SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA DE COAHUILA
Ensayo:
Ensayo:
EL EDUCANDO Y EL INTERÉS POR LA
INVENTIVA
(Antecedentes y propuesta metodológica)
Presenta:
Javier Solis Noyola
(Maestro en Docencia de la Educación Tecnológica)
Torreón, Coahuila a 24 de junio de 2005
Ensayo:
EL EDUCANDO Y EL INTERÉS POR LA INVENTIVA
(Antecedentes y propuesta metodológica)
Por: JAVIER SOLIS NOYOLA
A lo largo de la historia se ha venido reconceptualizando a la Educación, misma
que en su momento ha sufrido grandes transformaciones; según las condiciones
contextuales e históricas de cada época en la que el Ser Humano ha interactuado
con su realidad.
El tipo de hombre que se ha tenido que formar, históricamente ha sufrido cambios
muy radicales; entre tantos, destacan: el hombre científico, tecnológico y
humanista. Estos seres particulares y con características muy concretas o
definidas, atendieron en su momento, el contexto y entorno social, político,
científico y tecnológico de su época.
Los acelerados cambios y el proceso de Globalización, han traído como
consecuencia que la Educación se preocupe por la formación Integral del ser
humano, de manera que hoy en día...
“...la Educación, es entendida como un proceso sistémico destinado a lograr
cambios duraderos y positivos, que integra y compromete a todas las actividades
informativas, formativas y afectivas; orientadas a desarrollar al ser humano en
plenitud”.
En razón a lo anterior, el tiempo actual exige que los educandos (cualquiera que
sea su edad) desarrolle habilidades de aprendizaje integrales que le permitan
hacer frente a toda situación o problemática presentada. En este sentido la
Diseño de Ambientes de Aprendizaje Página 2
UNESCO (Organización para la Educación Ciencia y Cultura) recomienda a las
naciones propiciar en las sociedades, cuatro aprendizajes que posibilitan la
formación integral: saber conocer, saber hacer, saber ser y aprender a vivir en
comunidad. Saber conocer implica descubrir la realidad o entorno en el que nos
desenvolvemos para poder teorizarla e integrarla a la Ciencia. Saber Hacer pone
en práctica los conocimientos, con la finalidad de satisfacer tecnológicamente
nuestras necesidades. Saber ser integra todos los elementos de valores éticos y
morales, mismos que se manifiestan en conductas o comportamientos que
impliquen crecimiento positivo en uno mismo y con los demás. Y por último, vivir
en comunidad recoge elementos de los tres saberes anteriores para proporcionar
la sinergia entre todos los habitantes y por ende vivir en armonía y respeto en
sociedad.
Pasando a un plano de habilidades o aprendizajes sistémicos que integren los
cuatro saberes o aprendizajes recomendados por la UNESCO. Hablaremos del
desarrollo de la habilidad de la INVENTIVA en los EDUCANDOS. La inventiva es
una facultad de inventar. Inventar implica hallar, descubrir o crear una cosa
nueva. Como podemos observar, en esta definición de INVENTIVA, la cual
pareciera muy sencilla, ésta, implica primeramente un proceso o serie de fases
para llevarse a cabo completamente, así mismo, requiere de un sistema de
habilidades integradas, entre tantas, tenemos: explorar, observar, investigar,
analizar, construir, inferir, sistematizar, etc. Como podemos apreciar entonces,
desarrollar la INVENTIVA requiere especial atención y actitud de quienes la
propician, promueven y desarrollan.
En relación a lo anterior, indagamos y nos encontramos que no existe una teoría
única o definitiva sobre el proceso de la INVENTIVA. Sin embargo, encontramos
una serie de principios que nos proporcionan los elementos para su desarrollo.
Estos elementos son parte de los procesos CREATIVOS o de la CREATIVIDAD,
mismos que se sustentan en la teoría general de sistemas o el enfoque sistémico.
De manera breve, la Creatividad entre otras cosas, implica proponer diversas
Diseño de Ambientes de Aprendizaje Página 3
alternativas a las necesidades o problemas que se presentan. Estas alternativas
se sustentan en dos elementos clave: eficacia y eficiencia. La Eficacia implica el
cumplimiento del objetivo o fin al que queremos llegar. Y la Eficiencia implica que
se haga con economía de recursos, entendiéndose recursos en un sentido amplio,
como: materiales, herramientas, conocimientos, habilidades, destrezas, métodos,
técnicas, etc.
