EJERCICIO FISICO
Definición: Se llama ejercicio físico a cualquier actividad física que mejora y mantiene
la amplitud física, la salud y el bienestar de la persona.
Beneficios del ejercicio físico
Está demostrado que practicar ejercicio de forma regular contribuye a mantener una
buena salud y a prevenir enfermedades.
Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una
práctica muy beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, a la
vez que ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana.
El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración, contribuye a establecer un
bienestar mental, mejorando la autonomía de la persona, la memoria, rapidez de
ideas, etcétera, y promoviendo sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo
que se mejora la autoestima de las personas, lo que produce beneficios en diferentes
enfermedades como la osteoporosis, la hipertensión o las crisis diabéticas.
Todas las actividades encaminadas a mejorar la forma física (por ejemplo, tras un
período largo de inactividad), deben realizarse de manera progresiva. Cada deportista
debe analizar las demandas de su deporte de elección antes de decidir su plan de
entrenamiento.
La intensidad y la carga deben ser determinadas de forma individual, ya que dependen
del nivel técnico y de la condición física de cada persona.
Beneficios biológicos
 Mejora la forma y resistencia física.
 Regula las cifras de presión arterial.
 Incrementa o mantiene la densidad ósea.
 Mejora la resistencia a la insulina.
 Ayuda a mantener el peso corporal.
 Aumenta el tono y la fuerza muscular.
 Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
 Reduce la sensación de fatiga.
Beneficios psicológicos
 Aumenta la autoestima.
 Mejora la autoimagen.
 Reduce el aislamiento social.
 Rebaja la tensión y el estrés.
 Reduce el nivel de depresión.
 Ayuda a relajarte.
 Aumenta el estado de alerta.
 Disminuye el número de accidentes laborales.
 Menor grado de agresividad, ira, angustia...
 Incrementa el bienestar general.
Aun así, todo lo anteriormente expuesto resume en la siguiente imagen…
Rutina de Ejercicio Físico
Una rutina de ejercicio físico bien equilibrada consta de tres componentes: ejercicio
aeróbico, ejercicios de fuerza y ejercicios de flexibilidad.
Ejercicio aeróbico
Como cualquier otro músculo, a tu corazón
le gusta estar en forma. Y tú le puedes
ayudar a lograr su objetivo
practicando ejercicios aeróbicos. Por
ejercicio aeróbico, entendemos cualquier
tipo de ejercicio que hace que el corazón
lata más deprisa y que los músculos utilicen
oxígeno (te darás cuenta de que tu cuerpo
está utilizando oxígeno porque respirarás
más deprisa).
Si practicas este tipo de ejercicios
regularmente, se te hará más fuerte el
corazón y el oxígeno te llegará mejor (a
través de los glóbulos rojos) a todas las
partes del cuerpo.
Además de estar activo cada día, los expertos recomiendan que los adolescentes
hagan por lo menos tres sesiones de 60 minutos de actividad física vigorosa cada
semana. Si formas parte de un equipo deportivo, probablemente estás haciendo más
ejercicio del indicado en esta recomendación, lo que es genial. Algunos de los
deportes de equipo que proporcionan un importante entrenamiento aeróbico son la
natación, el baloncesto, el fútbol, el balonmano, el jockey y el remo.
Pero, si no practicas ningún deporte de equipo, no te preocupes; hay multitud de
formas de hacer ejercicio aeróbico, sea a solas o en grupo. Esas formas incluyen ir en
bici, correr, nadar, bailar, patinar, practicar esquí de travesía, hacer montañismo y
andar deprisa. De hecho, es más fácil seguir practicando los tipos de ejercicios que se
practican a solas al finalizar los estudios secundarios e iniciar los universitarios, lo que
facilita mantenerse en forma durante la etapa adulta.
Ejercicios de fuerza
El corazón no es el único músculo que se
beneficia de la práctica regular de ejercicio -
a la mayoría de los demás músculos de tu
cuerpo también les va bien hacer ejercicio.
Si utilizas los músculos y los fortaleces,
podrás estar activo durante períodos de
tiempo más largos sin agotarte. Los
músculos fuertes también tienen la ventaja
de ayudar a proteger las articulaciones
durante la práctica del ejercicio y a prevenir
las lesiones. Además, el músculo quema
más energía que la grasa cuando una
persona está en reposo, de modo que el
hecho de desarrollar los músculos te
ayudará a quemar más calorías y a
mantener un peso saludable.
