TIÑAS (DERMATOFITOSIS)
• Es una micosis superficial de gran
importancia y puede afectar a piel,
cabellos y uñas.
• Originadas por hongos parásitos de la
queratina, llamados dermatofitos.
Dermatofitos
-Trychophyton
-Microsporum
-Epidermophyton
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
Distribución
mundial
Tiña de la
cabeza
98% niños
Predomina en nivel
socioeconómico
bajo
Tiña del cuerpo
Cualquier edad y
ambos sexos
15-25% casos
Tiñas de la ingle y
pies
Varones
17 y 20 a 51% casos
Onicomicosis
varones adultos
18-60% onicopatias
30% dermatofitosis
Tiña
profundas
Raras
Incidencia en
pacientes con
SIDA
15-40%
CLASIFICACIÓN
Según su
reservorio
natural
Geofílicas Zoofílicas Antropofílicas
• Antropofílicas (infecciones crónicas y escasamente
inflamatorias, “portador”, que contribuye a demorar el
diagnóstico y a propagar la infección.)
• Zoofílicas (rta imunitaria mayor), contagiosos
• Geofílicas (suelo, uñas, pelo) (infecciones agudas e
inflamatorias forma temprana).
CLASIFICACIÓN
Formas superficiales
Tina de la cabeza.
Tina del cuerpo.
Tina inguinal.
Tina de las manos.
Tina de los pies.
Tina de las unas.
Tina imbricada
Formas profundas
Dermatofitosis inflamatorias.
Tiña de la barba.
Micetoma
Las manifestaciones clínicas así
como la contagiosidad van a depender fundamentalmente
de dos factores:
1. La virulencia del
microorganismo
infectante..
2. Factores dependientes
del huésped (la respuesta
inmunológica tipo th1 o
th2).
Dermatofitosis
 Todos los dermatofitos son capaces de invadir el estrato córneo de la piel, pero
sólo algunos los pelos y uñas
En piel se ven hifas hialinas, septadas
y ramificada (A).
En pelo:
 Extotrix: artroconidios al exterior (B)
 Endotrix: artroconinios al interior (C)
 Endo-ecto: al interior y exterior (D)
PATOGENIA
Tiña del cuero cabelludo.
• Tiña capitis o tiña de la
cabeza
• Microsporum
canis y Trichophyton
tonsurans
• Es más frecuente en
niños entre 3 y 14 años,
e infrecuente en adultos.
• Existen dos tipos: no
inflamatoria e
inflamatoria.
Inflamatoria
Es causada por
hongos que se
encuentran en los
animales y en el suelo.
No
inflamatoria
Es transmitida por
contacto directo de
persona a persona.
Tiña del cuero cabelludo.
• Se encuentra al examen físico:
• Forma Tonsurante o no
inflamatoria: Placas redondas
eritemato-escamosas, cabellos
quebrados muy cortos que se observan
como puntos negros.
• Forma Querion de Celso: Placa
única, dolorosa elevada cubierta de
pústulas, con supuración, costras y
adenopatías satélites regionales.
• Forma Favus : Pústulas foliculares
que se solidifican como resultado de
un proceso crónico dejando una
Alopecia cicatricial definitiva.
Tiña de la barba
• Sicosis dermatofitica.
• Se caracteriza por pústulas
foliculares de evolución
crónica, que dan lugar a
alopecia cicatrizal.
• Es más frecuente en ancianos.
Tratamiento
• Antifúngicos por vía oral:
- Griseofulvina (Fulcin®)
10-15 mg/kg/d en el niño
500 mg/24 horas en el adulto
Hasta la curación clínica, aunque nunca menos de 8
semanas
• En las tiñas inflamatorias, con abundante supuración:
- Fomentos de Permanganato potásico al 1/10000 hasta
que la lesión se seque.
• Lavado diario del cuero cabelludo con un champú de
sulfuro de selenio para reducir la contagiosidad.
Tiña corporis
• Microsporum canis de perros o
gatos.
• Localizada en todas las regiones
del cuerpo que no tienen pelo,
excepto las palmas, las plantas y
las ingles.
• Al examen físico se encuentra:
• Maculas de forma circular u
ovalada, eritematosa, pruriginosa,
descamativa y que puede ser mas
clara en el centro, con bordes
vesiculares bien delimitados.
Tratamiento
• Clotrimazol (Canesten®) crema
Aplicar 2 veces al día durante un mínimo de 4
semanas o hasta una semana después de la
curación clínica.