Por otro lado, del breve análisis de lo que implica INVENTIVA O CREATIVIDAD,
nos damos cuenta que propiciarla y desarrollarla nos invita a reflexionar y formular
sistemas adecuados de enseñanza que se sustenten en la “acción del sujeto
sobre el objeto”, nos referimos a procesos instruccionales fincados en el
paradigma constructivista; así mismo, en crear las condiciones motivacionales
adecuadas para fortalecer el INTERÉS por la INVENTIVA.
En relación, primeramente a la parte de los sistemas de enseñanza que propicien
y desarrollen la Inventiva y creatividad. El enfoque del aprendizaje del
constructivismo, el cual se sustenta básicamente en la construcción del
conocimiento, debido a las experiencias significativas en que los educandos
participan. Este se ve fuertemente influenciada por investigadores y teóricos del
aprendizaje: Jean Piaget y Jerome Bruner. Destacamos a ellos dos, por que
dirigen sus investigaciones hacia el APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
(INVENTIVA). En la que destacan el máximo postulado constructivista: “La acción
del sujeto sobre el objeto”; el cual implica la exploración y manipulación de
sistemas físicos con la finalidad de aprender, destacando que el aprendizaje se
debe dar en un ambiente de libertad. Ahora por otro lado, llevar a cabo el principal
postulado del constructivismo y orientarlo al descubrimiento e inventiva, requiere
de métodos instruccionales apropiados. Un método sistémico instruccional que
integra las aportaciones de Piaget y Bruner, es el propuesto por Robert Karplus, al
cual denomino: CICLOS DE APRENDIZAJE. El objetivo máximo de este proceso
metodológico, es precisamente obtener aprendizajes por descubrimiento. Pero un
DESCUBRIMIENTO GUIADO, ya que se enfoca a APRENDER A APRENDER en
Diseño de Ambientes de Aprendizaje Página 4
sistemas que implican un conjunto de educandos y no de manera aislada. Por lo
tanto requiere de cierta guía hacia ellos, pero de manera cuidadosa, para que no
se restrinja la libertad en el aprendizaje.
CICLOS DE APRENDIZAJE contempla básicamente tres fases: Exploración,
Invención o Descubrimiento y Aplicación. Cada fase a su vez es un subsistema de
pasos. Pero de forma breve, La fase de Exploración básicamente consiste en la
manipulación de sistemas físicos por grupos de educandos con la finalidad de
interactuar con los elementos que los llevarán a descubrir. La fase de Invención o
descubrimiento implica con ayuda de instructores: formular principios, leyes,
conceptos, sistema nuevo, hipótesis, etc. de manera concreta. Y la fase de
aplicación implica llevar el descubrimiento al campo de la solución de problemas.
Ciclos de Aprendizaje juega un papel importante en la ENSEÑANZA de las
CIENCIAS (física, química, biología, etc.), mismas que se operativizan
TECNOLÓGICAMENTE en la solución de problemas.
La aplicación de CICLOS DE APRENDIAJE para desarrollar la inventiva, según
investigaciones de autores teóricos y de experiencias prácticas (en las que
personalmente he aplicado ampliamente), no solo desarrollan la INVENTIVA y LA
CREATIVIDAD, también propician y promueven un ambiente de MOTIVACIÓN y
acentúan el INTERÉS. Además resulta fascinante y divertido para los educandos
en general en los diferentes niveles de escolaridad o edad. Aunque se sugiere con
mayor énfasis en los niños y adolescentes, por una sencilla razón:
psicológicamente manifiestan conductas de interés por la exploración y el
descubrimiento mediante la acción.
Hacemos la reflexión de que CICLOS DE APRENDIZAJE, puede llevarse a
diferentes niveles de aprendizaje y a diferentes escenarios o ambientes. En
relación a los escenarios pueden ser desde laboratorios experimentales en
ciencias, hasta la misma naturaleza o entorno de los educandos. Pueden darse
sesiones cortas de Ciclos de Aprendizaje o pueden ser un periodo largo (varias
Diseño de Ambientes de Aprendizaje Página 5
sesiones). Según sean los objetivos. Además también queremos destacar que
ciclos de aprendizaje puede ser parte de las estrategias de un sistema mayor para
aprender por descubrimiento, inventar o crear. Recordemos que existen infinidad
de recursos y estrategias para ello, como son: museos tecnológicos, ferias
científicas, concursos de inventiva y creatividad, sistemas virtuales, etc.