Distintos tipos de ejercicios fortalecen distintos tipos grupos musculares, por ejemplo:
 Para fortalecer los brazos, prueba el remo o el esquí de travesía. Las flexiones,
aquellas viejas amigas de las clases de gimnasia, también son buenas para
desarrollar los músculos de los brazos.
 Para fortalecer las piernas, prueba correr, ir en bici, el remo, o patinar.
 Para tonificar los músculos abdominales, no olvides el remo, las clases de
pilates y el yoga, y los abdominales.
Ejercicios de flexibilidad
Fortalecer el corazón y los demás músculos
no es la única meta importante de hacer
ejercicio. El ejercicio también ayuda a
mantener el cuerpo flexible, lo que significa
que los músculos y las articulaciones se
estiran y doblan con facilidad. Las personas
flexibles no tienen que preocuparse tanto
por las distensiones y los esguinces. La
flexibilidad también puede ayudar a mejorar
el rendimiento deportivo. Algunas
actividades, como el baile o las artes
marciales, es obvio que requieren una gran
flexibilidad, pero la flexibilidad también
puede ayudar a rendir más en otros
deportes, como el fútbol o la natación.
Los deportes y actividades que fomentan la flexibilidad son fáciles de encontrar.
Muchos centros de enseñanza secundaria tienen programas de gimnasia. Las artes
marciales como el kárate también ayudan a trabajar la flexibilidad. El ballet, las clases
de pilates y el yoga son buenas opciones. Hacer ejercicios de calentamiento antes de
entrenar y ejercicios de estiramiento sencillos al final de la sesión de entrenamiento
también ayuda a desarrollar la flexibilidad.
¿Qué es adecuado para mí?
Una de las principales razones de que la gente abandone los programas de ejercicios
es la falta de interés. Si lo que estás haciendo no es divertido, es difícil que lo sigas
haciendo. La buena noticia es que puedes probar multitud de deportes y actividades
hasta dar con el que más te inspire.
A la hora de elegir el ejercicio adecuado para ti puede ayudarte reflexionar sobre cuál
es tu personalidad deportiva. Por ejemplo, ¿te gusta hacer ejercicio solo y sin tener
que adaptar tu horario al de otras personas (en cuyo caso, tal vez te irían bien los
deportes que se practican a solas, como el ciclismo o el snowboard), o te gusta la
motivación compartida y el compañerismo asociados al hecho de formar parte de un
equipo?
También deberás considerar los aspectos prácticos, como que0 la actividad que has
elegido es asequible a tu bolsillo y accesible (por ejemplo, actividades como montar a
caballo son más difíciles para las personas que viven en una ciudad) y cuánto tiempo
puedes dedicar a la actividad.
Es una buena idea conversar con alguien que entiende sobre ejercicios como un
entrenador o un asistente de gimnasio. Él o ella pueden ayudarte a empezar un plan
de ejercicios que sea adecuado a tu estado físico.
Otra cosa a tener en cuenta es el tema de tu estado de salud física y como el ejercicio
puede afectarla. Los médicos saben muy bien que a la gente le hace bien el ejercicio
de condicionamiento, incluso aquellos con minusvalía física o con enfermedades
crónicas como el asma. De todos modos si tienes un trastorno de salud u otros temas
a considerar (como sobrepeso o mal estado aeróbico) habla con tu médico antes de
comenzar el plan de ejercicios. Así puedes saber de antemano que ejercicios evitar.
En conclusión, haz lo que la imagen de abajo dice…
Pasarse de la Raya
Como ocurre con todas las cosas buenas, es posible pasarse de la raya con el
ejercicio. A pesar de que el ejercicio es una forma maravillosa de mantener un peso
saludable, hacer demasiado ejercicio para perder peso no es saludable. El cuerpo
necesita suficientes calorías para funcionar correctamente. Recuerda que todavía
estás en período de crecimiento y que seguirás creciendo durante toda la
adolescencia. Necesitarás energía como combustible para completar el proceso de
crecimiento.
