¿Qué se entiende por comunicación?
La Comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una relación
para intercambiar ideas, pensamientos, compartir información cuyo significado es comprensible para
ambos.
Cuando esta comunicación se establece a través de medios electrónicos, se pasa a denominar
TELECOMUNICACIONES.
Comunicaciones y Telecomunicaciones
Las comunicaciones desde el punto de vista técnico se refiere a la “transferencia de Información
entre dos o más puntos”, un sistema básico de COMUNICACIONES está constituido por:
• TRANSMISOR u ORIGEN, es una fuente de información
• El RECEPTOR, a quién le fue dirigida la información
• Y el MEDIO (también denominado CANAL de comunicación) de transmisión, empleado
para llevar la información entre el origen y el destino.
Fuente de
Información
Receptor de
Información
Medio o Canal
Esquema Básico de un Sistema de
Comunicaciones
Comunicaciones y Telecomunicaciones
Desde el punto de vista de la Telemática, la información es el resultado del
procesamiento electrónico de datos, susceptibles de ser transmitidos desde un
punto a otro, separados geográficamente a distancias remotas uno de otro.
Una particularidad esencial que tiene la COMUNICACIÓN cuando se da a través de las
TELECOMUNICIONES es que requiere obligatoriamente de un medio o canal soportado
en señales eléctricas o electromagnéticas para hacer llegar la información entre el
Transmisor (Tx) que la produce, y el Receptor (Rx) que la procesa.
En el caso de las Telecomunicaciones, la información es capaz de
viajar a distancias remotas y de largas distancias, geográficamente
distantes una de otras, es decir, el origen y el destino.
Comunicaciones y Telecomunicaciones
 El verdadero concepto de Telecomunicaciones está relacionado con la manera como
se propaga la información. El CCITT (Comité Consultivo Internacional de Telegrafía y
Telefonía) hoy día denominado UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones),
define la Telecomunicación como:
 “Toda Transmisión, emisión, o recepción de signos, señales, escritos, imágenes,
sonidos, o informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios
ópticos, u otros sistemas electromagnéticos.”
 Las telecomunicaciones se encuentran en el dominio eléctrico, se necesitan señales
eléctricas (ondas electromagnéticas) para poder transmitir la información.
 Para el entendimiento de las telecomunicaciones es necesario conocer conceptos
básicos como: ondas, señales lógicas y digitales, entre otras cosas.
Comunicaciones y Telecomunicaciones
Desde el punto de vista técnico LA INFORMACIÓN se define como el resultado del
procesamiento electrónico de datos aislados, que cobran sentido cuando estos son
organizados con propósitos específicos.
Ahora bien, esos datos pueden ser transmitidos de un lugar a otro geográficamente
distantes, con el uso de medios electrónicos. A este proceso se le denomina
telecomunicaciones.
Todos los ejemplos abajo ilustrados se han usado a través de los tiempos para transmitir
información, determine ¿Cuáles de ellos cumplen con el concepto de
Telecomunicaciones?
Comunicaciones y Telecomunicaciones
 IPOSTEL
 El telégrafo
 Aves mensajeras
 El correo a caballo
 El teléfono
 Señales de Humo
 La Radio
 Sonido por tambores u otros
elementos acústicos.
 El Correo Electrónico
 Emisiones de Luz
Información
de la Fuente
Información
de la Fuente
Información
recibida
Información
recibidatransmisortransmisor receptorreceptor
Medio de
transmisión
Información
de la Fuente
Información
de la Fuente
Información
recibida
Información
recibida transmisortransmisorreceptorreceptor
Esquema Básico de un Sistema de Telecomunicaciones Bidireccional
Comunicaciones y Telecomunicaciones
Ejercicio Práctico
Ejercicio
Observa el diagrama de bloque de un sistema de telecomunicaciones básico. Representa el mismo
diagrama con un modelo de telecomunicaciones de la vida real, con el cual estés más familiarizado.
Señales
La señal es la manifestación eléctrica de la información y su representación gráfica se conoce como
“onda eléctrica”. Se expresan en forma de ondas en el espacio, por ejemplo, los rayos de sol nos llegan
en forma de ondas. Del mismo modo el sonido y la luz.
En el campo de las telecomunicaciones estudiaremos la ondas desde el punto de vista de la
transmisión de datos, voz y video.
