Christian Pérez Salazar Noviembre   2008
¿Qué es Knoppix? Es una distribución de GNU/Linux basada en Debian y que por defecto utiliza KDE. Desarrollada por el consultor de GNU/Linux Klaus Knopper. Es un LiveCD, sin necesidad de instalación (aunque es posible instalarlo en el DD). A partir de la versión 4.0.1 existe la versión en DVD Excelente módulo de detección de hardware (permite su utilización en casi cualquier equipo sin necesidad de instalar ningún driver) Software preinstalado (cerca de 2 Gigabytes). Es totalmente libre.
Desarrollador: Klaus Knopper. País de origen: Alemania. Familia: GNU/Linux Modelo de desarrollo: Software Libre Nucleo: Linux Tipo de Núcleo: Monolítico Licencia: GPL Última versión estable: 5.3.1 / 28 de marzo de 2008 Estado Actual: En desarrollo Sitio web:  www.knoppix.org   www.knoppix-es.org   El código fuente de los paquetes específicos de KNOPPIX, están disponibles en:  http://www.knopper.net/knoppix/sources/ Lista de paquetes instalados:  ftp://ftp.uni-kl.de/pub/linux/knoppix/packages.txt   Changelog:  ftp://ftp.uni-kl.de/pub/linux/knoppix/KNOPPIX-CHANGELOG.txt
Su principal propósito es poder ejecutarse sin necesidad de instalar nada en el disco duro. No es necesario configurar nada para poder acceder a una red local y/o internet. También se puede generar un disquete de arranque con el mismo CD, arrancar desde el disquette y éste acceder al lector de CD. Si se dispone de un aula en red. Puede arrancarse desde un equipo con lector de CD-ROM y el resto puede arrancar desde disquette y acceder a Knoppix en red. Para ello, sólo hay que ejecutar la aplicación que hay en el menú: Knoppix/Servidores y servicios/arrancar Knoppix Terminal Server. En los clientes hay que arrancar con un disquette que puede bajarse de esta dirección:  http://thinstation.sourceforge.net/download.html   Descargar el  Universal network boot floppy  . También puede copiarse el CD en una partición y arrancar desde un disquette con la imagen boot.img que hay en el CD.
Mediante un CD podemos tener en pocos minutos una distribución en el disco duro sin necesidad de configurar el hardware. El único inconveniente, o ventaja según se vea, es que se instalan todas las aplicaciones del CD sin posibilidad de seleccionar qué programas se copian al disco duro y cuáles no. El propio script de instalación puede lanzar el programa QTparted que permite la creación y redimensionado de particiones, de forma que no se pierde el contenido de una partición Windows. En este caso se crearía automáticamente un arranque dual para poder iniciar Linux o Windows en el momento de encender el equipo.
Recuperación de sistemas.  Puede utilizarse para volver a configurar el sistema de arranque de un Linux. También se puede utilizarse para recuperar información de un sistema dañado (win o linux). Particionar discos duros.  Podemos utilizar el CD para redimensionar particiones, borrar y crear nuevas, cambiar tipos, etc. Copias de seguridad.  Permite realizar copias incluso de una partición completa, y almacenar ésta en otra partición o en otro equipo a través de la red. Comprobación de hardware.  Puede utilizarse para comprobar si un determinado dispositivo está fallando o es que hay un problema con la configuración o los drivers. También puede utilizarse para detectar si un hardware determinado es compatible con Linux. Tener un aula operativa en pocos minutos.  Ante una catástrofe como: virus, caída del servidor, desconfiguración general, etc. Con un CD que haga de servidor y la generación de unos pocos disquetes de arranque, se puede tener un aula completa en red con las principales aplicaciones listas para ser utilizadas. La conectividad.  La conectividad para uso en red y accesos remotos es inmejorable, con programas como: VNC, ssh, remote desktop, knoppix terminal server, xdm, x0rfbserver, fish, Telnet-SSL, samba, servidores web como apache, de ftp, etc, etc.