Hacer demasiado ejercicio con la intención de quemar calorías y perder peso puede
ser un signo de algunos trastornos de la conducta alimentaria. Si tienes cualquier duda
sobre cuánto ejercicio deberías hacer, habla con el personal de enfermería de tu
centro de enseñanza o con tu médico de cabecera. Y si alguna vez tienes la sensación
de que el ejercicio te está dominando en vez de al contrario, habla con tu médico, uno
de tus padres u otro adulto de confianza.
También es posible caer en el error del sobre-entrenamiento-algo a lo que los jóvenes
atletas necesitan prestar atención. Por ejemplo si te dedicas a un deporte practica
como máximo 5 días por semana y tomate al menos 2-3 meses de descanso por año.
Tu puedes entrenar más que eso siempre y cuando lo hagas en un deporte diferente
(ejemplo natación y ciclismo si eres jugador de fútbol).
Participar en más de una actividad deportiva puede ayudar al joven atleta a desarrollar
diferentes habilidades y a evitar lesiones. Recuerda que no debes hacer ejercicio
mientras sufres de dolor. Además si sufres una lesión traumática asegúrate de darte
suficiente tiempo para curarte. Tu cuerpo-y tu rendimiento- te lo agradecerán.
Teniendo en cuenta los efectos beneficiosos que reporta al corazón, los músculos, las
articulaciones y la mente, es fácil ver por qué es inteligente hacer ejercicio. Una de las
mejores cosas del ejercicio es que nunca es demasiado tarde para empezar. Y no
olvides que cosas tan nimias como dar un corto paseo en bici o pasar el rastrillo por el
jardín pueden considerarse formas de hacer ejercicio cuando se está empezando.
Hasta pasear al perro cuenta como parte de los 60 minutos de ejercicio diario (y el
veterinario te dirá que los animales necesitan hacer ejercicio igual que los humanos, o
sea que, si tu perro está pasado de peso, él también se beneficiará de tu dedicación).
En resumen se debe prevenir las lesiones de la siguiente imagen…

Más contenido relacionado

PPT
Actividad Fisica
PPTX
Amplitud De Movimiento (ADM)
PPT
Diabetes y-ejercicio
PPT
Beneficios Del Ejercicio
PPTX
Actividad física en adultos mayores
PPTX
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
PPTX
Entrenamientos
PPT
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Actividad Fisica
Amplitud De Movimiento (ADM)
Diabetes y-ejercicio
Beneficios Del Ejercicio
Actividad física en adultos mayores
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
Entrenamientos
Principios del Entrenamiento Deportivo.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Identidad e imagen profesional del fisioterapeuta
PPT
Prescripción del ejercicio
PPT
Pliometria
PDF
Técnicas de ganancia articular
PPTX
Valor Clínico de Test de Caminata en 6 minutos
PPT
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
PPTX
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
PDF
Calistenia
PDF
Entrenamiento de fuerza: nuevas perspectivas metodológicas
PDF
02 evaluación fuerza
PPT
El adulto mayor y el ejercicio
PPTX
Actividad fisica adulto mayor
PDF
Evaluación de la capacidad aerobica
PPTX
Entrenamiento Funcional
PPTX
Ejercicio Físico y Salud
PPTX
Test de rockport
PPTX
Nutrición volleyball
PPT
Diabetes y actividad física
PPT
Salud Y Ejercicio Físico
Identidad e imagen profesional del fisioterapeuta
Prescripción del ejercicio
Pliometria
Técnicas de ganancia articular
Valor Clínico de Test de Caminata en 6 minutos
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Calistenia
Entrenamiento de fuerza: nuevas perspectivas metodológicas
02 evaluación fuerza
El adulto mayor y el ejercicio
Actividad fisica adulto mayor
Evaluación de la capacidad aerobica
Entrenamiento Funcional
Ejercicio Físico y Salud
Test de rockport
Nutrición volleyball
Diabetes y actividad física
Salud Y Ejercicio Físico
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Razonamiento matemático
PPTX
Razonamiento matemático
PDF
Razonamiento matematico-manuel-covenas
PDF
Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1
DOC
Razonamiento Matemático - Quinto Año de Secundaria
PDF
Problemas resueltos de física.
PPT
Razonamiento logico matematico
PDF
Libro de oro de matemáticas
PDF
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
Razonamiento matemático
Razonamiento matemático
Razonamiento matematico-manuel-covenas
Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1
Razonamiento Matemático - Quinto Año de Secundaria
Problemas resueltos de física.