En Conclusión, desarrollar la habilidad de la Inventiva o creatividad requiere de
muchos elementos y condiciones. Los Cuatro saberes propuestos por la
UNESCO (conocer, hacer, ser y vivir en comunidad) deben estar presentes.
Aunque requiere también de estrategias concretas como la de Ciclos de
Aprendizaje. Pero recordemos que el fortalecimiento de la Creatividad e Inventiva
no solo son sistemas de técnicas y métodos aplicados, sino también de voluntad y
actitud positiva. He aquí donde los Instructores o facilitadores de estos sistemas
de aprendizaje de: inventiva, descubrimiento y creatividad. Deben tener amplios
conocimientos didáctico-pedagógicos y psicológicos; además, amplia experiencia
en la aplicación de las ciencias y la tecnología. Pero sobre todo, vocación y pasión
por propiciar y promover aprendizajes significativos e interesantes en los
educandos.
M.D.E.T. JAVIER SOLIS NOYOLA
El ensayo presentado es un conjunto de reflexiones de investigaciones
experimentales hechas por su servidor, así como por investigaciones de tipo
documental.
BIBLIOGRAFÍA
Batista Araujo J. Tecnología Educacional y Teorías de Instrucción. Primera edición, Editorial
Paidos, Buenos Aires, Argentina, 1976.
Labinowicz ED. Introducción a Piaget. Primera edición, editorial Addison Wesley, EUA, 1980.
Shulman Lee y Keislar Evan. Aprendizaje por descubrimiento. Primera edición, editorial Trillas,
México 1988.
Diseño de Ambientes de Aprendizaje Página 6
Solis Noyola Javier. “Diseño de un Modelo de evaluación de los aprendizajes en ciencias físicas”.
Ponencia presentada en el séptimo Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo
en Educación Superior Tecnológica, llevado a cabo en el CIIDET, Querétaro México. Noviembre
1999.
Solis Noyola Javier. “El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el descubrimiento guiado”.
Ponencia presenta en el Octavo congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en
Educación Superior Tecnológica, llevado a cabo en el CIIDET, Querétaro México. Noviembre de
2000.
UNESCO. La Educación encierra un Tesoro. (Informe a la UNESCO de la comisión Internacional
sobre Educación para el Siglo XXI, presidida por Jaques Delors). Ediciones UNESCO. Impreso en
México 1997.
Diseño de Ambientes de Aprendizaje Página 7

Más contenido relacionado

PDF
1.-infografia elementos centrales del plan destudios 2022.pptx.pdf
PPT
Orientación y acción tutorial
PDF
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
PDF
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
DOCX
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
PPTX
Planes de clase, cuarto grado, primaria.
PPTX
Planificacion de la Supervision Educactiva
PPTX
INTELIGENCIA PRACTICA CAMPISMO
1.-infografia elementos centrales del plan destudios 2022.pptx.pdf
Orientación y acción tutorial
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Planes de clase, cuarto grado, primaria.
Planificacion de la Supervision Educactiva
INTELIGENCIA PRACTICA CAMPISMO

Destacado (20)

PPTX
Inteligencia practica mejia
PPTX
Consolidacion del Estado Educador.
PPTX
Evaluación de inventos
PPTX
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
PPTX
Vigotsky Psico 209
DOC
Resumen tesis "EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS FÍSICAS MEDIANTE EL DESCUBRIMIE...
PPTX
farmacodependencia
DOCX
Invenciones e innovaciones trascendentales en el desarrollo de la tecnolgía l...
PPTX
Cuidados de enfermería en pacientes con adicciones
PPTX
Alcoholismo y Farmacodependencia
PPTX
El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (Dispositivas) de in...
PPTX
Presentación de Tesis "El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el Des...
PPTX
Farmacodependencia
PDF
El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (artículo) de investi...
