Escuela Normal Superior de Michoacán

Horizóntica 2014
La Utopía Posible

El pensamiento de Hugo Zemelman
14, 15, 21 Y 22 DE FEBRERO

Poliforum Digital, Morelia, Michoacán 2014
PENSAMIENTO
POSITIVO

MODALIDADES
O
FORMAS DE PENSAR

PENSAMIENTO
EMOCIONAL

PENSAMIENTO
ESTRATÉGICO
PENSAMIENTO
INQUISITIVO

PENSAMIENTO
LINEAL
PENSAMIENTO
LATERAL
PENSAMIENTO
PARALELO
PENSAMIENTO
SISTÉMICO

PENSAMIENTO
CRÍTICO

PENSAMIENTO
ANALÓGICO O
METAFÓRICO
PENSAMIENTO
CREATIVO E
INNOVADOR

METAPENSAMIENTO
PENSAMIENTO LINEAL

LÓGICO, SECUENCIAL
ANALÍTICO
SELECTIVO
CONVERGENTE
ORDENADO
CONSERVADOR
SERIO, APEGADO A NORMAS

CIENTÍFICO, BASADO EN HECHOS COMPROBABLES
RÍGIDO, INFLEXIBLE CON SENTIDO COMÚN
BASADO EN EL LENGUAJE
RETROSPECTIVO (BASADO EN HECHOS DEL PASADO)
PENSAMIENTO LATERAL NO SECUENCIAL
PROVOCATIVO Y PROVOCADOR
EXPLORADOR
CREADOR DE NUEVAS FORMAS DE ENFOCAR LA REALIDAD
INICIADOR (NO SEGUIDOR DE LAS IDEAS DADAS)
DESORDENADO
ATREVIDO
LE IMPORTA EL FIN Y NO TANTO LOS MEDIOS
ALEGRE, PERSPICAZ, HUMORÍSTICO
EMPÍRICO
FLEXIBLE
CONTRARIO AL “SENTIDO COMÚN”
INFINITO (TRATA DE ENCONTRAR MUCHAS SOLUCIONES Y NO SE CONFORMA CON LA
PRIMERA)
BASADO EN FIGURAS, ESQUEMAS, DIBUJOS Y EL MOVIMIENTO
BASADO EN LENGUAJE
METAFÓRICO, ANECDÓTICO, FICTICIO, EXAGERADO, DISTORSIONADO
PENSAMIENTO PARALELO

PROYECTIVO (DISEÑA EL FUTURO)
INCLUYENTE Y COOPERATIVO
SINTÉTICO
OPTIMISTA
EVITA JUZGAR
ÉNFASIS EN LAS POSIBILIDADES DE TODAS LAS SITUACIONES
NO CONVERGENTES
ACUMULA INFORMACIÓN
DEMOCRÁTICO (NO AUTOCRÁTICO COMO EL PENSAMIENTO LINEAL)
EVITA LA CONTROVERSIA
TOMA EN CUENTA LAS CONTRADICCIONES
BUSCA ASPECTOS POSITIVOS HASTA EN LOS DETALLES MÁS TRIVIALES
NO ES ABSOLUTO NI CATEGÓRICO
PENSAMIENTO SISTÉMICO

MULTIDIRECCIONAL EN SUS RELACIONES DE CAUSAEFECTO E INTEGRAL CON TODAS LAS PARTES DEL
SISTEMA QUE SE ESTUDIA
LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO PUEDE NO SER
INMEDIATA EN TIEMPO
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

SABE PENSAR EN TIEMPO Y ESPACIO ACERCA DEL PASADO Y EL
FUTURO
SABE IDENTIFICAR Y REUNIR LA INFORMACIÓN PERTINENTE Y
NECESARIA PARA LLEGAR AL DESTINO
PENSAMIENTO INQUISITIVO

SE BASA EN LA DUDA CONSTRUCTIVA

SE RELACIONA CON EL MÉTODO SOCRÁTICO, QUE ES LA
BÚSQUEDA DE LA VERDAD MEDIANTE LA FORMULACIÓN
DE PREGUNTAS
PENSAMIENTO ANALÓGICO (metafórico)

ES LA CAPACIDAD PARA ESTABLECER CONEXIONES ENTRE DOS COSAS
DIFERENTES (CONOCIMIENTOS), RECONOCIENDO QUE EN CIERTO MODO
COMPARTE ALGO EN COMÚN

