PLAN INCLUSIÓN DIGITAL
Fortalecimiento de capacidades de los docentes en el uso de
las Tecnologías de la Información y Comunicación
Sapallanga - Huancayo - Junín
PRESENTACIÓN
Al preguntarnos acerca de lo que es un ambiente innovador de aprendizaje, seguramente nos viene a la
mente un aula en donde se utilizan las TIC; y aunque esta es una posible interpretación, es importante no hacer
énfasis en esa idea y optar en cambio por una perspectiva más amplia e integral en la cual los estudiantes
desarrollan pensamiento crítico, autónomo y creativo mediante el trabajo en equipo y por supuesto, con la utilización
de las nuevas tecnologías. La innovación involucra la generación de ideas que pueden ocasionar mejoras en los
procesos educativos pero que no necesariamente está vinculada con algún tipo de tecnología. Entonces, ¿por qué
formar para la innovación educativa con el uso de TIC?
Por un lado, la reciente digitalización del mundo, producto del desarrollo y popularización del computador y
el Internet, ha cambiado el modelo de distribución de la información y ha dado lugar a la Sociedad del Conocimiento
donde las ideas y sus aplicaciones cobran cada vez más valor y las interconexiones entre lugares, personas,
economías y disciplinas se hacen cada vez más evidentes. Este mundo globalizado demanda nuevos saberes.
La creación de un ambiente innovador requiere la presencia de una serie de agentes (docentes, directivos,
personal administrativo y de apoyo) que contribuyan a mantener un clima que esté articulado a través de lo
académico y el entorno sociocultural. El docente es el encargado de construir ambientes innovadores seleccionando
las estrategias y las TIC adecuadas para que entre los estudiantes se establezcan relaciones cooperativas, que se
caracterizan por lograr que un miembro de la relación logre sus objetivos de aprendizaje, siempre y cuando los otros
alcancen los suyos y entre todos construyen conocimiento aprendiendo unos de otros.
Es en este ambiente donde los maestros deben plantearse peguntas como: ¿Qué están aprendiendo mis
estudiantes?, ¿Les son útiles estos aprendizajes?, ¿Tiene alguna importancia lo que aprenden para sus vidas? Una
propuesta innovadora en la educación parte de concebir el proceso educativo como un proceso de desarrollo
potencial, en el cual el estudiante pasa de ser objeto de la enseñanza a convertirse en sujeto de aprendizaje, donde
se garantiza un aprendizaje significativo, apoyado en el desarrollo de las capacidades para emprender, innovar,
crear, cambiar los intereses del conocimiento, producir nuevas soluciones y superarse a sí mismo.
Las TIC, como herramientas de gestión del conocimiento y facilitadoras de la comunicación global, juegan
un papel importante en la adquisición de los saberes ya que pueden mejorar las oportunidades de aprendizaje,
facilitar el intercambio de información científica e incrementar el acceso a contenidos lingüística y culturalmente
diversos, además de ayudar a promover la democracia, el diálogo y la participación cívica (UNESCO, 2010).
Por otro lado, la inclusión de las TIC en la educación ha generado nuevas didácticas y potenciado ideales
pedagógicos formulados por docentes, psicólogos, y epistemólogos tales como: (a) ofrecer al aprendiz ambientes
de aprendizaje ricos en materiales y experiencias que cautiven su interés; (b) otorgarle mayor libertad para explorar,
observar, analizar, y construir conocimiento; (c) estimular su imaginación, creatividad, y sentido crítico; (d) ofrecerle
múltiples fuentes de información más ricas y actualizadas; (e) facilitarle una comprensión científica de los fenómenos
sociales y naturales y (f) permitirle realizar experiencias de aprendizaje multisensorial.
En este contexto, las TIC se convierten en aliados inigualables para la innovación en la educación al facilitar
la colaboración entre personas con intereses comunes y habilidades complementarias independientemente de su
ubicación. Las TIC no solamente están transformando a profundidad el significado de la educación, sino que además
se han constituido en las mejores herramientas para adaptarse a los cambios.
Prof. Marcos Aliaga Orozco
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Distrito de Sapallanga
1.2. DURACIÓN DEL PROYECTO
La duración de la Capacitación es de siete (7) meses/120 horas cronológicas.
1.3. ENTIDAD EJECUTORA
Asociación Empresarios por la Educación
1.4. POBLACIÓN BENEFICIARIA
• Docentes que laboran en las diferentes instituciones educativas del distrito de Sapallanga
• Estudiantes de los diferentes niveles educación básica regular del distrito de Sapallanga
• Instituciones Educativas del distrito de Sapallanga - Huancayo.
2. JUSTIFICACIÓN
Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiado nuestra forma de vida, impactando en
muchas áreas del conocimiento. En el área educativa, las TIC han demostrado que pueden ser de gran apoyo
tanto para los docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología en la educación puede
verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo para que el
estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
Sobre todo, si visualizamos que las TIC pueden ser utilizadas para atender a diferentes estilos de aprendizaje,
así, los alumnos se sentirán beneficiados y lo más importante atendidos por sus profesores porque entonces las
clases que solo se fundamentaban en un discurso pueden enriquecerse con imágenes, audio, videos, en fin, una
gama de elementos multimedia.
Sin embargo, para que este crecimiento y enriquecimiento de los procesos de enseñanza aprendizaje
pueda darse, es necesario que los docentes tengan capacidad, conocimientos y habilidades para el manejo de
tecnologías educativas en el aula y administración de plataformas. Esto es de gran utilidad porque se podría
disminuir la monotonía en la que se llega a caer en el aula de clase.
Para que esto pueda darse de manera más concreta Empresarios por la Educación propone un
programa de capacitación, innovación y actualización que apoye a los profesores de manera que se sientan
como parte de este proceso de cambio, ya que muchas veces por falta de tiempo, interés, capacidad o
motivación, no utilizan los medios tecnológicos.