La señal se encuentra en el medio de transmisión, y es por donde se hace posible el intercambio
de información entre dos o mas puntos de Tx y Rx.
Existen 2 tipos de señales básicas en Telecomunicaciones:
• Analógicas o Contínuas
• Digitales o Discretas
Las señales se propagan en forma de ondas, y son generadas por el hombre para
transmitir información.
 Señales Analógicas, la señal puede tomar valores que varían entre máximos y
mínimos. Estas señales también se denominan contínuas, dado que la intensidad
de la señal varía suavemente en el tiempo. No existen saltos o discontinuidades.
 Señales Digitales, la señal sólo puede tomar valores limitados. También
denominadas discretas, dado que la intensidad de la señal se mantiene constante
durante un determinado intervalo de tiempo. La señal puede tomar otro valor
también constante durante otro período.
Señales
Parámetros Básicos de las Señales
 Amplitud (valores máximos, energía, voltios)
 Frecuencia (repetición en una unidad X de tiempo, Hertz)
 Fase (posición relativa)
Señales
Tiempo = 1
Segundo
1 Ciclo = 1 Hz
Ejemplo Señales
DTE DTE
Módem Módem
Línea
TX / RX
Interface Interface
Ejemplo sobre el cambio de señales discretas a continuas y viceversa
Señales
Las perturbaciones son fenómenos naturales o artificiales que afectan las señales en los
Sistema de Telecomunicaciones distorsionando dichas señales, y en consecuencia la
funcionalidad del sistema.
NATURALE
S
INTERNAS
AL
SISTEMA
EXTERNAS
AL
SISTEMA
Son producidas por los propios circuitos pasivos
de conexión de la antena al receptor y en el propio
receptor.
Se producen por la radiación de elementos
naturales (Tierra, el sol, y a los efectos del medio
(lluvia, gases atmosféricos, vegetación)
ARTIFICIALE
S
Las artificiales aparecen como consecuencia de actividades
industriales: tracción de vehículos, transporte y distribución de
energía eléctrica, entre muchos otros. Un tipo de ruido artificial que
existe en todas las bandas de frecuencia es el ruido impulsivo que
se genera en fluorescentes, motores, pantallas de televisión y
ordenador, y se caracteriza por su elevada amplitud y corta
duración.
Perturbaciones en las Telecomunicaciones
Perturbaciones en las Telecomunicaciones
Las señales pueden sufrir perturbaciones que ocasionan la distorsión de las señales. Las
más comunes son:
Para disminuir el efecto del ruido se colocan filtros en los sistemas receptores, de
manera de eliminar las perturbaciones que puedan estarse produciendo en una
determinada transmisión.
 Interferencia, la interferencia es cualquier proceso que altera, modifica o destruye
una señal durante su trayecto en el canal existente entre el emisor y el receptor.
La interferencia básicamente es hecha por el hombre excepto por condiciones
atmosféricas y del clima. La más notable son las descargas eléctricas (rayos). A
continuación se mencionan algunos ejemplos de fuentes de interferencia:
 Ruido, afecta las señales produciendo una
deformación en la señal transmitida, afectando la
comunicación (información) en el receptor.
El ruido puede depender de la forma de transmisión,
el medio que se utiliza y el ambiente en donde se
transmite.
Perturbaciones en las Telecomunicaciones
Sistema de encendido de vehículos, motores eléctricos, líneas de alta tensión, luces
de neón y fluorescentes, computadoras, otros tipos de transmisión, tales como la radio
amateur, CB (Banda Civil), radio de la policía y otros servicios públicos, inclusive otras
estaciones de FM o TV.
Interferencia
Perturbaciones en las Telecomunicaciones
Atenuación, Se denomina atenuación a
la pérdida de la intensidad de la señal.
Generalmente la señal se debilita con
la distancia. Para corregir esta
limitación se instalan repetidoras de
señal con la finalidad de regenerar
(amplificar) la misma, y enviarla a otro
tramo de distancia, y así
sucesivamente cuantas veces sea
necesario hasta alcanzar el punto
destino.
 Amplificación, Consiste en la regeneración de la señal a cierta distancia en la que se
sabe de antemano (cálculos de ingeniería) que la degradación va a ocurrir por efecto de
la distancia.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).
