PartesPartes
principalesprincipales
de unde un
proyectoproyecto
PreeliminarPreeliminareses
PortadaPortada
PortadillaPortadilla
TablaTabla de contenidosde contenidos
ResumenResumen
CuerpoCuerpo
Sección inicialSección inicial IntroducciónIntroducción
TextoTexto
MatMaterialerial
ComplementarioComplementario
BibliografíaBibliografía
AAnexosnexos
SimbologíaSimbología
GlosarioGlosario
Momento ProblemaMomento Problema
Momento TeóricoMomento Teórico
Momento MetodológicoMomento Metodológico
Aspectos AdministrativosAspectos Administrativos
ESTRUCTURA DEL PROYECTOESTRUCTURA DEL PROYECTO
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PRELIMINARES
Título de la investigación
Resumen
Índice de contenido
Índice de cuadros
Índice de gráficos
Introducción
INTRODUCCIÓN
• Identificación: Corresponde al título de la Investigación
• Ubicación: Relacionado con la delimitación tiempo/ espacio
• Motivo o razones: Propósito y fines de la investigación
• Síntesis de la teoría principal: Breve explicación teorética del objeto
de estudio
• Metodología empleada:Manera como se localizó, seleccionó y
organizaron las fuentes de información
• Estructura: Forma como se desarrolla el discurso de la
investigación
• Limitaciones (obstáculos y percances) / Alcances (beneficios):
Optativo
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO I- EL PROBLEMA
Descripción del problema
Formulación del problema
Objetivos de la investigación
Objetivo general
Objetivos específicos
Justificación de la investigación
Delimitación o alcance de la
investigación
Fuente: Rodríguez V. J. (2005)
• “Es una pregunta que se hace acerca de una discrepancia entre lo deseado,
lo esperado y la realidad” ( J. L. Espíndola Castro)
• “Es una desviación de una norma o de una expectativa” (Ch. Kepner y B.
Tregoe)
• “La discrepancia entre un estado existente de cosas y uno deseado” (S.
Robbins)
• “Es una desviación de una norma, expectativa o brecha entre un estado o
situación ideal y otra real” (M. Sverdlik)
• “Es una desviación de algún estándar o nivel de desempeño deseado, al cual
se compromete una persona a encontrar solución” (G. Terry)
EL PROBLEMA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO II – FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Consideraciones generales
Antecedentes de la investigación
Bases teóricas
Definición de términos técnicos
Sistema de hipótesis
Sistema de variables
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
EL PROBLEMA
CAPITULO III – MARCO METODOLÓGICO
Consideraciones generales
Tipo de investigación
Diseño de la investigación
Población y muestra
Técnicas e instrumentos para la recolección de la información
Validez y confiabilidad
Análisis y discusión de resultados
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
EL PROBLEMA
REFERENCIAS
ANEXOS
A.1 Cuadro de variables
A.2 Cuadro sobre la población
A.3 Cuestionario
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
EL PROBLEMA
QUE SIGNIFICA EL PROBLEMA
• Problema es un procedimiento dialéctico que tiende a la elección
o al rechazo o también a la verdad y al conocimiento (Aristóteles).
• El Problema o la proposición problemática es una proposición
principal que enuncia que algo puede ser hecho, demostrado o
encontrado (Jungius).
• Por problema los matemáticos entienden las cuestiones que
dejan en blanco una parte de la proposición (Leibnitz).
• Problema es una proposición práctica demostrativa por la cual se
afirma que algo puede o debe ser hecho (Wolff).
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
EL PROBLEMA
• Problemas son proposiciones demostrativas que necesitan
pruebas o son tales como para expresar una acción cuyo modo
de realización no es inmediatamente cierto (Kant).
• Problema es el desacuerdo entre los pensamientos y los hechos
o el desacuerdo de los pensamientos entre sí (Mach).
• La situación no resuelta o indeterminada podría llamarse
situación “problemática”; se hace problemática en el momento
mismo de ser sometida a investigación. El resultado primero de la
intervención de la investigación es que se estima que la situación
es problemática (Dewey).
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
EL PROBLEMA
• Problema es la conciencia de una desviación de la norma (Boas).
• Problema es cuando dos más dos no son cuatro (Warren Goldberg)
• Problema es una oportunidad vestida con ropa de trabajo (Henry J. Kaiser)
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMACOMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
Debemos elegir nuestro
punto de vista y explicar
cómo "entendemos" el
objeto de estudio.