En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las
Tecnologías de la Información y la Comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y
conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de
la UNESCO, “Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación”, describió el impacto de las TICs en los
métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de
enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información.
Las TICs son la innovación educativa del momento y permiten a los docentes y alumnos cambios
determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos.
Las TICs brindan herramientas que favorecen a las escuelas que no cuentan con una biblioteca ni con
material didáctico. Estas tecnologías permiten entrar a un mundo nuevo lleno de información de fácil acceso para
los docentes y alumnos. De igual manera, facilitan el ambiente de aprendizaje, que se adaptan a nuevas
estrategias que permiten el desarrollo cognitivo creativo y divertido en las áreas tradicionales del currículo.
Con el uso de las computadoras o TICs, los estudiantes desarrollan la capacidad de entendimiento, de
la lógica, favoreciendo así el proceso del aprendizaje significativo en los alumnos.
La incorporación de las TICs en la educación tiene como función ser un medio de comunicación, canal
de comunicación e intercambio de conocimiento y experiencias. Son instrumentos para procesar la información
y para la gestión administrativa, fuente de recursos, medio lúdico y desarrollo cognitivo.
Por esto, las TICs adquieren importancia en la formación docente y no sólo en la formación inicial, sino
durante toda la vida profesional, debido a que cada vez más las TICs juegan un papel importante en el
aprendizaje de los estudiantes, recordemos que, por ejemplo, el uso de Internet cada vez adquiere más adeptos.
3. OBJETIVO
3.1. Fortalecer el desarrollo profesional del docente generando competencias en el manejo adecuado de las
TICs.
3.2. Promover la transformación de las instituciones educativas en organizaciones de aprendizaje a partir del
fortalecimiento de las gestiones académica, directiva, administrativa y comunitaria.
4. DESCRIPCION DEL PROYECTO
El propósito de la integración de TIC en la educación ha sido mejorar los procesos de enseñanza y
aprendizaje, así como la gestión escolar. Algunas tecnologías como lenguajes de programación para niños,
ambientes virtuales de aprendizaje y pizarras digitales, han sido diseñadas específicamente con fines educativos
y otras, como el software de diseño y la cámara digital fueron creadas con otros fines, pero se han adaptado para
usos pedagógicos. Las tecnologías que se prestan para usos pedagógicos pueden ser aparatos como el televisor,
el proyector o el computador, que hay que saber prender, configurar, utilizar y mantener, o también puede ser
software con el que se puede escribir, diseñar, editar, graficar, animar, modelar, simular y tantas aplicaciones
más. Algunos ejemplos de estas tecnologías son los dispositivos móviles, la microscopia electrónica, la
computación en la nube, las hojas de cálculo, los sistemas de información geográfica y la realidad aumentada.
En tal sentido, la Integración de la Tecnologías de la Información y la Comunicación en la práctica
docente, es fundamental para crear entornos de aprendizaje virtuales en las escuelas y producir cambios en la
forma de concebir el conocimiento.
Conocedor de esta realidad Empresarios por la Educación -ExE- es una asociación civil sin fines de lucro
que cumple el rol de articular las iniciativas de las empresas, empresarios, instituciones y líderes de opinión del
país, comprometidos en alcanzar la equidad y mejorar la calidad de la educación, aportando para ello con sus
conocimientos, recursos y experiencias en gestión.
Mediante este proyecto se pretende que las empresas, el estado y la sociedad civil articulen esfuerzos
tomando como base las experiencias existentes en TIC y las mejoren a fin de lograr un mayor impacto en la
educación.
5. DESCRIPCION DE COMPETENCIAS
El proyecto de Capacitación Docente es una iniciativa de la COMUNIDAD DIGITAL – Sapallanga la cual
será ejecutada de manera continua y en paralelo al desarrollo del resto de actividades.
En la última década, las competencias se han constituido en el eje articulador del sistema educativo
definiéndose así competencia como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y
disposiciones cognitivas, socioafectivas y psicomotoras apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el
desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores
A continuación, se define las competencias que se desarrollaran durante el proceso de capacitación a
los docentes dentro del contexto específico de la innovación educativa con uso de TIC.
COMPETENCIA TECNOLÓGICA
Dentro del contexto educativo, la competencia tecnológica se puede definir como la capacidad para
seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable y eficiente una variedad de herramientas tecnológicas
entendiendo los principios que las rigen y la forma de combinarlas
COMPETENCIA PEDAGÓGICA
Considerando específicamente la integración de TIC en la educación, la competencia pedagógica se
puede definir como la capacidad de utilizar las TIC para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje,
reconociendo alcances y limitaciones de la incorporación de estas tecnologías en la formación integral de los
estudiantes y en su propio desarrollo profesional.
Selecciona y utiliza de forma
pertinente, responsable y eficiente
una variedad de herramientas
tecnológicas comprendiendo sus
diferentes formas de uso.
Utiliza las TIC para fortalecer los
procesos de enseñanza y
aprendizaje, reconociendo sus
ventajas y limitaciones en el
desarrollo de la formación integral de
los estudiantes y en su propio
desarrollo profesional.
RELACIÓN
MEJOR
DESARROLLO
DE LOS
APRENDIZAJES
INCLUSIÓN DIGITAL
INNOVACIÓN
EDUCATIVA
5.1. NIVELES DE COMPETENCIA
Teniendo en cuenta la premisa que, las competencias se desarrollan y expresan en diferentes
niveles o grados de complejidad. El primer nivel de exploración, se caracteriza por permitir el acercamiento
a un conjunto de conocimientos que se constituyen en la posibilidad para acceder a estados de mayor
elaboración conceptual. En el segundo nivel de integración, se plantea el uso de los conocimientos ya
apropiados para la resolución de problemas en contextos diversos. Finalmente, en el tercer nivel de
innovación, se da mayor énfasis a los ejercicios de creación; lo que permite ir más allá del conocimiento
aprendido e imaginar nuevas posibilidades de acción o explicación.