PPT
P.A.E
PPT
Introducción al Power Point
PPT
Farmacodependencia
DOC
Guía examen final estrategias aprendizaje
DOC
Modelo de Evaluación para las Ciencias Fisicas (caso de investigación educati...
PPTX
Cuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Inteligencia practica mejia
Consolidacion del Estado Educador.
Evaluación de inventos
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Vigotsky Psico 209
Resumen tesis "EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS FÍSICAS MEDIANTE EL DESCUBRIMIE...
farmacodependencia
Invenciones e innovaciones trascendentales en el desarrollo de la tecnolgía l...
Cuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Alcoholismo y Farmacodependencia
El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (Dispositivas) de in...
Presentación de Tesis "El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el Des...
Farmacodependencia
El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (artículo) de investi...
P.A.E
Introducción al Power Point
Farmacodependencia
Guía examen final estrategias aprendizaje
Modelo de Evaluación para las Ciencias Fisicas (caso de investigación educati...
Cuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Publicidad

Similar a Ensayo: "El Educando y el Interés por la Inventiva". Autor del Ensayo: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA (20)

DOC
Requisitos del ENSAYO de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRU...
PPT
Módulo 1
PPTX
Consideraciones teoricas edu comun- equipo bad boys completo
PPTX
ECN CLASE 1.pptx
PDF
Portafolio
DOCX
Esquema de proyecto
DOC
FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUS...
PDF
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
DOC
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
PDF
Metodologias activas y aprendizaje por descubrimiento. El al alumno como pro...
PPTX
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
PPTX
Pedagogias emergentes liliana gonzalez
DOC
La investigación educativa
PDF
Aporte trabajo colaborativo_1
PDF
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
PPTX
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
PPT
Semilleros de investigación
PDF
Relación entre innovación e investigación educativa..pdf
DOCX
Introducción
PDF
Diapositivas ondas
Requisitos del ENSAYO de la asignatura de TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRU...
Módulo 1
Consideraciones teoricas edu comun- equipo bad boys completo
ECN CLASE 1.pptx
Portafolio
Esquema de proyecto
FASE PRELIMINAR DE PROPUESTA DE INICIATIVA DE LEY O DECRETO EN TEMAS DE DIFUS...
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
Metodologias activas y aprendizaje por descubrimiento. El al alumno como pro...
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Pedagogias emergentes liliana gonzalez
La investigación educativa
Aporte trabajo colaborativo_1
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
Semilleros de investigación
Relación entre innovación e investigación educativa..pdf
Introducción
Diapositivas ondas
Publicidad

Más de JAVIER SOLIS NOYOLA (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ACERTIJO “Misión Pandigital: Descifrando el Enigma de Pi”. Por JAVIER SOLIS N...
PDF
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO GESTIÓN DEL TIEMPO PARA DESCUBRIR CÓDIGO INFINITO. Por JAVIER SOLI...
PDF
ACERTIJO DE LOS PAPIROS DE UN NÚMERO ETERNO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO OCULTO QUE SE DESCUBRE POR PERCEPCIÓN. Por JAVIER SOLIS NO...
PDF
ACERTIJO EL GUERRERO MATEMÁTICO Y LABERINTO DEL MINOTAURO. Por JAVIER SOLIS N...
PDF
ACERTIJO PI NOS INVITA UNA SOPA DE LETRAS OLÍMPICA . Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO LA ILUSIÓN ÓPTICA DE UN NÚMERO INFINITO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO DESCIFRANDO ADIVINANZA PARA SALVAR AL CEREBRO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO EL RETO DEL VAMPIRO MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO LA ADIVINANZA PINTADA CON MATEMÁTICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
ACERTIJO DIBUJANDO UN FRACTAL A TRAVÉS DEL NÚMERO PI. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO LA FRASE DEL FILÓSOFO MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO 14 DE MARZO 2025 DIA ASTRONÓMICO Y MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO EL RELOJERO MATEMÁTICO FESTEJA AL NÚMERO PI. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO EL CIENTÍFICO QUE CALCULÓ LAS PRIMERAS 16 CIFRAS DE PI. Por JAVIER S...
PDF
ACERTIJO EL CANDADO DEL NÚMERO PI Y EL ESPEJO MATE-MÁGICO. Por JAVIER SOLIS N...