FORMULACIFORMULACIÓÓN DEL PROBLEMAN DEL PROBLEMA
Proceso reflexivo expresado mediante la formulación de
interrogantes, o si se quiere, mediante sentencias que enuncian
el contenido de una o más preguntas
• ¿ Para quiénes es importante o interesante la solución del problema?
• ¿Es oportuno?
• ¿Es comprobable?
• ¿Se relaciona con una población extensa?
• ¿Es original y creativo?
• ¿Con qué recursos se cuentan?
• ¿Qué tipo de aportes hace a la ciencias?
• ¿Se entiende la relación entre el objetivo general y los específicos y entre
estos y el problema?
• ¿Será práctico?
• ¿Podrá otro investigador seguir este estudio?
VERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAMVERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAM ÍÍN BLOOMN BLOOM
NIVEL COGNNIVEL COGNÓÓSCITIVO I:SCITIVO I: CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS
ADQUIRIRADQUIRIR ENUMERARENUMERAR NARRARNARRAR RECORDARRECORDAR
ANOTARANOTAR ENUNCIARENUNCIAR NOMBRARNOMBRAR REGISTRARREGISTRAR
APAREARAPAREAR ESCOGERESCOGER NOMINARNOMINAR RELATARRELATAR
CITARCITAR ESCRIBIRESCRIBIR PERCIBIRPERCIBIR REPETIRREPETIR
CLASIFICARCLASIFICAR IDENTIFICARIDENTIFICAR PREPARARPREPARAR REPRODUCIRREPRODUCIR
COMBINARCOMBINAR IMITARIMITAR PREPARARPREPARAR RESTARRESTAR
COMPLETARCOMPLETAR INDICARINDICAR PRONUNCIARPRONUNCIAR RETENERRETENER
COMPUTARCOMPUTAR INFORMARINFORMAR PROSIFICARPROSIFICAR REUNIRREUNIR
CONOCERCONOCER LISTARLISTAR RECALCARRECALCAR ROTULARROTULAR
COPIARCOPIAR MEDIRMEDIR RECITARRECITAR SELECCIONARSELECCIONAR
DECIRDECIR MEMORIZARMEMORIZAR RECONOCERRECONOCER SEÑALARSEÑALAR
DESCRIBIRDESCRIBIR MOSTRARMOSTRAR RECOPIARRECOPIAR SUBRAYARSUBRAYAR
ENCONTRARENCONTRAR MULTIPLICARMULTIPLICAR RECOPILARRECOPILAR SUMARSUMAR
VERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAMVERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAM ÍÍN BLOOMN BLOOM
NIVEL COGNNIVEL COGNÓÓSCITIVO II:SCITIVO II: COMPRENSICOMPRENSIÓÓNN
ARREGLARARREGLAR DARDAR IGUALARIGUALAR RECOGERRECOGER
ASOCIARASOCIAR DESCRIBIRDESCRIBIR ILUSTRAILUSTRA REHACERREHACER
CATALOGARCATALOGAR DIAGRAMARDIAGRAMAR INDICARINDICAR RELACIONARRELACIONAR
CATEGORIZARCATEGORIZAR EMPATAREMPATAR INFORMARINFORMAR REPRESENTARREPRESENTAR
CLASIFICARCLASIFICAR ENCONTRARENCONTRAR INTERPOLARINTERPOLAR REPRODUCIRREPRODUCIR
COLOCARCOLOCAR ESPECIFICARESPECIFICAR INTERPRETARINTERPRETAR RESUMIRRESUMIR
COMBINARCOMBINAR ESTABLECERESTABLECER JUSTIFICARJUSTIFICAR REVISARREVISAR
COMENTARCOMENTAR EXPLICAREXPLICAR JUZGARJUZGAR SELECCIONARSELECCIONAR
COMPLETARCOMPLETAR EXPONEREXPONER MODIFICARMODIFICAR SUSTITUIRSUSTITUIR
COMPRENDERCOMPRENDER EXPRESAREXPRESAR NOMBRARNOMBRAR TRADUCIRTRADUCIR
CONSIDERARCONSIDERAR EXTRAPOLAREXTRAPOLAR ORDENARORDENAR TRANSFORMARTRANSFORMAR
CONTRASTARCONTRASTAR FORMULARFORMULAR ORGANIZARORGANIZAR TRASLADARTRASLADAR
CONVENIRCONVENIR GRAFICARGRAFICAR PAREARPAREAR UBICARUBICAR
CONVERTIRCONVERTIR IDENTIFICARIDENTIFICAR REAFIRMARREAFIRMAR
VERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAMVERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAM ÍÍNN
