Guía Cursos Intensivos HCH - 04




Historia y
Ciencias Sociales 2007
 CURSOS INTENSIVOS                 HISTORIA DE CHILE
Independencia de América
y de Chile.
Historia de Chile 2007

      Introducción
      La presente guía tiene por objeto proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas
      con el proceso de enseñanza aprendizaje. Como cualquier otro material didáctico, requiere
      de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático.

       En esta clase resolverás 15 ejercicios relacionados con los siguientes contenidos:

                      Independencia de América y de Chile.



                   Estructura de esta guía
      La actual PSU mide el dominio de los conocimientos y habilidades de cada una de las áreas
      evaluadas. En la página 8 del tomo I de Historia de Chile, encontrarás el listado general de
      habilidades y su detallada explicación. Recuerda también que en cada clase las desarrollarás
      y aplicarás en ejercicios tipo PSU.

      En esta clase trabajaremos con las siguientes habilidades:

                      Conocer, comprender, analizar y evaluar.




 2
     CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007




                                                                                                           Guía
           Ideas fuerza
 Las ideas fuerza constituyen la enunciación de los contenidos de la clase y sus características
fundamentales. Es importante que como ejercicio de autoevaluación, compruebes al final de
cada sesión si realmente lograste entender cada contenido.

En esta clase trabajaremos fundamentalmente las siguientes ideas fuerza:

• En la independencia de América y de Chile operaron múltiples factores que precipitaron el
  proceso independentista.
• La Independencia de América y de Chile, se precipitó producto de acciones individuales, por la
  voluntad humana y el azar.
• Si bien existen elementos comunes en los procesos de independencia de América, existen otros
  elementos particulares que le otorgan originalidad a cada proceso de independencia.
• En Chile, el proceso de independencia termina por concretarse durante la Patria Nueva.




                                                                                                           3
                                                                   CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007

     Ejercicios
     1. Entre los antecedentes para entender la Independencia Americana como un proceso único,
     se debe(n) considerar:

     I. la influencia de las ideas ilustradas y liberales.
     II. la existencia de élites criollas en proceso de maduración y autonomía política.
     III. el sometimiento de América a monopolios comerciales administrados por potencias
     europeas.

     A)   Sólo I
     B)   Sólo II
     C)   Sólo I y II
     D)   Sólo II y III
     E)   I, II y III

     2. En la Independencia Hispanoamericana se puede apreciar la confluencia de procesos de larga
     duración o estructurales y de procesos de corta duración o coyunturales. Entre estos últimos,
     ¿qué acontecimiento o proceso puede considerarse como causa inmediata de la Independencia
     Hispanoamericana?

     A)   La invasión Napoleónica de la Península Ibérica.
     B)   La Independencia de los Estados Unidos.
     C)   La Revolución Francesa.
     D)   La Independencia de Haití.
     E)   El movimiento de la Ilustración.

     3. Como antecedentes internos del proceso de Independencia Hispanoamericana, podemos
     señalar la

     I. prisión de Fernando VII.
     II. llegada de obras “ilustradas”.
     III. oposición existente entre peninsulares y criollos.

     A)   Sólo I
     B)   Sólo II
     C)   Sólo I y III
     D)   Sólo II y III
     E)   I, II y III


 4
     CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007
4. “Considerando que los vastos y preciosos dominios que la España posee en Indias, no son
propiamente colonias y factorías como las de otras naciones, sino una parte esencial e integrante




                                                                                                         Guía
de la monarquía española y deseando estrechar de un modo indisoluble los sagrados vínculos que
unen a unos y otros dominios, como asimismo corresponden a la heroica lealtad y patriotismo
de que acaban de dar tan decisiva prueba a la España en la coyuntura más crítica en que se ha
visto hasta ahora nación alguna”. (Junta Central de Sevilla, 1809). En relación con lo expuesto en
el texto anterior, ¿cuál era el propósito de los españoles al hacer esta declaración?

