Integrantes: Natalia Contreras Bianca Pavez  Katica Ostoic Brittany Riquelme III medio B Surrealismo
Tendencia artística surgida entre 1920 y 1930, su aparición oficial fue en 1924 con la redacción de  “El Manifiesto Surrealista”  escrito por el poeta y crítico francés  André Breton. Se define como un mundo caótico, absurdo e irracional, como la exteriorización de lo interior, sin control racional y sin obstáculos morales o estéticos.
Surgió del movimiento Dada que reflejaba tanto en arte como literatura, la protesta nihilista contra todos los aspectos de la cultura occidental. En primera etapa, este movimiento buscó conciliar psicoanálisis y marxismo, se propuso romper con todo convencionalismo mental y artístico. La aparición del psicoanálisis creado por el psicólogo alemán  Sigmund Freud  influenció en el desarrollo de esta técnica artística, ya que pone énfasis en el inconsciente del hombre de manera ordenada, el artista no se conforma con ir a la estructura de las cosas o del movimiento; querían ver la realidad que se esconde debajo de la conciencia.
Proyecta el interior a base de imágenes tomadas tanto de lo real como lo onírico. No existe contradicción entre pasado y presente, pasado y futuro, ni entre lo real y lo imaginario, ya que todo se confunde.
Los artistas surrealistas se sintieron frustrados con las pésimas condiciones en que se encontraba Europa a finales de la segunda guerra mundial, por lo que no buscaron inspiración en la realidad, sino en sueños y fantasías.  Esta tendencia se aplica mejor a la pintura que a la literatura, ya que mientras los escritores cayeron en discusiones que los dividieron, los pintores difundieron el movimiento por el mundo.
Hablando de arte el tema del pintor no se halla delante de él cuando lo pinta, el material proviene de experiencias pasadas y de objetos vistos con anterioridad, cambiados y reagrupados después de un largo período de sumersión en el inconsciente. Su verdadera realidad esta inmersa en los sueños y el inconsciente, por esto, el surrealismo es uno de los géneros más difíciles de entender. Esta tendencia busca inspiración al interior de la misma mente del artista y se olvida del pensamiento racional, porque la realidad no sirve para poner de manifiesto este sentido de arte.
En la literatura La producción surrealista se caracterizo: Sin Limites Exaltación de los procesos oníricos Humor corrosivo y de la pasión erótica. Las ideas del grupo se expresaron a través de técnicas literarias, como la “escritura automática”, las provocaciones pictóricas y las ruidosas tomas de posición publicas. Tras los años previos a la II Guerra Mundial, el movimiento de surrealistas siguió manteniendo cierta cohesión y vitalidad, pero a partir de 1946, cuando Brenton regreso a Paris, el surrealismo ya había desaparecido. La primera obra de esta tendencia fue Los Campos Magneticos (1921), escrita conjuntamente por Brenton y Soupault.
En la literatura hispánica   El primero en adoptar sus métodos fue José María Hinojosa, autor de la  Flor de California , libro pionero de prosas narrativas y oníricas. Varios poetas de la generación del 27 se interesaron por las posibilidades expresivas del surrealismo.  Su huella es evidente en libros como en la sección tercera de  Sobre los ángeles y en Sermones y moradas  de Rafael Alberti; en  Poeta en Nueva York  de Federico García Lorca y  Un Río, un amor y Los Placeres prohibidos  de Luis Cernuda. En las Islas Canarias la afición por el surrealismo llevo a la formación en los años 30 de la Facción Surrealista de Tenerife.
Arte Surrealista Miró fue para Breton el más surrealista de todos, por su automatismo psíquico puro. Su surrealismo se desenvuelve entre las primeras obras donde explora sus sueños y fantasías infantiles, obras donde el automatismo es predominante y las obras en que desarrolla su lenguaje de signos y formas biomorfas. El surrealismo penetró la actividad de muchos artistas europeos y americanos en distintas épocas. Se consideran surrealistas las obras del período Dinard (1928-1930), en que Picasso combina lo monstruoso y lo sublime en la composición de figuras medio máquinas medio monstruos de aspecto gigantesco y a veces terrorífico. Esta monumentalidad surrealista de Picasso puede ponerse en paralelo con la de Henry Moore.Otros movimientos pictóricos nacieron del surrealismo, o lo prefiguran, como por ejemplo el Art brut. Joan Miró Salvador Dalí
En un principio, el Surrealismo es básicamente literario, luego se habla de automatismo: “obras literarias libres de lógica”, que aplicarían escultores  y pintores posteriormente.  La 1º exposición se realizo en la "Galerie Pierre", París 1925, donde asistieron Jean Arp, Giorgio de Chirico, Max Ernst, Andre Masson , Picasso, Man Ray, Pierre Ray, Klee y Miro.  Artes Plásticas Entre los que se sumaron después, Yves Tanguy, Rene Magritte, Salvador Dalí y Alberto Giacometti.
Surgieron problemas sobre la relación de este con la política, ya Que algunos lo consideraban como la "revolución“ en contra de la Tradición cultural burguesa y el  orden moral, hubieron grupos que Están insatisfechos con esta "rebelión“, se unieron al partido Comunista francés, tanto como otros reclamaban que era una perdida de tiempo enfrascarse en discusiones quisquillosas siguiendo  el vaivén de las posiciones del partido, porque su dedicación es para su arte. Por estos conflictos el grupo surrealista tendió a disgregarse, que luego se dividieron  en dos grupos.
Con la 2º guerra mundial paro toda actividad, motivo a Breton (con otros artistas) a emigrar hacia los EEUU, donde crearon la asociación de pintores surrealistas Alemanes y Franceses, que influyo en el desarrollo del Expresionismo Abstracto en los años '40. cuando Breton llega a Europa, este grupo ya estaba deteriorado. Los tipos de interpretación de surrealismo son: los surrealistas abstractos (aplicación de automatismo puro) y los surrealistas figurativos (inclinados por la onírica, realismo minucioso, medios técnicos tradicionales, monstruosas deformaciones) Audiovisual:   Se destacan obras como:  La estrella de mar (1928) M. Ray  y La Concha y el Clérigo (1926) G. Dulac.
Gracias  por su atención