BLOOMBLOOM
NIVEL COGNNIVEL COGNÓÓSCITIVO III: APLICACISCITIVO III: APLICACIÓÓNN
ACTUARACTUAR DIAGRAMARDIAGRAMAR INICIARINICIAR PROGRAMARPROGRAMAR SOLUCIONARSOLUCIONAR
ADAPTARADAPTAR DIBUJARDIBUJAR LANZARLANZAR PRONUNCIARPRONUNCIAR TABULARTABULAR
ADOPTARADOPTAR DRAMATIZARDRAMATIZAR LEER (oral)LEER (oral) REALIZARREALIZAR TRANSFERIRTRANSFERIR
AFIANZARAFIANZAR EFECTUAREFECTUAR LLEVARLLEVAR REBOTARREBOTAR TRANSFORMARTRANSFORMAR
AFIRMARAFIRMAR EJECUTAREJECUTAR LOCALIZARLOCALIZAR RECOGERRECOGER UBICARUBICAR
APLICARAPLICAR EJERCITAREJERCITAR LOGRARLOGRAR RECORDARRECORDAR USARUSAR
APOYARAPOYAR EMPLEAREMPLEAR MANEJARMANEJAR RECORTARRECORTAR UTILIZARUTILIZAR
APROVECHARAPROVECHAR ENCONTRARENCONTRAR MANIPULARMANIPULAR REDUCIRREDUCIR VALORARVALORAR
CALCULARCALCULAR ENSAYARENSAYAR MANTENERMANTENER REGRESARREGRESAR VERIFICARVERIFICAR
CARACTERIZARCARACTERIZAR ENSEÑARENSEÑAR MOSTRARMOSTRAR REPLANEARREPLANEAR
CHEQUEARCHEQUEAR ESBOZARESBOZAR OBTENEROBTENER REPRESENTARREPRESENTAR
CONFECCIONARCONFECCIONAR ESCOGERESCOGER OPERAROPERAR SEGUIRSEGUIR
CONSTRUIRCONSTRUIR EXPERIMENTAREXPERIMENTAR PLATICARPLATICAR SELECCIONARSELECCIONAR
CONTROLARCONTROLAR EXTENDEREXTENDER PRACTICARPRACTICAR SISTEMATIZARSISTEMATIZAR
CULTIVARCULTIVAR FOMENTARFOMENTAR PREDECIRPREDECIR PROGRAMARPROGRAMAR
CUMPLIRCUMPLIR HACERHACER PREOCUPARPREOCUPAR PRONUNCIARPRONUNCIAR
DEMOSTRARDEMOSTRAR HALLARHALLAR PRESENTARPRESENTAR REALIZARREALIZAR
DETERMINARDETERMINAR ILUSTRARILUSTRAR PROBARPROBAR REBOTARREBOTAR
VERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAMVERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAM ÍÍN BLOOMN BLOOM
NIVEL COGNNIVEL COGNÓÓSCITIVO IV:SCITIVO IV: ANANÁÁLISISLISIS
ANALIZARANALIZAR CRITICARCRITICAR DIFERENCIARDIFERENCIAR INSPECCIONARINSPECCIONAR
ASOCIARASOCIAR COMPARARCOMPARAR DISTINGUIRDISTINGUIR INVESTIGARINVESTIGAR
AUSCULTARAUSCULTAR DEBATIRDEBATIR DISCRIMINARDISCRIMINAR JERARQUIZARJERARQUIZAR
BUSCARBUSCAR DESARMARDESARMAR DIVIDIRDIVIDIR JUSTIFICARJUSTIFICAR
CALCULARCALCULAR DESCIFRARDESCIFRAR EXAMINAREXAMINAR ORDENARORDENAR
CATALOGARCATALOGAR DESCOMPONERDESCOMPONER ENCONTRARENCONTRAR PARTICIPARPARTICIPAR
CATEGORIZARCATEGORIZAR DESCUBRIRDESCUBRIR ENFOCARENFOCAR PROBARPROBAR
CLASIFICARCLASIFICAR DESGLOSARDESGLOSAR ESTABLECERESTABLECER PRESENTARPRESENTAR
COMPARARCOMPARAR DESMENUZARDESMENUZAR ESTUDIARESTUDIAR RAZONARRAZONAR
CONDUCIRCONDUCIR DETECTARDETECTAR EXPERIMENTAREXPERIMENTAR RESOLVERRESOLVER
CONSIDERARCONSIDERAR DISCUTIRDISCUTIR EXTRAEREXTRAER SELECCIONARSELECCIONAR
CONSULTARCONSULTAR DIAGRAMARDIAGRAMAR HALLARHALLAR SEPARARSEPARAR
CONTRASTARCONTRASTAR DISCRIMINARDISCRIMINAR IDENTIFICARIDENTIFICAR
VERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAMVERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAM ÍÍN BLOOMN BLOOM
NIVEL COGNNIVEL COGNÓÓSCITIVO V:SCITIVO V: SSÍÍNTESISNTESIS
AGRUPARAGRUPAR DEFINIRDEFINIR GENERALIZARGENERALIZAR PROPONERPROPONER
AMPLIARAMPLIAR DERIVARDERIVAR ILUSTRARILUSTRAR RECOGERRECOGER
