Estado actual de la Cultura en Colombia
En Colombia han existido diversos
modelos pedagógicos para transmitir los
conocimientos. Estos modelos han sido:
El conductista, en donde
el alumno tiene una
conducta automática y no
reflexiva, y el maestro es
el centro del proceso.
El romántico, en el que
se tiene en cuenta lo que
el estudiante lleve en su
interior y el profesor es
el auxiliar de este.
El tradicional, en donde
el estudiante tiene un
papel pasivo en el
aprendizaje y el maestro
es autoritario.
El desarrollista, en donde el
estudiante aprende realizando
actividades y de sus
experiencias con estas, y el
maestro incide en las
actividades mentales de los
estudiantes.
El constructivista, en donde el
alumno construye su
conocimiento a través del
aprendizaje significativo y por
descubrimiento, y el profesor es
generador de actividades
favorables para el estudiante.
El modelo actual es el
constructivista al cual han aportado
pensadores como Ausubel, Piaget,
Vygotsky y Gagné. Ellos han logrado
formular nociones como:
El estudiante es poseedor
de conocimiento y cuando
el sujeto construye su
conocimiento, en este
intervienen factores como
la familia, la comunidad, el
contexto en el que vive y
crece la persona.
La manera de pensar del
aprendiz se va
reconstruyendo con la
orientación y apoyo del
maestro, así el alumno
tendrá una nueva visión
del mundo.
El profesor es un
orientador, un
facilitador de la
formación del alumno
y de su espíritu
científico.
Toda universidad y colegio
debe tener un currículo que
implica todos los factores
que inciden en el
aprendizaje del alumno,
entre ellos están la familia,
comunidad, cultura,
costumbres y tradiciones.
El currículo involucra la
cultura nacional del país y
debe ser adaptado al
currículo local que tiene
cada municipio del país,
igualmente separado del
regional, ya que cada
pueblo tiene su historia, sus
raíces y costumbres.
El currículo y la cultura
deben estar vinculados
entre sí. Asimismo, el
currículo debe reconocer
el patrimonio en el que
nació y está creciendo el
individuo.
Hernández, F. (2001). La necesidad de repensar la Educación de las Artes
Visuales y su fundamentación en los estudios de. Porto, Portugal.
Londoño, J. R. (2001). Construccion curricular y cotidianidad escolar. Antioquia.
PedagoHumana. (22 de Marzo de 2013). Los Modelos Pedagógicos en
Colombia. Obtenido de PedagoHumana:
http://pedagohumana.wordpress.com/2013/03/22/56/
Torres, G. M. (12 de Septiembre de 2014). Modelos Pedagógicos. Obtenido de
GingerMariaTorres: http://gingermariatorres.wordpress.com/modelos-
pedagogicos/

Más contenido relacionado

PPTX
Educacion escolarizada
TXT
FRANCISCO INBENÓN
DOCX
Oape dgcg-dosa
DOCX
estigma, la identidad deteriorada.
DOCX
estigma, la identidad deteriorada
PPTX
Situacion problematica
DOCX
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
DOCX
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Educacion escolarizada
FRANCISCO INBENÓN
Oape dgcg-dosa
estigma, la identidad deteriorada.
estigma, la identidad deteriorada
Situacion problematica
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS

La actualidad más candente (15)

DOCX
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
PPTX
1 y 2 _prewuntas y colla_ge de ambientes de aprendizaje_cultura_2seis.awosto...
DOCX
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
PPT
Enseñar el ambiente natural y social
PPTX
La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia.
DOCX
Fundamento sociologico
DOCX
Fundamento sociologico
PPTX
Foro sabado 14 de julio (1)
DOCX
Información para el blog
DOCX
Escuela tradicional vs Escuela nueva
PPTX
EL DESAFÍO DE CONSTRUIR COMUNIDAD DESDE UN ENFOQUE DE PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
DOCX
Apropiacion de la cultura
PPTX
Actividad semana1 inducción a procesos pedagógicos
PPTX
Ambientes de aprendizajes
PPTX
Hist orico social
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
1 y 2 _prewuntas y colla_ge de ambientes de aprendizaje_cultura_2seis.awosto...
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Enseñar el ambiente natural y social
La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia.
Fundamento sociologico
Fundamento sociologico
Foro sabado 14 de julio (1)
Información para el blog
Escuela tradicional vs Escuela nueva
EL DESAFÍO DE CONSTRUIR COMUNIDAD DESDE UN ENFOQUE DE PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
Apropiacion de la cultura
Actividad semana1 inducción a procesos pedagógicos
Ambientes de aprendizajes
Hist orico social
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
what is a report?
PPTX
Hikikomori
PPTX
tale
PPTX
Narrative Essay
PPTX
La Lengua como Sistema
PPTX
Suggestopedia
PPTX
Present continuous
PPTX
The commonest Teaching Material
what is a report?
Hikikomori
tale
Narrative Essay
La Lengua como Sistema
Suggestopedia
Present continuous
The commonest Teaching Material
Publicidad