A) Hacer partícipes a los americanos de la constitución de una junta depositaria de la soberanía
   del rey cautivo.
B) Denunciar el colonialismo de otras potencias europeas, para evitar que los americanos se
   unieran a ingleses o franceses.
C) Concientizar a los americanos en la necesidad de su participación bélica para erradicar al
   invasor.
D) Demostrar a los invasores y al mundo civilizado occidental, el temperamento indomable del
   pueblo español.
E) Establecer que a España le convenía perder sus posesiones ultramarinas, porque aquello
   significaba liberarse de una carga en extremo penosa.

5. Entre los fundamentos teóricos a que acudieron los criollos para rechazar las pretensiones
del Consejo de Regencia y afirmar abiertamente su derecho a instalar Juntas de Gobierno,
figuraba(n)

I. las colonias americanas pertenecían al Rey y no al pueblo español.
II. las leyes españolas contemplaban la forma de levantar un gobierno ante la ausencia del Rey.
III. sólo una República podía detener la opresión de una monarquía despótica.

A)   Sólo I
B)   Sólo II
C)   Sólo I y II
D)   Sólo II y III
E)   I, II y III




                                                                                                         5
                                                                 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007
     6. El proceso de independencia de México tuvo importantes diferencias respecto de sus
     análogos del resto de Hispanoamérica. Entre estas diferencias cabe (n) mencionar:

     I. inicialmente tuvo un carácter popular.
     II. culminó en la proclamación de una Monarquía.
     III. los criollos fueron los elementos más radicales.

     A)   Sólo I.
     B)   Sólo II.
     C)   Sólo I y II.
     D)   Sólo II y III.
     E)   I, II y III.

     7. La Independencia de Chile comenzó con la Primera Junta de Gobierno, creada el 18 de
     septiembre de 1810. Una de las primeras medidas de la Primera Junta fue el decreto de libre
     comercio, con el que se pretendió combatir a una de las características principales de la economía
     colonial, como era

     A)   la encomienda.
     B)   el monopolio.
     C)   la mita.
     D)   el mayorazgo.
     E)   la hacienda.

     8. En el proceso de Independencia de Chile, el período de la Patria Vieja tuvo un significado
     político fundamental para el logro de la emancipación. ¿Con cuál de los siguientes enunciados se
     relacionó la proyección política de la Patria Vieja?

     A)   Lucha de facciones y Guerra Civil.
     B)   Formación del ideario de la Independencia.
     C)   Sucesión de gobiernos y anarquía dominante.
     D)   Escasa resistencia realista.
     E)   Intervención de una potencia extranjera.




 6
     CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007
9. La obra social que inmortalizó al Congreso de 1811, fue la Ley de Libertad de Vientre,
patrocinada por don Manuel de Salas. En los esencial, dicha ley dispuso:




                                                                                                          Guía
I. La declaración de que todas las personas, sin exclusiones, eran libres.
II. La prohibición de internación de esclavos a Chile.
III. La libertad de los hijos de los esclavos, nacidos en Chile.

A)   Sólo I.
B)   Sólo II.
C)   Sólo I y III.
D)   Sólo II y III.
E)   I, II y III

10. ¿Cuál fue la obra de Carrera que planteó por primera vez en Chile la idea de la Independencia
nacional?

A)   El establecimiento de relaciones diplomáticas con EE.UU.
B)   La creación de la primera bandera nacional.
C)   La publicación del primer periódico nacional.
D)   El envío de la Escuadra Libertadora al Perú.
E)   La dictación del Reglamento Constitucional de 1812.

11. Durante la Independencia hispanoamericana la etapa de la Reconquista obedeció a un
fenómeno común, que estuvo asociado con

A) el regreso del Rey, don Fernando VII y su descontento con las reformas liberales de los
   patriotas.
B) el momento en que los realistas lograron su mayor control y poderío militar en el desarrollo
   de las luchas independentistas.
C) el cambio de dinastía reinante en España y el inicio de un ciclo de reformas económicas y
   políticas.
D) un período de negociaciones políticas de alto nivel, entre los patriotas y los realistas, sobre
   el futuro de las colonias.
E) el regreso del Rey, don Fernando VII y su deseo de iniciar un período de concordia y paz
   entre las distintas facciones.