ACTUA COMO UN PUENTE ENTRE LO QUE YA CONOCEMOS Y LOS
FENÓMENOS O CONOCIMIENTOS QUE NO COMPRENDEMOS
PENSAMIENTO CREATIVO

SE BASA EN LA PRÁCTICA DE NUEVAS FORMAS PARA GENERAR
IDEAS A PARTIR DEL USO DE LOS SENTIDOS DE MANERAS
DIFERENTES Y AMPLIADAS
ES UN EFUERZO DELIBERADO HACIA EL CAMBIO, LA EVOLUCIÓN
Y EL MOVIMIENTO
PENSAMIENTO POSITIVO

TODOS TENEMOS Y PASAMOS POR ESTADOS DE
PENSAMIENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS, Y NO EN TODOS
LOS ESTADOS DE HUMOR DISFRUTAMOS LA VIDA DE IGUAL
MANERA
ES CONSTRUCTIVO Y PROPORCIONA ENERGÍA MENTAL
PENSAMIENTO EMOCIONAL

LA MENTE EMOCIONAL ES EL PENSAMIENTO MÁS PRIMITIVO

ES UN RADAR PARA DETECTAR EL PELIGRO O PARA IDENTIFICAR
OPORTUNIDADES POR APROVECHAR
FISIOLÓGICAMENTE, SE DESARROLLA NO EN LA CORTEZA
CEREBRAL, COMO LOS DEMÁS PENSAMIENTOS, SINO EN EL
CEREBRO LÍMBICO
PENSAMIENTO CRÍTICO

ES LÓGICO, EXACTO Y CONSISTENTE

ES REFERENCIAL (COMPARA LA INFORMACIÓN QUE ESTÁ
EVALUANDO CON RESPECTO A UN IDEAL O A LO QUE ES
MEJOR)
METAPENSAMIENTO
(PENSAR EN NUESTRA FORMA DE PENSAR)

ESTRUCTURA EL PROCESO INTELECTUAL
ENFOCA LA INTENCIÓN Y LA ATENCIÓN (METAATENCIÓN)
EN CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
Hugo Zemelman

Necesidad de conciencia
Un modo de construir conocimiento

Sujeto fronterizo
Tiempo
Conciencia cronológica
Posibilidad, como
fluir, como duración creativa
SUJETO FRONTERIZO SIN FRONTERAS
Sujeto, que se hace como conciencia de su temporalidad histórica. Es

decir, estar abierto al mundo, para cruzar todo umbral natural o social.

Este sujeto aparece como consntructor de su propia historia (o historias), y
consiguientemente de su propio destino, aparece como actor erguido ante el
mundo y en el mundo

Este sujeto zemelmaniano es alguien que hace, que produce, que
construye, historia – no la historia como metatemporalidad separada del
sujeto – en circunstancias que el no ha elegido plenamente y cuyas
consecuencias tampoco controla plenamente, pero que pesar de tales
condiciones limitantes de posibilidad tal sujeto permanece
posición siempre gestante, de autodesafío sin fin.

–erguido- en
¿Qué es la vida para el sujeto?

La vida para el sujeto es el modo de existencia que no restringe su
realidad al momento presente, situando el pasado y el futuro en el ámbito
de lo irreal.

La condición última, metafísicamente problemática, de la vida radica en
que es continuidad sin límite y al mismo tiempo es ego determinado por

sus formas limitadas.
¿Qué es la realidad?
La realidad es algo más que la mera forma. - Lo real comparece
como la presencia permanente de lo gestante. – El individuo
crea formas socioculturales que, en un determinado momento
se objetivan, se separan de él, incluso reaccionan en su
contra, pero es esa conciencia que se hace verbo en busca de su
predicado. – La que vuelve a franquear los límites, a romper el
canon, el esquema clasificatorio, el paradigma, la verdad
socialmente construida para volver a crear nuestras formas.
Para la construcción del conocimiento, Zemelman coloca la sujeto en su condición

histórica. Sujeto histórico como aquel, capaz de ubicar al conocimiento que
construye en tanto parte de sus opciones de vida y sociedad.

Esto exige concebir a la historia desde el ser sujeto con capacidad deconstrucción

de sentidos. Aquí se enfoca al sujeto desde sus limites y potencialidades sin
reducirlo a los limites fijados por sus determinaciones históricas.

En esta dirección los limites de los conceptos con los que pensamos tienen que
ser transgredidos para convertirlos en posibilidades de renovados
contenidos, según la capacidad de construcción de los sujetos.