Razonamiento logico matematico
Libro de oro de matemáticas
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
Publicidad

Similar a Ejercicio fisico (20)

PPT
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
PPTX
Preparacion fisca
DOCX
Cuuultuura fiiisiiica!!
DOCX
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
PPT
Deporte
PPT
La condicion fisica.1º ESO
PPT
La Condicion Fisica
PDF
Condicion Fisica.pdf
PDF
Marcos en apuros – Cuaderno de actividades
PPT
La condicion fisica
PPT
Capacidades fisicas
PPTX
La actividad física y salud
PDF
Guia de actividad_fisica
DOCX
Wolrd Nuevas Tecnologias
DOCX
Información Para El Cuestionario
DOCX
InformacióN Para El Cuestionario
DOCX
InformacióN Para El Cuestionario
PDF
2. actividad física y salud los tipo de actividad física
PPTX
Actividad fisica informatica
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
Preparacion fisca
Cuuultuura fiiisiiica!!
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
Deporte
La condicion fisica.1º ESO
La Condicion Fisica
Condicion Fisica.pdf
Marcos en apuros – Cuaderno de actividades
La condicion fisica
Capacidades fisicas
La actividad física y salud
Guia de actividad_fisica
Wolrd Nuevas Tecnologias
Información Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
2. actividad física y salud los tipo de actividad física
Actividad fisica informatica

Más de SilverWolf Aliaga (20)

DOCX
orientacion y capacitacion
DOCX
mentoring, coaching y training
DOCX
el cristianismo y el judaismo
DOCX
Prueba y selección del personal
PPTX
Prueba y selección de personal
DOCX
Gestion del Talento Humano
DOCX
Planificacion y reclutamiento de personal
DOCX
Orientacion y capacitacion del personal
DOCX
Organigramas
DOCX
Nuevo regimen tributario MYPE
DOCX
La teoria de holland
DOCX
libro diario
DOCX
libro balance e inventarios
PDF
Formato Estado de Situacion Financiera
DOCX
Entrevista y selección de personal
DOCX
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
DOCX
Asientos Contables
DOCX
Bienestar Laboral
PPT
orientacion y capacitacion
mentoring, coaching y training
el cristianismo y el judaismo
Prueba y selección del personal
Prueba y selección de personal
Gestion del Talento Humano
Planificacion y reclutamiento de personal
Orientacion y capacitacion del personal
Organigramas
Nuevo regimen tributario MYPE
La teoria de holland
libro diario
libro balance e inventarios
Formato Estado de Situacion Financiera
Entrevista y selección de personal
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
Asientos Contables
Bienestar Laboral

Último (20)

PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Clase 5 Linfático.pdf...................
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Restricción del crecimiento intra uterino
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj

Ejercicio fisico

  • 1. EJERCICIO FISICO Definición: Se llama ejercicio físico a cualquier actividad física que mejora y mantiene la amplitud física, la salud y el bienestar de la persona. Beneficios del ejercicio físico Está demostrado que practicar ejercicio de forma regular contribuye a mantener una buena salud y a prevenir enfermedades. Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una práctica muy beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, a la vez que ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana. El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración, contribuye a establecer un bienestar mental, mejorando la autonomía de la persona, la memoria, rapidez de ideas, etcétera, y promoviendo sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que se mejora la autoestima de las personas, lo que produce beneficios en diferentes enfermedades como la osteoporosis, la hipertensión o las crisis diabéticas. Todas las actividades encaminadas a mejorar la forma física (por ejemplo, tras un período largo de inactividad), deben realizarse de manera progresiva. Cada deportista debe analizar las demandas de su deporte de elección antes de decidir su plan de entrenamiento. La intensidad y la carga deben ser determinadas de forma individual, ya que dependen del nivel técnico y de la condición física de cada persona. Beneficios biológicos  Mejora la forma y resistencia física.  