Lalalalalalalalalalalalalala…………..
Con el color de tu piel
Puesta a la cima del cielo
Has derramado en el suelo unas gotitas de miel
Al mirar al ser del mundo
Y ver que es de tu color
Que tanto odio profundo se cambió en amor
Martin de Porres el negro que tienes el alma blanca
Apaga del odio al fuego que venga al mundo la calma
Todos hacemos la guerra para conseguir la paz
Sin saber que en esta tierra el amor no sabe igual
Con tu sencillez de vida dedicando la igualdad
No has dicho que la ira solo nos puede matar
1. ¿Qué nos dice la canción? / 2. ¿Qué frase te llama más la atención y por qué? / 3. ¿El color de la
piel importará para la salvación, justifica? / 4 ¿Qué virtudes nos enseña martín de Porres?
2. ILUMINAR LA REALIDAD:
San Martín de Porres, nació en Lima - Perú, fue hijo de Don Juan de Porres
(caballero español) y de la señora Ana Velásquez (panameña). Martín fue
bautizado el 09 de diciembre de 1579 en la Iglesia de San Sebastián en Lima,
en la misma pila bautismal que se había bautizado a Santa Rosa de Lima.
Martín vivió con su madre, aprendió el oficio de barbero y adquirió conocimientos de medicina, mediante el
trato con un cirujano. Desde niño dio muestras de su profundo amor por Dios. Al mismo tiempo su amor al
prójimo lo condujo a ayudar a todos, aún en las tareas más humildes. A los 15 años ingresó como donado al
convento de Santo Domingo en Lima y en 1603 hizo la profesión como hermano lego.
Santo en vida: Se sabe que San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima terciaria dominica y San Juan Macías
también dominico, se conocieron y se trataron algunas veces.
Los Milagros atribuidos: Se le atribuye el don de la bilocación. Sin salir de Lima, fue visto en México, en
África, en China y en Japón, animando a los misioneros que se encontraban en dificultad o curando enfermos.
Se le atribuyó también el don de la sanación, de los cuales quedan muchos testimonios, siendo las más
sorprendentes la curación de enfermos desahuciados. "Yo te curo, Dios te sana" era la frase que siempre solía
decir para evitar muestras de veneración a su persona.
Fallece, a la edad de 59 años el 09 de noviembre de 1639.
Beatificación y Canonización: Fue beatificado por el Papa Gregorio XVI en 1837 y canonizado por Juan
XXIII en 1962.
Su festividad, se celebra el 03 de Noviembre, fecha de su fallecimiento. En diversas ciudades del Perú se
efectúan fiestas patronales y procesiones. San Martín de Porres, es Patrono de la Justicia Social.
En la actualidad sus restos descansan en la Basílica y Convento de Santo Domingo en Lima, junto
a los restos de Santa Rosa de Lima y San Juan Masías en el denominado "Altar de los Santos
Peruanos
Respondemos:
1.- ¿Dónde y cuándo nació San Martín de Porres, y quiénes fueron sus padres?
2.- ¿En qué años y qué papas lo beatificó y canonizó a San Martín de Porres?
3.- Menciona, ¿Por qué y para qué fue santificado San Martín?
3.- Realiza un listado sobre las cualidades y virtudes de San Martín, luego subraya dos o tres de ellos
para que practiques cada día:
Virtudes:
Cualidades:
SEGÚN LOS TEXTOS BÍBLICOS QUE NOS DICEN: Reflexionamos en grupo según la biblia. Ef
4,2; Gal 5,23; Jn 13,12-17. Cual es la base
de la santi
3. ACTUAR: Después de haber reflexionado
sobre la importancia de las virtudes de Fray Escoba
y como perfeccionar nuestras cualidades por medio de la elaboración de un
acróstico para ser promotores de la justicia social desde la humildad.
1. REVISAR: EVALUAMOS NUESTROS AVANCES; META
COGNICIÓN
EDUCACIÓN RELIGIOSA I BIMESTRE
SEGUNDO DE SECUNDARIA
Lema: Iglesia Pueblo de Dios en camino
Profesor: WUANNER CESPEDES SEGUNDO
ACTIVIDAD N°31 - 2023
PROPOSITO: Expresa su fe participando en las celebraciones propias de su comunidad
con una actitud de diálogo y respeto (Las virtudes de Fray Martín) innovando y
mejorando nuestros talentos por medio de un acróstico
JESÚS ENVÍA A SUS APÓSTOLES A EVANGELIZAR
1.VER LA REALIDAD: MARTIN DE PORRES EL NEGRO
¿QUÉ APRENDIMOS
HOY?
¿CÓMO LO
APRENDÍ?
¿PARA QUÉ ME SERVIRÁ
LO APRENDIDO?