.
HORIZÓNTICA
LA UTOPÍA POSIBLE

POTENCIALIDADES DEL SUJETO

REFLEXIONES PARA EL NUEVO
MILENIO
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
La creatividad
DOCX
Explicación del mapa conceptual
DOCX
martinez
DOCX
La creatividad 9 d danny alexis villegas qintero
DOCX
Daniel ps computadores
DOCX
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
DOCX
La creatividad 9d
DOCX
La creatividad- Jhon Sebastian Giraldo Ballesteros.
La creatividad
Explicación del mapa conceptual
martinez
La creatividad 9 d danny alexis villegas qintero
Daniel ps computadores
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
La creatividad 9d
La creatividad- Jhon Sebastian Giraldo Ballesteros.

La actualidad más candente (13)

DOCX
Mapa conceptual sobre la creatividad
DOCX
La creatividad
DOCX
La creatividad equipo 3
DOCX
Este mapa conceptual trata sobre
DOCX
La creatividad
DOCX
C:\documents and settings\alumno1\escritorio\creativida equipo #6 manuel duque
DOCX
Juan diego ramirez brian rivillas 9 c
DOCX
La Creatividad
PDF
Génesis de la conciencia moral
DOCX
La creatividad puede crear o producir algo de la nada por eje
DOCX
Taller nº 2 grado séptimo la alteridad
PPT
Conciencia Moral
PPTX
Taller 2 grado séptimo la alteridad-
Mapa conceptual sobre la creatividad
La creatividad
La creatividad equipo 3
Este mapa conceptual trata sobre
La creatividad
C:\documents and settings\alumno1\escritorio\creativida equipo #6 manuel duque
Juan diego ramirez brian rivillas 9 c
La Creatividad
Génesis de la conciencia moral
La creatividad puede crear o producir algo de la nada por eje
Taller nº 2 grado séptimo la alteridad
Conciencia Moral
Taller 2 grado séptimo la alteridad-
Publicidad

Similar a Horizóntica14 poliforum2 (20)

PDF
La génesis
PDF
La génesis de la conciencia moral
PPTX
Etnografia y pensamiento complejo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
PPTX
El hombre es un ser social
PPTX
Todos somos sofrólogos
PPT
Sesión clínica esperanza3
PPT
4 educación 2007
PDF
09 Proyecto De Vida
PPTX
Persona humana estructura y sentido
DOCX
Psicologia evolutiva
DOCX
Nuevos paradigmas de la convivencia
PDF
Resumen de septenios del desarrollo del ser humano
PDF
CUADRO COMPARATIVO, MATERIA DE PSICOPATOLOGIA,PARTE 3
DOCX
Competencias eticas final
PPT
Ser Humano y Cambio Personal
PPT
Ser Humano y Cambio Personal
PPTX
Educacion emocional
PPT
22 2 - copia
DOCX
ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNAL INSTITUCIONALIZANDO EL MOBBING Liliana A...
PDF
La mente y el desarrollo humano
La génesis
La génesis de la conciencia moral
Etnografia y pensamiento complejo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
El hombre es un ser social
Todos somos sofrólogos
Sesión clínica esperanza3
4 educación 2007
09 Proyecto De Vida
Persona humana estructura y sentido
Psicologia evolutiva
Nuevos paradigmas de la convivencia
Resumen de septenios del desarrollo del ser humano
CUADRO COMPARATIVO, MATERIA DE PSICOPATOLOGIA,PARTE 3
Competencias eticas final
Ser Humano y Cambio Personal
Ser Humano y Cambio Personal
Educacion emocional
22 2 - copia
ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNAL INSTITUCIONALIZANDO EL MOBBING Liliana A...
La mente y el desarrollo humano
Publicidad

Más de ProyectosE (20)

PPTX
Ppt innovación 2014
PPTX
Orientacion educativa (enviar)[1]
PPTX
Orientacion vocacional
PPTX
La familia y el desarrollo del niño
PPTX
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
PPTX
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
PPTX
Orientacion educativa
PPTX
Prevención del bullying en niños de sexto
PPTX
Educación sexual en adolescentes
PPTX
Malas prácticas sexuales en adolescentes
PPTX
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
PPTX
Incrementando mi CI emocional
PPTX
El manejo de la inteligencia emocional
PPTX
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
PPTX
Conociendo la autoestima
PPTX
Conductas asertivas en niños de primaria
PPTX
La verdad legítima del amor
PPTX
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
PPT
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Ppt innovación 2014
Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion vocacional
La familia y el desarrollo del niño
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Orientacion educativa
Prevención del bullying en niños de sexto
Educación sexual en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentes
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Incrementando mi CI emocional
El manejo de la inteligencia emocional
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Conociendo la autoestima
Conductas asertivas en niños de primaria
La verdad legítima del amor
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Aprendizaje basado en problemas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Horizóntica14 poliforum2