                                                                                                          7
                                                                  CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007
     12. Luego de la victoria patriota en Chacabuco

     A)   asume el poder Ramón Freire.
     B)   llega a su término la resistencia española.
     C)   se inicia un período de desgobierno.
     D)   termina el período conocido como Reconquista.
     E)   Fernando VII reconoce la independencia de Chile.

     13. Durante el gobierno de O’Higgins (1817- 1823) se organizó la Escuadra Libertadora del
     Perú, la que al mando de Lord Cochrane zarpó hacia el vecino país con el objetivo de liberarlo
     del dominio español. ¿Qué significado político se le puede atribuir a esta obra desarrollada por
     O´Higgins?

     A)   La pretensión de su gobierno de expandir los dominios chilenos hacia el norte.
     B)   La necesidad de consolidar la Independencia chilena.
     C)   El deseo de grandeza y fama personal de Bernardo O’Higgins.
     D)   La necesidad de mantener a la nación en alerta, para evitar sublevaciones internas.
     E)   Su deseo personal de eternizarse en el poder.

     14. “Si no me ha sido dado dejar consolidadas las nuevas instituciones de la república, tengo al
     menos la satisfacción de dejarla libre e independiente, respetada en el exterior y cubierta de
     gloria por sus armas. En el curso de mi gobierno, que he ejercido con una gran amplitud de
     autoridad, he podido cometer faltas, pero creedme, que ellas habrán sido el resultado de las
     difíciles circunstancias en las que me tocó gobernar…”. En relación al texto es correcto señalar
     que

     I. corresponde a un escrito de Bernardo O´Higgins.
     II. se vincula con el fin del período de la organización de la República.
     III. las difíciles circunstancias de gobierno se asocian en parte a conflictos con la aristocracia.

     A)   Sólo I
     B)   Sólo III
     C)   Sólo I y III
     D)   Sólo II y III
     E)   I, II y III




 8
     CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007
15. Mirada desde una perspectiva de largo plazo, la Independencia Hispanoamericana significó
para las ex- colonias




                                                                                                         Guía
A) el cambio de la dependencia respecto de España, a la dependencia respecto de los Estados
   Unidos.
B) el inicio de un proceso sostenido e ininterrumpido de crecimiento económico.
C) el fin de la influencia económica, social y cultural de España y de algunas de sus instituciones,
   como la Iglesia Católica.
D) el desarrollo de una paz duradera, de gobiernos estables y de regímenes económicos estables
   y perdurables.
E) el fin de toda influencia de las potencias europeas en América.




                                                                                                         9
                                                                 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007
                            C
                          JO ON
                      O




                              ...
                                     Anota aquí tus respuestas y cotéjalas con la explicación de
                                    tu profesor; es importante que además de la clave correcta
                                    te fijes en la habilidad que estás desarrollando, para esto te
                                    proporcionamos un cuadro explicativo de habilidades en tu
                                    libro Cepech páginas 8 y 9.




                                               Tabla de Respuestas


                Nº Pregunta         Clave      Habilidad                         Ítem
                       1                      Comprensión      La Independencia de Chile y de América.
                       2                      Conocimiento     La Independencia de Chile y de América.
                       3                         Análisis      La Independencia de Chile y de América.
                       4                      Comprensión      La Independencia de Chile y de América.
                       5                      Comprensión      La Independencia de Chile y de América.
                       6                      Conocimiento     La Independencia de Chile y de América.
                       7                      Comprensión      La Independencia de Chile y de América.
                       8                         Análisis      La Independencia de Chile y de América.
                       9                      Conocimiento     La Independencia de Chile y de América.
                      10                      Conocimiento     La Independencia de Chile y de América.
                      11                      Comprensión      La Independencia de Chile y de América.
                      12                      Conocimiento     La Independencia de Chile y de América.
                      13                       Evaluación      La Independencia de Chile y de América.
                      14                         Análisis      La Independencia de Chile y de América.
                      15                       Evaluación      La Independencia de Chile y de América.




 10
      CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Historia de Chile 2007




                                                                                     Guía
Prepara tu próxima clase

Durante la próxima clase estudiaremos el siguiente contenido:

• La organización de la república: ensayos constitucionales y solución
  portaliana.
Ayúdate del tomo I del Libro del alumno páginas 80 a 84.