NOS EVALUAMOS
PROPOSITO Expresa su fe participando en las
celebraciones propias de su comunidad con
una actitud de diálogo y respeto (Las
virtudes de Fray Martín) innovando y
mejorando nuestros talentos por medio de
un acróstico
Integrantes grupo
Grado: __ Sección:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SI (A) AVECES (B) NUNCA (C)
practica los
acuerdos de
convivencia
Trabaja
colaborativamente
y cuenta con su
material
NOS EVALUAMOS
PROPOSITO Expresa su fe participando en las
celebraciones propias de su comunidad con
una actitud de diálogo y respeto (Las
virtudes de Fray Martín) innovando y
mejorando nuestros talentos por medio de
un acróstico
Integrantes grupo
Grado: __ Sección:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SI (A) AVECES (B) NUNCA (C)
practica los
acuerdos de
convivencia
Trabaja
colaborativamente
y cuenta con su
material
NOS EVALUAMOS
PROPOSITO Expresa su fe participando en las
celebraciones propias de su comunidad con
una actitud de diálogo y respeto (Las
virtudes de Fray Martín) innovando y
mejorando nuestros talentos por medio de
un acróstico
Integrantes grupo
Grado: __ Sección:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SI (A) AVECES (B) NUNCA (C)
practica los
acuerdos de
convivencia
Trabaja
colaborativamente
y cuenta con su
material
NOS EVALUAMOS
PROPOSITO Expresa su fe participando en las
celebraciones propias de su comunidad con
una actitud de diálogo y respeto (Las
virtudes de Fray Martín) innovando y
mejorando nuestros talentos por medio de
un acróstico
Integrantes grupo
Grado: __ Sección:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SI (A) AVECES (B) NUNCA (C)
practica los
acuerdos de
convivencia
Trabaja
colaborativamente
y cuenta con su
material
NOS EVALUAMOS
PROPOSITO Expresa su fe participando en las
celebraciones propias de su comunidad con
una actitud de diálogo y respeto (Las
virtudes de Fray Martín) innovando y
mejorando nuestros talentos por medio de
un acróstico
Integrantes grupo
Grado: __ Sección:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SI (A) AVECES (B) NUNCA (C)
practica los
acuerdos de
convivencia
Trabaja
colaborativamente
y cuenta con su
material
NOS EVALUAMOS
PROPOSITO Expresa su fe participando en las
celebraciones propias de su comunidad con
una actitud de diálogo y respeto (Las
virtudes de Fray Martín) innovando y
mejorando nuestros talentos por medio de
un acróstico
Integrantes grupo
Grado: __ Sección:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SI (A) AVECES (B) NUNCA (C)
practica los
acuerdos de
convivencia
Trabaja
colaborativamente
y cuenta con su
material
FICHA DE FRAY MARTIN EL SANTO LIME DE PERU PROFUNDO

FICHA DE FRAY MARTIN EL SANTO LIME DE PERU PROFUNDO

  • 1.
    Lalalalalalalalalalalalalala………….. Con el colorde tu piel Puesta a la cima del cielo Has derramado en el suelo unas gotitas de miel Al mirar al ser del mundo Y ver que es de tu color Que tanto odio profundo se cambió en amor Martin de Porres el negro que tienes el alma blanca Apaga del odio al fuego que venga al mundo la calma Todos hacemos la guerra para conseguir la paz Sin saber que en esta tierra el amor no sabe igual Con tu sencillez de vida dedicando la igualdad No has dicho que la ira solo nos puede matar 1. ¿Qué nos dice la canción? / 2. ¿Qué frase te llama más la atención y por qué? / 3. ¿El color de la piel importará para la salvación, justifica? / 4 ¿Qué virtudes nos enseña martín de Porres? 2. ILUMINAR LA REALIDAD: San Martín de Porres, nació en Lima - Perú, fue hijo de Don Juan de Porres (caballero español) y de la señora Ana Velásquez (panameña). Martín fue bautizado el 09 de diciembre de 1579 en la Iglesia de San Sebastián en Lima, en la misma pila bautismal que se había bautizado a Santa Rosa de Lima. Martín vivió con su madre, aprendió el oficio de barbero y adquirió conocimientos de medicina, mediante el trato con un cirujano. Desde niño dio muestras de su profundo amor por Dios. Al mismo tiempo su amor al prójimo lo condujo a ayudar a todos, aún en las tareas más humildes. A los 15 años ingresó como donado al convento de Santo Domingo en Lima y en 1603 hizo la profesión como hermano lego. Santo en vida: Se sabe que San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima terciaria dominica y San Juan Macías también dominico, se conocieron y se trataron algunas veces. Los Milagros atribuidos: Se le atribuye el don de la bilocación. Sin salir de Lima, fue visto en México, en África, en China y en Japón, animando a los misioneros que se encontraban en dificultad o curando enfermos. Se le atribuyó también el don de la sanación, de los cuales quedan muchos testimonios, siendo las más sorprendentes la curación