• Si la lesión es exudativa:
Fomentos permanganato potásico al 1/10000
Aplicar cada 4-6 horas durante 4 o 5 días.
Se considera que la lesión es contagiosa hasta
pasados 10-15 días de iniciado el tratamiento.
Tiña inguinal o eczema marginado de
Hebra.
• tiña cruris
• Localizada en la ingle, periné y
región perianal, puede llegar a
invadir la zona proximal interna
de muslos.
• Se presenta como placas
bilaterales, de borde eritemato-
vesiculoso, tipo eczema, y centro
castaño-eritematoso, con escamas
furfuráceas, poco infiltrado y
liquenificado según el tiempo de
evolución.
Tratamiento
• Clotrimazol (Canesten®)
Aplicar 2 veces al día durante un mínimo de 4 semanas o
hasta una semana después de la curación clínica.
• Fomentos de permanganato potásico al 1/10000
Antes de aplicar la crema
• Mantener las ingles bien secas durante el día, en
especial en los pacientes obesos y durante los meses
calurosos del año.
• Si existe tiña pedis asociada, debe tratarse
simultáneamente.
Tiña de los pies.
• Tinea pedis
• Trichophyton rubrum
• Asintomática y crónico
• Puede causar grietas, fisuras,
descamación, vesículas,
ampollas y costras melicericas.
• Se manifiesta por zonas de
hiperqueratosis.
• Se complica por impetigo,
erisipela, y dermatitis por
contacto.
Tiña
interdigital
o pie de
atleta.
Tiña en
mocasín.
Tiña
vesículosa.
Tratamiento
• Clotrimazol (Canesten®) crema
Aplicar 2 veces al día durante un mínimo de 4 semanas o hasta una semana después de la
curación clínica.
• En la forma hiperqueratósica aplicar queratolíticos: vaselina salicílica entre el 5 y 10%.
• En la forma vesiculo-ampollosa, durante los primeros días deben aplicarse fomentos cada 4
o 6 horas
• En la forma seca-hiperqueratósica se recomiendan usar antifúngicos orales
• Para los casos recidivantes y para las formas extensas, descamativas, poco inflamatorias,
recomendamos griseofulvina (Fulcin®), 500 mg/24 horas durante 2 meses.
• Para evitar la Tiña hay que procurar mantener los pies secos, usar calzado abierto y
calcetines de algodón.
• Para reducir el riesgo de contagios hemos de recomendar al paciente que no camine
descalzo en las duchas públicas ni por el borde de las piscinas.
Tiña de las manos
• Tiña manuum
• Afecta una o ambas palmas.
• Hay hiperqueratosis difusa,
descamación, anhidrosis y
eritema.
• A veces se produce una forma
inflamatoria con vesiculas o
pustulas
El fenómeno ide
• (dermatofitide o tricofitide)
• Es mas frecuente en las
manos, depende de tiña de los
pies, y se manifiesta por
vesículas (dishidrosis) o
descamación.
• También pueden sobrevenir
reacciones liquenoides, así
como eritema nudoso y
multiforme.
Tiña de la cara
• Tiña faciei
• Cualquier edad, Zoofilica.
• LESIÓN: una placa
eritematosa bien definida y
con borde activo, descamativo
o pustuloso, por el que la
lesión crece en pocas semanas,
mientras cura por el centro.
Suele ser una lesión única y el
componente inflamatorio es
más tenue que en otras
localizaciones, lo que dificulta
el diagnóstico.
Tratamiento
• Clotrimazol (Canesten®) crema
Aplicar 2 veces al día durante un mínimo de 4
semanas o hasta una semana después de la curación
clínica.
• Si la lesión es exudativa, debe secarse previamente
con fomentos como el permanganato potásico al
1/10000, cada 4-6 horas durante 4 o 5 días. Se
considera que la lesión es contagiosa hasta pasados
10-15 días de iniciado el tratamiento.
•
Tiña de las uñas u onicomicosis.
• Con frecuencia asociadas a
tiñas de las manos o los pies.
• Son infecciones crónicas y de
difícil tratamiento.
• Con frecuencia sobre uñas
previamente distróficas.
• Existen diversas formas:
-Subungueal distal
-Subungueal proximal
-Leuconiquia dermatofítica u
onicomicosis blanca
Tratamiento
• Realizar una limpieza mecánica
regular por un podólogo, o
incluso realizar la ablación
periódica o definitiva de la uña
enferma.