Más contenido relacionado

PPSX
Las Vanguardias
PPT
Trabajo Lenguaje
PPTX
Movimientos vanguardistas
PPT
Definiendo El Surrealismo
PPTX
proyecto de literatura
PPTX
Surrealismo
PPT
Vanguardismo universal
Las Vanguardias
Trabajo Lenguaje
Movimientos vanguardistas
Definiendo El Surrealismo
proyecto de literatura
Surrealismo
Vanguardismo universal

La actualidad más candente (19)

PPTX
Manifiestos vanguardistas
DOCX
Informalismo
ODP
Trabajo colu
PPT
Surrealismo E HispanoaméRica
PPT
Surrealismo
DOCX
Vanguardias darling
PPTX
SURREALISMO
PPTX
Movimientos literarios
PPT
El vanguardismo....
PPT
Vanguardias Latinoamericanas 1
PPTX
Vanguardismo del siglo XX (expresionismo, futurismo, generación del 27, cubis...
DOC
Corrientes Artisticas
PPT
DOCX
Movimiento de vanguardias
PPS
Presentacion de vanguardias
PPTX
Surrealismo samuel estrada oliver
PPTX
Literatura vanguardista
PDF
TP Nº2 HAV VI
PPT
PresentacióN1
Manifiestos vanguardistas
Informalismo
Trabajo colu
Surrealismo E HispanoaméRica
Surrealismo
Vanguardias darling
SURREALISMO
Movimientos literarios
El vanguardismo....
Vanguardias Latinoamericanas 1
Vanguardismo del siglo XX (expresionismo, futurismo, generación del 27, cubis...
Corrientes Artisticas
Movimiento de vanguardias
Presentacion de vanguardias
Surrealismo samuel estrada oliver
Literatura vanguardista
TP Nº2 HAV VI
PresentacióN1
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Giorgio De Chirico
PPTX
Cadaver Exquisito
PPTX
Pintura metafisica
PPT
LOS SURREALISTAS Y EL SUEÑO (MUSEO THYSSEN)
PPTX
Historia Giorgio De Chirico
PPT
Power point oficial
PDF
Arte Metafísico
PPT
Surrealismo Ppt
PPTX
Las artes visuales en e siglo XX
Giorgio De Chirico
Cadaver Exquisito
Pintura metafisica
LOS SURREALISTAS Y EL SUEÑO (MUSEO THYSSEN)
Historia Giorgio De Chirico
Power point oficial
Arte Metafísico
Surrealismo Ppt
Las artes visuales en e siglo XX
Publicidad