ARMARARMAR DIBUJARDIBUJAR INDUCIRINDUCIR RECONSTRUIRRECONSTRUIR
BOSQUEJARBOSQUEJAR DIRIGIRDIRIGIR INFERIRINFERIR REDACTARREDACTAR
COMBINARCOMBINAR DISEÑARDISEÑAR INTEGRARINTEGRAR REESTRUCTURARREESTRUCTURAR
COMPONERCOMPONER ELABORARELABORAR INVENTARINVENTAR RELACIONARRELACIONAR
CONCEBIRCONCEBIR ENRIQUECERENRIQUECER NARRARNARRAR REPRODUCIRREPRODUCIR
CONCLUIRCONCLUIR ESTABLECERESTABLECER ORGANIZARORGANIZAR RESUMIRRESUMIR
CONDENSARCONDENSAR EXPERIMENTAREXPERIMENTAR PLANEARPLANEAR REUNIRREUNIR
CONSTRUIRCONSTRUIR EXPONEREXPONER PLANIFICARPLANIFICAR SINTETIZARSINTETIZAR
CONVERTIRCONVERTIR FABRICARFABRICAR PRECISARPRECISAR SOLUCIONARSOLUCIONAR
CREARCREAR FORMARFORMAR PREPARARPREPARAR SUGERIRSUGERIR
DEDUCIRDEDUCIR FORMULARFORMULAR PROGRAMARPROGRAMAR SUPONERSUPONER
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Las brechas del grupo
• El problema
• Las variables
• El marco metodológico
• Los proyectos sociales
• Detalles de forma de presentación

Más contenido relacionado

PPT
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
PPT
Estructura del capítulo i. el problema
PDF
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PPT
Esquema de estructura del problema
PPT
El Marco De Referencia
PPT
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
PPT
Esquema de estructura del problema
DOCX
Maria, Empe y Jesus actividades
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Estructura del capítulo i. el problema
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Esquema de estructura del problema
El Marco De Referencia
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
Esquema de estructura del problema
Maria, Empe y Jesus actividades

Destacado (20)

PDF
Problemática en la investigación y referenciales teóricos
PPTX
Estructura de la tesis de grado
PDF
Cómo plantear el problema de investigación
PPT
Análisis de la situación de una empresa
PDF
Objetivo y cómo de redacta
PPTX
¿Cómo hacer los objetivos?
PPTX
Argumentos que fortalecen la tesis
PPTX
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
PPTX
Acondroplasia
PPT
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
PPTX
Antecedentes (1)
PPTX
Antesedentes del internet
PPT
Metricas de Codigo Fuente y Metricas de Prueba
PPT
Mapa
ODT
184 referentes teoricos
PPTX
Geopolitica
PDF
Marco de referencia - Carlos Massuh V.
PPT
MarcoteóRico SegúN Vieytes
PDF
Marco metodologico definitivo
PPTX
capitulo 1 el problema
Problemática en la investigación y referenciales teóricos
Estructura de la tesis de grado
Cómo plantear el problema de investigación
Análisis de la situación de una empresa
Objetivo y cómo de redacta
¿Cómo hacer los objetivos?
Argumentos que fortalecen la tesis
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
Acondroplasia
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
Antecedentes (1)
Antesedentes del internet
Metricas de Codigo Fuente y Metricas de Prueba
Mapa
184 referentes teoricos
Geopolitica
Marco de referencia - Carlos Massuh V.