PDF
ACERTIJO UN CIENTIFICO Y UN NÚMERO INFINITO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ACERTIJO “Misión Pandigital: Descifrando el Enigma de Pi”. Por JAVIER SOLIS N...
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO GESTIÓN DEL TIEMPO PARA DESCUBRIR CÓDIGO INFINITO. Por JAVIER SOLI...
ACERTIJO DE LOS PAPIROS DE UN NÚMERO ETERNO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO OCULTO QUE SE DESCUBRE POR PERCEPCIÓN. Por JAVIER SOLIS NO...
ACERTIJO EL GUERRERO MATEMÁTICO Y LABERINTO DEL MINOTAURO. Por JAVIER SOLIS N...
ACERTIJO PI NOS INVITA UNA SOPA DE LETRAS OLÍMPICA . Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA ILUSIÓN ÓPTICA DE UN NÚMERO INFINITO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DESCIFRANDO ADIVINANZA PARA SALVAR AL CEREBRO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL RETO DEL VAMPIRO MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA ADIVINANZA PINTADA CON MATEMÁTICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DIBUJANDO UN FRACTAL A TRAVÉS DEL NÚMERO PI. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA FRASE DEL FILÓSOFO MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO 14 DE MARZO 2025 DIA ASTRONÓMICO Y MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL RELOJERO MATEMÁTICO FESTEJA AL NÚMERO PI. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL CIENTÍFICO QUE CALCULÓ LAS PRIMERAS 16 CIFRAS DE PI. Por JAVIER S...
ACERTIJO EL CANDADO DEL NÚMERO PI Y EL ESPEJO MATE-MÁGICO. Por JAVIER SOLIS N...
ACERTIJO UN CIENTIFICO Y UN NÚMERO INFINITO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Ensayo: "El Educando y el Interés por la Inventiva". Autor del Ensayo: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA

  • 1. CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE COAHUILA Ensayo: Ensayo: EL EDUCANDO Y EL INTERÉS POR LA INVENTIVA (Antecedentes y propuesta metodológica) Presenta: Javier Solis Noyola (Maestro en Docencia de la Educación Tecnológica)
  • 2. Torreón, Coahuila a 24 de junio de 2005 Ensayo: EL EDUCANDO Y EL INTERÉS POR LA INVENTIVA (Antecedentes y propuesta metodológica) Por: JAVIER SOLIS NOYOLA A lo largo de la historia se ha venido reconceptualizando a la Educación, misma que en su momento ha sufrido grandes transformaciones; según las condiciones contextuales e históricas de cada época en la que el Ser Humano ha interactuado con su realidad. El tipo de hombre que se ha tenido que formar, históricamente ha sufrido cambios muy radicales; entre tantos, destacan: el hombre científico, tecnológico y humanista. Estos seres particulares y con características muy concretas o definidas, atendieron en su momento, el contexto y entorno social, político, científico y tecnológico de su época. Los acelerados cambios y el proceso de Globalización, han traído como consecuencia que la Educación se preocupe por la formación Integral del ser humano, de manera que hoy en día... “...la Educación, es entendida como un proceso sistémico destinado a lograr cambios duraderos y positivos, que integra y compromete a todas las actividades informativas, formativas y afectivas; orientadas a desarrollar al ser humano en plenitud”. En razón a lo anterior, el tiempo actual exige que los educandos (cualquiera que sea su edad) desarrolle habilidades de aprendizaje integrales que le permitan hacer frente a toda situación o problemática presentada. En este sentido la Diseño de Ambientes de Aprendizaje Página 2
  • 3. UNESCO (Organización para la Educación Ciencia y Cultura) recomienda a las naciones propiciar en las sociedades, cuatro aprendizajes que posibilitan la formación integral: saber conocer, saber hacer, saber ser y aprender a vivir en comunidad. Saber conocer implica descubrir la realidad o entorno en el que nos desenvolvemos para poder teorizarla e integrarla a la Ciencia. Saber Hacer pone en práctica los conocimientos, con la finalidad de satisfacer tecnológicamente nuestras necesidades. Saber ser integra todos los elementos de valores éticos y morales, mismos que se manifiestan en conductas o comportamientos que impliquen crecimiento positivo en uno mismo y con los demás. Y por último, vivir en comunidad recoge elementos