4. CONCLUSIONES


Habiendo detectado algunos de los problemas en los estudiantes, se propone :

La implementación de metodologías que deben buscar un cambio de actitud y aptitud de los
estudiantes, apropiándose de su aprendizaje como ente principal del proceso educativo. Vincular
los conocimientos aprendidos con su realidad, para que de esta manera propicie su aplicabilidad,
por ejemplo en el desarrollo de un proyecto en el aula, donde el estudiante aplique sus
conocimientos en ciencias y lo motive a la consulta, la experimentación y la aplicabilidad.



                                   MARCO REFERENCIAL


El fundamento legal es la constitución política de Colombia art. 41,67,68; la Ley General de
Educación, Ley 115 de 1994, el decreto reglamentario 1860 de 1994, la resolución 2343 de 1996,
la Ley 715 del 2001, el decreto 230 del 2002 y la Ley 679 del 2001.

En concordancia con la Ley 115 del 94 se estableció los fines de la educación que definió un
conjunto de áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y optativas de acuerdo a las
características locales.

Como La educación preescolar básica y media debe proporcionar a toda la población estudiantil
las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo integral contando con normas comunes,
precisas y básicas para estos 3 niveles educativos. Los estándares curriculares buscan concretar
los lineamientos expedidos, para que las instituciones educativas cuenten con una información
común para formular sus planes de estudio con sus prioridades educativas según su PEÍ. Los
estándares curriculares son criterios de educación preescolar, básica y media deben saber y ser
capaces de hacer en una determinada área y grado; al igual son referentes para los procesos de
evaluación y sistemas consistentes en las acciones educativas.

En los estándares curriculares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental pretende que los
estudiantes relacionen los ejes articuladores, las ideas científicas con procedimientos de
situaciones cotidianas. Por consiguiente, los ejes articuladores son una forma de organizar las
ideas, conceptos, principios y teorías de las Ciencias Naturales se organizan en 3 procesos:
Biológicos, físicos y químicos, abordados con diferente complejidad según el nivel ya sea
exploratorio, diferencial o disciplinar.

En los sistemas biológicos el nivel exploratorio se estudia en términos de estructuras y funciones
de los seres vivos, como se relacionan con su medio y como sobreviven al habitat.

En el nivel diferencial se analizan los sistemas biológicos en términos de organización biológica
(celular, organísmico y ecosistémicos) y sus interrelaciones. El nivel disciplinar se estudia los

Más contenido relacionado

PPTX
Plan de estudios 2006...secundaria
PPTX
Formación inicial de profesores de ciencias desde los enfoques CTSA y las con...
PPTX
Teoría de sistemas
PPTX
Niveles de-concrecion-macromesomicro
PPTX
Ética y Atención a la Diversidad
PPTX
ETICA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PPSX
Marco politico y pedagogico
Plan de estudios 2006...secundaria
Formación inicial de profesores de ciencias desde los enfoques CTSA y las con...
Teoría de sistemas
Niveles de-concrecion-macromesomicro
Ética y Atención a la Diversidad
ETICA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Marco politico y pedagogico

La actualidad más candente (17)

PPTX
Yorbelys centeno presentacion
PPTX
Marco politico y pedagogico (video)
PPTX
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
PPTX
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
PPTX
plan de estudio 2011
PPTX
Plan de estudio 2011
DOCX
PPTX
PPSX
Presentación lorena
DOC
Carolina lopez 20 marzo de 2015
DOCX
Tercer nivel de concrecion
DOCX
Ensayo de Reforma
PPTX
Reformas
PPTX
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
PPTX
Educación comprensiva
PPTX
Etica y atencion a la diversidad
PPTX
Julieta gamboa
Yorbelys centeno presentacion
Marco politico y pedagogico (video)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
plan de estudio 2011
Plan de estudio 2011
Presentación lorena
Carolina lopez 20 marzo de 2015
Tercer nivel de concrecion
Ensayo de Reforma
Reformas
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Educación comprensiva
Etica y atencion a la diversidad
Julieta gamboa
Publicidad

Similar a Doc6 (20)

