6
Lo más leído
12
Lo más leído
20
Lo más leído
EL DIAGRAMA DE PARETO PASOS PARA CONSTRUIR DIAGRAMA DE PARETO Prof. Rafael Valdez
EL DIAGRAMA DE PARETO E l  Diagrama de Pareto  constituye un sencillo y gráfico método de análisis que permite discriminar entre las causas más importantes de un problema (los pocos y vitales) y las que lo son menos (los muchos y triviales). Vilfrido Federico Samoso “Marques de Pareto” Joseph Juran y Alan Lakelin “80-20” Ejemplo: El 80% del valor de un inventario de artículos se debe al 20% de estos artículos. El 80% del total de tiempo de trabajo se consume con el 20% de las actividades diarias.
¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE PARETO?   Es un diagrama que se utiliza para determinar el impacto, influencia o efecto que tienen determinados elementos sobre un aspecto. Consiste en un grafico de barras similar al histograma que se conjuga con una ojiva o curva de tipo creciente y que representa en forma descendente el grado de importancia o peso que tienen los diferentes factores que afectan a un proceso, operación o resultado. Para la correcta identificación de los “Pocos Vitales”, es necesario que los datos recolectados para elaborar el diagrama de pareto esten en cantidad adecuada, sean verdaderos y en un periodo de tiempo determinado.
ESTRUCTURA DEL DIAGRAMA DE PARETO. EJE HORIZONTAL EJE VERTICAL IZQUIERDO EJE VERTICAL DERECHO
 
¿COMO CONSTRUIR UN DIAGRAMA DE PARETO? Paso 1: Identificar el Problema Identificar el problema o área de mejora en la que se va a trabajar. Paso 2: Identificar los factores Elaborar una lista de los factores que pueden estar incidiendo en el problema, por ejemplo, tipos de fallas, características de comportamiento, tiempos de entrega. Paso 3: Definir el periodo de recolección Establecer el periodo de tiempo dentro del cual se recolectaran los datos: días, semanas, meses.
PASO 4 Recolección de Datos 2 Otros 4 Virus en el sistema 35 Falta de mantenimiento 7 Programa inadecuado 22 Manejo incorrecto del operador 48 Interrupciones de la energía eléctrica Frecuencia Causas
PASO 5   Ordenar  los datos 2 Otros 4 Virus en el sistema 7 Programa inadecuado 22 Manejo incorrecto del operador 35 Falta de mantenimiento 48 Interrupciones de la energía eléctrica Frecuencia Causas
PASO 6   Calcular los porcentajes Obtener el porcentaje relativo de cada causa o factor, con respecto a un total: Porcentaje relativo = Frecuencia de la causa Total de Frecuencias La suma de todos los porcentajes debe ser igual al 100%
1,69% 2 Otros Sistema 3,38% 4 Virus en el  Inadecuado 5,93% 7 Programa  Del operador 18,64% 22 Manejo incorrecto Mantenimiento 29,66% 35 Falta de  energia electrica 40,67% 48 Interrupcion de la  % RELATIVO FRECUENCIA CAUSAS FALLAS DE PARALIZACION DEL TRABAJO REGISTRO DE LAS FRECUENCIAS
PASO 7 Calcular Los Porcentajes Acumulados Calcular el porcentaje relativo acumulado, sumando en forma consecutiva los porcentajes de cada factor.  Con esta información se señala el porcentaje de veces que se presenta el problema y  que se eliminaría si se realizan acciones efectivas que supriman las causas principales del problema.
99,97% 1,69% 2 Otros Sistema 98,28% 3,38% 4 Virus en el  Inadecuado 94,90% 5,93% 7 Programa  Del operador 88,97% 18,64% 22 Manejo incorrecto Mantenimiento 70,33% 29,66% 35 Falta de  energía eléctrica 40,67% 40,67% 48 Interrupción de la  ACUMULADO % RELATIVO % RELATIVO FRECUENCIA CAUSAS FALLAS DE PARALIZACION DEL TRABAJO REGISTRO DE LAS FRECUENCIAS
PASO 8 IDENTIFICAR LOS EJES: en el eje horizontal se anotan los factores de izquierda a derecha , en orden decreciente en cuanto a su frecuencia. El eje vertical izquierdo se gradúa de forma tal que sirva para mostrar el numero de datos observados (la frecuencia de cada factor), el eje vertical derecho mostrara el porcentaje relativo acumulado. Es importante tener en cuenta, que el diagrama sea mas bien cuadrado, es decir que la longitud del eje horizontal sea igual que la del vertical.
 