DOCX
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
PPT
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
PPT
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
DOCX
Medios de comunicación electrónicos
PDF
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
PPT
Tecnologías y sistemas de comunicacion
DOC
U1 introducción a las comunicaciones
Sistemas de comunicacion (Fundamentos de telecomunicaciones).
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
Medios de comunicación electrónicos
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
Tecnologías y sistemas de comunicacion
U1 introducción a las comunicaciones

La actualidad más candente (19)

DOCX
Introduccion a las comunicaciones
PPTX
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas
PPTX
Sistemas de comunicación
PPTX
fase inicial individual
PPS
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
PPTX
Propagación y tratamiento de señales
PDF
Trabajo sistemas de comunicacion
PPTX
Nuevos temas para desarrollar
DOCX
Introduccion a los sistema de comunicacion
PDF
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
DOCX
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
PPT
Trabajo PowerPoint
PPTX
Sistemas de Comunicación
PDF
Tecnologia de la Comunicacion
PPTX
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
PPTX
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
DOC
Apuntes 4º Sistemas Comunicación
PPTX
sistema basico de telecomunicaciones
PPTX
Unidad i sistemas de comunicacion de datos antecedentes y definiciones
Introduccion a las comunicaciones
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas
Sistemas de comunicación
fase inicial individual
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Propagación y tratamiento de señales
Trabajo sistemas de comunicacion
Nuevos temas para desarrollar
Introduccion a los sistema de comunicacion
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Trabajo PowerPoint
Sistemas de Comunicación
Tecnologia de la Comunicacion
TRANSMISION DE DATOS Resumen UNIDAD I UFT OPM 1.A
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Apuntes 4º Sistemas Comunicación
sistema basico de telecomunicaciones
Unidad i sistemas de comunicacion de datos antecedentes y definiciones
Publicidad

Similar a Iniciándome en las telecom (20)

PPTX
Que es la comunicación
PPTX
Fase 1 redes locales basico
PPTX
Fase 1 Curso redes locales básico.
PDF
Ud1.introduccion comunicaciones
PDF
Ensayo de tecnologia basica ex.final
PDF
Telecomunicaciones. Principios básicos
PPTX
RESUMEN DE LA UNIDAD 1.pptx
PDF
Clase1 Fundamentos de Comunicaciones Electronicas
PPTX
LA COMUNICACIÓN
DOCX
Universidad nacional abierta y a distancia
PDF
Redes locales basico fase 1
PPTX
Tc 1 fase 1
PPTX
Fase inicial individual
PDF
introduccion a las telecomunicaciones.pdf
RTF
Asignacion comunicaiones
PPTX
Telecomunicaciones
PPTX
DOCX
Fase 1
DOCX
Fase 1
PDF
Redes presentación Equipo 4
Que es la comunicación
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 Curso redes locales básico.
Ud1.introduccion comunicaciones
Ensayo de tecnologia basica ex.final
Telecomunicaciones. Principios básicos
RESUMEN DE LA UNIDAD 1.pptx
Clase1 Fundamentos de Comunicaciones Electronicas
LA COMUNICACIÓN
Universidad nacional abierta y a distancia
Redes locales basico fase 1
Tc 1 fase 1
Fase inicial individual
introduccion a las telecomunicaciones.pdf
Asignacion comunicaiones
Telecomunicaciones
Fase 1
Fase 1
Redes presentación Equipo 4
Publicidad

Más de LauraCGP (20)

PDF
Productos y servicios TuEventon
PDF
Taxonomia ataquesfinal
PDF
Conmutación telefónica
PDF
Normalización y regulación de las telecomunicaciones
PPT
Voz sobre ip
PPT
Introducción a la seguridad
PPT
Arquitectura de firewalls
PDF
Crono resorte
PDF
Cronograma
PPT
Tipos de antenas
PPT
Tipos de antenas
PPT
Tipos de antenas
PPT
Tipos de antenas
PPT
Tipos de antenas
PPT
B learning en postgrado
PPT
B learning en postgrado
PPT
B learning en postgrado
PPT
Rol del facilitador
PPT
Evaluación
PPT
Evaluación
Productos y servicios TuEventon
Taxonomia ataquesfinal
Conmutación telefónica
Normalización y regulación de las telecomunicaciones
Voz sobre ip
Introducción a la seguridad
Arquitectura de firewalls
Crono resorte
Cronograma