5.1.1. NIVEL DE EXPLORACIÓN
El nivel de exploración es la primera aproximación a un mundo digital. Lo más importante del
momento de exploración es romper con los miedos y prejuicios, abrir la mente a nuevas posibilidades,
soñar con escenarios ideales y conocer la amplia gama de oportunidades que se abren con el uso de
TIC en educación.
Durante el momento de Exploración los docentes:
• Se familiarizan poco a poco con un sin fin de posibilidades, desde las básicas hasta las más avanzadas que
ofrecen las TIC en educación.
• Empiezan a introducir las TIC en algunas de sus labores y procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Reflexionan sobre las opciones que las TIC les brindan para responder a sus necesidades y a las de su
contexto.
5.1.2. NIVEL DE INTEGRACIÓN
Es en este segundo nivel, en donde se desarrollan las capacidades para usar las TIC, los
docentes están listos para desarrollar ideas que tienen valor a través de la profundización y la
integración creativa de las TIC en los procesos educativos. Los docentes llegan con saberes y
experiencias previas; al explorar en el primer momento descubren el potencial de las TIC y a medida
que van ganando confianza con las nuevas habilidades adquiridas comienzan a generar ideas e
introducir nuevas tecnologías en la planeación, la evaluación y las prácticas pedagógicas.
En el momento de Integración los docentes:
• Saben utilizar las TIC que les permite aprovechar recursos disponibles en línea, tomar cursos virtuales,
aprender con tutores a distancia y participar en redes y comunidades de práctica.
• Integran las TIC en las programaciones curriculares, unidades y sesiones de aprendizaje de manera pertinente.
• Entienden las implicaciones sociales de la inclusión de las TIC en los procesos educativos.
5.1.3. NIVEL DE INNOVACIÓN
El nivel de innovación se caracteriza por poner nuevas ideas en práctica, usar las TIC para crear,
para expresar sus ideas, para construir colectivamente nuevos conocimientos y para construir
estrategias novedosas que le permitan reconfigurar su práctica educativa. Es un momento en el que
los docentes sienten confianza en sí mismos, mientras aprenden e inspiran en sus estudiantes el
deseo de ir más allá de lo conocido.
En el momento de Innovación los docentes:
• Son capaces de adaptar y combinar una diversidad de herramientas tecnológicas para diseñar ambientes de
aprendizaje que respondan a las necesidades particulares de su entorno.
• Están dispuestos a adoptar y adaptar nuevas ideas y modelos que reciben de diversas fuentes.
• Comparten sus experiencias y discuten sus estrategias con el fin de realizar los ajustes pertinentes a su práctica
educativa.
6. METODOLOGÍA
• La capacitación se realizará de manera presencial y con talleres virtuales.
• Se promovera el aprendizaje activo e interactivo
7. PRINCIPIOS
En este momento la calidad de la educación está estrechamente ligada a la innovación–que sirve como
motor para la transformación de las prácticas pedagógicas mediadas por TIC, se considera que los estudiantes
se pueden preparar mejor para ser ciudadanos del siglo XXI si están en instituciones educativas innovadoras
que son el espacio natural de formación de las competencias y talentos particulares de cada estudiante, y que
además ofrecen oportunidades de desarrollo para los individuos y las sociedades.
Los siguientes principios son las características esenciales que se deben cumplir con el fin de promover
la innovación educativa.
7.1. PERTINENTE
Los procesos de desarrollo profesional deben estar encaminados a mejorar el aprendizaje de los
estudiantes.
7.2. PRÁCTICO
Los docentes aprenden utilizando directamente las TIC, explorando las herramientas de manera
vivencial y aplicando lo aprendido en situaciones cotidianas de su profesión.
7.3. SITUADO
Los procesos de desarrollo profesional se concentran en la institución educativa y en el aula, apoyados
en la didáctica, permitiendo a los docentes reconocer las necesidades y estilos de aprendizaje de sus
estudiantes y puedan así transformar sus prácticas, a partir de la construcción, evaluación y valoración de
los aprendizajes.
7.4. COLABORATIVO
Los procesos de desarrollo profesional facilitan y propician espacios para el aprendizaje conjunto, la
creación colectiva, el intercambio entre pares y la participación en redes y comunidades de práctica.
7.5. INSPIRADOR
Los procesos de desarrollo profesional promueven la imaginación, la reflexión, el pensamiento crítico,
la creatividad, el desarrollo de los talentos de los participantes y el deseo de aprender.
COMPETENCIAS NIVELES CAPACIDADES INDICADORES
COMPETENCIATECNOLÓGICA
Seleccionayutilizadeformapertinente,responsabley
eficienteunavariedaddeherramientastecnológicas
comprendiendosusdiferentesformasdeuso.
EXPLORACIÓN
Reconoce diferentes
herramientas
tecnológicas y las formas
de integrarlas a la
práctica educativa
Identifica las características, usos y oportunidades
que ofrecen las herramientas tecnológicas, en los
procesos educativos
Evalúa la calidad, y veracidad de la información
disponible en diversos medios y materiales
tecnológicos
Elabora actividades de aprendizaje utilizando
herramientas tecnológicas multimedia
INTEGRACIÓN
Utiliza diversas
herramientas
tecnológicas en los
procesos educativos
Combina herramientas tecnológicas para mejorar
la planeación e implementación de la práctica
educativa
Analiza los riesgos y potencialidades de publicar y
compartir distintos tipos de información a través
de Internet
Diseña y publica contenidos digitales u materiales
virtuales de aprendizaje mediante el uso
adecuado de herramientas tecnológicas
INNOVACION
Aplica el conocimiento
de una amplia variedad
de tecnologías en el uso
de ambientes de
aprendizajes
innovadores
Utiliza herramientas tecnológicas que favorecen el
desarrollo de competencias a partir de la
conformación de redes de aprendizaje.
