SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
CLAVE: 25DNL0001-M
Licenciatura en Educación Primaria
Secuencia de
contenido
1. La cultura de la comunidad y
la cultura escolar procesos de
interacción.
2. Formas de participación
instituidas.
3. Valoración social de la
escuela en la comunidad.
Conclusión
Categorías
Autor
A)
Cultura,
tradición y
saberes
B)
Rituales ,
comunidad y
escolares
A)
Procesos de
negaciones
B)
La presencia
de la
comunidad en
la escuela
A)
Reconocimie
nto de la
institución
B)
Expectativas
de la
comunidad
hacia la
escuela
Jaime Carbonell
Elina Dabas
Nos habla de
la necesidad
de integración
para la
conservación
y de ayudar al
desarrollo.
Poca
intervención
de los padres
en la
educación de
los niños.
Nos habla de
poder crear
pero amas de
alguno
El maestro
elabora
investigaciones
de los alumnos
y sus
situaciones
familiares.
Del proceso del
aprendizaje
Como buscar
estrategias para
que el alumno
tenga un buen
aprendizaje y la
capacitación de
los docentes
Es sumamente
necesaria para
la mejora
educativa.
Tanto los
profesores
como los
padres de
familia tienen
que inculcarle
al alumno para
la realizaciza-
ción de las
actividades
escolares
Se habla de
manera
generalizado
ra
Se
capacitaba a
los maestros
para
fomentar la
tecnología
para que el
niño
estuviera
bien
informado.
El trarto
adecuado a
la
cotidianidad
La
comunidad
le brindaba
una gran
aportación
para la
escuela ya
que se
preocupa por
el bienestar
académico
de los
alumnos.
Es necesario el
equilibrio de la
integración de la
que se ve en el
aula y fuera.
La importancia de
la convivencia y la
utilización de la
tecnología para
tener una relación
entre alumnos,
padres y
profesores.
SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
CLAVE: 25DNL0001-M
Licenciatura en Educación Primaria
Francisco
Imbernon
Mercado
Este muestra
un buen
ambiente de
aprendizaje
beneficiando
el saber de
cada uno que
lo conforma
así como
alumnos
padres y
profesores.
Son
relaciones
directas que
tiene un líder
con sus
personas
representativa
s para generar
alianzas entre
otras
personas.
Apoyo mutuo
entre la
comunidad y la
escuela dando
muy buen
resultado para
cada alumno.
Otorgan valor
social a la
escuela, debido
a que socializa
con la
comunidad
educativa.
Proponer y
organizar con un
líder cada
relación ya sea
ordinal o
subordinal.
La institución
con las
condiciones y
los materiales
adecuados para
darle un
ambiente de
aprendizaje.
La comunidad
comprende el
acto de la
escuela y
apoya en el
enseñar y
administrar
para un buen
futuro y que los
beneficiados
sean todos
Relaciones
ordinales.
Se establece
por medio de
una relación
ordinal en la
que un líder
sería un
padre de
familia que
apoya la
comunidad
escolar para
progresar.
El entorno y
la sociedad
en general.
Que de un
buen
rendimiento,
que se vea
reflejado en
los aspectos
de cada
alumno que
se presenta.
Tienen una
relación
armónica y
de respeto
mutuamente
Los maestros
tienen que ver no
por un yo sino por
un nosotros,
guiarse no tan solo
por los
sentimientos si no
por el deber para
colaborar con los
aprendizajes del
alumno
Las relaciones
ordinales y supra
ordinales son
importantes para
una buena
integración y
colaboración entre
la escuela,
maestros,
directivos y
sociedad en
general.
SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
CLAVE: 25DNL0001-M
Licenciatura en Educación Primaria
La interpretación
de las culturas.
Parte 1
Editorial: Gedisa
Páginas: 17-39
Clifford Geertz
La cultura
está
compuesta
de un
conjunto de
símbolos, por
tanto para el
estudio de
dicha cultura
es
imprescindibl
e el estudio y
la
interpretación
de dichos
símbolos.
La cultura
forma parte
de una
familia de
conceptos
totalizantes
con una
finalidad
común.
Acciones
simbólicas de
la comunidad
para poder
llevar a cabo
un
comportamient
o bueno en el
ambiente en el
que se
encuentren y
se practique
las culturas.
La sociedad y
los conceptos
simbólicos que
recubren la
ideología
mentalidades y
representacion
es sociales.
Proponer y
organizar con
un líder cada
relación para
que la
comunidad este
en un orden en
el cual se lleve
a cabo la
antropología
para entender la
cultura.
Participación
entre la
ideología
representando
la variedad de
sentidos que
conservan el
discurso social
común.
La comunidad
comprende el
acto de la
escuela y
apoya en el
enseñar que
es la cultura
para que los
alumnos la
comprendan.