MarcoteóRico SegúN Vieytes
Marco metodologico definitivo
capitulo 1 el problema
Publicidad

Similar a Estructura y problema (20)

PPTX
i investigacion apliavcada
PPTX
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
PPT
ProyectoInvest.ppt
PDF
Como se origina un proyecto de investigación
PPTX
Seminario
PPTX
Seminario
PPTX
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
PPTX
PPTX
Algunos elementos a tener en cuenta al investigar
PPT
Elementos para un proyecto de investigación - 2023.ppt
PDF
Problema, objetivos, justificacion tesis
PPTX
proyecto de secretariado ejecutivo iteca
PPT
Metodología de la Investigacion
DOCX
Objetivos de la investigacion
PDF
PPT
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PPT
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PPT
Problema, objetivos, justificacion
PPTX
Metodologia de la investigación
PPTX
Tema 6. el informe de investigacion
i investigacion apliavcada
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
ProyectoInvest.ppt
Como se origina un proyecto de investigación
Seminario
Seminario
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
Algunos elementos a tener en cuenta al investigar
Elementos para un proyecto de investigación - 2023.ppt
Problema, objetivos, justificacion tesis
proyecto de secretariado ejecutivo iteca
Metodología de la Investigacion
Objetivos de la investigacion
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
Problema, objetivos, justificacion
Metodologia de la investigación
Tema 6. el informe de investigacion
Publicidad

Más de garciara (20)

PPTX
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
PPT
Introducción a la Toma de Decisiones ragm
PPT
Evolución del pensamiento administrativo
PPTX
Conocimiento e Informacion en la Toma de Decisiones
PPTX
Conocimiento e informacion en la Toma de Decisiones
PPTX
Liderazgo en la toma de decisiones
PPTX
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
PPTX
Conceptos básicos de administracion
PPT
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
PPTX
Conocimiento Informacion en la Toma de Decisiones
PPTX
07 conocimiento informacion td_rgm
PPTX
04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
PPTX
08 servicio al cliente y td rgm
PPTX
Organización
PPTX
04 organizaciones estructura y proceso
PPTX
04 organizaciones estructura y proceso
PPTX
Arquitectura Organizativa
PPTX
Las metas en el diseño organizacional
PPT
El modelo PROACT para la Toma de Decisiones
PPT
Introducción a la Toma de Decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Introducción a la Toma de Decisiones ragm
Evolución del pensamiento administrativo
Conocimiento e Informacion en la Toma de Decisiones
Conocimiento e informacion en la Toma de Decisiones
Liderazgo en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Conceptos básicos de administracion
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
Conocimiento Informacion en la Toma de Decisiones
07 conocimiento informacion td_rgm
04 liderazgo en la toma de decisiones rgm
08 servicio al cliente y td rgm
Organización
04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso
Arquitectura Organizativa
Las metas en el diseño organizacional
El modelo PROACT para la Toma de Decisiones
Introducción a la Toma de Decisiones

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Estructura y problema

  • 1. PartesPartes principalesprincipales de unde un proyectoproyecto PreeliminarPreeliminareses PortadaPortada PortadillaPortadilla TablaTabla de contenidosde contenidos ResumenResumen CuerpoCuerpo Sección inicialSección inicial IntroducciónIntroducción TextoTexto MatMaterialerial ComplementarioComplementario BibliografíaBibliografía AAnexosnexos SimbologíaSimbología GlosarioGlosario Momento ProblemaMomento Problema Momento TeóricoMomento Teórico Momento MetodológicoMomento Metodológico Aspectos AdministrativosAspectos Administrativos ESTRUCTURA DEL PROYECTOESTRUCTURA DEL PROYECTO
  • 2. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRELIMINARES Título de la investigación Resumen Índice de contenido Índice de cuadros Índice de gráficos Introducción
  • 3. INTRODUCCIÓN • Identificación: Corresponde al título de la Investigación • Ubicación: Relacionado con la delimitación tiempo/ espacio • Motivo o razones: Propósito y fines de la investigación • Síntesis de la teoría principal: Breve explicación teorética del objeto de estudio • Metodología empleada:Manera como se localizó, seleccionó y organizaron las fuentes de información • Estructura: Forma como se desarrolla el discurso de la investigación • Limitaciones (obstáculos y percances) / Alcances (beneficios): Optativo
  • 4. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I- EL PROBLEMA Descripción del problema Formulación del problema Objetivos de la investigación Objetivo general Objetivos específicos Justificación de la investigación Delimitación o alcance de la investigación
  • 5. Fuente: Rodríguez V. J. (2005) • “Es una pregunta que se hace acerca de una discrepancia entre lo deseado, lo esperado y la realidad” ( J. L. Espíndola Castro) • “Es una desviación de una norma o de una expectativa” (Ch. Kepner y B. Tregoe) • “La discrepancia entre un estado existente de cosas y uno deseado” (S. Robbins) • “Es una desviación de una norma, expectativa o brecha entre un estado o situación ideal y otra real” (M. Sverdlik) • “Es una desviación de algún estándar o nivel de desempeño deseado, al cual se compromete una persona a encontrar solución” (G. Terry) EL PROBLEMA
  • 6. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CAPITULO II – FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Consideraciones generales Antecedentes de la investigación Bases teóricas Definición de términos técnicos Sistema de hipótesis Sistema de variables
  • 7. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EL PROBLEMA CAPITULO III – MARCO METODOLÓGICO Consideraciones generales Tipo de investigación Diseño de la investigación Población y muestra Técnicas e instrumentos para la recolección de la información Validez y confiabilidad Análisis y discusión de resultados
  • 8. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EL PROBLEMA REFERENCIAS ANEXOS A.1 Cuadro de variables A.2 Cuadro sobre la población A.3 Cuestionario
  • 9. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EL PROBLEMA QUE SIGNIFICA EL PROBLEMA • Problema es un procedimiento dialéctico que tiende a la elección o al rechazo o también a la verdad y al conocimiento (Aristóteles). • El Problema o la proposición problemática es una proposición principal que enuncia que algo puede ser hecho, demostrado o encontrado (Jungius). • Por problema los matemáticos entienden las cuestiones que dejan en blanco una parte de la proposición (Leibnitz). • Problema es una proposición práctica demostrativa por la cual se afirma que algo puede o debe ser hecho (Wolff).