Regula las cifras de presión arterial.  Incrementa o mantiene la densidad ósea.  Mejora la resistencia a la insulina.  Ayuda a mantener el peso corporal.  Aumenta el tono y la fuerza muscular.  Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.  Reduce la sensación de fatiga. Beneficios psicológicos  Aumenta la autoestima.  Mejora la autoimagen.  Reduce el aislamiento social.  Rebaja la tensión y el estrés.  Reduce el nivel de depresión.  Ayuda a relajarte.  Aumenta el estado de alerta.  Disminuye el número de accidentes laborales.  Menor grado de agresividad, ira, angustia...  Incrementa el bienestar general. Aun así, todo lo anteriormente expuesto resume en la siguiente imagen…
  • 2. Rutina de Ejercicio Físico Una rutina de ejercicio físico bien equilibrada consta de tres componentes: ejercicio aeróbico, ejercicios de fuerza y ejercicios de flexibilidad. Ejercicio aeróbico Como cualquier otro músculo, a tu corazón le gusta estar en forma. Y tú le puedes ayudar a lograr su objetivo practicando ejercicios aeróbicos. Por ejercicio aeróbico, entendemos cualquier tipo de ejercicio que hace que el corazón lata más deprisa y que los músculos utilicen oxígeno (te darás cuenta de que tu cuerpo está utilizando oxígeno porque respirarás más deprisa). Si practicas este tipo de ejercicios regularmente, se te hará más fuerte el corazón y el oxígeno te llegará mejor (a través de los glóbulos rojos) a todas las partes del cuerpo. Además de estar activo cada día, los expertos recomiendan que los adolescentes hagan por lo menos tres sesiones de 60 minutos de actividad física vigorosa cada semana. Si formas parte de un equipo deportivo, probablemente estás haciendo más ejercicio del indicado en esta recomendación, lo que es genial. Algunos de los
  • 3. deportes de equipo que proporcionan un importante entrenamiento aeróbico son la natación, el baloncesto, el fútbol, el balonmano, el jockey y el remo. Pero, si no practicas ningún deporte de equipo, no te preocupes; hay multitud de formas de hacer ejercicio aeróbico, sea a solas o en grupo. Esas formas incluyen ir en bici, correr, nadar, bailar, patinar, practicar esquí de travesía, hacer montañismo y andar deprisa. De hecho, es más fácil seguir practicando los tipos de ejercicios que se practican a solas al finalizar los estudios secundarios e iniciar los universitarios, lo que facilita mantenerse en forma durante la etapa adulta. Ejercicios de fuerza El corazón no es el único músculo que se beneficia de la práctica regular de ejercicio - a la mayoría de los demás músculos de tu cuerpo también les va bien hacer ejercicio. Si utilizas los músculos y los fortaleces, podrás estar activo durante períodos de tiempo más largos sin agotarte. Los músculos fuertes también tienen la ventaja de ayudar a proteger las articulaciones durante la práctica del ejercicio y a prevenir las lesiones. Además, el músculo quema más energía que la grasa cuando una persona está en reposo, de modo que el hecho de desarrollar los músculos te ayudará a quemar más calorías y a mantener un peso saludable. Distintos tipos de ejercicios fortalecen distintos tipos grupos musculares, por ejemplo:  Para fortalecer los brazos, prueba el remo o el esquí de travesía. Las flexiones, aquellas viejas amigas de las clases de gimnasia, también son buenas para desarrollar los músculos de los brazos.  Para fortalecer las piernas, prueba correr, ir en bici, el remo, o patinar.  Para tonificar los músculos abdominales, no olvides el remo, las clases de pilates y el yoga, y los abdominales. Ejercicios de flexibilidad Fortalecer el corazón y los demás músculos no es la única meta importante de hacer ejercicio. El ejercicio también ayuda a mantener el cuerpo flexible, lo que significa que los músculos y las articulaciones se estiran y doblan con facilidad. Las personas flexibles no tienen que preocuparse tanto por las distensiones y los esguinces. La flexibilidad también puede ayudar a mejorar el rendimiento deportivo. Algunas actividades, como el baile o las artes marciales, es obvio que requieren una gran flexibilidad, pero la flexibilidad también puede ayudar a rendir más en otros deportes, como el fútbol o la natación.