Intervendrá la
determinación
de pare de la
sociología y la
antropología
aportando
conceptos que
conserven la
tradición
filosófica y
literaria.
Se
establece
una relación
ordinal la
que un líder
apoya a la
comunidad
para
progresar y
entender el
concepto de
cultura.
La sociedad
aceptara el
proceso
educativo
en donde la
formación,
educación y
formaliza-
ción
admitiendo
grandes
familias de
cultura.
En este
caso se
busca dejar
en claro que
es la cultura
y en dado
momento
practicarla.
Se buscara
la formación
según los
casos,
estados,
subjetivos,
representaci
ones
sociales y
mentalidade
s
El autor trato de
utilizarla
antropología para
dejar en claro que
es la cultura ya
que cada persona
la tiene catalogada
de diferente
manera esto con la
finalidad de
comprender en si
el concepto y
aplicarla en dicho
momento.
La sociedad se be
implicada en el
desarrollo escolar
sin perder objetivo
y permitiendo
beneficio a largo
plazo.
SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
CLAVE: 25DNL0001-M
Licenciatura en Educación Primaria
Enseñar o el oficio
de aprender.
Miguel Ángel
santos Guerra.
La
socialización
exige una
acomodación
de la cultura.
La actividad
educativa no
tiene carácter
instrumental,
sino que está
impregnada
de
contenidos
morales. No
importa
solamente
aprobar sino
qué
naturaleza
ética tienen
los medios
que para ello
se utilizan.
El docente
tiene una
relativa
autonomía,
una recortada
libertad. La
práctica
docente está
condicionada
por las
prescripciones
legales, por las
condiciones
organizativas,
por las
tradiciones
institucionales
y por las
exigencias
sociales
(fundamentalm
ente de las
familias).
La práctica
educativa está
afectada de un
profundo
individualismo
que se asienta
en los espacios,
en los tiempos,
en el desarrollo
del curriculum
los procesos de
balcanización
en las escuelas
minan toda la
práctica y
afectan no solo
a las relaciones
si no a las
actividades y a
los resultados
de las mismas
La acción
educativa está
sometida a
cambios de
diversa
naturaleza. La
sociedad
modifica sus
patrones
culturales, el
conocimiento
se diversifica y
multiplica.
La escuela
ha de
brindar
herramienta
s para
analizar lo
que esta
sucediendo
y, además,
generar
compromiso
para
generarlo
Que
siempre
debemos de
empezar a
realizar las
cosas por lo
básico
hasta poder
lograr lo
más difícil
según el
autor.
Los seres
humanos nacemos
sin saber algo pero
que gracias al
tiempo vamos
adquiriendo
conocimiento,
empezamos todo
el tiempo por lo
básico asta poder
lograr lo difícil, y
que siempre nos
hacemos
preguntas de lo
que pueda pasar
en un futuro
siempre tenemos
una incertidumbre
en lo que está por
venir.
Segundo Semestre Grupo: “A”
Curso: Observación y análisis de la práctica escolar.
Maestra: Rosa Imelda Ayala Ibarra.

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro autores unidad 1 de oape
DOCX
Cuadro oape
PDF
Escuela como institucion social
DOCX
Cultura escolar
PPT
Una experiencia relacional en la formación de licenciados
DOCX
Proyecto de convivencia escolar
PDF
Presentación proyecto-tejiendo hilos de liderazgo-yanet a lerma c[20229]
PDF
Programa de Estudios de Estudios Sociales III ciclo de la Educación General B...
Cuadro autores unidad 1 de oape
Cuadro oape
Escuela como institucion social
Cultura escolar
Una experiencia relacional en la formación de licenciados
Proyecto de convivencia escolar
Presentación proyecto-tejiendo hilos de liderazgo-yanet a lerma c[20229]
Programa de Estudios de Estudios Sociales III ciclo de la Educación General B...

La actualidad más candente (13)

DOCX
Revista leer para saber
PPTX
La nueva escuela mexicana nem
DOCX
Ejes transversales para carpeta
PPTX
modelo educativo ser
PPSX
PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .
DOCX
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
PPTX
Transversalidad aportes johanna b
DOCX
Ejes transversales
PPT
relacion entre la cultura y la educacion
PPTX
DOC
Honda ie luis carlos galan s manual convivencia nuevo
PDF
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
PDF
(Guía didáctica unidad 2)
Revista leer para saber
La nueva escuela mexicana nem
Ejes transversales para carpeta
modelo educativo ser
PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
Transversalidad aportes johanna b
Ejes transversales
relacion entre la cultura y la educacion
Honda ie luis carlos galan s manual convivencia nuevo
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
(Guía didáctica unidad 2)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Vision acerca de la enef
DOCX
Reseña jaume-carbonell
DOCX
Informe de observación en equipo
DOCX
Oape reseña-de-elinas-dabas
PPTX
Esquema oape
PDF
C.V of Project Manager Haider Ahmed Al Dure.PDF
PDF
final pl paper
PDF
3. la crisis del presidencialismo. perspectivas comparativas. 1997
PDF
Cohesion social y_exclusion. c. sojo.