  • 10. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EL PROBLEMA • Problemas son proposiciones demostrativas que necesitan pruebas o son tales como para expresar una acción cuyo modo de realización no es inmediatamente cierto (Kant). • Problema es el desacuerdo entre los pensamientos y los hechos o el desacuerdo de los pensamientos entre sí (Mach). • La situación no resuelta o indeterminada podría llamarse situación “problemática”; se hace problemática en el momento mismo de ser sometida a investigación. El resultado primero de la intervención de la investigación es que se estima que la situación es problemática (Dewey).
  • 11. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EL PROBLEMA • Problema es la conciencia de una desviación de la norma (Boas). • Problema es cuando dos más dos no son cuatro (Warren Goldberg) • Problema es una oportunidad vestida con ropa de trabajo (Henry J. Kaiser)
  • 12. COMPRENSIÓN DEL PROBLEMACOMPRENSIÓN DEL PROBLEMA Debemos elegir nuestro punto de vista y explicar cómo "entendemos" el objeto de estudio.
  • 13. FORMULACIFORMULACIÓÓN DEL PROBLEMAN DEL PROBLEMA Proceso reflexivo expresado mediante la formulación de interrogantes, o si se quiere, mediante sentencias que enuncian el contenido de una o más preguntas • ¿ Para quiénes es importante o interesante la solución del problema? • ¿Es oportuno? • ¿Es comprobable? • ¿Se relaciona con una población extensa? • ¿Es original y creativo? • ¿Con qué recursos se cuentan? • ¿Qué tipo de aportes hace a la ciencias? • ¿Se entiende la relación entre el objetivo general y los específicos y entre estos y el problema? • ¿Será práctico? • ¿Podrá otro investigador seguir este estudio?
  • 14. VERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAMVERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAM ÍÍN BLOOMN BLOOM NIVEL COGNNIVEL COGNÓÓSCITIVO I:SCITIVO I: CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS ADQUIRIRADQUIRIR ENUMERARENUMERAR NARRARNARRAR RECORDARRECORDAR ANOTARANOTAR ENUNCIARENUNCIAR NOMBRARNOMBRAR REGISTRARREGISTRAR APAREARAPAREAR ESCOGERESCOGER NOMINARNOMINAR RELATARRELATAR CITARCITAR ESCRIBIRESCRIBIR PERCIBIRPERCIBIR REPETIRREPETIR CLASIFICARCLASIFICAR IDENTIFICARIDENTIFICAR PREPARARPREPARAR REPRODUCIRREPRODUCIR COMBINARCOMBINAR IMITARIMITAR PREPARARPREPARAR RESTARRESTAR COMPLETARCOMPLETAR INDICARINDICAR PRONUNCIARPRONUNCIAR RETENERRETENER COMPUTARCOMPUTAR INFORMARINFORMAR PROSIFICARPROSIFICAR REUNIRREUNIR CONOCERCONOCER LISTARLISTAR RECALCARRECALCAR ROTULARROTULAR COPIARCOPIAR MEDIRMEDIR RECITARRECITAR SELECCIONARSELECCIONAR DECIRDECIR MEMORIZARMEMORIZAR RECONOCERRECONOCER SEÑALARSEÑALAR DESCRIBIRDESCRIBIR MOSTRARMOSTRAR RECOPIARRECOPIAR SUBRAYARSUBRAYAR ENCONTRARENCONTRAR MULTIPLICARMULTIPLICAR RECOPILARRECOPILAR SUMARSUMAR