  • 1. Escuela Normal Superior de Michoacán Horizóntica 2014 La Utopía Posible El pensamiento de Hugo Zemelman 14, 15, 21 Y 22 DE FEBRERO Poliforum Digital, Morelia, Michoacán 2014
  • 3. PENSAMIENTO LINEAL LÓGICO, SECUENCIAL ANALÍTICO SELECTIVO CONVERGENTE ORDENADO CONSERVADOR SERIO, APEGADO A NORMAS CIENTÍFICO, BASADO EN HECHOS COMPROBABLES RÍGIDO, INFLEXIBLE CON SENTIDO COMÚN BASADO EN EL LENGUAJE RETROSPECTIVO (BASADO EN HECHOS DEL PASADO)
  • 4. PENSAMIENTO LATERAL NO SECUENCIAL PROVOCATIVO Y PROVOCADOR EXPLORADOR CREADOR DE NUEVAS FORMAS DE ENFOCAR LA REALIDAD INICIADOR (NO SEGUIDOR DE LAS IDEAS DADAS) DESORDENADO ATREVIDO LE IMPORTA EL FIN Y NO TANTO LOS MEDIOS ALEGRE, PERSPICAZ, HUMORÍSTICO EMPÍRICO FLEXIBLE CONTRARIO AL “SENTIDO COMÚN” INFINITO (TRATA DE ENCONTRAR MUCHAS SOLUCIONES Y NO SE CONFORMA CON LA PRIMERA) BASADO EN FIGURAS, ESQUEMAS, DIBUJOS Y EL MOVIMIENTO BASADO EN LENGUAJE METAFÓRICO, ANECDÓTICO, FICTICIO, EXAGERADO, DISTORSIONADO
  • 5. PENSAMIENTO PARALELO PROYECTIVO (DISEÑA EL FUTURO) INCLUYENTE Y COOPERATIVO SINTÉTICO OPTIMISTA EVITA JUZGAR ÉNFASIS EN LAS POSIBILIDADES DE TODAS LAS SITUACIONES NO CONVERGENTES ACUMULA INFORMACIÓN DEMOCRÁTICO (NO AUTOCRÁTICO COMO EL PENSAMIENTO LINEAL) EVITA LA CONTROVERSIA TOMA EN CUENTA LAS CONTRADICCIONES BUSCA ASPECTOS POSITIVOS HASTA EN LOS DETALLES MÁS TRIVIALES NO ES ABSOLUTO NI CATEGÓRICO
  • 6. PENSAMIENTO SISTÉMICO MULTIDIRECCIONAL EN SUS RELACIONES DE CAUSAEFECTO E INTEGRAL CON TODAS LAS PARTES DEL SISTEMA QUE SE ESTUDIA LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO PUEDE NO SER INMEDIATA EN TIEMPO
  • 7. PENSAMIENTO ESTRATÉGICO SABE PENSAR EN TIEMPO Y ESPACIO ACERCA DEL PASADO Y EL FUTURO SABE IDENTIFICAR Y REUNIR LA INFORMACIÓN PERTINENTE Y NECESARIA PARA LLEGAR AL DESTINO
  • 8. PENSAMIENTO INQUISITIVO SE BASA EN LA DUDA CONSTRUCTIVA SE RELACIONA CON EL MÉTODO SOCRÁTICO, QUE ES LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE PREGUNTAS
  • 9. PENSAMIENTO ANALÓGICO (metafórico) ES LA CAPACIDAD PARA ESTABLECER CONEXIONES ENTRE DOS COSAS DIFERENTES (CONOCIMIENTOS), RECONOCIENDO QUE EN CIERTO MODO COMPARTE ALGO EN COMÚN ACTUA COMO UN PUENTE ENTRE LO QUE YA CONOCEMOS Y LOS FENÓMENOS O CONOCIMIENTOS QUE NO COMPRENDEMOS
  • 10. PENSAMIENTO CREATIVO SE BASA EN LA PRÁCTICA DE NUEVAS FORMAS PARA GENERAR IDEAS A PARTIR DEL USO DE LOS SENTIDOS DE MANERAS DIFERENTES Y AMPLIADAS ES UN EFUERZO DELIBERADO HACIA EL CAMBIO, LA EVOLUCIÓN Y EL MOVIMIENTO
  • 11. PENSAMIENTO POSITIVO TODOS TENEMOS Y PASAMOS POR ESTADOS DE PENSAMIENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS, Y NO EN TODOS LOS ESTADOS DE HUMOR DISFRUTAMOS LA VIDA DE IGUAL MANERA ES CONSTRUCTIVO Y PROPORCIONA ENERGÍA MENTAL
  • 12. PENSAMIENTO EMOCIONAL LA MENTE EMOCIONAL ES EL PENSAMIENTO MÁS PRIMITIVO ES UN RADAR PARA DETECTAR EL PELIGRO O PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES POR APROVECHAR FISIOLÓGICAMENTE, SE DESARROLLA NO EN LA CORTEZA CEREBRAL, COMO LOS DEMÁS PENSAMIENTOS, SINO EN EL CEREBRO LÍMBICO