• Terbinafina oral (Lamisil
comp®), 250 mg/d
Tomar durante 2 meses para la
infección de las uñas de las manos
y durante 4 meses para las uñas de
los pies.
• Las lacas ungueales consiguen la
curación no superior al 10-15%
• DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es clínico.
• COMPLICACIONES
- Falta de tratamiento temprano.
-Sobreinfecciones.
-Formas crónicas con liquenificación.
EVALUACIÓN Y EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS
• Búsqueda microscópica de los
elementos fúngicos por examen
directo KOH
• Dermatoscopia
• Iluminación con lámpara de Wood
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
“TIÑA DE LA CABEZA”
Alopecia
areata
Tricotilomania
Alopecia
sifilitica
Dermatitis
seborreica
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
“TIÑA DEL CUERPO”
Pitiriasis
rosada
Granuloma
anular
Eritema anular
centrifugo
Ictiosis
Liquen simple
Dermatitis
numular
Eccematides
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
“TIÑA DEL CUERPO”
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
“TIÑA DE LA INGLE”
PsoriasisCandidosis
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
“TIÑA DE LAS MANOS”
Dermatitis por
contacto
Dishidrosis Psoriasis
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
“TIÑA DE LOS PIES”
Candidosis
Queratolisis
punteada
Psoriasis
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
“TIÑA DE LAS UÑAS”
Candidosis Psoriasis
Exostosis
ungueal
Onicocriptosis
MEDIDAS PREVENTIVAS Y RECOMENDACIONES
• Recomendar el buen aseo de las prendas, y que no se compartan algunas de
ellas (ropa interior, toallas, peinillas, hebillas, gorritos, u otros adornos).
• Uso de calzado adecuado en personas con pie de atleta, con medias
preferiblemente de algodón.
• Evitar el baño en piscinas en aquellas personas que presenten algún
compromiso de integridad en la piel.
• Para las personas con tinea barbae, aconsejar el crecimiento normal de la
barba.
• Evitar la depilación continua en las mujeres con técnicas abrasivas.
• Desinfección de los instrumentos de barbería y peluquería.
BIBLIOGRAFÍA
• Guía de atención médica de dermatofitosis.
• Dermatologia. atlas, diagnostico y tratamiento
arenas, 5ta edición, MC GRAW HILL
• http://web.udl.es/usuaris/dermatol/Protocolos
Web/Infecciones/InfeccionesMicoticas/Tineas.h
tm#TineaIng
• ASOCOLDERMA revista.

Más contenido relacionado

PPTX
Dermatofitosis
PPTX
Antibiograma actualización
PPTX
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
PDF
Dermatofitosis
PPTX
Candidiasis
PPTX
Dermatofitosis
PPTX
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Dermatofitosis
Antibiograma actualización
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Dermatofitosis
Candidiasis
Dermatofitosis
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Tiñas (dermatofitosis)
PPTX
Pitiriasis versicolor
PPTX
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
PPT
5.pitiriasis versicolor
PPTX
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
PPTX
Candidiasis
PPTX
Dermatofitosis (Tiñas)
PPTX
PDF
Pitiriasis versicolor
PPT
7.micetoma
PPTX
Dermatitis seborreica
PPTX
Strongyloides stercoralis
PPTX
tinea corporis
PPTX
PPTX
Giardia lamblia
PPTX
Micosis superficiales
PPTX
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Tiñas (dermatofitosis)
Pitiriasis versicolor
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
5.pitiriasis versicolor
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
Candidiasis
Dermatofitosis (Tiñas)
Pitiriasis versicolor
7.micetoma
Dermatitis seborreica
Strongyloides stercoralis
tinea corporis
Giardia lamblia
Micosis superficiales
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Publicidad

Similar a Dermatofitosis (20)

PPTX
Micosis cutáneas.pptx
PPTX
Dermatofitosis
PPTX
Micosis superficiales y candidiasis
PPTX
Micosis superficiales
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS
PDF
X clase orales, uñas y pelos
PDF
Infecciones de la piel 2013
PPTX
11 infecciones e infestaciones de la piel
PPTX
Micosis superficiales diagnostico y definiciones
PPT
Candidiasis.ppt
PPTX
Tipos de tiñas y Pitiriasis versicolor a
PDF
micosis superficiales.pdf
PDF
Micosis superficiales
PPT
Micosis
PPTX
piodermias-150224092337-conversion-gate02.pptx
PPTX
Parte 2
PPTX
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
PPT
Micosis cutáneas.pptx
Dermatofitosis