Tipos de antenas
Tipos de antenas
Tipos de antenas
Tipos de antenas
Tipos de antenas
B learning en postgrado
B learning en postgrado
B learning en postgrado
Rol del facilitador
Evaluación
Evaluación

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Iniciándome en las telecom

  • 1. ¿Qué se entiende por comunicación? La Comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una relación para intercambiar ideas, pensamientos, compartir información cuyo significado es comprensible para ambos. Cuando esta comunicación se establece a través de medios electrónicos, se pasa a denominar TELECOMUNICACIONES. Comunicaciones y Telecomunicaciones
  • 2. Las comunicaciones desde el punto de vista técnico se refiere a la “transferencia de Información entre dos o más puntos”, un sistema básico de COMUNICACIONES está constituido por: • TRANSMISOR u ORIGEN, es una fuente de información • El RECEPTOR, a quién le fue dirigida la información • Y el MEDIO (también denominado CANAL de comunicación) de transmisión, empleado para llevar la información entre el origen y el destino. Fuente de Información Receptor de Información Medio o Canal Esquema Básico de un Sistema de Comunicaciones Comunicaciones y Telecomunicaciones Desde el punto de vista de la Telemática, la información es el resultado del procesamiento electrónico de datos, susceptibles de ser transmitidos desde un punto a otro, separados geográficamente a distancias remotas uno de otro.
  • 3. Una particularidad esencial que tiene la COMUNICACIÓN cuando se da a través de las TELECOMUNICIONES es que requiere obligatoriamente de un medio o canal soportado en señales eléctricas o electromagnéticas para hacer llegar la información entre el Transmisor (Tx) que la produce, y el Receptor (Rx) que la procesa. En el caso de las Telecomunicaciones, la información es capaz de viajar a distancias remotas y de largas distancias, geográficamente distantes una de otras, es decir, el origen y el destino. Comunicaciones y Telecomunicaciones
  • 4.  El verdadero concepto de Telecomunicaciones está relacionado con la manera como se propaga la información. El CCITT (Comité Consultivo Internacional de Telegrafía y Telefonía) hoy día denominado UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), define la Telecomunicación como:  “Toda Transmisión, emisión, o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos, o informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos, u otros sistemas electromagnéticos.”  Las telecomunicaciones se encuentran en el dominio eléctrico, se necesitan señales eléctricas (ondas electromagnéticas) para poder transmitir la información.  Para el entendimiento de las telecomunicaciones es necesario conocer conceptos básicos como: ondas, señales lógicas y digitales, entre otras cosas. Comunicaciones y Telecomunicaciones
  • 5. Desde el punto de vista técnico LA INFORMACIÓN se define como el resultado del procesamiento electrónico de datos aislados, que cobran sentido cuando estos son organizados con propósitos específicos. Ahora bien, esos datos pueden ser transmitidos de un lugar a otro geográficamente distantes, con el uso de medios electrónicos. A este proceso se le denomina telecomunicaciones. Todos los ejemplos abajo ilustrados se han usado a través de los tiempos para transmitir información, determine ¿Cuáles de ellos cumplen con el concepto de Telecomunicaciones? Comunicaciones y Telecomunicaciones  IPOSTEL  El telégrafo  Aves mensajeras  El correo a caballo  El teléfono  Señales de Humo  La Radio  Sonido por tambores u otros elementos acústicos.  El Correo Electrónico  Emisiones de Luz
  • 6. Información de la Fuente Información de la Fuente Información recibida Información recibidatransmisortransmisor receptorreceptor Medio de transmisión Información de la Fuente Información de la Fuente Información recibida Información recibida transmisortransmisorreceptorreceptor Esquema Básico de un Sistema de Telecomunicaciones Bidireccional Comunicaciones y Telecomunicaciones Ejercicio Práctico Ejercicio Observa el diagrama de bloque de un sistema de telecomunicaciones básico. Representa el mismo diagrama con un modelo de telecomunicaciones de la vida real, con el cual estés más familiarizado.