PPTX
Articulacion de la educacion basica
PPTX
Panorama.
PPTX
Panorama actual
PDF
Biología Básica guia de estudio sin resolver.pdf
PPTX
lineas de investigacion en educacion fisica.pptx
PDF
Articles 34419 marco
DOCX
Plan anual fisica2013 2014
DOCX
Escrito
PDF
Sie
PDF
Sie
PDF
18508550 estandares-curriculares
PPTX
Lineamiento curricular (carolina gomez)
DOCX
Articulacion basica
PPTX
Bases Legales y Normativas de la Educación Básica.pptx
PDF
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
PDF
Proyecto deontología
PPSX
PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015
PDF
estandares curriculares.pdf area de matemticas
DOCX
Estrategias de enseñanza
Articulacion de la educacion basica
Panorama.
Panorama actual
Biología Básica guia de estudio sin resolver.pdf
lineas de investigacion en educacion fisica.pptx
Articles 34419 marco
Plan anual fisica2013 2014
Escrito
Sie
Sie
18508550 estandares-curriculares
Lineamiento curricular (carolina gomez)
Articulacion basica
Bases Legales y Normativas de la Educación Básica.pptx
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
Proyecto deontología
PROYECTO DEONTOLÓGICO 1990-2015
estandares curriculares.pdf area de matemticas
Estrategias de enseñanza
Publicidad

Más de claudenas (10)

RTF
Plan operativo completo
DOC
Doc9
DOC
Doc8
DOC
Doc7
DOC
Doc5
DOC
Doc4
DOC
Doc3
DOC
Doc2
DOC
Doc1
DOC
Praes IED Miguel Antonio Caro
Plan operativo completo
Doc9
Doc8
Doc7
Doc5
Doc4
Doc3
Doc2
Doc1
Praes IED Miguel Antonio Caro

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Área transición documento word el m ejor
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf

Doc6

  • 1. 4. CONCLUSIONES Habiendo detectado algunos de los problemas en los estudiantes, se propone : La implementación de metodologías que deben buscar un cambio de actitud y aptitud de los estudiantes, apropiándose de su aprendizaje como ente principal del proceso educativo. Vincular los conocimientos aprendidos con su realidad, para que de esta manera propicie su aplicabilidad, por ejemplo en el desarrollo de un proyecto en el aula, donde el estudiante aplique sus conocimientos en ciencias y lo motive a la consulta, la experimentación y la aplicabilidad. MARCO REFERENCIAL El fundamento legal es la constitución política de Colombia art. 41,67,68; la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, el decreto reglamentario 1860 de 1994, la resolución 2343 de 1996, la Ley 715 del 2001, el decreto 230 del 2002 y la Ley 679 del 2001. En concordancia con la Ley 115 del 94 se estableció los fines de la educación que definió un conjunto de áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y optativas de acuerdo a las características locales. Como La educación preescolar básica y media debe proporcionar a toda la población estudiantil las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo integral contando con normas comunes, precisas y básicas para estos 3 niveles educativos. Los estándares curriculares buscan concretar los lineamientos expedidos, para que las instituciones educativas cuenten con una información común para formular sus planes de estudio con sus prioridades educativas según su PEÍ. Los estándares curriculares son criterios de educación preescolar, básica y media deben saber y ser capaces de hacer en una determinada área y grado; al igual son referentes para los procesos de evaluación y sistemas consistentes en las acciones educativas. En los estándares curriculares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental pretende que los estudiantes relacionen los ejes articuladores, las ideas científicas con procedimientos de situaciones cotidianas. Por consiguiente, los ejes articuladores son una forma de organizar las ideas, conceptos, principios y teorías de las Ciencias Naturales se organizan en 3 procesos: Biológicos, físicos y químicos, abordados con diferente complejidad según el nivel ya sea exploratorio, diferencial o disciplinar. En los sistemas biológicos el nivel exploratorio se estudia en términos de estructuras y funciones de los seres vivos, como se relacionan con su medio y como sobreviven al habitat. En el nivel diferencial se analizan los sistemas biológicos en términos de organización biológica (celular, organísmico y ecosistémicos) y sus interrelaciones. El nivel disciplinar se estudia los