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS
X clase orales, uñas y pelos
Infecciones de la piel 2013
11 infecciones e infestaciones de la piel
Micosis superficiales diagnostico y definiciones
Candidiasis.ppt
Tipos de tiñas y Pitiriasis versicolor a
micosis superficiales.pdf
Micosis superficiales
Micosis
piodermias-150224092337-conversion-gate02.pptx
Parte 2
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
Publicidad

Más de Erik Gonzales (20)

PPTX
cancer de mama,
PPTX
caso clinico cancer de cervix
PPT
infecciones viricas en piel
PPTX
Melanoma Maligno
PPTX
Fiebre tifoidea
PPTX
examen de orina
PPTX
dermatitis atopica
PPT
Rabia actualizado
PPT
Malaria caso clinico
PPTX
Leishmaniasis
PPTX
Roles, normas y limites en la familia
PDF
Sesiones clInicas de medicina de familia
PDF
TALLER HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN UN ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
PPT
Evaluación del Estudio de Salud Familiar Errores más comunes
DOCX
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
PPT
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
DOCX
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
DOC
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PDF
La historia clínica integral del Médico de Familia
PDF
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
cancer de mama,
caso clinico cancer de cervix
infecciones viricas en piel
Melanoma Maligno
Fiebre tifoidea
examen de orina
dermatitis atopica
Rabia actualizado
Malaria caso clinico
Leishmaniasis
Roles, normas y limites en la familia
Sesiones clInicas de medicina de familia
TALLER HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN UN ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
Evaluación del Estudio de Salud Familiar Errores más comunes
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
La historia clínica integral del Médico de Familia
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR

Último (20)

PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Restricción del crecimiento intra uterino
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Clase 5 Linfático.pdf...................
Presentación Autismo.pdf de autismo para
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf

Dermatofitosis

  • 2. • Es una micosis superficial de gran importancia y puede afectar a piel, cabellos y uñas. • Originadas por hongos parásitos de la queratina, llamados dermatofitos. Dermatofitos -Trychophyton -Microsporum -Epidermophyton
  • 3. DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Distribución mundial Tiña de la cabeza 98% niños Predomina en nivel socioeconómico bajo Tiña del cuerpo Cualquier edad y ambos sexos 15-25% casos Tiñas de la ingle y pies Varones 17 y 20 a 51% casos Onicomicosis varones adultos 18-60% onicopatias 30% dermatofitosis Tiña profundas Raras Incidencia en pacientes con SIDA 15-40%
  • 5. • Antropofílicas (infecciones crónicas y escasamente inflamatorias, “portador”, que contribuye a demorar el diagnóstico y a propagar la infección.) • Zoofílicas (rta imunitaria mayor), contagiosos • Geofílicas (suelo, uñas, pelo) (infecciones agudas e inflamatorias forma temprana).
  • 6. CLASIFICACIÓN Formas superficiales Tina de la cabeza. Tina del cuerpo. Tina inguinal. Tina de las manos. Tina de los pies. Tina de las unas. Tina imbricada Formas profundas Dermatofitosis inflamatorias. Tiña de la barba. Micetoma
  • 7. Las manifestaciones clínicas así como la contagiosidad van a depender fundamentalmente de dos factores: 1. La virulencia del microorganismo infectante.. 2. Factores dependientes del huésped (la respuesta inmunológica tipo th1 o th2).
  • 9.  Todos los dermatofitos son capaces de invadir el estrato córneo de la piel, pero sólo algunos los pelos y uñas En piel se ven hifas hialinas, septadas y ramificada (A). En pelo:  Extotrix: artroconidios al exterior (B)  Endotrix: artroconinios al interior (C)  Endo-ecto: al interior y exterior (D) PATOGENIA
  • 10. Tiña del cuero cabelludo. • Tiña capitis o tiña de la cabeza • Microsporum canis y Trichophyton tonsurans • Es más frecuente en niños entre 3 y 14 años, e infrecuente en adultos. • Existen dos tipos: no inflamatoria e inflamatoria.
  • 11. Inflamatoria Es causada por hongos que se encuentran en los animales y en el suelo. No inflamatoria Es transmitida por contacto directo de persona a persona.