                                                                                     11
                                             CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Guia hch4 int

Más contenido relacionado

PDF
Guia hch5 int
PDF
Guia hch2 int
PDF
Guia hch3 int
PDF
Guia hch9 int
PDF
Guia hch6 int
PDF
Guia hch8 int
PDF
Sol hch 9
PDF
Hu 4 estado romano como modelo politico cepech 2010
Guia hch5 int
Guia hch2 int
Guia hch3 int
Guia hch9 int
Guia hch6 int
Guia hch8 int
Sol hch 9
Hu 4 estado romano como modelo politico cepech 2010

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia hch10 int
PDF
Guia hch7 int
PDF
Hch 6 proceso de descubrimiento y conquista cepech 2010
PDF
Chile creacion de una nacion iii
PDF
Sol int hch 3
PDF
Hch 7 conquista y relaciones hispano indigenas cepech 2010
PDF
Sol int hch 4
DOCX
Prueba 6to-
PDF
Hu 2 diversidad de civilizaciones cepech 2010
DOCX
Prueba de la independencia de chile 2017
DOCX
Historia república en Chile
DOC
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
DOCX
Prueba de unidad independencia de chile,,
DOCX
Guión Docente N°5
ODT
Prueba de historia segundo medio
DOC
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
PDF
Chile creacion de una nacion i
PPTX
Sesion 9
PDF
6to historia
PDF
Prueba de historia. correc
Guia hch10 int
Guia hch7 int
Hch 6 proceso de descubrimiento y conquista cepech 2010
Chile creacion de una nacion iii
Sol int hch 3
Hch 7 conquista y relaciones hispano indigenas cepech 2010
Sol int hch 4
Prueba 6to-
Hu 2 diversidad de civilizaciones cepech 2010
Prueba de la independencia de chile 2017
Historia república en Chile
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Prueba de unidad independencia de chile,,
Guión Docente N°5
Prueba de historia segundo medio
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Chile creacion de una nacion i
Sesion 9
6to historia
Prueba de historia. correc
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Sol hch 6
PDF
Guia hch1 int
PDF
Sol hch 7
PDF
Sol hch 10
PDF
Sol int hch 2
PDF
Sol hch 8
PDF
Sol int hch 5
PDF
Ensayo n2
PDF
Sol int hch 1
PDF
Ensayo n4
PDF
Ensayo n7
PDF
Ensayo n1
PDF
Ensayo - PSU - Historia - Demre - 2005
DOCX
Cuestionario repaso prueba 2do
PDF
Guia 3 lista par
PDF
Guia 3 lista f
Sol hch 6
Guia hch1 int
Sol hch 7
Sol hch 10
Sol int hch 2
Sol hch 8
Sol int hch 5
Ensayo n2
Sol int hch 1
Ensayo n4
Ensayo n7
Ensayo n1
Ensayo - PSU - Historia - Demre - 2005
Cuestionario repaso prueba 2do
Guia 3 lista par
Guia 3 lista f
Publicidad

Similar a Guia hch4 int (20)

DOCX
Guia 1medio Historia Independencia.docx
PPTX
Independecia 2do villarrica
DOCX
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
PDF
Proceso de independencias en América_Antecedentes
DOCX
Guia 1 antecdentes de la independencia
PPTX
Proceso de independencia
DOCX
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
PPT
V Clase de PSU Tercero Medio
PPT
Clase la independencia de chile ok
PPTX
causas de la independencia, presentacionpower point,,
DOCX
Ensayo Historia Y Ciencias Sociales N°6.docx
DOCX
Prueba independencia de chile
DOCX
Prueba independencia de chile
DOCX
Guia 1 antecdentes de la independencia
DOCX
Guia 1 antecdentes de la independencia
PPTX
PDF
Ilustración e independencias americanas
PDF
4-6o-HISTORIA-EVALUACION-N°02-2do-sem.-04-08-OCTUBRE.pdf
PDF
4-6o-HISTORIA-EVALUACION-N°02-2do-sem.-04-08-OCTUBRE.pdf
PDF
4-6o-HISTORIA-EVALUACION-N°02-2do-sem.-04-08-OCTUBRE.pdf
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Independecia 2do villarrica
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
Proceso de independencias en América_Antecedentes
Guia 1 antecdentes de la independencia
Proceso de independencia
321849149 prueba-independencia-de-america-y-chile
V Clase de PSU Tercero Medio
Clase la independencia de chile ok
causas de la independencia, presentacionpower point,,
Ensayo Historia Y Ciencias Sociales N°6.docx
Prueba independencia de chile
Prueba independencia de chile
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independencia
Ilustración e independencias americanas
4-6o-HISTORIA-EVALUACION-N°02-2do-sem.-04-08-OCTUBRE.pdf
4-6o-HISTORIA-EVALUACION-N°02-2do-sem.-04-08-OCTUBRE.pdf
4-6o-HISTORIA-EVALUACION-N°02-2do-sem.-04-08-OCTUBRE.pdf