Utiliza herramientas tecnológicas para ayudar a
los estudiantes a construir aprendizajes
significativos y desarrollar el pensamiento crítico.
COMPETENCIAPEDAGÓGICA
UtilizalasTICparafortalecerlosprocesosdeenseñanza
yaprendizaje,reconociendosusventajasylimitaciones
eneldesarrollodelaformaciónintegraldelosestudiantes
yensupropiodesarrolloprofesional.
EXPLORACIÓN
Identifica nuevas
estrategias y
metodologías que
requieren el uso de las
TIC, como herramienta
didáctica
Utiliza las TIC para aprender y actualizar sus
conocimientos y prácticas propias de su área
Identifica problemáticas educativas en su práctica
docente y las oportunidades, implicaciones y
riesgos del uso de las TIC para atenderlas
Conoce una variedad de estrategias y
metodologías apoyadas por las TIC, para planear
y hacer seguimiento a su labor docente
INTEGRACIÓN
Propone proyectos y
estrategias de
aprendizaje con el uso de
TIC para potenciar el
aprendizaje de los
estudiantes
Incentiva a sus estudiantes el aprendizaje
autónomo y el aprendizaje colaborativo apoyados
por TIC.
Utiliza TIC con sus estudiantes para atender sus
necesidades e intereses, proponiendo soluciones
a problemas de aprendizaje.
Utiliza estrategias didácticas apoyadas por TIC,
para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes
INNOVACION
Lidera experiencias
significativas que
involucran ambientes de
aprendizaje de acuerdo a
las necesidades e
intereses de los
estudiantes
Elabora proyectos educativos mediados con TIC,
con el objetivo de desarrollar un aprendizaje
significativo en los estudiantes
Evalúa los resultados obtenidos de la
implementación de estrategias que hacen uso de
las TIC y promueve una cultura del uso
responsable de estas
8. CRONOGRAMA DEL DESARROLLO DE CONTENIDOS
TEMA FECHA
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
Accesorios
Creación de Carpetas
Marzo
OFIMÁTICA EDUCATIVA
Aprovechamiento pedagógico del Procesador de Texto
Aprovechamiento pedagógico de la Hoja de Calculo
Aprovechamiento pedagógico Presentador de diapositiva
Marzo – Abril – Mayo
WEB EDUCATIVA
Perueduca
REDEM (Red Educativa Mundial)
Biblioteca Virtual
Web Questions 2.0
SIAGIE
Junio
SOFTWARE EDUCATIVO
Cmap Tolls
Quiz Creator
Ardora
JClic, Scratch
Sparkol
GCompris
Julio - Agosto
USO DE APPS
Additio
Cuaderno profesor
Polaris office
Agosto
USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN
EDUCACIÓN
Videoconferencia
Narración Digital
Podcasts Audio
Auto-publicación
La investigación online
Redes sociales
Tablets
Setiembre
GESTION DE AULA VIRTUAL Setiembre
9. RECURSOS:
9.1. MATERIALES:
Equipos de cómputo del Centro Digital-Sapallanga
Mobiliario del Centro Digital-Sapallanga
USB
9.2. HUMANOS:
Capacitador
Promotora del Centro digital
Docentes
Personal administrativo de las instituciones educativas
Marzo del 2017
GLOSARIO
INCLUSIÓN DIGITAL
La Inclusión Digital es un conjunto de políticas públicas generadas en respuesta a la Brecha Digital existente
en el país. Entonces, podemos decir que es el esfuerzo de integración social (entidades públicas y privadas)
para hacer que más personas puedan acceder y hacer uso (educación, capacitación, generación de
conocimiento, participación, otros) de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y formar
parte de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
BRECHA DIGITAL
La Brecha Digital es la línea divisoria entre el grupo de población que ya tiene la posibilidad de beneficiarse
de las TIC y el grupo que aún es incapaz de hacerlo. En otras palabras, es una línea que separa a las
personas que ya se comunican y coordinan actividades mediante redes digitales de quienes aún no han
alcanzado este estado avanzado de desarrollo.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
Desarrollar el talento y la creatividad del capital humano a través de la educación, la investigación y la
innovación, a la vez que se incorporan nuevas tecnologías en los procesos educativos, permite revisar y
abandonar prácticas educativas habituales. Innovar significa pensar críticamente, abordar los problemas
desde diferentes perspectivas, crear contextos participativos, disponer espacios diversos para las relaciones
docente-estudiante y mejorar las condiciones de los ambientes de aprendizaje.
INNOVACIÓN EDUCATIVA
La innovación educativa hace referencia a un “conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos
sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas
vigentes”.
HERRAMIENTA DIDACTICA
Permite distribuir, ampliar, generar conocimientos, debatir, investigar y elaborar la información. Herramienta
que potencia entre alumnos y docentes un proceso de enseñanza y aprendizaje.