  • 4. Los deportes y actividades que fomentan la flexibilidad son fáciles de encontrar. Muchos centros de enseñanza secundaria tienen programas de gimnasia. Las artes marciales como el kárate también ayudan a trabajar la flexibilidad. El ballet, las clases de pilates y el yoga son buenas opciones. Hacer ejercicios de calentamiento antes de entrenar y ejercicios de estiramiento sencillos al final de la sesión de entrenamiento también ayuda a desarrollar la flexibilidad. ¿Qué es adecuado para mí? Una de las principales razones de que la gente abandone los programas de ejercicios es la falta de interés. Si lo que estás haciendo no es divertido, es difícil que lo sigas haciendo. La buena noticia es que puedes probar multitud de deportes y actividades hasta dar con el que más te inspire. A la hora de elegir el ejercicio adecuado para ti puede ayudarte reflexionar sobre cuál es tu personalidad deportiva. Por ejemplo, ¿te gusta hacer ejercicio solo y sin tener que adaptar tu horario al de otras personas (en cuyo caso, tal vez te irían bien los deportes que se practican a solas, como el ciclismo o el snowboard), o te gusta la motivación compartida y el compañerismo asociados al hecho de formar parte de un equipo? También deberás considerar los aspectos prácticos, como que0 la actividad que has elegido es asequible a tu bolsillo y accesible (por ejemplo, actividades como montar a caballo son más difíciles para las personas que viven en una ciudad) y cuánto tiempo puedes dedicar a la actividad. Es una buena idea conversar con alguien que entiende sobre ejercicios como un entrenador o un asistente de gimnasio. Él o ella pueden ayudarte a empezar un plan de ejercicios que sea adecuado a tu estado físico. Otra cosa a tener en cuenta es el tema de tu estado de salud física y como el ejercicio puede afectarla. Los médicos saben muy bien que a la gente le hace bien el ejercicio de condicionamiento, incluso aquellos con minusvalía física o con enfermedades crónicas como el asma. De todos modos si tienes un trastorno de salud u otros temas a considerar (como sobrepeso o mal estado aeróbico) habla con tu médico antes de comenzar el plan de ejercicios. Así puedes saber de antemano que ejercicios evitar. En conclusión, haz lo que la imagen de abajo dice…
  • 5. Pasarse de la Raya Como ocurre con todas las cosas buenas, es posible pasarse de la raya con el ejercicio. A pesar de que el ejercicio es una forma maravillosa de mantener un peso saludable, hacer demasiado ejercicio para perder peso no es saludable. El cuerpo necesita suficientes calorías para funcionar correctamente. Recuerda que todavía estás en período de crecimiento y que seguirás creciendo durante toda la adolescencia. Necesitarás energía como combustible para completar el proceso de crecimiento. Hacer demasiado ejercicio con la intención de quemar calorías y perder peso puede ser un signo de algunos trastornos de la conducta alimentaria. Si tienes cualquier duda sobre cuánto ejercicio deberías hacer, habla con el personal de enfermería de tu centro de enseñanza o con tu médico de cabecera. Y si alguna vez tienes la sensación de que el ejercicio te está dominando en vez de al contrario, habla con tu médico, uno de tus padres u otro adulto de confianza. También es posible caer en el error del sobre-entrenamiento-algo a lo que los jóvenes atletas necesitan prestar atención. Por ejemplo si te dedicas a un deporte practica como máximo 5 días por semana y tomate al menos 2-3 meses de descanso por año. Tu puedes entrenar más que eso siempre y cuando lo hagas en un deporte diferente (ejemplo natación y ciclismo si eres jugador de fútbol). Participar en más de una actividad deportiva puede ayudar al joven atleta a desarrollar diferentes habilidades y a evitar lesiones. Recuerda que no debes hacer ejercicio mientras sufres de dolor. Además si sufres una lesión traumática asegúrate de darte suficiente tiempo para curarte. Tu cuerpo-y tu rendimiento- te lo agradecerán. Teniendo en cuenta los efectos beneficiosos que reporta al corazón, los músculos, las articulaciones y la mente, es fácil ver por qué es inteligente hacer ejercicio. Una de las mejores cosas del ejercicio es que nunca es demasiado tarde para empezar. Y no olvides que cosas tan nimias como dar un corto paseo en bici o pasar el rastrillo por el jardín pueden considerarse formas de hacer ejercicio cuando se está empezando. Hasta pasear al perro cuenta como parte de los 60 minutos de ejercicio diario (y el veterinario te dirá que los animales necesitan hacer ejercicio igual que los humanos, o sea que, si tu perro está pasado de peso, él también se beneficiará de tu dedicación). En resumen se debe prevenir las lesiones de la siguiente imagen…