Más de Pancho Henriquez (20)

PPTX
PDF
PDF
Catalogo 1
PPTX
PDF
36 psu pv-gm_america-latina
PDF
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
PDF
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
PDF
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
PDF
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
PDF
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
PDF
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
PDF
27 psu pv-ma_edad-media
PDF
26 psu pv-gm_edad-media
PDF
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
PDF
24 psu pv-gm_mundo-antiguo
PDF
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
PDF
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
PDF
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
PDF
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
PDF
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
Catalogo 1
36 psu pv-gm_america-latina
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
27 psu pv-ma_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
24 psu pv-gm_mundo-antiguo
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion

Guia hch4 int

  • 1. Guía Cursos Intensivos HCH - 04 Historia y Ciencias Sociales 2007 CURSOS INTENSIVOS HISTORIA DE CHILE Independencia de América y de Chile.
  • 2. Historia de Chile 2007 Introducción La presente guía tiene por objeto proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de enseñanza aprendizaje. Como cualquier otro material didáctico, requiere de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático. En esta clase resolverás 15 ejercicios relacionados con los siguientes contenidos: Independencia de América y de Chile. Estructura de esta guía La actual PSU mide el dominio de los conocimientos y habilidades de cada una de las áreas evaluadas. En la página 8 del tomo I de Historia de Chile, encontrarás el listado general de habilidades y su detallada explicación. Recuerda también que en cada clase las desarrollarás y aplicarás en ejercicios tipo PSU. En esta clase trabajaremos con las siguientes habilidades: Conocer, comprender, analizar y evaluar. 2 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 3. Historia de Chile 2007 Guía Ideas fuerza Las ideas fuerza constituyen la enunciación de los contenidos de la clase y sus características fundamentales. Es importante que como ejercicio de autoevaluación, compruebes al final de cada sesión si realmente lograste entender cada contenido. En esta clase trabajaremos fundamentalmente las siguientes ideas fuerza: • En la independencia de América y de Chile operaron múltiples factores que precipitaron el proceso independentista. • La Independencia de América y de Chile, se precipitó producto de acciones individuales, por la voluntad humana y el azar. • Si bien existen elementos comunes en los procesos de independencia de América, existen otros elementos particulares que le otorgan originalidad a cada proceso de independencia. • En Chile, el proceso de independencia termina por concretarse durante la Patria Nueva. 3 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 4. Historia de Chile 2007 Ejercicios 1. Entre los antecedentes para entender la Independencia Americana como un proceso único, se debe(n) considerar: I. la influencia de las ideas ilustradas y liberales. II. la existencia de élites criollas en proceso de maduración y autonomía política. III. el sometimiento de América a monopolios comerciales administrados por potencias europeas. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III 2. En la Independencia Hispanoamericana se puede apreciar la confluencia de procesos de larga duración o estructurales y de procesos de corta duración o coyunturales. Entre estos últimos, ¿qué acontecimiento o proceso puede considerarse como causa inmediata de la Independencia Hispanoamericana? A) La invasión Napoleónica de la Península Ibérica. B) La Independencia de los Estados Unidos. C) La Revolución Francesa. D) La Independencia de Haití. E) El movimiento de la Ilustración. 3. Como antecedentes internos del proceso de Independencia Hispanoamericana, podemos señalar la I. prisión de Fernando VII. II. llegada de obras “ilustradas”. III. oposición existente entre peninsulares y criollos. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 4 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 5. Historia de Chile 2007 4. “Considerando que los vastos y preciosos dominios que la España posee en Indias, no son propiamente colonias y factorías como las de otras naciones, sino una parte esencial e integrante Guía de la monarquía española y deseando estrechar de un modo indisoluble los sagrados vínculos que unen a unos y otros dominios, como asimismo corresponden a la heroica lealtad y patriotismo de que acaban de dar tan decisiva prueba a la España en la coyuntura más crítica en que se ha visto hasta ahora nación alguna”. (Junta Central de Sevilla, 1809). En relación con lo expuesto en el texto anterior, ¿cuál era el propósito de los españoles al hacer esta declaración? A) Hacer partícipes a los americanos de la constitución de una junta depositaria de la soberanía del rey cautivo. B) Denunciar el colonialismo de otras potencias europeas, para evitar que los americanos se unieran a ingleses o franceses. C) Concientizar a los americanos en la necesidad de su participación bélica para erradicar al invasor. D) Demostrar a los invasores y al mundo civilizado occidental, el temperamento indomable del pueblo español. E) Establecer que a España le convenía perder sus posesiones ultramarinas, porque aquello significaba liberarse de una carga en extremo penosa. 5. Entre los fundamentos teóricos a que acudieron los criollos para rechazar las pretensiones del Consejo de Regencia y afirmar abiertamente su derecho a instalar Juntas de Gobierno, figuraba(n) I. las colonias americanas pertenecían al Rey y no al pueblo español. II. las leyes españolas contemplaban la forma de levantar un gobierno ante la ausencia del Rey. III. sólo una República podía detener la opresión de una monarquía despótica. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III 5 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 6. Historia de Chile 2007 6. El proceso de independencia de México tuvo importantes diferencias respecto de sus análogos del resto de Hispanoamérica. Entre estas diferencias cabe (n) mencionar: I. inicialmente tuvo un carácter popular. II. culminó en la proclamación de una Monarquía. III. los criollos fueron los elementos más radicales. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo I y II. D) Sólo II y III. E) I, II y III. 7. La Independencia de Chile comenzó con la Primera Junta de Gobierno, creada el 18 de septiembre de 1810. Una de las primeras medidas de la Primera Junta fue el decreto de libre comercio, con el que se pretendió combatir a una de las características principales de la economía colonial, como era A) la encomienda. B) el monopolio. C) la mita. D) el mayorazgo. E) la hacienda. 8. En el proceso de Independencia de Chile, el período de la Patria Vieja tuvo un significado político fundamental para el logro de la emancipación. ¿Con cuál de los siguientes enunciados se relacionó la proyección política de la Patria Vieja? A) Lucha de facciones y Guerra Civil. B) Formación del ideario de la Independencia. C) Sucesión de gobiernos y anarquía dominante. D) Escasa resistencia realista. E) Intervención de una potencia extranjera. 6 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 7. Historia de Chile 2007 9. La obra social que inmortalizó al Congreso de 1811, fue la Ley de Libertad de Vientre, patrocinada por don Manuel de Salas. En los esencial, dicha ley dispuso: Guía I. La declaración de que todas las personas, sin exclusiones, eran libres. II. La prohibición de internación de esclavos a Chile. III. La libertad de los hijos de los esclavos, nacidos en Chile. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo I y III. D) Sólo II y III. E) I, II y III 10. ¿Cuál fue la obra de Carrera que planteó por primera vez en Chile la idea de la Independencia nacional? A) El establecimiento de relaciones diplomáticas con EE.UU. B) La creación de la primera bandera nacional. C) La publicación del primer periódico nacional. D) El envío de la Escuadra Libertadora al Perú. E) La dictación del Reglamento Constitucional de 1812. 11. Durante la Independencia hispanoamericana la etapa de la Reconquista obedeció a un fenómeno común, que estuvo asociado con A) el regreso del Rey, don Fernando VII y su descontento con las reformas liberales de los patriotas. B) el momento en que los realistas lograron su mayor control y poderío militar en el desarrollo de las luchas independentistas. C) el cambio de dinastía reinante en España y el inicio de un ciclo de reformas económicas y políticas. D) un período de negociaciones políticas de alto nivel, entre los patriotas y los realistas, sobre el futuro de las colonias. E) el regreso del Rey, don Fernando VII y su deseo de iniciar un período de concordia y paz entre las distintas facciones. 