  • 12. Tiña del cuero cabelludo. • Se encuentra al examen físico: • Forma Tonsurante o no inflamatoria: Placas redondas eritemato-escamosas, cabellos quebrados muy cortos que se observan como puntos negros. • Forma Querion de Celso: Placa única, dolorosa elevada cubierta de pústulas, con supuración, costras y adenopatías satélites regionales. • Forma Favus : Pústulas foliculares que se solidifican como resultado de un proceso crónico dejando una Alopecia cicatricial definitiva.
  • 13. Tiña de la barba • Sicosis dermatofitica. • Se caracteriza por pústulas foliculares de evolución crónica, que dan lugar a alopecia cicatrizal. • Es más frecuente en ancianos.
  • 14. Tratamiento • Antifúngicos por vía oral: - Griseofulvina (Fulcin®) 10-15 mg/kg/d en el niño 500 mg/24 horas en el adulto Hasta la curación clínica, aunque nunca menos de 8 semanas • En las tiñas inflamatorias, con abundante supuración: - Fomentos de Permanganato potásico al 1/10000 hasta que la lesión se seque. • Lavado diario del cuero cabelludo con un champú de sulfuro de selenio para reducir la contagiosidad.
  • 15. Tiña corporis • Microsporum canis de perros o gatos. • Localizada en todas las regiones del cuerpo que no tienen pelo, excepto las palmas, las plantas y las ingles. • Al examen físico se encuentra: • Maculas de forma circular u ovalada, eritematosa, pruriginosa, descamativa y que puede ser mas clara en el centro, con bordes vesiculares bien delimitados.
  • 16. Tratamiento • Clotrimazol (Canesten®) crema Aplicar 2 veces al día durante un mínimo de 4 semanas o hasta una semana después de la curación clínica. • Si la lesión es exudativa: Fomentos permanganato potásico al 1/10000 Aplicar cada 4-6 horas durante 4 o 5 días. Se considera que la lesión es contagiosa hasta pasados 10-15 días de iniciado el tratamiento.
  • 17. Tiña inguinal o eczema marginado de Hebra. • tiña cruris • Localizada en la ingle, periné y región perianal, puede llegar a invadir la zona proximal interna de muslos. • Se presenta como placas bilaterales, de borde eritemato- vesiculoso, tipo eczema, y centro castaño-eritematoso, con escamas furfuráceas, poco infiltrado y liquenificado según el tiempo de evolución.
  • 18. Tratamiento • Clotrimazol (Canesten®) Aplicar 2 veces al día durante un mínimo de 4 semanas o hasta una semana después de la curación clínica. • Fomentos de permanganato potásico al 1/10000 Antes de aplicar la crema • Mantener las ingles bien secas durante el día, en especial en los pacientes obesos y durante los meses calurosos del año. • Si existe tiña pedis asociada, debe tratarse simultáneamente.
  • 19. Tiña de los pies. • Tinea pedis • Trichophyton rubrum • Asintomática y crónico • Puede causar grietas, fisuras, descamación, vesículas, ampollas y costras melicericas. • Se manifiesta por zonas de hiperqueratosis. • Se complica por impetigo, erisipela, y dermatitis por contacto.
  • 20. Tiña interdigital o pie de atleta. Tiña en mocasín. Tiña vesículosa.
  • 21. Tratamiento • Clotrimazol (Canesten®) crema Aplicar 2 veces al día durante un mínimo de 4 semanas o hasta una semana después de la curación clínica. • En la forma hiperqueratósica aplicar queratolíticos: vaselina salicílica entre el 5 y 10%. • En la forma vesiculo-ampollosa, durante los primeros días deben aplicarse fomentos cada 4 o 6 horas • En la forma seca-hiperqueratósica se recomiendan usar antifúngicos orales • Para los casos recidivantes y para las formas extensas, descamativas, poco inflamatorias, recomendamos griseofulvina (Fulcin®), 500 mg/24 horas durante 2 meses. • Para evitar la Tiña hay que procurar mantener los pies secos, usar calzado abierto y calcetines de algodón. • Para reducir el riesgo de contagios hemos de recomendar al paciente que no camine descalzo en las duchas públicas ni por el borde de las piscinas.
  • 22. Tiña de las manos • Tiña manuum • Afecta una o ambas palmas. • Hay hiperqueratosis difusa, descamación, anhidrosis y eritema. • A veces se produce una forma inflamatoria con vesiculas o pustulas
  • 23. El fenómeno ide • (dermatofitide o tricofitide) • Es mas frecuente en las manos, depende de tiña de los pies, y se manifiesta por vesículas (dishidrosis) o descamación. • También pueden sobrevenir reacciones liquenoides, así como eritema nudoso y multiforme.