Similar a ñEngasdglkj (20)

DOCX
Que es el surrealismo.docx
PDF
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
PPTX
Vanguardias
PDF
PPTX
surrealismo
PPTX
Surrealismo
PPT
Surrealismo Y Dadaismo. Mqh
PPT
Surrealismo Y Dadaismo
PPTX
Surrealismo
PPTX
Surrealismo
PPTX
Las vanguardias
PDF
Surrealismo
PPTX
Las vanguardias
PPTX
Las vanguardias
PPTX
Las vanguardias
PPTX
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
PPTX
Surrealismo..
PPTX
Las vanguardias
PPTX
Las vanguardias
PPTX
Vanguardismo
Que es el surrealismo.docx
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
Vanguardias
surrealismo
Surrealismo
Surrealismo Y Dadaismo. Mqh
Surrealismo Y Dadaismo
Surrealismo
Surrealismo
Las vanguardias
Surrealismo
Las vanguardias
Las vanguardias
Las vanguardias
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
Surrealismo..
Las vanguardias
Las vanguardias
Vanguardismo

Más de Raúl Olmedo Burgos (20)

PPTX
Presentacion bc y foco lenguaje
DOCX
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
DOCX
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
DOCX
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
PDF
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
PPT
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
DOC
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
PDF
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
DOC
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
DOCX
Exposicion oral - Pasos
PPTX
PPTX
PDF
Cine recurso educativo
PDF
Bill nichols DOCUMENTAL
PDF
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
PDF
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
PDF
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
PDF
Ley de fomento audiovisual
PDF
Audiovisual fotografía diaporama video cine
DOCX
Blog paginas-web-educativos
Presentacion bc y foco lenguaje
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Exposicion oral - Pasos
Cine recurso educativo
Bill nichols DOCUMENTAL
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Ley de fomento audiovisual
Audiovisual fotografía diaporama video cine
Blog paginas-web-educativos