de enfermos desahuciados. "Yo te curo, Dios te sana" era la frase que siempre solía decir para evitar muestras de veneración a su persona. Fallece, a la edad de 59 años el 09 de noviembre de 1639. Beatificación y Canonización: Fue beatificado por el Papa Gregorio XVI en 1837 y canonizado por Juan XXIII en 1962. Su festividad, se celebra el 03 de Noviembre, fecha de su fallecimiento. En diversas ciudades del Perú se efectúan fiestas patronales y procesiones. San Martín de Porres, es Patrono de la Justicia Social. En la actualidad sus restos descansan en la Basílica y Convento de Santo Domingo en Lima, junto a los restos de Santa Rosa de Lima y San Juan Masías en el denominado "Altar de los Santos Peruanos Respondemos: 1.- ¿Dónde y cuándo nació San Martín de Porres, y quiénes fueron sus padres? 2.- ¿En qué años y qué papas lo beatificó y canonizó a San Martín de Porres? 3.- Menciona, ¿Por qué y para qué fue santificado San Martín? 3.- Realiza un listado sobre las cualidades y virtudes de San Martín, luego subraya dos o tres de ellos para que practiques cada día: Virtudes: Cualidades: SEGÚN LOS TEXTOS BÍBLICOS QUE NOS DICEN: Reflexionamos en grupo según la biblia. Ef 4,2; Gal 5,23; Jn 13,12-17. Cual es la base de la santi 3. ACTUAR: Después de haber reflexionado sobre la importancia de las virtudes de Fray Escoba y como perfeccionar nuestras cualidades por medio de la elaboración de un acróstico para ser promotores de la justicia social desde la humildad. 1. REVISAR: EVALUAMOS NUESTROS AVANCES; META COGNICIÓN EDUCACIÓN RELIGIOSA I BIMESTRE SEGUNDO DE SECUNDARIA Lema: Iglesia Pueblo de Dios en camino Profesor: WUANNER CESPEDES SEGUNDO ACTIVIDAD N°31 - 2023 PROPOSITO: Expresa su fe participando en las celebraciones propias de su comunidad con una actitud de diálogo y respeto (Las virtudes de Fray Martín) innovando y mejorando nuestros talentos por medio de un acróstico JESÚS ENVÍA A SUS APÓSTOLES A EVANGELIZAR 1.VER LA REALIDAD: MARTIN DE PORRES EL NEGRO ¿QUÉ APRENDIMOS HOY? ¿CÓMO LO APRENDÍ? ¿PARA QUÉ ME SERVIRÁ LO APRENDIDO?
  • 2.
    NOS EVALUAMOS PROPOSITO Expresasu fe participando en las celebraciones propias de su comunidad con una actitud de diálogo y respeto (Las virtudes de Fray Martín) innovando y mejorando nuestros talentos por medio de un acróstico Integrantes grupo Grado: __ Sección: CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI (A) AVECES (B) NUNCA (C) practica los acuerdos de convivencia Trabaja colaborativamente y cuenta con su material NOS EVALUAMOS PROPOSITO Expresa su fe participando en las celebraciones propias de su comunidad con una actitud de diálogo y respeto (Las virtudes de Fray Martín) innovando y mejorando nuestros talentos por medio de un acróstico Integrantes grupo Grado: __ Sección: CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI (A) AVECES (B) NUNCA (C) practica los acuerdos de convivencia Trabaja colaborativamente y cuenta con su material NOS EVALUAMOS PROPOSITO Expresa su fe participando en las celebraciones propias de su comunidad con una actitud de diálogo y respeto (Las virtudes de Fray Martín) innovando y mejorando nuestros talentos por medio de un acróstico Integrantes grupo Grado: __ Sección: CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI (A) AVECES (B) NUNCA (C) practica los acuerdos de convivencia Trabaja colaborativamente y cuenta con su material NOS EVALUAMOS PROPOSITO Expresa su fe participando en las celebraciones propias de su comunidad con una actitud de diálogo y respeto (Las virtudes de Fray Martín) innovando y mejorando nuestros talentos por medio de un acróstico Integrantes grupo Grado: __ Sección: CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI (A) AVECES (B) NUNCA (C) practica los acuerdos de convivencia Trabaja colaborativamente y cuenta con su material NOS EVALUAMOS PROPOSITO Expresa su fe participando en las celebraciones propias de su comunidad con una actitud de diálogo y respeto (Las virtudes de Fray Martín) innovando y mejorando nuestros talentos por medio de un acróstico Integrantes grupo Grado: __ Sección: CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI (A) AVECES (B) NUNCA (C) practica los acuerdos de convivencia Trabaja colaborativamente y cuenta con su material NOS EVALUAMOS PROPOSITO Expresa su fe participando en las celebraciones propias de su comunidad con una actitud de diálogo y respeto (Las virtudes de Fray Martín) innovando y mejorando nuestros talentos por medio de un acróstico Integrantes grupo Grado: __ Sección: CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI (A) AVECES (B) NUNCA (C) practica los acuerdos de convivencia Trabaja colaborativamente y cuenta con su material