  • 24. Tiña de la cara • Tiña faciei • Cualquier edad, Zoofilica. • LESIÓN: una placa eritematosa bien definida y con borde activo, descamativo o pustuloso, por el que la lesión crece en pocas semanas, mientras cura por el centro. Suele ser una lesión única y el componente inflamatorio es más tenue que en otras localizaciones, lo que dificulta el diagnóstico.
  • 25. Tratamiento • Clotrimazol (Canesten®) crema Aplicar 2 veces al día durante un mínimo de 4 semanas o hasta una semana después de la curación clínica. • Si la lesión es exudativa, debe secarse previamente con fomentos como el permanganato potásico al 1/10000, cada 4-6 horas durante 4 o 5 días. Se considera que la lesión es contagiosa hasta pasados 10-15 días de iniciado el tratamiento. •
  • 26. Tiña de las uñas u onicomicosis. • Con frecuencia asociadas a tiñas de las manos o los pies. • Son infecciones crónicas y de difícil tratamiento. • Con frecuencia sobre uñas previamente distróficas. • Existen diversas formas: -Subungueal distal -Subungueal proximal -Leuconiquia dermatofítica u onicomicosis blanca
  • 27. Tratamiento • Realizar una limpieza mecánica regular por un podólogo, o incluso realizar la ablación periódica o definitiva de la uña enferma. • Terbinafina oral (Lamisil comp®), 250 mg/d Tomar durante 2 meses para la infección de las uñas de las manos y durante 4 meses para las uñas de los pies. • Las lacas ungueales consiguen la curación no superior al 10-15%
  • 28. • DIAGNÓSTICO El diagnóstico es clínico. • COMPLICACIONES - Falta de tratamiento temprano. -Sobreinfecciones. -Formas crónicas con liquenificación.
  • 29. EVALUACIÓN Y EXÁMENES COMPLEMENTARIOS • Búsqueda microscópica de los elementos fúngicos por examen directo KOH • Dermatoscopia • Iluminación con lámpara de Wood
  • 30. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL “TIÑA DE LA CABEZA” Alopecia areata Tricotilomania Alopecia sifilitica Dermatitis seborreica
  • 31. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL “TIÑA DEL CUERPO” Pitiriasis rosada Granuloma anular Eritema anular centrifugo Ictiosis
  • 33. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL “TIÑA DE LA INGLE” PsoriasisCandidosis
  • 34. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL “TIÑA DE LAS MANOS” Dermatitis por contacto Dishidrosis Psoriasis
  • 35. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL “TIÑA DE LOS PIES” Candidosis Queratolisis punteada Psoriasis
  • 36. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL “TIÑA DE LAS UÑAS” Candidosis Psoriasis Exostosis ungueal Onicocriptosis
  • 37. MEDIDAS PREVENTIVAS Y RECOMENDACIONES • Recomendar el buen aseo de las prendas, y que no se compartan algunas de ellas (ropa interior, toallas, peinillas, hebillas, gorritos, u otros adornos). • Uso de calzado adecuado en personas con pie de atleta, con medias preferiblemente de algodón. • Evitar el baño en piscinas en aquellas personas que presenten algún compromiso de integridad en la piel. • Para las personas con tinea barbae, aconsejar el crecimiento normal de la barba. • Evitar la depilación continua en las mujeres con técnicas abrasivas. • Desinfección de los instrumentos de barbería y peluquería.
  • 38. BIBLIOGRAFÍA • Guía de atención médica de dermatofitosis. • Dermatologia. atlas, diagnostico y tratamiento arenas, 5ta edición, MC GRAW HILL • http://web.udl.es/usuaris/dermatol/Protocolos Web/Infecciones/InfeccionesMicoticas/Tineas.h tm#TineaIng • ASOCOLDERMA revista.

Notas del editor

  • #5: Antropofílicas (infecciones crónicas y escasamente inflamatorias, “portador”, que contribuye a demorar el diagnóstico y a propagar la infección.) Zoofílicas (rta imunitaria mayor) y Geofílicas (suelo, uñas, pelo) (infecciones agudas e inflamatorias forma temprana).
