2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
EL
CONVERSATORIO
POR: JOAQUIN LARA SIERRA
@joaquinls
¿Qué es un conversatorio?
Conversar es hablar con otras personas, usualmente amigos, que se
reúnen para confrontar sus opiniones sin diferencia de jerarquía entre los
participantes.
El conversatorio es una reunión concertada en la que los asistentes son
personas versadas en alguna materia o cuyos intereses les son comunes.
Su desarrollo no obedece a un esquema formal y rígido. Aunque siempre
existe un fin comunicativo, la mayoría de las veces el tema no es
explícito.
● Es famoso el dialogo de Platón “El banquete” en el que un
grupo de intelectuales amigos se reúnen con el pretexto de cenar
y terminan hablando del amor.
● Una disposición de las personas dentro de la reunión es,
generalmente, en mesa redonda en la que no hay ceremonia,
preferencia o diferencia en los asientos.
● Probablemente este concepto fue inspirado en los míticos y
legendarios caballeros de la Mesa Redonda del Rey Arturo; la
importancia de que la mesa o tabla fuera redonda reside en que
nadie la presidía, es decir, que los que allí se sentaban ninguno
estaba por encima de los demás
● Otro término, un poco más formal asociado con la noción de
conversatorio es el coloquio que es una reunión que permite
debatir un asunto, con la participación de un número limitado de
personas.
● El término latino collŏqui (“conversar”, “conferenciar”) derivó
en colloquĭum, que ha llegado a nuestro idioma como coloquio.
El concepto hace referencia a la conversación entre dos o más
personas.
CONSEJOS
Consejos para un buen
conversatorio.
● El conversar apunta a provocar en el otro una vuelta un cambio.
El conversatorio discurre entre cambios de dirección que
dependen del momento, las circunstancias y la pertinencia de lo
hablado.
● En consecuencia, un conversatorio nos debe hacer mejores
conductores de nuestras propias opiniones.
● En un conversatorio se trata de recibir como de dar la palabra.
Es tan importante hablar como saber callar.
Consejos para un buen
conversatorio.
● Cuando se trata de tomar la palabra lo que prima es la
oportunidad, la pertinencia y la impertinencia. No todo vale ni
todo puede decirse. Hay un tiempo propicio, conveniente. La
oportunidad aparece en tanto uno pueda hallar las fisuras y
aprovecharlas para entrar en la discusión en el dialogo.
● La pretensión del conversatorio es ir armando una mapa, una
figura, un concepto un escenario. La opinión, más que un
ejercicio de verdad es un ejercicio de validez. Es decir pone en
relieve nuestra subjetividad nuestro sello personal de concebir el
mundo
Consejos para un buen
conversatorio.
● En el conversatorio convivimos con otros ritmos distintos al
nuestro. Es una actividad de tolerancia, de aceptación de
diferencias. Gracias a la diferencia me construyo como un
unicum, un ser con identidad. Quien inicia una conversación
inaugura también un espacio para la sorpresa y para el asombro.
Pero para dejarse sorprender hay que permitirse salir de casa, no
tener miedo, enfrentar lo desconocido.
● El conversatorio es un juego en el que, a diferencia de lo juegos
tradicionales, todos los jugadores pueden ganar o todos perder.
Consejos para un buen
conversatorio.
● Todos los participantes del conversatorio tienen algún interés.
● Un conversatorio es un “lugar” para la permuta. Es importante
saber qué lleva uno a la reunión. ¿Qué es lo que va a canjear?
● Hablamos no solo con palabras, hay otros lenguajes
importantísimos: Nuestro lenguaje corporal, nuestra entonación,
nuestros énfasis, nuestra mirada …
● El espacio físico es fundamental en el éxito de la actividad de
dialogar, los objetos que nos acompañan

Más contenido relacionado

PPTX
Conferencia
PPTX
Mesa redonda
PPT
El texto, propiedades y tipos.ppt
PDF
Libro Diálogos que transforman
PPTX
El texto expositivo
PPTX
La conferencia.pptx
PPTX
Adecuación, coherencia y cohesión
PPTX
Argumentación y discusión
Conferencia
Mesa redonda
El texto, propiedades y tipos.ppt
Libro Diálogos que transforman
El texto expositivo
La conferencia.pptx
Adecuación, coherencia y cohesión
Argumentación y discusión

La actualidad más candente (20)

PPTX
El conversatorio
PPT
El debate
PPT
EL ARTICULO DE OPINION
PPT
Genero lirico
PPT
El diálogo y la entrevista
DOCX
El Debate organizador
PPTX
Lectura Dramatizada
PPTX
Proposito comunicativo
PPTX
COEM CONVERSATORIO
PPTX
Referentes verbales
DOCX
Caracteristicas y estructura del discurso
PPTX
El parafraseo
PPTX
Uso de los Signos de puntuación
PPTX
El diálogo
DOCX
TEXTO NARRATIVO
PPT
PPT
Tipología textual
El conversatorio
El debate
EL ARTICULO DE OPINION
Genero lirico
El diálogo y la entrevista
El Debate organizador
Lectura Dramatizada
Proposito comunicativo
COEM CONVERSATORIO
Referentes verbales
Caracteristicas y estructura del discurso
El parafraseo
Uso de los Signos de puntuación
El diálogo
TEXTO NARRATIVO
Tipología textual
Publicidad

Similar a El conversatorio (20)