Similar a Estado actual de la Cultura en Colombia (20)

DOC
Filosofia en venezuela upel macaro
DOCX
Teopria tradicionalista martinez jose y colbs listo
PDF
Trabajo monroy
PPT
Etica en la educacion diaspositivas
DOCX
Tsem1 crveo
DOC
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
PPTX
Escuela nueva y tradicional
DOCX
actividad Semana 3.docx
PDF
La escuela Nueva
PDF
La escuela nueva
PPTX
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
PPTX
Pensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneas
DOC
Estructura cirricular 2010
DOC
Estructura cirricular 2010
PDF
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
DOCX
DOCX
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
DOCX
DOCX
Didactica 4
DOCX
Taller Psicopatológico
Filosofia en venezuela upel macaro
Teopria tradicionalista martinez jose y colbs listo
Trabajo monroy
Etica en la educacion diaspositivas
Tsem1 crveo
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Escuela nueva y tradicional
actividad Semana 3.docx
La escuela Nueva
La escuela nueva
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Pensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneas
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
Didactica 4
Taller Psicopatológico

Más de diegofvl1 (13)

PPTX
The importance of teaching language in the classroom
PPTX
Legal framework of education in colombia
PPTX
My memories
PPTX
Program of bilinguism
PPTX
Currículo centrado
PPTX
What are ICT?
PPTX
Mentefacto Sobre las competencias
PPTX
Lesson plan
PPTX
Teaching Language Skills
PPTX
¿Que es el Diseño Instruccional?
PPTX
El Español y el Ingles en EEUU
PPTX
The commonest teaching materials
PPTX
catedra unadista
The importance of teaching language in the classroom
Legal framework of education in colombia
My memories
Program of bilinguism
Currículo centrado
What are ICT?
Mentefacto Sobre las competencias
Lesson plan
Teaching Language Skills
¿Que es el Diseño Instruccional?
El Español y el Ingles en EEUU
The commonest teaching materials
catedra unadista

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Estado actual de la Cultura en Colombia

  • 2. En Colombia han existido diversos modelos pedagógicos para transmitir los conocimientos. Estos modelos han sido: El conductista, en donde el alumno tiene una conducta automática y no reflexiva, y el maestro es el centro del proceso. El romántico, en el que se tiene en cuenta lo que el estudiante lleve en su interior y el profesor es el auxiliar de este. El tradicional, en donde el estudiante tiene un papel pasivo en el aprendizaje y el maestro es autoritario.
  • 3. El desarrollista, en donde el estudiante aprende realizando actividades y de sus experiencias con estas, y el maestro incide en las actividades mentales de los estudiantes. El constructivista, en donde el alumno construye su conocimiento a través del aprendizaje significativo y por descubrimiento, y el profesor es generador de actividades favorables para el estudiante.
  • 4. El modelo actual es el constructivista al cual han aportado pensadores como Ausubel, Piaget, Vygotsky y Gagné. Ellos han logrado formular nociones como: El estudiante es poseedor de conocimiento y cuando el sujeto construye su conocimiento, en este intervienen factores como la familia, la comunidad, el contexto en el que vive y crece la persona. La manera de pensar del aprendiz se va reconstruyendo con la orientación y apoyo del maestro, así el alumno tendrá una nueva visión del mundo. El profesor es un orientador, un facilitador de la formación del alumno y de su espíritu científico.
  • 5. Toda universidad y colegio debe tener un currículo que implica todos los factores que inciden en el aprendizaje del alumno, entre ellos están la familia, comunidad, cultura, costumbres y tradiciones. El currículo involucra la cultura nacional del país y debe ser adaptado al currículo local que tiene cada municipio del país, igualmente separado del regional, ya que cada pueblo tiene su historia, sus raíces y costumbres. El currículo y la cultura deben estar vinculados entre sí. Asimismo, el currículo debe reconocer el patrimonio en el que nació y está creciendo el individuo.
  • 6. Hernández, F. (2001). La necesidad de repensar la Educación de las Artes Visuales y su fundamentación en los estudios de. Porto, Portugal. Londoño, J. R. (2001). Construccion curricular y cotidianidad escolar. Antioquia. PedagoHumana. (22 de Marzo de 2013). Los Modelos Pedagógicos en Colombia. Obtenido de PedagoHumana: http://pedagohumana.wordpress.com/2013/03/22/56/ Torres, G. M. (12 de Septiembre de 2014). Modelos Pedagógicos. Obtenido de GingerMariaTorres: http://gingermariatorres.wordpress.com/modelos- pedagogicos/