DESARROLLO PROFESIONAL
El desarrollo profesional es una fase del crecimiento personal que obedece a las necesidades de auto-
superación que experimenta cada individuo

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
DOCX
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
PDF
El uso de las tic en la educacion power point
DOCX
Integracion de las tic en procesos formativos
DOC
Deber de ticss
DOCX
Integracion de las tic en los procesos formativos
DOCX
Diario de doble entrada angelina y cenelbi
PDF
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
El uso de las tic en la educacion power point
Integracion de las tic en procesos formativos
Deber de ticss
Integracion de las tic en los procesos formativos
Diario de doble entrada angelina y cenelbi
Asignación 1 tics y la Formación Docente

La actualidad más candente (19)

PPTX
Uso de las tic en los procesos formativos
DOC
Proyecto final melissa uapa
DOCX
Asesoria para la implementación del proyecto de
PDF
Las TIC y la Formación Docente
DOC
Trabajo final de la maestria 1
DOCX
Proyecto final
DOCX
Diario de Doble Entrada de Georgina María Rodríguez
PDF
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PPTX
proyecto uapa
PDF
Semana 2
PDF
Semana 2
PDF
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
DOCX
Proyecto final de las tic
PDF
Ensayo de las tic
PPTX
Si comprendo gano
DOCX
Trabajo final sobre proyecto de integracion de las tic a la gestion de centros
DOCX
Taller nº1.lastic
DOCX
Integración de la TIC en el proceso de Gestión
Uso de las tic en los procesos formativos
Proyecto final melissa uapa
Asesoria para la implementación del proyecto de
Las TIC y la Formación Docente
Trabajo final de la maestria 1
Proyecto final
Diario de Doble Entrada de Georgina María Rodríguez
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
proyecto uapa
Semana 2
Semana 2
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Proyecto final de las tic
Ensayo de las tic
Si comprendo gano
Trabajo final sobre proyecto de integracion de las tic a la gestion de centros
Taller nº1.lastic
Integración de la TIC en el proceso de Gestión
Publicidad

Similar a Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck (20)

PDF
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
PPT
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
PPT
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
DOC
Impacto de las tic en la educacion karen
PPTX
Tics luciana iriartes
PPTX
Act 4 asesoria para el uso de las tic
PDF
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
PPTX
Universidad tecnica de ambato funcion de las nics en el pea
PPTX
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
DOC
Impacto de las tic en la educación.grace conrado.
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
DOC
Impacto de las tic en la educación.grace conrado.
DOC
Las tic en la educación.grace conrado.
PPTX
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
PPT
Tics educ maria bernarda[1]
PPT
Tics educ maria bernarda[1]
PPT
Tics educ maria bernarda[1]
PPT
Tics educ maria bernarda[1]
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
Impacto de las tic en la educacion karen
Tics luciana iriartes
Act 4 asesoria para el uso de las tic
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
Universidad tecnica de ambato funcion de las nics en el pea
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Impacto de las tic en la educación.grace conrado.
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Impacto de las tic en la educación.grace conrado.
Las tic en la educación.grace conrado.
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
Publicidad

Último (20)

PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Carta magna de la excelentísima República de México
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck

  • 1. PLAN INCLUSIÓN DIGITAL Fortalecimiento de capacidades de los docentes en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación Sapallanga - Huancayo - Junín
  • 2. PRESENTACIÓN Al preguntarnos acerca de lo que es un ambiente innovador de aprendizaje, seguramente nos viene a la mente un aula en donde se utilizan las TIC; y aunque esta es una posible interpretación, es importante no hacer énfasis en esa idea y optar en cambio por una perspectiva más amplia e integral en la cual los estudiantes desarrollan pensamiento crítico, autónomo y creativo mediante el trabajo en equipo y por supuesto, con la utilización de las nuevas tecnologías. La innovación involucra la generación de ideas que pueden ocasionar mejoras en los procesos educativos pero que no necesariamente está vinculada con algún tipo de tecnología. Entonces, ¿por qué formar para la innovación educativa con el uso de TIC? Por un lado, la reciente digitalización del mundo, producto del desarrollo y popularización del computador y el Internet, ha cambiado el modelo de distribución de la información y ha dado lugar a la Sociedad del Conocimiento donde las ideas y sus aplicaciones cobran cada vez más valor y las interconexiones entre lugares, personas, economías y disciplinas se hacen cada vez más evidentes. Este mundo globalizado demanda nuevos saberes. La creación de un ambiente innovador requiere la presencia de una serie de agentes (docentes, directivos, personal administrativo y de apoyo) que contribuyan a mantener un clima que esté articulado a través de lo académico y el entorno sociocultural. El docente es el encargado de construir ambientes innovadores seleccionando las estrategias y las TIC adecuadas para que entre los estudiantes se establezcan relaciones cooperativas, que se caracterizan por lograr que un miembro de la relación logre sus objetivos de aprendizaje, siempre y cuando los otros alcancen los suyos y entre todos construyen conocimiento aprendiendo unos de otros. Es en este ambiente donde los maestros deben plantearse peguntas como: ¿Qué están aprendiendo mis estudiantes?, ¿Les son útiles estos aprendizajes?, ¿Tiene alguna importancia lo que aprenden para sus vidas? Una propuesta innovadora en la educación parte de concebir el proceso educativo como un proceso de desarrollo potencial, en el cual el estudiante pasa de ser objeto de la enseñanza a convertirse en sujeto de aprendizaje, donde se garantiza un aprendizaje significativo, apoyado en el desarrollo de las capacidades para emprender, innovar, crear, cambiar los intereses del conocimiento, producir nuevas soluciones y superarse a sí mismo. Las TIC, como herramientas de gestión del conocimiento y facilitadoras de la comunicación global, juegan un papel importante en la adquisición de los saberes ya que pueden mejorar las oportunidades de aprendizaje, facilitar el intercambio de información científica e incrementar el