inteligencia Emocional Para El Adulto Mayor
PDF
Taller n° 1 Autocuidado (1).pdf
Regulación emocional
Plantillas de correccion
Presentacion Taller Vive Una Relacion Plena Con Tu Pareja
Hacia un apego seguro
MANUAL CUMANES.pdf
Autoestima en los adolescentes
Taller mejorar autoestima
Cuadernillo de estimulos Wisc-IV Nº 01
Resiliencia
Resiliencia
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
NEUROSIS y clases de neurosis .. Psicologia
Normal anormal criterios causas de los problemas psicopatológicos de la infan...
Por qué es importante poner límites
Relaciones y parejas saludables
habilidades sociales niños
Programa de autoestima para mujeres maltratadas
Empatia-y-adolescencia
La Inteligencia Emocional Para El Adulto Mayor
Taller n° 1 Autocuidado (1).pdf
Publicidad

Similar a Crianza consciente (20)

PDF
Como ser buenos padres 1
PPTX
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
DOCX
Autoestima en los niños
PDF
Pautas de crianza y practicas de cuidado en la primera infancia
PPTX
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
PPTX
Disciplina Positiva
PPTX
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
PPTX
Escuela para padres Alcibiades jaramillo
PDF
17. Pautas de Crianza Folleto educativo en salud
PPTX
PAUTAS DE CRIANZA POSITIVA- Brayan Santander Poccohuanca.pptx
ODP
ESCUELA DE PADRES
PPTX
Diez mandamientos para ser buenos padres
PPT
taller padres 2 .ppt desde el programa de integración escolar
PPTX
Taller soy responsable amarte y protegerte cesar
PDF
Como educar a los hijos
PPTX
Crianza positiva y disciplina con amor
PPTX
Ser padres con el cerebro en mente
PDF
Sc parentalidad principios_v_ok
Como ser buenos padres 1
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
Autoestima en los niños
Pautas de crianza y practicas de cuidado en la primera infancia
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplina Positiva
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
Escuela para padres Alcibiades jaramillo
17. Pautas de Crianza Folleto educativo en salud
PAUTAS DE CRIANZA POSITIVA- Brayan Santander Poccohuanca.pptx
ESCUELA DE PADRES
Diez mandamientos para ser buenos padres
taller padres 2 .ppt desde el programa de integración escolar
Taller soy responsable amarte y protegerte cesar
Como educar a los hijos
Crianza positiva y disciplina con amor
Ser padres con el cerebro en mente
Sc parentalidad principios_v_ok
Publicidad

Más de Adriana Rodriguez (20)

PPTX
Examples questions type5 and 6
PPTX
Questions type 5 and 6
PPTX
Type 4 questions examples
PPTX
Verb tenses review
PPTX
Small talks
PPTX
Type 3 questions examples
PPTX
Questions type 3
PPTX
Questions type 3
PPTX
English exam type 1
PPT
Places in the city ppt1
PPTX
Questions type 2
PPTX
Describing people lesson plan
PPT
Generalized conversational
PPT
4 figurative language
PPT
Linguistics5
PPT
4 figurative language
PPT
3 the referential-theory2
PPT
1 introduction to the study of language (1)
PPT
Meaning relations and properties
PPT
5 face-politeness (2)
Examples questions type5 and 6
Questions type 5 and 6
Type 4 questions examples
Verb tenses review
Small talks
Type 3 questions examples
Questions type 3
Questions type 3
English exam type 1
Places in the city ppt1
Questions type 2
Describing people lesson plan
Generalized conversational
4 figurative language
Linguistics5
4 figurative language
3 the referential-theory2
1 introduction to the study of language (1)
Meaning relations and properties
5 face-politeness (2)

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Área transición documento word el m ejor
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Aportes Pedagógicos para el currículum d

Crianza consciente

  • 2. ¿Qué es crianza consciente? El reconocer qué nos pasa mientras algo nos pasa, nos facilita un mayor ajuste organismo- medio, y ofrecer opciones más ecológicas a nuestros hijos en las situaciones fáciles o difíciles por las que transitan. No se trata sólo de atender al niño. En la crianza consciente, el reconocimiento de la propia experiencia nos permite atendernos mientras atendemos al pequeño. • “Cuando veo que estoy demasiado enfadado con mi hija por lo que está sucediendo, me retiro un rato” • “Si me siento poco respetada busco el dialogo con mi hija, aunque sea difícil en vez de aislarme o desconectarme” • “Si estoy saturada me doy un break de 20 minutos”
  • 3. El tener una conciencia mínima de lo que nos pasa y de cómo vivimos lo que nos pasa en nuestras relaciones, nos facilita un mayor margen de maniobralidad a la hora de ajustarnos ante nuestros hijos, niño/a, para buscar una solución lo más sana posible a las situaciones por las que transitan. • “Cuando mi hija tiene miedo le sienta muy bien que le de unos segundos de pausa” (conocimiento respecto al niño) • “Desde mi ansiedad la hubiera sacado del tobogán a la primera” (reconocimiento de nuestro impulso inicial) • “Cuando un niño le pega a mi hijo en el parque me da mucha rabia” (reconocimiento de situaciones que me son difíciles)
  • 4. 10 pautas básicas por Joaquín Ortega 2. Acompañamiento: nuestro mayor trabajo como padres, es generar esa seguridad al niño desde el acompañamiento sin caer en dirigir su vida. 3. Respeto: la opinión del niño importa. Hacerse entender es también trabajo nuestro. 1. Atención plena: el niño ha de reconocer a sus padres como personas 100% interesadas en su vida. Esa será la base para que confíe en sus valores.
  • 5. 4. Sinceridad: desde la verdad alcanzamos valores más seguros para el niño. La sinceridad le hace caminar más tranquilo a la hora de alcanzar sus objetivos y afrontar sus procesos de frustración. 5. Humildad: tanto para padres como para niños. La crianza es una carrera de fondo: a veces no hacemos las cosas de la mejor forma pero solo con el amor de ser padres se resuelven muchas cosas. Para los pequeños, igual. Si no hacen algo bien, se les dice, pero no se les machaca. 6. Entorno saludable: un ambiente positivo es beneficioso para todo ser humano pero en el caso de los niños más debido a su capacidad de recepción sensitiva.
  • 6. 8. Alimentación saludable: El comer comida sana y apropiada para la edad del niño es muy beneficioso por la alimentación en sí pero también porque lanzamos un mensaje importante de consciencia y de cuidado en su educación. El alimento saludable para el niño indica el respeto de esos padres hacia el crecimiento de ese niño. 7. Juego: juego mucho juego. Generemos un ambiente lúdico, seamos conscientes de la edad de nuestros hijos y de qué juegos le vienen bien para su desarrollo, motor, cognitivo y sensorial. 9. Descanso: a la hora de dormir al bebé, es muy importante la presencia familiar. Desde el preparado de la cuna o cama _ con sábanas de algodón o lino y mantas de lana, evitando lo acrílico_ la pijama, también de buena calidad y la lectura de un cuento por parte del padre.
  • 7. 10. Observación: mediante la observación reconoceremos mejor a nuestro hijo. Nuestras vidas van muy deprisa pero debemos encontrar tiempo para estar presentes en su vida. Cuanto más los reconozcamos más fácil será ayudarlos y hacerles sentir en un ambiente de confianza