  • 13. PENSAMIENTO CRÍTICO ES LÓGICO, EXACTO Y CONSISTENTE ES REFERENCIAL (COMPARA LA INFORMACIÓN QUE ESTÁ EVALUANDO CON RESPECTO A UN IDEAL O A LO QUE ES MEJOR)
  • 14. METAPENSAMIENTO (PENSAR EN NUESTRA FORMA DE PENSAR) ESTRUCTURA EL PROCESO INTELECTUAL ENFOCA LA INTENCIÓN Y LA ATENCIÓN (METAATENCIÓN) EN CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
  • 15. Hugo Zemelman Necesidad de conciencia Un modo de construir conocimiento Sujeto fronterizo Tiempo Conciencia cronológica Posibilidad, como fluir, como duración creativa
  • 16. SUJETO FRONTERIZO SIN FRONTERAS Sujeto, que se hace como conciencia de su temporalidad histórica. Es decir, estar abierto al mundo, para cruzar todo umbral natural o social. Este sujeto aparece como consntructor de su propia historia (o historias), y consiguientemente de su propio destino, aparece como actor erguido ante el mundo y en el mundo Este sujeto zemelmaniano es alguien que hace, que produce, que construye, historia – no la historia como metatemporalidad separada del sujeto – en circunstancias que el no ha elegido plenamente y cuyas consecuencias tampoco controla plenamente, pero que pesar de tales condiciones limitantes de posibilidad tal sujeto permanece posición siempre gestante, de autodesafío sin fin. –erguido- en
  • 17. ¿Qué es la vida para el sujeto? La vida para el sujeto es el modo de existencia que no restringe su realidad al momento presente, situando el pasado y el futuro en el ámbito de lo irreal. La condición última, metafísicamente problemática, de la vida radica en que es continuidad sin límite y al mismo tiempo es ego determinado por sus formas limitadas.
  • 18. ¿Qué es la realidad? La realidad es algo más que la mera forma. - Lo real comparece como la presencia permanente de lo gestante. – El individuo crea formas socioculturales que, en un determinado momento se objetivan, se separan de él, incluso reaccionan en su contra, pero es esa conciencia que se hace verbo en busca de su predicado. – La que vuelve a franquear los límites, a romper el canon, el esquema clasificatorio, el paradigma, la verdad socialmente construida para volver a crear nuestras formas.
  • 19. Para la construcción del conocimiento, Zemelman coloca la sujeto en su condición histórica. Sujeto histórico como aquel, capaz de ubicar al conocimiento que construye en tanto parte de sus opciones de vida y sociedad. Esto exige concebir a la historia desde el ser sujeto con capacidad deconstrucción de sentidos. Aquí se enfoca al sujeto desde sus limites y potencialidades sin reducirlo a los limites fijados por sus determinaciones históricas. En esta dirección los limites de los conceptos con los que pensamos tienen que ser transgredidos para convertirlos en posibilidades de renovados contenidos, según la capacidad de construcción de los sujetos. .
  • 20. HORIZÓNTICA LA UTOPÍA POSIBLE POTENCIALIDADES DEL SUJETO REFLEXIONES PARA EL NUEVO MILENIO