de los tres saberes anteriores para proporcionar la sinergia entre todos los habitantes y por ende vivir en armonía y respeto en sociedad. Pasando a un plano de habilidades o aprendizajes sistémicos que integren los cuatro saberes o aprendizajes recomendados por la UNESCO. Hablaremos del desarrollo de la habilidad de la INVENTIVA en los EDUCANDOS. La inventiva es una facultad de inventar. Inventar implica hallar, descubrir o crear una cosa nueva. Como podemos observar, en esta definición de INVENTIVA, la cual pareciera muy sencilla, ésta, implica primeramente un proceso o serie de fases para llevarse a cabo completamente, así mismo, requiere de un sistema de habilidades integradas, entre tantas, tenemos: explorar, observar, investigar, analizar, construir, inferir, sistematizar, etc. Como podemos apreciar entonces, desarrollar la INVENTIVA requiere especial atención y actitud de quienes la propician, promueven y desarrollan. En relación a lo anterior, indagamos y nos encontramos que no existe una teoría única o definitiva sobre el proceso de la INVENTIVA. Sin embargo, encontramos una serie de principios que nos proporcionan los elementos para su desarrollo. Estos elementos son parte de los procesos CREATIVOS o de la CREATIVIDAD, mismos que se sustentan en la teoría general de sistemas o el enfoque sistémico. De manera breve, la Creatividad entre otras cosas, implica proponer diversas Diseño de Ambientes de Aprendizaje Página 3
  • 4. alternativas a las necesidades o problemas que se presentan. Estas alternativas se sustentan en dos elementos clave: eficacia y eficiencia. La Eficacia implica el cumplimiento del objetivo o fin al que queremos llegar. Y la Eficiencia implica que se haga con economía de recursos, entendiéndose recursos en un sentido amplio, como: materiales, herramientas, conocimientos, habilidades, destrezas, métodos, técnicas, etc. Por otro lado, del breve análisis de lo que implica INVENTIVA O CREATIVIDAD, nos damos cuenta que propiciarla y desarrollarla nos invita a reflexionar y formular sistemas adecuados de enseñanza que se sustenten en la “acción del sujeto sobre el objeto”, nos referimos a procesos instruccionales fincados en el paradigma constructivista; así mismo, en crear las condiciones motivacionales adecuadas para fortalecer el INTERÉS por la INVENTIVA. En relación, primeramente a la parte de los sistemas de enseñanza que propicien y desarrollen la Inventiva y creatividad. El enfoque del aprendizaje del constructivismo, el cual se sustenta básicamente en la construcción del conocimiento, debido a las experiencias significativas en que los educandos participan. Este se ve fuertemente influenciada por investigadores y teóricos del aprendizaje: Jean Piaget y Jerome Bruner. Destacamos a ellos dos, por que dirigen sus investigaciones hacia el APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO (INVENTIVA). En la que destacan el máximo postulado constructivista: “La acción del sujeto sobre el objeto”; el cual implica la exploración y manipulación de sistemas físicos con la finalidad de aprender, destacando que el aprendizaje se debe dar en un ambiente de libertad. Ahora por otro lado, llevar a cabo el principal postulado del constructivismo y orientarlo al descubrimiento e inventiva, requiere de métodos instruccionales apropiados. Un método sistémico instruccional que integra las aportaciones de Piaget y Bruner, es el propuesto por Robert Karplus, al cual denomino: CICLOS DE APRENDIZAJE. El objetivo máximo de este proceso metodológico, es precisamente obtener aprendizajes por descubrimiento. Pero un DESCUBRIMIENTO GUIADO, ya que se enfoca a APRENDER A APRENDER en Diseño de Ambientes de Aprendizaje Página 4