2. DIBUJAR LAS BARRAS: Trazar la barras o rectángulos correspondientes a los distintos factores. La altura de las barras representa el numero de veces que se presento el factor, se dibujan con la misma amplitud, unas tras otras.
 
3.GRAFICAR LOS PORCENTAJES:  Colocar los puntos que representan el porcentaje relativo acumulado, tomando en cuenta la graduación de la barra vertical derecha; los puntos se colocan partiendo desde el origen y después en la posición que corresponde al extremo derecho de cada barra, y se traza una curva que una dichos puntos. En esta forma queda graficada la curva del porcentaje relativo.
 
4. DECIDIR LOS FACTORES A CONSIDERAR: Decidir si se va a atacar la barra de mayor tamaño, o bien trazar una línea hasta la curva que muestra los porcentajes acumulados, y de allí bajar una línea hasta el eje horizontal, para identificar los “pocos vitales”.
RECOMENDACIONES PARA EL USO EFECTIVO DEL DIAGRAMA DE PARETO Debido a que se tiene que ser más productivos con recursos limitados, se debe tratar de enfocar los esfuerzos a reducir una barra de los pocos vitales a la mitad, que intentar reducir una barra de los muchos triviales a cero. El diagrama de Pareto es el primer paso para la realización de mejoras, pues posee la flexibilidad de representar en su eje vertical ya sea, cantidades numéricas o cantidades monetarias, dependiendo el caso que se tenga.
ANÁLISIS DE PARETO En algunas ocasiones, una vez que se realiza el diagrama de Pareto para seleccionar un problema o para priorizar causas  se observa que es muy general debido a una muy diversa cantidad de factores en dicho problema. Una solución a esto es realizar otro Pareto de los problemas o causas principales que muestran el diagrama inicial.

Más contenido relacionado

PPT
Diagrama de pareto diapositivas
PPSX
Diagrama de pareto
PPT
Diagrama de pareto
PPT
Metodo de pareto
PPT
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPTX
Diagrama de pareto causa efecto
PPTX
CaracteríSticas De La Calidad
Diagrama de pareto diapositivas
Diagrama de pareto
Diagrama de pareto
Metodo de pareto
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
TIPOS DE INVENTARIOS
Diagrama de pareto causa efecto
CaracteríSticas De La Calidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cartas de control
PPTX
Hoja de recojida de datos
PPTX
Capacidad de procesos
PPT
CONTROL DE CALIDAD
PPTX
Diseño de proceso
PPTX
Herramientas de calidad ejemplos
PPTX
Cuadro comparativo
PDF
Analisis del modo y efecto de falla amef
PPT
Diagrama de gantt
PPTX
Presentación manufactura esbelta
PPTX
Diagramas ishikawa
RTF
Ingenieria economica cesar rincon.docx
PPTX
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
PPT
7. ejemplos de amfe
PDF
Diagrama de dispersión
PPTX
Exposicion puntos de control
PPT
Calidad Total
PPT
Lean manufacturing control visual
PPTX
Gráficas de control
PPTX
balanceo de lineas de producción
Cartas de control
Hoja de recojida de datos
Capacidad de procesos
CONTROL DE CALIDAD
Diseño de proceso
Herramientas de calidad ejemplos
Cuadro comparativo
Analisis del modo y efecto de falla amef
Diagrama de gantt
Presentación manufactura esbelta
Diagramas ishikawa
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
7. ejemplos de amfe
Diagrama de dispersión
Exposicion puntos de control
Calidad Total
Lean manufacturing control visual
Gráficas de control
balanceo de lineas de producción
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Diagrama de Pareto
PDF
Diagrama De Pareto Ejemplo
DOCX
Hojas de control y diagrama de pareto
PPTX
Diagrama de pareto
PDF
Esqueleto de pescado del mexicano
PPTX
Diagramas de control
PPTX
Medidas de dispersion
PPTX
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
PPT
Analisis De Regresion Y Correlacion
PPT
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
PPT
Regresión lineal y correlación
Diagrama de Pareto
Diagrama De Pareto Ejemplo
Hojas de control y diagrama de pareto
Diagrama de pareto
Esqueleto de pescado del mexicano
Diagramas de control
Medidas de dispersion
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
Analisis De Regresion Y Correlacion
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Regresión lineal y correlación
Publicidad