acceso a contenidos lingüística y culturalmente diversos, además de ayudar a promover la democracia, el diálogo y la participación cívica (UNESCO, 2010). Por otro lado, la inclusión de las TIC en la educación ha generado nuevas didácticas y potenciado ideales pedagógicos formulados por docentes, psicólogos, y epistemólogos tales como: (a) ofrecer al aprendiz ambientes de aprendizaje ricos en materiales y experiencias que cautiven su interés; (b) otorgarle mayor libertad para explorar, observar, analizar, y construir conocimiento; (c) estimular su imaginación, creatividad, y sentido crítico; (d) ofrecerle múltiples fuentes de información más ricas y actualizadas; (e) facilitarle una comprensión científica de los fenómenos sociales y naturales y (f) permitirle realizar experiencias de aprendizaje multisensorial. En este contexto, las TIC se convierten en aliados inigualables para la innovación en la educación al facilitar la colaboración entre personas con intereses comunes y habilidades complementarias independientemente de su ubicación. Las TIC no solamente están transformando a profundidad el significado de la educación, sino que además se han constituido en las mejores herramientas para adaptarse a los cambios. Prof. Marcos Aliaga Orozco
  • 3. 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Distrito de Sapallanga 1.2. DURACIÓN DEL PROYECTO La duración de la Capacitación es de siete (7) meses/120 horas cronológicas. 1.3. ENTIDAD EJECUTORA Asociación Empresarios por la Educación 1.4. POBLACIÓN BENEFICIARIA • Docentes que laboran en las diferentes instituciones educativas del distrito de Sapallanga • Estudiantes de los diferentes niveles educación básica regular del distrito de Sapallanga • Instituciones Educativas del distrito de Sapallanga - Huancayo. 2. JUSTIFICACIÓN Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiado nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento. En el área educativa, las TIC han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología en la educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Sobre todo, si visualizamos que las TIC pueden ser utilizadas para atender a diferentes estilos de aprendizaje, así, los alumnos se sentirán beneficiados y lo más importante atendidos por sus profesores porque entonces las clases que solo se fundamentaban en un discurso pueden enriquecerse con imágenes, audio, videos, en fin, una gama de elementos multimedia. Sin embargo, para que este crecimiento y enriquecimiento de los procesos de enseñanza aprendizaje pueda darse, es necesario que los docentes tengan capacidad, conocimientos y habilidades para el manejo de tecnologías educativas en el aula y administración de plataformas. Esto es de gran utilidad porque se podría disminuir la monotonía en la que se llega a caer en el aula de clase. Para que esto pueda darse de manera más concreta Empresarios por la Educación propone un programa de capacitación, innovación y actualización que apoye a los profesores de manera que se sientan como parte de este proceso de cambio, ya que muchas veces por falta de tiempo, interés, capacidad o motivación, no utilizan los medios tecnológicos. En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, “Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación”, describió el impacto de las TICs en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información. Las TICs son la innovación educativa del momento y permiten a los docentes y alumnos cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos. Las TICs brindan herramientas que favorecen a las escuelas que no cuentan con una biblioteca ni con material didáctico. Estas tecnologías permiten entrar a un mundo nuevo lleno de información de fácil acceso para los docentes y alumnos. De igual manera, facilitan el ambiente de aprendizaje, que se adaptan a nuevas estrategias que permiten el desarrollo cognitivo creativo y divertido en las áreas tradicionales del currículo. Con el uso de las computadoras o TICs, los estudiantes desarrollan la capacidad de entendimiento, de la lógica, favoreciendo así el proceso del aprendizaje significativo en los alumnos. La incorporación de las TICs en la educación tiene como función ser un medio de comunicación, canal de comunicación e intercambio de conocimiento y experiencias. Son instrumentos para procesar la información y para la gestión administrativa, fuente de recursos, medio lúdico y desarrollo cognitivo. Por esto, las TICs adquieren importancia en la formación docente y no sólo en la formación inicial, sino durante toda la vida profesional, debido a que cada vez más las TICs juegan un papel importante en el aprendizaje de los estudiantes, recordemos que, por ejemplo, el uso de Internet cada vez adquiere más adeptos. 3. OBJETIVO 3.1. Fortalecer el desarrollo profesional del docente generando competencias en el manejo adecuado de las TICs. 3.2. Promover la transformación de las instituciones educativas en organizaciones de aprendizaje a partir del fortalecimiento de las gestiones académica, directiva, administrativa y comunitaria.
  • 4. 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO El propósito de la integración de TIC en la educación ha sido mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como la gestión escolar. Algunas tecnologías como lenguajes de programación para niños, ambientes virtuales de aprendizaje y pizarras digitales, han sido diseñadas específicamente con fines educativos y otras, como el software de diseño y la cámara digital fueron creadas con otros fines, pero se han adaptado para usos pedagógicos. Las tecnologías que se prestan para usos pedagógicos pueden ser aparatos como el televisor, el proyector o el computador, que hay que saber prender, configurar, utilizar y mantener, o también puede ser software con el que se puede escribir, diseñar, editar, graficar, animar, modelar, simular y tantas aplicaciones más. Algunos ejemplos de estas tecnologías son los dispositivos móviles, la microscopia electrónica, la computación en la nube, las hojas de cálculo, los sistemas de información geográfica y la realidad aumentada. En tal sentido, la Integración de la Tecnologías de la Información y la Comunicación en la práctica docente, es fundamental para crear entornos de aprendizaje virtuales en las escuelas y producir cambios en la forma de concebir el conocimiento. Conocedor de esta realidad Empresarios por la Educación -ExE- es una asociación civil sin fines de lucro que cumple el rol de articular las iniciativas de las empresas, empresarios, instituciones y líderes de opinión del país, comprometidos en alcanzar la equidad y mejorar la calidad de la educación, aportando para ello con sus conocimientos, recursos y experiencias en gestión. Mediante este proyecto se pretende que las empresas, el estado y la sociedad civil articulen esfuerzos tomando como base las experiencias existentes en TIC y las mejoren a fin de lograr un mayor impacto en la educación. 