  • 7. Señales La señal es la manifestación eléctrica de la información y su representación gráfica se conoce como “onda eléctrica”. Se expresan en forma de ondas en el espacio, por ejemplo, los rayos de sol nos llegan en forma de ondas. Del mismo modo el sonido y la luz. En el campo de las telecomunicaciones estudiaremos la ondas desde el punto de vista de la transmisión de datos, voz y video. La señal se encuentra en el medio de transmisión, y es por donde se hace posible el intercambio de información entre dos o mas puntos de Tx y Rx. Existen 2 tipos de señales básicas en Telecomunicaciones: • Analógicas o Contínuas • Digitales o Discretas
  • 8. Las señales se propagan en forma de ondas, y son generadas por el hombre para transmitir información.  Señales Analógicas, la señal puede tomar valores que varían entre máximos y mínimos. Estas señales también se denominan contínuas, dado que la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo. No existen saltos o discontinuidades.  Señales Digitales, la señal sólo puede tomar valores limitados. También denominadas discretas, dado que la intensidad de la señal se mantiene constante durante un determinado intervalo de tiempo. La señal puede tomar otro valor también constante durante otro período. Señales
  • 9. Parámetros Básicos de las Señales  Amplitud (valores máximos, energía, voltios)  Frecuencia (repetición en una unidad X de tiempo, Hertz)  Fase (posición relativa) Señales Tiempo = 1 Segundo 1 Ciclo = 1 Hz
  • 10. Ejemplo Señales DTE DTE Módem Módem Línea TX / RX Interface Interface Ejemplo sobre el cambio de señales discretas a continuas y viceversa Señales
  • 11. Las perturbaciones son fenómenos naturales o artificiales que afectan las señales en los Sistema de Telecomunicaciones distorsionando dichas señales, y en consecuencia la funcionalidad del sistema. NATURALE S INTERNAS AL SISTEMA EXTERNAS AL SISTEMA Son producidas por los propios circuitos pasivos de conexión de la antena al receptor y en el propio receptor. Se producen por la radiación de elementos naturales (Tierra, el sol, y a los efectos del medio (lluvia, gases atmosféricos, vegetación) ARTIFICIALE S Las artificiales aparecen como consecuencia de actividades industriales: tracción de vehículos, transporte y distribución de energía eléctrica, entre muchos otros. Un tipo de ruido artificial que existe en todas las bandas de frecuencia es el ruido impulsivo que se genera en fluorescentes, motores, pantallas de televisión y ordenador, y se caracteriza por su elevada amplitud y corta duración. Perturbaciones en las Telecomunicaciones
  • 12. Perturbaciones en las Telecomunicaciones Las señales pueden sufrir perturbaciones que ocasionan la distorsión de las señales. Las más comunes son: Para disminuir el efecto del ruido se colocan filtros en los sistemas receptores, de manera de eliminar las perturbaciones que puedan estarse produciendo en una determinada transmisión.  Interferencia, la interferencia es cualquier proceso que altera, modifica o destruye una señal durante su trayecto en el canal existente entre el emisor y el receptor. La interferencia básicamente es hecha por el hombre excepto por condiciones atmosféricas y del clima. La más notable son las descargas eléctricas (rayos). A continuación se mencionan algunos ejemplos de fuentes de interferencia:  Ruido, afecta las señales produciendo una deformación en la señal transmitida, afectando la comunicación (información) en el receptor. El ruido puede depender de la forma de transmisión, el medio que se utiliza y el ambiente en donde se transmite.
  • 13. Perturbaciones en las Telecomunicaciones Sistema de encendido de vehículos, motores eléctricos, líneas de alta tensión, luces de neón y fluorescentes, computadoras, otros tipos de transmisión, tales como la radio amateur, CB (Banda Civil), radio de la policía y otros servicios públicos, inclusive otras estaciones de FM o TV. Interferencia
  • 14. Perturbaciones en las Telecomunicaciones Atenuación, Se denomina atenuación a la pérdida de la intensidad de la señal. Generalmente la señal se debilita con la distancia. Para corregir esta limitación se instalan repetidoras de señal con la finalidad de regenerar (amplificar) la misma, y enviarla a otro tramo de distancia, y así sucesivamente cuantas veces sea necesario hasta alcanzar el punto destino.  Amplificación, Consiste en la regeneración de la señal a cierta distancia en la que se sabe de antemano (cálculos de ingeniería) que la degradación va a ocurrir por efecto de la distancia.