  • 15. VERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAMVERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAM ÍÍN BLOOMN BLOOM NIVEL COGNNIVEL COGNÓÓSCITIVO II:SCITIVO II: COMPRENSICOMPRENSIÓÓNN ARREGLARARREGLAR DARDAR IGUALARIGUALAR RECOGERRECOGER ASOCIARASOCIAR DESCRIBIRDESCRIBIR ILUSTRAILUSTRA REHACERREHACER CATALOGARCATALOGAR DIAGRAMARDIAGRAMAR INDICARINDICAR RELACIONARRELACIONAR CATEGORIZARCATEGORIZAR EMPATAREMPATAR INFORMARINFORMAR REPRESENTARREPRESENTAR CLASIFICARCLASIFICAR ENCONTRARENCONTRAR INTERPOLARINTERPOLAR REPRODUCIRREPRODUCIR COLOCARCOLOCAR ESPECIFICARESPECIFICAR INTERPRETARINTERPRETAR RESUMIRRESUMIR COMBINARCOMBINAR ESTABLECERESTABLECER JUSTIFICARJUSTIFICAR REVISARREVISAR COMENTARCOMENTAR EXPLICAREXPLICAR JUZGARJUZGAR SELECCIONARSELECCIONAR COMPLETARCOMPLETAR EXPONEREXPONER MODIFICARMODIFICAR SUSTITUIRSUSTITUIR COMPRENDERCOMPRENDER EXPRESAREXPRESAR NOMBRARNOMBRAR TRADUCIRTRADUCIR CONSIDERARCONSIDERAR EXTRAPOLAREXTRAPOLAR ORDENARORDENAR TRANSFORMARTRANSFORMAR CONTRASTARCONTRASTAR FORMULARFORMULAR ORGANIZARORGANIZAR TRASLADARTRASLADAR CONVENIRCONVENIR GRAFICARGRAFICAR PAREARPAREAR UBICARUBICAR CONVERTIRCONVERTIR IDENTIFICARIDENTIFICAR REAFIRMARREAFIRMAR
  • 16. VERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAMVERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAM ÍÍNN BLOOMBLOOM NIVEL COGNNIVEL COGNÓÓSCITIVO III: APLICACISCITIVO III: APLICACIÓÓNN ACTUARACTUAR DIAGRAMARDIAGRAMAR INICIARINICIAR PROGRAMARPROGRAMAR SOLUCIONARSOLUCIONAR ADAPTARADAPTAR DIBUJARDIBUJAR LANZARLANZAR PRONUNCIARPRONUNCIAR TABULARTABULAR ADOPTARADOPTAR DRAMATIZARDRAMATIZAR LEER (oral)LEER (oral) REALIZARREALIZAR TRANSFERIRTRANSFERIR AFIANZARAFIANZAR EFECTUAREFECTUAR LLEVARLLEVAR REBOTARREBOTAR TRANSFORMARTRANSFORMAR AFIRMARAFIRMAR EJECUTAREJECUTAR LOCALIZARLOCALIZAR RECOGERRECOGER UBICARUBICAR APLICARAPLICAR EJERCITAREJERCITAR LOGRARLOGRAR RECORDARRECORDAR USARUSAR APOYARAPOYAR EMPLEAREMPLEAR MANEJARMANEJAR RECORTARRECORTAR UTILIZARUTILIZAR APROVECHARAPROVECHAR ENCONTRARENCONTRAR MANIPULARMANIPULAR REDUCIRREDUCIR VALORARVALORAR CALCULARCALCULAR ENSAYARENSAYAR MANTENERMANTENER REGRESARREGRESAR VERIFICARVERIFICAR CARACTERIZARCARACTERIZAR ENSEÑARENSEÑAR MOSTRARMOSTRAR REPLANEARREPLANEAR CHEQUEARCHEQUEAR ESBOZARESBOZAR OBTENEROBTENER REPRESENTARREPRESENTAR CONFECCIONARCONFECCIONAR ESCOGERESCOGER OPERAROPERAR SEGUIRSEGUIR CONSTRUIRCONSTRUIR EXPERIMENTAREXPERIMENTAR PLATICARPLATICAR SELECCIONARSELECCIONAR CONTROLARCONTROLAR EXTENDEREXTENDER PRACTICARPRACTICAR SISTEMATIZARSISTEMATIZAR CULTIVARCULTIVAR FOMENTARFOMENTAR PREDECIRPREDECIR PROGRAMARPROGRAMAR CUMPLIRCUMPLIR HACERHACER PREOCUPARPREOCUPAR PRONUNCIARPRONUNCIAR DEMOSTRARDEMOSTRAR HALLARHALLAR PRESENTARPRESENTAR REALIZARREALIZAR DETERMINARDETERMINAR ILUSTRARILUSTRAR PROBARPROBAR REBOTARREBOTAR