PPTX
CN presentation
PDF
Unidad iii proyecto
PDF
Las disciplínas científicas y sus relaciones
DOCX
Proyecto uaii
PPTX
Dinora cota 2 a
PPTX
What is a syntax?
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje
DOC
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
PPTX
Dinora 2a
PPTX
2. diapositiva indagacion guiada
PDF
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua carlos lomas (comp)
Vision acerca de la enef
Reseña jaume-carbonell
Informe de observación en equipo
Oape reseña-de-elinas-dabas
Esquema oape
C.V of Project Manager Haider Ahmed Al Dure.PDF
final pl paper
3. la crisis del presidencialismo. perspectivas comparativas. 1997
Cohesion social y_exclusion. c. sojo.
CN presentation
Unidad iii proyecto
Las disciplínas científicas y sus relaciones
Proyecto uaii
Dinora cota 2 a
What is a syntax?
Prácticas sociales del lenguaje
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
Dinora 2a
2. diapositiva indagacion guiada
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua carlos lomas (comp)
Publicidad

Similar a Cuadro secuencia de autores (20)

DOCX
primera unidad enef
DOCX
Cuadro autores completo
DOCX
Cuadro autores completo
DOCX
Cuadro autores completo
DOCX
Cuadro autores unidad 1 de oape
DOCX
Cuadro
PDF
cuadro-autores contexto escolar.pdf
DOCX
Cuadro
PPTX
Educación para la vida en sociedad
PPTX
LA CONCEPCIÓN SOCIOCULTURAL ACERCA DE LA SOCIALIZACIÓN
PPT
Proyecto de religion 2013 y 2014
PPT
Proyecto de religion 2013 y 2015
PPTX
Presentación en Power Point.pptx
PDF
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
DOCX
Trabajo de integracion 2
PPT
"Relacion entre la cultura y la educacion"
PDF
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
PDF
Proyecto educativo de centro.
DOCX
Xenocentrismo
PDF
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
primera unidad enef
Cuadro autores completo
Cuadro autores completo
Cuadro autores completo
Cuadro autores unidad 1 de oape
Cuadro
cuadro-autores contexto escolar.pdf
Cuadro
Educación para la vida en sociedad
LA CONCEPCIÓN SOCIOCULTURAL ACERCA DE LA SOCIALIZACIÓN
Proyecto de religion 2013 y 2014
Proyecto de religion 2013 y 2015
Presentación en Power Point.pptx
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
Trabajo de integracion 2
"Relacion entre la cultura y la educacion"
El tutor, su responsabilidad social y su contribución hacia una sociedad hum...
Proyecto educativo de centro.
Xenocentrismo
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Cuadro secuencia de autores

  • 1. SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” CLAVE: 25DNL0001-M Licenciatura en Educación Primaria Secuencia de contenido 1. La cultura de la comunidad y la cultura escolar procesos de interacción. 2. Formas de participación instituidas. 3. Valoración social de la escuela en la comunidad. Conclusión Categorías Autor A) Cultura, tradición y saberes B) Rituales , comunidad y escolares A) Procesos de negaciones B) La presencia de la comunidad en la escuela A) Reconocimie nto de la institución B) Expectativas de la comunidad hacia la escuela Jaime Carbonell Elina Dabas Nos habla de la necesidad de integración para la conservación y de ayudar al desarrollo. Poca intervención de los padres en la educación de los niños. Nos habla de poder crear pero amas de alguno El maestro elabora investigaciones de los alumnos y sus situaciones familiares. Del proceso del aprendizaje Como buscar estrategias para que el alumno tenga un buen aprendizaje y la capacitación de los docentes Es sumamente necesaria para la mejora educativa. Tanto los profesores como los padres de familia tienen que inculcarle al alumno para la realizaciza- ción de las actividades escolares Se habla de manera generalizado ra Se capacitaba a los maestros para fomentar la tecnología para que el niño estuviera bien informado. El trarto adecuado a la cotidianidad La comunidad le brindaba una gran aportación para la escuela ya que se preocupa por el bienestar académico de los alumnos. Es necesario el equilibrio de la integración de la que se ve en el aula y fuera. La importancia de la convivencia y la utilización de la tecnología para tener una relación entre alumnos, padres y profesores.