5. DESCRIPCION DE COMPETENCIAS El proyecto de Capacitación Docente es una iniciativa de la COMUNIDAD DIGITAL – Sapallanga la cual será ejecutada de manera continua y en paralelo al desarrollo del resto de actividades. En la última década, las competencias se han constituido en el eje articulador del sistema educativo definiéndose así competencia como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, socioafectivas y psicomotoras apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores A continuación, se define las competencias que se desarrollaran durante el proceso de capacitación a los docentes dentro del contexto específico de la innovación educativa con uso de TIC. COMPETENCIA TECNOLÓGICA Dentro del contexto educativo, la competencia tecnológica se puede definir como la capacidad para seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable y eficiente una variedad de herramientas tecnológicas entendiendo los principios que las rigen y la forma de combinarlas COMPETENCIA PEDAGÓGICA Considerando específicamente la integración de TIC en la educación, la competencia pedagógica se puede definir como la capacidad de utilizar las TIC para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, reconociendo alcances y limitaciones de la incorporación de estas tecnologías en la formación integral de los estudiantes y en su propio desarrollo profesional. Selecciona y utiliza de forma pertinente, responsable y eficiente una variedad de herramientas tecnológicas comprendiendo sus diferentes formas de uso. Utiliza las TIC para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, reconociendo sus ventajas y limitaciones en el desarrollo de la formación integral de los estudiantes y en su propio desarrollo profesional. RELACIÓN MEJOR DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES INCLUSIÓN DIGITAL INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • 5. 5.1. NIVELES DE COMPETENCIA Teniendo en cuenta la premisa que, las competencias se desarrollan y expresan en diferentes niveles o grados de complejidad. El primer nivel de exploración, se caracteriza por permitir el acercamiento a un conjunto de conocimientos que se constituyen en la posibilidad para acceder a estados de mayor elaboración conceptual. En el segundo nivel de integración, se plantea el uso de los conocimientos ya apropiados para la resolución de problemas en contextos diversos. Finalmente, en el tercer nivel de innovación, se da mayor énfasis a los ejercicios de creación; lo que permite ir más allá del conocimiento aprendido e imaginar nuevas posibilidades de acción o explicación. 5.1.1. NIVEL DE EXPLORACIÓN El nivel de exploración es la primera aproximación a un mundo digital. Lo más importante del momento de exploración es romper con los miedos y prejuicios, abrir la mente a nuevas posibilidades, soñar con escenarios ideales y conocer la amplia gama de oportunidades que se abren con el uso de TIC en educación. Durante el momento de Exploración los docentes: • Se familiarizan poco a poco con un sin fin de posibilidades, desde las básicas hasta las más avanzadas que ofrecen las TIC en educación. • Empiezan a introducir las TIC en algunas de sus labores y procesos de enseñanza y aprendizaje. • Reflexionan sobre las opciones que las TIC les brindan para responder a sus necesidades y a las de su contexto. 5.1.2. NIVEL DE INTEGRACIÓN Es en este segundo nivel, en donde se desarrollan las capacidades para usar las TIC, los docentes están listos para desarrollar ideas que tienen valor a través de la profundización y la integración creativa de las TIC en los procesos educativos. Los docentes llegan con saberes y experiencias previas; al explorar en el primer momento descubren el potencial de las TIC y a medida que van ganando confianza con las nuevas habilidades adquiridas comienzan a generar ideas e introducir nuevas tecnologías en la planeación, la evaluación y las prácticas pedagógicas. En el momento de Integración los docentes: • Saben utilizar las TIC que les permite aprovechar recursos disponibles en línea, tomar cursos virtuales, aprender con tutores a distancia y participar en redes y comunidades de práctica. • Integran las TIC en las programaciones curriculares, unidades y sesiones de aprendizaje de manera pertinente. • Entienden las implicaciones sociales de la inclusión de las TIC en los procesos educativos. 5.1.3. NIVEL DE INNOVACIÓN El nivel de innovación se caracteriza por poner nuevas ideas en práctica, usar las TIC para crear, para expresar sus ideas, para construir colectivamente nuevos conocimientos y para construir estrategias novedosas que le permitan reconfigurar su práctica educativa. Es un momento en el que los docentes sienten confianza en sí mismos, mientras aprenden e inspiran en sus estudiantes el deseo de ir más allá de lo conocido. En el momento de Innovación los docentes: • Son capaces de adaptar y combinar una diversidad de herramientas tecnológicas para diseñar ambientes de aprendizaje que respondan a las necesidades particulares de su entorno. • Están dispuestos a adoptar y adaptar nuevas ideas y modelos que reciben de diversas fuentes. • Comparten sus experiencias y discuten sus estrategias con el fin de realizar los ajustes pertinentes a su práctica educativa. 6. METODOLOGÍA • La capacitación se realizará de manera presencial y con talleres virtuales. • Se promovera el aprendizaje activo e interactivo 7. PRINCIPIOS En este momento la calidad de la educación está estrechamente ligada a la innovación–que sirve como motor para la transformación de las prácticas pedagógicas mediadas por TIC, se considera que los estudiantes se pueden preparar mejor para ser ciudadanos del siglo XXI si están en instituciones educativas innovadoras que son el espacio natural de formación de las competencias y talentos particulares de cada estudiante, y que además ofrecen oportunidades de desarrollo para los individuos y las sociedades. Los siguientes principios son las características esenciales que se deben cumplir con el fin de promover la innovación educativa. 7.1. PERTINENTE Los procesos de desarrollo profesional deben estar encaminados a mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