7 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 8. Historia de Chile 2007 12. Luego de la victoria patriota en Chacabuco A) asume el poder Ramón Freire. B) llega a su término la resistencia española. C) se inicia un período de desgobierno. D) termina el período conocido como Reconquista. E) Fernando VII reconoce la independencia de Chile. 13. Durante el gobierno de O’Higgins (1817- 1823) se organizó la Escuadra Libertadora del Perú, la que al mando de Lord Cochrane zarpó hacia el vecino país con el objetivo de liberarlo del dominio español. ¿Qué significado político se le puede atribuir a esta obra desarrollada por O´Higgins? A) La pretensión de su gobierno de expandir los dominios chilenos hacia el norte. B) La necesidad de consolidar la Independencia chilena. C) El deseo de grandeza y fama personal de Bernardo O’Higgins. D) La necesidad de mantener a la nación en alerta, para evitar sublevaciones internas. E) Su deseo personal de eternizarse en el poder. 14. “Si no me ha sido dado dejar consolidadas las nuevas instituciones de la república, tengo al menos la satisfacción de dejarla libre e independiente, respetada en el exterior y cubierta de gloria por sus armas. En el curso de mi gobierno, que he ejercido con una gran amplitud de autoridad, he podido cometer faltas, pero creedme, que ellas habrán sido el resultado de las difíciles circunstancias en las que me tocó gobernar…”. En relación al texto es correcto señalar que I. corresponde a un escrito de Bernardo O´Higgins. II. se vincula con el fin del período de la organización de la República. III. las difíciles circunstancias de gobierno se asocian en parte a conflictos con la aristocracia. A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 8 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 9. Historia de Chile 2007 15. Mirada desde una perspectiva de largo plazo, la Independencia Hispanoamericana significó para las ex- colonias Guía A) el cambio de la dependencia respecto de España, a la dependencia respecto de los Estados Unidos. B) el inicio de un proceso sostenido e ininterrumpido de crecimiento económico. C) el fin de la influencia económica, social y cultural de España y de algunas de sus instituciones, como la Iglesia Católica. D) el desarrollo de una paz duradera, de gobiernos estables y de regímenes económicos estables y perdurables. E) el fin de toda influencia de las potencias europeas en América. 9 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 10. Historia de Chile 2007 C JO ON O ... Anota aquí tus respuestas y cotéjalas con la explicación de tu profesor; es importante que además de la clave correcta te fijes en la habilidad que estás desarrollando, para esto te proporcionamos un cuadro explicativo de habilidades en tu libro Cepech páginas 8 y 9. Tabla de Respuestas Nº Pregunta Clave Habilidad Ítem 1 Comprensión La Independencia de Chile y de América. 2 Conocimiento La Independencia de Chile y de América. 3 Análisis La Independencia de Chile y de América. 4 Comprensión La Independencia de Chile y de América. 5 Comprensión La Independencia de Chile y de América. 6 Conocimiento La Independencia de Chile y de América. 7 Comprensión La Independencia de Chile y de América. 8 Análisis La Independencia de Chile y de América. 9 Conocimiento La Independencia de Chile y de América. 10 Conocimiento La Independencia de Chile y de América. 11 Comprensión La Independencia de Chile y de América. 12 Conocimiento La Independencia de Chile y de América. 13 Evaluación La Independencia de Chile y de América. 14 Análisis La Independencia de Chile y de América. 15 Evaluación La Independencia de Chile y de América. 10 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
  • 11. Historia de Chile 2007 Guía Prepara tu próxima clase Durante la próxima clase estudiaremos el siguiente contenido: • La organización de la república: ensayos constitucionales y solución portaliana. Ayúdate del tomo I del Libro del alumno páginas 80 a 84. 11 CEPECH Preuniversitario, Edición 2007