  • 2. SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” CLAVE: 25DNL0001-M Licenciatura en Educación Primaria Francisco Imbernon Mercado Este muestra un buen ambiente de aprendizaje beneficiando el saber de cada uno que lo conforma así como alumnos padres y profesores. Son relaciones directas que tiene un líder con sus personas representativa s para generar alianzas entre otras personas. Apoyo mutuo entre la comunidad y la escuela dando muy buen resultado para cada alumno. Otorgan valor social a la escuela, debido a que socializa con la comunidad educativa. Proponer y organizar con un líder cada relación ya sea ordinal o subordinal. La institución con las condiciones y los materiales adecuados para darle un ambiente de aprendizaje. La comunidad comprende el acto de la escuela y apoya en el enseñar y administrar para un buen futuro y que los beneficiados sean todos Relaciones ordinales. Se establece por medio de una relación ordinal en la que un líder sería un padre de familia que apoya la comunidad escolar para progresar. El entorno y la sociedad en general. Que de un buen rendimiento, que se vea reflejado en los aspectos de cada alumno que se presenta. Tienen una relación armónica y de respeto mutuamente Los maestros tienen que ver no por un yo sino por un nosotros, guiarse no tan solo por los sentimientos si no por el deber para colaborar con los aprendizajes del alumno Las relaciones ordinales y supra ordinales son importantes para una buena integración y colaboración entre la escuela, maestros, directivos y sociedad en general.
  • 3. SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” CLAVE: 25DNL0001-M Licenciatura en Educación Primaria La interpretación de las culturas. Parte 1 Editorial: Gedisa Páginas: 17-39 Clifford Geertz La cultura está compuesta de un conjunto de símbolos, por tanto para el estudio de dicha cultura es imprescindibl e el estudio y la interpretación de dichos símbolos. La cultura forma parte de una familia de conceptos totalizantes con una finalidad común. Acciones simbólicas de la comunidad para poder llevar a cabo un comportamient o bueno en el ambiente en el que se encuentren y se practique las culturas. La sociedad y los conceptos simbólicos que recubren la ideología mentalidades y representacion es sociales. Proponer y organizar con un líder cada relación para que la comunidad este en un orden en el cual se lleve a cabo la antropología para entender la cultura. Participación entre la ideología representando la variedad de sentidos que conservan el discurso social común. La comunidad comprende el acto de la escuela y apoya en el enseñar que es la cultura para que los alumnos la comprendan. Intervendrá la determinación de pare de la sociología y la antropología aportando conceptos que conserven la tradición filosófica y literaria. Se establece una relación ordinal la que un líder apoya a la comunidad para progresar y entender el concepto de cultura. La sociedad aceptara el proceso educativo en donde la formación, educación y formaliza- ción admitiendo grandes familias de cultura. En este caso se busca dejar en claro que es la cultura y en dado momento practicarla. Se buscara la formación según los casos, estados, subjetivos, representaci ones sociales y mentalidade s El autor trato de utilizarla antropología para dejar en claro que es la cultura ya que cada persona la tiene catalogada de diferente manera esto con la finalidad de comprender en si el concepto y aplicarla en dicho momento. La sociedad se be implicada en el desarrollo escolar sin perder objetivo y permitiendo beneficio a largo plazo.
  • 4. SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” CLAVE: 25DNL0001-M Licenciatura en Educación Primaria Enseñar o el oficio de aprender. Miguel Ángel santos Guerra. La socialización exige una acomodación de la cultura. La actividad educativa no tiene carácter instrumental, sino que está impregnada de contenidos morales. No importa solamente aprobar sino qué naturaleza ética tienen los medios que para ello se utilizan. El docente tiene una relativa autonomía, una recortada libertad. La práctica docente está condicionada por las prescripciones legales, por las condiciones organizativas, por las tradiciones institucionales y por las exigencias sociales (fundamentalm ente de las familias). La práctica educativa está afectada de un profundo individualismo que se asienta en los espacios, en los tiempos, en el desarrollo del curriculum los procesos de balcanización en las escuelas minan toda la práctica y afectan no solo a las relaciones si no a las actividades y a los resultados de las mismas La acción educativa está sometida a cambios de diversa naturaleza. La sociedad modifica sus patrones culturales, el conocimiento se diversifica y multiplica. La escuela ha de brindar herramienta s para analizar lo que esta sucediendo y, además, generar compromiso para generarlo Que siempre debemos de empezar a realizar las cosas por lo básico hasta poder lograr lo más difícil según el autor. Los seres humanos nacemos sin saber algo pero que gracias al tiempo vamos adquiriendo conocimiento, empezamos todo el tiempo por lo básico asta poder lograr lo difícil, y que siempre nos hacemos preguntas de lo que pueda pasar en un futuro siempre tenemos una incertidumbre en lo que está por venir. Segundo Semestre Grupo: “A” Curso: Observación y análisis de la práctica escolar. Maestra: Rosa Imelda Ayala Ibarra.