  • 6. 7.2. PRÁCTICO Los docentes aprenden utilizando directamente las TIC, explorando las herramientas de manera vivencial y aplicando lo aprendido en situaciones cotidianas de su profesión. 7.3. SITUADO Los procesos de desarrollo profesional se concentran en la institución educativa y en el aula, apoyados en la didáctica, permitiendo a los docentes reconocer las necesidades y estilos de aprendizaje de sus estudiantes y puedan así transformar sus prácticas, a partir de la construcción, evaluación y valoración de los aprendizajes. 7.4. COLABORATIVO Los procesos de desarrollo profesional facilitan y propician espacios para el aprendizaje conjunto, la creación colectiva, el intercambio entre pares y la participación en redes y comunidades de práctica. 7.5. INSPIRADOR Los procesos de desarrollo profesional promueven la imaginación, la reflexión, el pensamiento crítico, la creatividad, el desarrollo de los talentos de los participantes y el deseo de aprender. COMPETENCIAS NIVELES CAPACIDADES INDICADORES COMPETENCIATECNOLÓGICA Seleccionayutilizadeformapertinente,responsabley eficienteunavariedaddeherramientastecnológicas comprendiendosusdiferentesformasdeuso. EXPLORACIÓN Reconoce diferentes herramientas tecnológicas y las formas de integrarlas a la práctica educativa Identifica las características, usos y oportunidades que ofrecen las herramientas tecnológicas, en los procesos educativos Evalúa la calidad, y veracidad de la información disponible en diversos medios y materiales tecnológicos Elabora actividades de aprendizaje utilizando herramientas tecnológicas multimedia INTEGRACIÓN Utiliza diversas herramientas tecnológicas en los procesos educativos Combina herramientas tecnológicas para mejorar la planeación e implementación de la práctica educativa Analiza los riesgos y potencialidades de publicar y compartir distintos tipos de información a través de Internet Diseña y publica contenidos digitales u materiales virtuales de aprendizaje mediante el uso adecuado de herramientas tecnológicas INNOVACION Aplica el conocimiento de una amplia variedad de tecnologías en el uso de ambientes de aprendizajes innovadores Utiliza herramientas tecnológicas que favorecen el desarrollo de competencias a partir de la conformación de redes de aprendizaje. Utiliza herramientas tecnológicas para ayudar a los estudiantes a construir aprendizajes significativos y desarrollar el pensamiento crítico. COMPETENCIAPEDAGÓGICA UtilizalasTICparafortalecerlosprocesosdeenseñanza yaprendizaje,reconociendosusventajasylimitaciones eneldesarrollodelaformaciónintegraldelosestudiantes yensupropiodesarrolloprofesional. EXPLORACIÓN Identifica nuevas estrategias y metodologías que requieren el uso de las TIC, como herramienta didáctica Utiliza las TIC para aprender y actualizar sus conocimientos y prácticas propias de su área Identifica problemáticas educativas en su práctica docente y las oportunidades, implicaciones y riesgos del uso de las TIC para atenderlas Conoce una variedad de estrategias y metodologías apoyadas por las TIC, para planear y hacer seguimiento a su labor docente INTEGRACIÓN Propone proyectos y estrategias de aprendizaje con el uso de TIC para potenciar el aprendizaje de los estudiantes Incentiva a sus estudiantes el aprendizaje autónomo y el aprendizaje colaborativo apoyados por TIC. Utiliza TIC con sus estudiantes para atender sus necesidades e intereses, proponiendo soluciones a problemas de aprendizaje. Utiliza estrategias didácticas apoyadas por TIC, para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes INNOVACION Lidera experiencias significativas que involucran ambientes de aprendizaje de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes Elabora proyectos educativos mediados con TIC, con el objetivo de desarrollar un aprendizaje significativo en los estudiantes Evalúa los resultados obtenidos de la implementación de estrategias que hacen uso de las TIC y promueve una cultura del uso responsable de estas
  • 7. 8. CRONOGRAMA DEL DESARROLLO DE CONTENIDOS TEMA FECHA SISTEMA OPERATIVO WINDOWS Accesorios Creación de Carpetas Marzo OFIMÁTICA EDUCATIVA Aprovechamiento pedagógico del Procesador de Texto Aprovechamiento pedagógico de la Hoja de Calculo Aprovechamiento pedagógico Presentador de diapositiva Marzo – Abril – Mayo WEB EDUCATIVA Perueduca REDEM (Red Educativa Mundial) Biblioteca Virtual Web Questions 2.0 SIAGIE Junio SOFTWARE EDUCATIVO Cmap Tolls Quiz Creator Ardora JClic, Scratch Sparkol GCompris Julio - Agosto USO DE APPS Additio Cuaderno profesor Polaris office Agosto USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EDUCACIÓN Videoconferencia Narración Digital Podcasts Audio Auto-publicación La investigación online Redes sociales Tablets Setiembre GESTION DE AULA VIRTUAL Setiembre 9. RECURSOS: 9.1. MATERIALES: Equipos de cómputo del Centro Digital-Sapallanga Mobiliario del Centro Digital-Sapallanga USB 9.2. HUMANOS: Capacitador Promotora del Centro digital Docentes Personal administrativo de las instituciones educativas Marzo del 2017
  • 8. GLOSARIO INCLUSIÓN DIGITAL La Inclusión Digital es un conjunto de políticas públicas generadas en respuesta a la Brecha Digital existente en el país. Entonces, podemos decir que es el esfuerzo de integración social (entidades públicas y privadas) para hacer que más personas puedan acceder y hacer uso (educación, capacitación, generación de conocimiento, participación, otros) de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y formar parte de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. BRECHA DIGITAL La Brecha Digital es la línea divisoria entre el grupo de población que ya tiene la posibilidad de beneficiarse de las TIC y el grupo que aún es incapaz de hacerlo. En otras palabras, es una línea que separa a las personas que ya se comunican y coordinan actividades mediante redes digitales de quienes aún no han alcanzado este estado avanzado de desarrollo. INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN Desarrollar el talento y la creatividad del capital humano a través de la educación, la investigación y la innovación, a la vez que se incorporan nuevas tecnologías en los procesos educativos, permite revisar y abandonar prácticas educativas habituales. Innovar significa pensar críticamente, abordar los problemas desde diferentes perspectivas, crear contextos participativos, disponer espacios diversos para las relaciones docente-estudiante y mejorar las condiciones de los ambientes de aprendizaje. INNOVACIÓN EDUCATIVA La innovación educativa hace referencia a un “conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes”. HERRAMIENTA DIDACTICA Permite distribuir, ampliar, generar conocimientos, debatir, investigar y elaborar la información. Herramienta que potencia entre alumnos y docentes un proceso de enseñanza y aprendizaje. DESARROLLO PROFESIONAL El desarrollo profesional es una fase del crecimiento personal que obedece a las necesidades de auto- superación que experimenta cada individuo