  • 17. VERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAMVERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAM ÍÍN BLOOMN BLOOM NIVEL COGNNIVEL COGNÓÓSCITIVO IV:SCITIVO IV: ANANÁÁLISISLISIS ANALIZARANALIZAR CRITICARCRITICAR DIFERENCIARDIFERENCIAR INSPECCIONARINSPECCIONAR ASOCIARASOCIAR COMPARARCOMPARAR DISTINGUIRDISTINGUIR INVESTIGARINVESTIGAR AUSCULTARAUSCULTAR DEBATIRDEBATIR DISCRIMINARDISCRIMINAR JERARQUIZARJERARQUIZAR BUSCARBUSCAR DESARMARDESARMAR DIVIDIRDIVIDIR JUSTIFICARJUSTIFICAR CALCULARCALCULAR DESCIFRARDESCIFRAR EXAMINAREXAMINAR ORDENARORDENAR CATALOGARCATALOGAR DESCOMPONERDESCOMPONER ENCONTRARENCONTRAR PARTICIPARPARTICIPAR CATEGORIZARCATEGORIZAR DESCUBRIRDESCUBRIR ENFOCARENFOCAR PROBARPROBAR CLASIFICARCLASIFICAR DESGLOSARDESGLOSAR ESTABLECERESTABLECER PRESENTARPRESENTAR COMPARARCOMPARAR DESMENUZARDESMENUZAR ESTUDIARESTUDIAR RAZONARRAZONAR CONDUCIRCONDUCIR DETECTARDETECTAR EXPERIMENTAREXPERIMENTAR RESOLVERRESOLVER CONSIDERARCONSIDERAR DISCUTIRDISCUTIR EXTRAEREXTRAER SELECCIONARSELECCIONAR CONSULTARCONSULTAR DIAGRAMARDIAGRAMAR HALLARHALLAR SEPARARSEPARAR CONTRASTARCONTRASTAR DISCRIMINARDISCRIMINAR IDENTIFICARIDENTIFICAR
  • 18. VERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAMVERBOS PARA REDACTAR OBJETIVOS DE BENJAM ÍÍN BLOOMN BLOOM NIVEL COGNNIVEL COGNÓÓSCITIVO V:SCITIVO V: SSÍÍNTESISNTESIS AGRUPARAGRUPAR DEFINIRDEFINIR GENERALIZARGENERALIZAR PROPONERPROPONER AMPLIARAMPLIAR DERIVARDERIVAR ILUSTRARILUSTRAR RECOGERRECOGER ARMARARMAR DIBUJARDIBUJAR INDUCIRINDUCIR RECONSTRUIRRECONSTRUIR BOSQUEJARBOSQUEJAR DIRIGIRDIRIGIR INFERIRINFERIR REDACTARREDACTAR COMBINARCOMBINAR DISEÑARDISEÑAR INTEGRARINTEGRAR REESTRUCTURARREESTRUCTURAR COMPONERCOMPONER ELABORARELABORAR INVENTARINVENTAR RELACIONARRELACIONAR CONCEBIRCONCEBIR ENRIQUECERENRIQUECER NARRARNARRAR REPRODUCIRREPRODUCIR CONCLUIRCONCLUIR ESTABLECERESTABLECER ORGANIZARORGANIZAR RESUMIRRESUMIR CONDENSARCONDENSAR EXPERIMENTAREXPERIMENTAR PLANEARPLANEAR REUNIRREUNIR CONSTRUIRCONSTRUIR EXPONEREXPONER PLANIFICARPLANIFICAR SINTETIZARSINTETIZAR CONVERTIRCONVERTIR FABRICARFABRICAR PRECISARPRECISAR SOLUCIONARSOLUCIONAR CREARCREAR FORMARFORMAR PREPARARPREPARAR SUGERIRSUGERIR DEDUCIRDEDUCIR FORMULARFORMULAR PROGRAMARPROGRAMAR SUPONERSUPONER
  • 19. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Las brechas del grupo • El problema • Las variables • El marco metodológico • Los proyectos sociales • Detalles de forma de presentación