ñEngasdglkj

  • 1. Integrantes: Natalia Contreras Bianca Pavez Katica Ostoic Brittany Riquelme III medio B Surrealismo
  • 2. Tendencia artística surgida entre 1920 y 1930, su aparición oficial fue en 1924 con la redacción de “El Manifiesto Surrealista” escrito por el poeta y crítico francés André Breton. Se define como un mundo caótico, absurdo e irracional, como la exteriorización de lo interior, sin control racional y sin obstáculos morales o estéticos.
  • 3. Surgió del movimiento Dada que reflejaba tanto en arte como literatura, la protesta nihilista contra todos los aspectos de la cultura occidental. En primera etapa, este movimiento buscó conciliar psicoanálisis y marxismo, se propuso romper con todo convencionalismo mental y artístico. La aparición del psicoanálisis creado por el psicólogo alemán Sigmund Freud influenció en el desarrollo de esta técnica artística, ya que pone énfasis en el inconsciente del hombre de manera ordenada, el artista no se conforma con ir a la estructura de las cosas o del movimiento; querían ver la realidad que se esconde debajo de la conciencia.
  • 4. Proyecta el interior a base de imágenes tomadas tanto de lo real como lo onírico. No existe contradicción entre pasado y presente, pasado y futuro, ni entre lo real y lo imaginario, ya que todo se confunde.
  • 5. Los artistas surrealistas se sintieron frustrados con las pésimas condiciones en que se encontraba Europa a finales de la segunda guerra mundial, por lo que no buscaron inspiración en la realidad, sino en sueños y fantasías. Esta tendencia se aplica mejor a la pintura que a la literatura, ya que mientras los escritores cayeron en discusiones que los dividieron, los pintores difundieron el movimiento por el mundo.
  • 6. Hablando de arte el tema del pintor no se halla delante de él cuando lo pinta, el material proviene de experiencias pasadas y de objetos vistos con anterioridad, cambiados y reagrupados después de un largo período de sumersión en el inconsciente. Su verdadera realidad esta inmersa en los sueños y el inconsciente, por esto, el surrealismo es uno de los géneros más difíciles de entender. Esta tendencia busca inspiración al interior de la misma mente del artista y se olvida del pensamiento racional, porque la realidad no sirve para poner de manifiesto este sentido de arte.
  • 7. En la literatura La producción surrealista se caracterizo: Sin Limites Exaltación de los procesos oníricos Humor corrosivo y de la pasión erótica. Las ideas del grupo se expresaron a través de técnicas literarias, como la “escritura automática”, las provocaciones pictóricas y las ruidosas tomas de posición publicas. Tras los años previos a la II Guerra Mundial, el movimiento de surrealistas siguió manteniendo cierta cohesión y vitalidad, pero a partir de 1946, cuando Brenton regreso a Paris, el surrealismo ya había desaparecido. La primera obra de esta tendencia fue Los Campos Magneticos (1921), escrita conjuntamente por Brenton y Soupault.
  • 8. En la literatura hispánica El primero en adoptar sus métodos fue José María Hinojosa, autor de la Flor de California , libro pionero de prosas narrativas y oníricas. Varios poetas de la generación del 27 se interesaron por las posibilidades expresivas del surrealismo. Su huella es evidente en libros como en la sección tercera de Sobre los ángeles y en Sermones y moradas de Rafael Alberti; en Poeta en Nueva York de Federico García Lorca y Un Río, un amor y Los Placeres prohibidos de Luis Cernuda. En las Islas Canarias la afición por el surrealismo llevo a la formación en los años 30 de la Facción Surrealista de Tenerife.
  • 9. Arte Surrealista Miró fue para Breton el más surrealista de todos, por su automatismo psíquico puro. Su surrealismo se desenvuelve entre las primeras obras donde explora sus sueños y fantasías infantiles, obras donde el automatismo es predominante y las obras en que desarrolla su lenguaje de signos y formas biomorfas. El surrealismo penetró la actividad de muchos artistas europeos y americanos en distintas épocas. Se consideran surrealistas las obras del período Dinard (1928-1930), en que Picasso combina lo monstruoso y lo sublime en la composición de figuras medio máquinas medio monstruos de aspecto gigantesco y a veces terrorífico. Esta monumentalidad surrealista de Picasso puede ponerse en paralelo con la de Henry Moore.Otros movimientos pictóricos nacieron del surrealismo, o lo prefiguran, como por ejemplo el Art brut. Joan Miró Salvador Dalí
  • 10. En un principio, el Surrealismo es básicamente literario, luego se habla de automatismo: “obras literarias libres de lógica”, que aplicarían escultores y pintores posteriormente. La 1º exposición se realizo en la "Galerie Pierre", París 1925, donde asistieron Jean Arp, Giorgio de Chirico, Max Ernst, Andre Masson , Picasso, Man Ray, Pierre Ray, Klee y Miro. Artes Plásticas Entre los que se sumaron después, Yves Tanguy, Rene Magritte, Salvador Dalí y Alberto Giacometti.
  • 11. Surgieron problemas sobre la relación de este con la política, ya Que algunos lo consideraban como la "revolución“ en contra de la Tradición cultural burguesa y el orden moral, hubieron grupos que Están insatisfechos con esta "rebelión“, se unieron al partido Comunista francés, tanto como otros reclamaban que era una perdida de tiempo enfrascarse en discusiones quisquillosas siguiendo el vaivén de las posiciones del partido, porque su dedicación es para su arte. Por estos conflictos el grupo surrealista tendió a disgregarse, que luego se dividieron en dos grupos.
  • 12. Con la 2º guerra mundial paro toda actividad, motivo a Breton (con otros artistas) a emigrar hacia los EEUU, donde crearon la asociación de pintores surrealistas Alemanes y Franceses, que influyo en el desarrollo del Expresionismo Abstracto en los años '40. cuando Breton llega a Europa, este grupo ya estaba deteriorado. Los tipos de interpretación de surrealismo son: los surrealistas abstractos (aplicación de automatismo puro) y los surrealistas figurativos (inclinados por la onírica, realismo minucioso, medios técnicos tradicionales, monstruosas deformaciones) Audiovisual: Se destacan obras como: La estrella de mar (1928) M. Ray y La Concha y el Clérigo (1926) G. Dulac.
  • 13. Gracias por su atención