  • 5. sistemas que implican un conjunto de educandos y no de manera aislada. Por lo tanto requiere de cierta guía hacia ellos, pero de manera cuidadosa, para que no se restrinja la libertad en el aprendizaje. CICLOS DE APRENDIZAJE contempla básicamente tres fases: Exploración, Invención o Descubrimiento y Aplicación. Cada fase a su vez es un subsistema de pasos. Pero de forma breve, La fase de Exploración básicamente consiste en la manipulación de sistemas físicos por grupos de educandos con la finalidad de interactuar con los elementos que los llevarán a descubrir. La fase de Invención o descubrimiento implica con ayuda de instructores: formular principios, leyes, conceptos, sistema nuevo, hipótesis, etc. de manera concreta. Y la fase de aplicación implica llevar el descubrimiento al campo de la solución de problemas. Ciclos de Aprendizaje juega un papel importante en la ENSEÑANZA de las CIENCIAS (física, química, biología, etc.), mismas que se operativizan TECNOLÓGICAMENTE en la solución de problemas. La aplicación de CICLOS DE APRENDIAJE para desarrollar la inventiva, según investigaciones de autores teóricos y de experiencias prácticas (en las que personalmente he aplicado ampliamente), no solo desarrollan la INVENTIVA y LA CREATIVIDAD, también propician y promueven un ambiente de MOTIVACIÓN y acentúan el INTERÉS. Además resulta fascinante y divertido para los educandos en general en los diferentes niveles de escolaridad o edad. Aunque se sugiere con mayor énfasis en los niños y adolescentes, por una sencilla razón: psicológicamente manifiestan conductas de interés por la exploración y el descubrimiento mediante la acción. Hacemos la reflexión de que CICLOS DE APRENDIZAJE, puede llevarse a diferentes niveles de aprendizaje y a diferentes escenarios o ambientes. En relación a los escenarios pueden ser desde laboratorios experimentales en ciencias, hasta la misma naturaleza o entorno de los educandos. Pueden darse sesiones cortas de Ciclos de Aprendizaje o pueden ser un periodo largo (varias Diseño de Ambientes de Aprendizaje Página 5
  • 6. sesiones). Según sean los objetivos. Además también queremos destacar que ciclos de aprendizaje puede ser parte de las estrategias de un sistema mayor para aprender por descubrimiento, inventar o crear. Recordemos que existen infinidad de recursos y estrategias para ello, como son: museos tecnológicos, ferias científicas, concursos de inventiva y creatividad, sistemas virtuales, etc. En Conclusión, desarrollar la habilidad de la Inventiva o creatividad requiere de muchos elementos y condiciones. Los Cuatro saberes propuestos por la UNESCO (conocer, hacer, ser y vivir en comunidad) deben estar presentes. Aunque requiere también de estrategias concretas como la de Ciclos de Aprendizaje. Pero recordemos que el fortalecimiento de la Creatividad e Inventiva no solo son sistemas de técnicas y métodos aplicados, sino también de voluntad y actitud positiva. He aquí donde los Instructores o facilitadores de estos sistemas de aprendizaje de: inventiva, descubrimiento y creatividad. Deben tener amplios conocimientos didáctico-pedagógicos y psicológicos; además, amplia experiencia en la aplicación de las ciencias y la tecnología. Pero sobre todo, vocación y pasión por propiciar y promover aprendizajes significativos e interesantes en los educandos. M.D.E.T. JAVIER SOLIS NOYOLA El ensayo presentado es un conjunto de reflexiones de investigaciones experimentales hechas por su servidor, así como por investigaciones de tipo documental. BIBLIOGRAFÍA Batista Araujo J. Tecnología Educacional y Teorías de Instrucción. Primera edición, Editorial Paidos, Buenos Aires, Argentina, 1976. Labinowicz ED. Introducción a Piaget. Primera edición, editorial Addison Wesley, EUA, 1980. Shulman Lee y Keislar Evan. Aprendizaje por descubrimiento. Primera edición, editorial Trillas, México 1988. Diseño de Ambientes de Aprendizaje Página 6
  • 7. Solis Noyola Javier. “Diseño de un Modelo de evaluación de los aprendizajes en ciencias físicas”. Ponencia presentada en el séptimo Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica, llevado a cabo en el CIIDET, Querétaro México. Noviembre 1999. Solis Noyola Javier. “El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el descubrimiento guiado”. Ponencia presenta en el Octavo congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica, llevado a cabo en el CIIDET, Querétaro México. Noviembre de 2000. UNESCO. La Educación encierra un Tesoro. (Informe a la UNESCO de la comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI, presidida por Jaques Delors). Ediciones UNESCO. Impreso en México 1997. Diseño de Ambientes de Aprendizaje Página 7