  • #7: I. Formas superficiales: Tina de la cabeza. Tina del cuerpo. Tina inguinal. Tina de las manos. Tina de los pies. Tina de las unas. Tina imbricada. II. Formas profundas: Dermatofitosis inflamatorias. Tiña de la barba. Micetoma (enf inflamarotia cronica de la piel, tej subcutaneo y hueso, caracterizado por tumefacción desfigurante)
  • #8: Los gérmenes zoofílicos suelen producir una reacción inflamatoria intensa en el huésped y son más contagiosos
  • #11: Los hongos que causan esta infección han sido encontrados en objetos como peines, gorros y almohadas, entre otros.
  • #12: No inflamatorio La lesión comienza con un granito pequeño y rojo rodeando un solo pelo y luego se va extendiendo a los pelos cercanos. Se observa descamación y no hay inflamación. Los pelos afectados se vuelven grises y opacos y se quiebran fácilmente. Se presentan más comúnmente en la zona posterior de la cabeza. inflamatoria Se observa inflamación que puede afectar el folículo piloso hasta la presencia de una gran placa blanda, con pelos rotos y orificios del folículo con salida de pus. Puede causar alopecia permanente. Las lesiones pueden causar mucho prurito, a veces dolor, ganglios inflamados o fiebre.
  • #15: Para Tiña de cuero cabelludo y de barba Los fomentos son soluciones acuosas que se aplican como paños húmedos. Se utilizan para secar las dermatosis exudativas y tienen propiedades antisépticas y discretamente antiinflamatorias
  • #16: Puede transmitirse directamente de seres humanos o de animales infectados, o por autoinfección a partir de tiña en los pies. Los niños son más susceptibles de infectarse con Microsporum canis de perros o gatos.
  • #18: -Cuando se demuestra, es preciso comprobar si no existe también una tiña pedís, especialmente en hombres, pues la caída del hongo por el pantalón a pies es la norma. - furfuráceas, descamación en finas laminillas grandes y finas
  • #20: -que afecta fundamentalmente a varones adultos pero también a mujeres y niños -costras melicericas vesiculoampollar, dishidrotica o eccematiforme
  • #22: Fomentos para secar Queratoliticos para ablandar la lesion antes del antifungico
  • #27: -Se observan fundamentalmente en el adulto -Subungueal distal se observa afección de la uña en su extremo libre distal y bordes laterales. Aparecen manchas amarillas o blancas que se desplazan hacia la parte proximal. Subungueal proximal, la infeccion se inicia en el pliegue proximal y se extiende hacia el distal (su presencia obliga a pensar en una inmunodeficiencia). -Leuconiquia dermatofítica u onicomicosis blanca superficial, se observa blanqueamiento de la uña.
  • #28: Una onicomicosis asintomática en un paciente anciano, polimedicado, quizá sea preferible realizar una limpieza mecánica regular por un podólogo, o incluso realizar la ablación periódica o definitiva de la uña enferma. Las lacas ungueales consiguen la curación no superior al 10-15% y el número de recidivas es mayor y más precoz. Estarían indicadas en algunos casos de onicomicosis distales poco extensas.
  • #30: - KOH (en escamas o cabellos parasitados) y el aislamiento por cultivo en los casos crónicos en que no exista una certeza para el diagnostico y hayan fallado los tratamientos. -WOOD L a cual emite luz ultravioleta y puede ser una herramienta de diagnóstico para determinar si una persona tiene una infección micótica o bacteriana en la piel o el cuero cabelludo. Si hay una infección en el área iluminada por la lámpara Wood esa zona se verá fluorescente.
  • #39: CHARLIN P, Graciela; SERRANO P, Joaquin y POZO L, Jesús. Formulas Magistrales en A.P. Guías Clínicas. 2006. www.fisterra.com. CASANOVA, Joseph. Dermatofitosis o Tiñas. Guías de tratamiento Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida. 2002. LARRONDO M, Ruben; GONZÁLEZ A, Rosa y HERNÁNDEZ G, Luís. Micosis Superficiales Dermatofitosis. Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(6):559-64. BLOK L, Cereceda M; GASTELLU-ETCHEGORRY M, Henkens M; RIGAL J, M de Smet M, et al. Guía clínica y Terapeutica. Micosis Superficiales. 4ed. Pag 97-99. 2006. NISTAL N, Beatriz y DEL POZO L, Jesus. Guías clinícas. Dermatofitosis o Tiñas. Guías Clínicas 2005;5(35). www.fisterra.com.