Similar a Diagrama de Pareto (20)

PPT
Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2
PPT
Pasos_para_construir_un_diagrama_de_Pareto_U2.ppt
PPT
Pasos_para_construir_un_diagrama_de_Pareto_U2.ppt
PDF
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
PDF
Trabajo Tecnología P2 diagrama de pareto.pdf
PDF
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO-DIAGRAMA DE PARETO .pdf
PDF
Diagrama de pareto en excel 11 1
PDF
Diagrama de pareto
PDF
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
DOCX
Diagrama de pareto
DOCX
Diagrama de pareto
PDF
Diagrama de Pareto.pdf.............................
PDF
Diagrama de Pareto 11-2 activida de tecnologia
PDF
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO-DIAGRAMA DE PARETO 11-2.pdf
PDF
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO-DIAGRAMA DE PARETO 11-2.pdf
PPTX
Diagramas de pareto para la gestión de la calidad.pptx
PDF
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
PDF
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
DOCX
Diagrama de Pareto en Excel
PDF
Taller Excel Avanzado Diagrama de Pareto.pdf
Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2
Pasos_para_construir_un_diagrama_de_Pareto_U2.ppt
Pasos_para_construir_un_diagrama_de_Pareto_U2.ppt
CAPITULO II pareto e ishikawa.pdf
Trabajo Tecnología P2 diagrama de pareto.pdf
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO-DIAGRAMA DE PARETO .pdf
Diagrama de pareto en excel 11 1
Diagrama de pareto
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de pareto
Diagrama de pareto
Diagrama de Pareto.pdf.............................
Diagrama de Pareto 11-2 activida de tecnologia
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO-DIAGRAMA DE PARETO 11-2.pdf
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO-DIAGRAMA DE PARETO 11-2.pdf
Diagramas de pareto para la gestión de la calidad.pptx
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel..pdf
Diagrama de Pareto en Excel
Taller Excel Avanzado Diagrama de Pareto.pdf