PDF
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
PPTX
El-Conversatorio-y-sus-usos-practicos-para-crear-espacios-de-aprendizaje.pptx
PPTX
El-Conversatorio-1ERO BGU.pptxjtjtwhrwhjr4wjhrwwjr
PPT
DOCX
Competencia comunicativa
DOCX
Ensayo conversacion
PPTX
Normas de conversacion
DOC
Guia de lectura analisis del discurso
ODT
Sin título 1
DOCX
Definición deconversación
PPT
La Charla
PPTX
Camila navarrete
DOCX
Exposicion tavitas equipo 4
PPTX
Conversatorio academico
PPTX
GUIA-PARA-EL-DESARROLLO-DE-LOS-CONVERSATORIOS-1.pptx
PPTX
Com conversatorio
PDF
PPTX
Ontología del conversar
DOCX
Guia contenidos discurso dialógico
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
El-Conversatorio-y-sus-usos-practicos-para-crear-espacios-de-aprendizaje.pptx
El-Conversatorio-1ERO BGU.pptxjtjtwhrwhjr4wjhrwwjr
Competencia comunicativa
Ensayo conversacion
Normas de conversacion
Guia de lectura analisis del discurso
Sin título 1
Definición deconversación
La Charla
Camila navarrete
Exposicion tavitas equipo 4
Conversatorio academico
GUIA-PARA-EL-DESARROLLO-DE-LOS-CONVERSATORIOS-1.pptx
Com conversatorio
Ontología del conversar
Guia contenidos discurso dialógico
Publicidad

Más de Joaquin Lara Sierra (20)

PDF
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
PDF
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
PDF
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
PPT
Proceso de innovacion
PDF
Estructuras de control - Ciclo For
PDF
Trabajando con excel parte 2
PDF
Trabajando con excel Parte 1
PDF
Tic aplicada a los negocios
PDF
Innovar en Educación
PDF
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
PDF
Estrategias Didácticas
PDF
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
PDF
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
PDF
Introduccion power point parte 3
PDF
Introduccion power point parte 2
PDF
Introducción a power point parte1
PDF
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
PDF
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
PDF
Operacionalización del modelo pedagógico
PDF
Innovación educativa
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Proceso de innovacion
Estructuras de control - Ciclo For
Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel Parte 1
Tic aplicada a los negocios
Innovar en Educación
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Estrategias Didácticas
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 2
Introducción a power point parte1
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
Operacionalización del modelo pedagógico
Innovación educativa

El conversatorio

  • 2. ¿Qué es un conversatorio? Conversar es hablar con otras personas, usualmente amigos, que se reúnen para confrontar sus opiniones sin diferencia de jerarquía entre los participantes. El conversatorio es una reunión concertada en la que los asistentes son personas versadas en alguna materia o cuyos intereses les son comunes. Su desarrollo no obedece a un esquema formal y rígido. Aunque siempre existe un fin comunicativo, la mayoría de las veces el tema no es explícito.
  • 3. ● Es famoso el dialogo de Platón “El banquete” en el que un grupo de intelectuales amigos se reúnen con el pretexto de cenar y terminan hablando del amor. ● Una disposición de las personas dentro de la reunión es, generalmente, en mesa redonda en la que no hay ceremonia, preferencia o diferencia en los asientos. ● Probablemente este concepto fue inspirado en los míticos y legendarios caballeros de la Mesa Redonda del Rey Arturo; la importancia de que la mesa o tabla fuera redonda reside en que nadie la presidía, es decir, que los que allí se sentaban ninguno estaba por encima de los demás
  • 4. ● Otro término, un poco más formal asociado con la noción de conversatorio es el coloquio que es una reunión que permite debatir un asunto, con la participación de un número limitado de personas. ● El término latino collŏqui (“conversar”, “conferenciar”) derivó en colloquĭum, que ha llegado a nuestro idioma como coloquio. El concepto hace referencia a la conversación entre dos o más personas.
  • 6. Consejos para un buen conversatorio. ● El conversar apunta a provocar en el otro una vuelta un cambio. El conversatorio discurre entre cambios de dirección que dependen del momento, las circunstancias y la pertinencia de lo hablado. ● En consecuencia, un conversatorio nos debe hacer mejores conductores de nuestras propias opiniones. ● En un conversatorio se trata de recibir como de dar la palabra. Es tan importante hablar como saber callar.
  • 7. Consejos para un buen conversatorio. ● Cuando se trata de tomar la palabra lo que prima es la oportunidad, la pertinencia y la impertinencia. No todo vale ni todo puede decirse. Hay un tiempo propicio, conveniente. La oportunidad aparece en tanto uno pueda hallar las fisuras y aprovecharlas para entrar en la discusión en el dialogo. ● La pretensión del conversatorio es ir armando una mapa, una figura, un concepto un escenario. La opinión, más que un ejercicio de verdad es un ejercicio de validez. Es decir pone en relieve nuestra subjetividad nuestro sello personal de concebir el mundo
  • 8. Consejos para un buen conversatorio. ● En el conversatorio convivimos con otros ritmos distintos al nuestro. Es una actividad de tolerancia, de aceptación de diferencias. Gracias a la diferencia me construyo como un unicum, un ser con identidad. Quien inicia una conversación inaugura también un espacio para la sorpresa y para el asombro. Pero para dejarse sorprender hay que permitirse salir de casa, no tener miedo, enfrentar lo desconocido. ● El conversatorio es un juego en el que, a diferencia de lo juegos tradicionales, todos los jugadores pueden ganar o todos perder.
  • 9. Consejos para un buen conversatorio. ● Todos los participantes del conversatorio tienen algún interés. ● Un conversatorio es un “lugar” para la permuta. Es importante saber qué lleva uno a la reunión. ¿Qué es lo que va a canjear? ● Hablamos no solo con palabras, hay otros lenguajes importantísimos: Nuestro lenguaje corporal, nuestra entonación, nuestros énfasis, nuestra mirada … ● El espacio físico es fundamental en el éxito de la actividad de dialogar, los objetos que nos acompañan