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Diagrama de Pareto

  • 1. EL DIAGRAMA DE PARETO PASOS PARA CONSTRUIR DIAGRAMA DE PARETO Prof. Rafael Valdez
  • 2. EL DIAGRAMA DE PARETO E l Diagrama de Pareto constituye un sencillo y gráfico método de análisis que permite discriminar entre las causas más importantes de un problema (los pocos y vitales) y las que lo son menos (los muchos y triviales). Vilfrido Federico Samoso “Marques de Pareto” Joseph Juran y Alan Lakelin “80-20” Ejemplo: El 80% del valor de un inventario de artículos se debe al 20% de estos artículos. El 80% del total de tiempo de trabajo se consume con el 20% de las actividades diarias.
  • 3. ¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE PARETO? Es un diagrama que se utiliza para determinar el impacto, influencia o efecto que tienen determinados elementos sobre un aspecto. Consiste en un grafico de barras similar al histograma que se conjuga con una ojiva o curva de tipo creciente y que representa en forma descendente el grado de importancia o peso que tienen los diferentes factores que afectan a un proceso, operación o resultado. Para la correcta identificación de los “Pocos Vitales”, es necesario que los datos recolectados para elaborar el diagrama de pareto esten en cantidad adecuada, sean verdaderos y en un periodo de tiempo determinado.
  • 4. ESTRUCTURA DEL DIAGRAMA DE PARETO. EJE HORIZONTAL EJE VERTICAL IZQUIERDO EJE VERTICAL DERECHO
  • 5.  
  • 6. ¿COMO CONSTRUIR UN DIAGRAMA DE PARETO? Paso 1: Identificar el Problema Identificar el problema o área de mejora en la que se va a trabajar. Paso 2: Identificar los factores Elaborar una lista de los factores que pueden estar incidiendo en el problema, por ejemplo, tipos de fallas, características de comportamiento, tiempos de entrega. Paso 3: Definir el periodo de recolección Establecer el periodo de tiempo dentro del cual se recolectaran los datos: días, semanas, meses.
  • 7. PASO 4 Recolección de Datos 2 Otros 4 Virus en el sistema 35 Falta de mantenimiento 7 Programa inadecuado 22 Manejo incorrecto del operador 48 Interrupciones de la energía eléctrica Frecuencia Causas
  • 8. PASO 5 Ordenar los datos 2 Otros 4 Virus en el sistema 7 Programa inadecuado 22 Manejo incorrecto del operador 35 Falta de mantenimiento 48 Interrupciones de la energía eléctrica Frecuencia Causas
  • 9. PASO 6 Calcular los porcentajes Obtener el porcentaje relativo de cada causa o factor, con respecto a un total: Porcentaje relativo = Frecuencia de la causa Total de Frecuencias La suma de todos los porcentajes debe ser igual al 100%
  • 10. 1,69% 2 Otros Sistema 3,38% 4 Virus en el Inadecuado 5,93% 7 Programa Del operador 18,64% 22 Manejo incorrecto Mantenimiento 29,66% 35 Falta de energia electrica 40,67% 48 Interrupcion de la % RELATIVO FRECUENCIA CAUSAS FALLAS DE PARALIZACION DEL TRABAJO REGISTRO DE LAS FRECUENCIAS
  • 11. PASO 7 Calcular Los Porcentajes Acumulados Calcular el porcentaje relativo acumulado, sumando en forma consecutiva los porcentajes de cada factor. Con esta información se señala el porcentaje de veces que se presenta el problema y que se eliminaría si se realizan acciones efectivas que supriman las causas principales del problema.
  • 12. 99,97% 1,69% 2 Otros Sistema 98,28% 3,38% 4 Virus en el Inadecuado 94,90% 5,93% 7 Programa Del operador 88,97% 18,64% 22 Manejo incorrecto Mantenimiento 70,33% 29,66% 35 Falta de energía eléctrica 40,67% 40,67% 48 Interrupción de la ACUMULADO % RELATIVO % RELATIVO FRECUENCIA CAUSAS FALLAS DE PARALIZACION DEL TRABAJO REGISTRO DE LAS FRECUENCIAS
  • 13. PASO 8 IDENTIFICAR LOS EJES: en el eje horizontal se anotan los factores de izquierda a derecha , en orden decreciente en cuanto a su frecuencia. El eje vertical izquierdo se gradúa de forma tal que sirva para mostrar el numero de datos observados (la frecuencia de cada factor), el eje vertical derecho mostrara el porcentaje relativo acumulado. Es importante tener en cuenta, que el diagrama sea mas bien cuadrado, es decir que la longitud del eje horizontal sea igual que la del vertical.
  • 14.  
  • 15. 2. DIBUJAR LAS BARRAS: Trazar la barras o rectángulos correspondientes a los distintos factores. La altura de las barras representa el numero de veces que se presento el factor, se dibujan con la misma amplitud, unas tras otras.
  • 16.  
  • 17. 3.GRAFICAR LOS PORCENTAJES: Colocar los puntos que representan el porcentaje relativo acumulado, tomando en cuenta la graduación de la barra vertical derecha; los puntos se colocan partiendo desde el origen y después en la posición que corresponde al extremo derecho de cada barra, y se traza una curva que una dichos puntos. En esta forma queda graficada la curva del porcentaje relativo.
  • 18.  
  • 19. 4. DECIDIR LOS FACTORES A CONSIDERAR: Decidir si se va a atacar la barra de mayor tamaño, o bien trazar una línea hasta la curva que muestra los porcentajes acumulados, y de allí bajar una línea hasta el eje horizontal, para identificar los “pocos vitales”.
  • 20. RECOMENDACIONES PARA EL USO EFECTIVO DEL DIAGRAMA DE PARETO Debido a que se tiene que ser más productivos con recursos limitados, se debe tratar de enfocar los esfuerzos a reducir una barra de los pocos vitales a la mitad, que intentar reducir una barra de los muchos triviales a cero. El diagrama de Pareto es el primer paso para la realización de mejoras, pues posee la flexibilidad de representar en su eje vertical ya sea, cantidades numéricas o cantidades monetarias, dependiendo el caso que se tenga.
  • 21. ANÁLISIS DE PARETO En algunas ocasiones, una vez que se realiza el diagrama de Pareto para seleccionar un problema o para priorizar causas se observa que es muy general debido a una muy diversa cantidad de factores en dicho problema. Una solución a esto es realizar otro Pareto de los problemas o causas principales que muestran el diagrama inicial.