CPU compatible Intel (i486 o superior),  32 MB de RAM para el modo texto, y al menos 82 MB para el modo gráficos con KDE. (Para ejecutar varias aplicaciones de ofimática, se recomienda un mínimo de 128 MB),  Un lector CD-ROM/DVD arrancable,(IDE/ATAPI, Firewire, USB o SCSI),  Una tarjeta gráfica estándar compatible con SVGA,  Un ratón estándar serie o PS/2, o un ratón USB compatible con IMPS/2.
Desde la versión 4.0 hay dos ediciones: una en DVD y otra en CD Versión Fecha de lanzamiento 4.0 22 de junio de 2005 4.0 actualizado 16 de agosto de 2005 4.0.2 23 de septiembre de 2005 5.0 25 de febrero de 2006 5.0.1 2 de junio de 2006 5.1.0 30 de diciembre de 2006 5.1.1 4 de enero de 2007 5.2.0 21 de agosto de 2007 5.3.1 28 de marzo de 2008 Versión Fecha de lanzamiento 3.1 19 de enero de 2003 3.2 26 de julio de 2003 3.3 16 de febrero de 2004 3.4 17 de mayo de 2004 3.6 16 de agosto de 2004 3.7 9 de diciembre de 2004 3.8.2 12 de mayo de 2005 3.9 1 de junio de 2005
ClusterKnoppix Quantian GIS Knoppix Knoppix STD Kurumin Adriane Knoppix
Insertar el CD/DVD e iniciar la computadora. A los pocos segundos aparecerá una imagen de bienvenida como esta.
Enter para iniciar la ejecución del LiveCD. Una ventana con letras de colores nos irá mostrando cómo se monta en sistema operativo.
Si todo funcionó correctamente, un escritorio KDE se debe abrir en nuestra pantalla. Ahora tienes un SO funcional
En el archivo leeme.txt que viene dentro del DVD nos dice, entre otras cosas, el comando que debemos ejecutar para instalar el Sistema en un Disco Duro
Iniciamos una terminal y como usuario root ejecutamos el comando  knopper-installer  para iniciar el proceso de instalación del sistema.
Lo primero que debemos hacer es particionar el disco duro, el asistente nos mostrará los discos que tenemos disponibles para instalar el sistema.
Nuevamente, el asistente nos pide elegir si deseamos particionar el DD con el qtparted o nos muestra una opción de asignar 1 GB de memoria SWAP y el resto para la partición raíz.
Si elegimos utilizar el qtparted, seleccionamos el dispositivo correcto y realizamos la partición (una de tipo swap y otra ext3); aplicamos los cambios y salimos.
Lo siguiente es configurar la instalación del sistema.
novato:Sistema multiusuario con detección hw Utiliza detección de hardware en cada arranque del sistema. Permite múltiples usuarios. Hereda los comandos en el arranque (boot:) al nuevo sistema knoppix: Sistema Knoppix como desde el CD Copia el CD al disco duro. Funciona exactamente igual que desde el CD con la excepción de que se puede utilizar el comando apt-get para instalar nuevo software y que el sistema se monta en modo lectura-escritura. NO PERMITE MÚLTIPLES USUARIOS. Hereda los comandos en el arranque (boot:) al nuevo sistema debian: Sistema tipo Debian Sólo hereda los comandos en el arranque (boot:) al nuevo sistema: acpi, noapic, nosmp, pci, pnpbios y noapm. Permite múltiples usuarios. Es la más similar a una instalación Debian convencional. Tipo de sistema
Ahora el sistema nos pide que seleccionemos la partición donde instalemos el sistema (hda2 en este caso) y el sistema de archivos que deseamos usar.
A continuación nos piden unos datos generales como nombre, nombre de usuario, contraseña, contraseña de root y nombre de nuestro host y donde se instalará el gestor de arranque.
Ahora iniciamos la instalación
Listo, ahora tenemos el sistema operativo instalado en nuestro equipo. Ahora solo queda reiniciar el equipo y retirar el CD para que inicie desde nuestro DD.
Al reiniciar el sistema nos aparece el gestor GRUB indicándonos los diferentes sistemas que tenemos configurado para iniciar.
El inicio de la carga es similar a el inicio desde el Live CD, pero ahora nos indica que es desde el disco duro.
La ventana de inicio, el escritorio y el cierre del sistema es similar a los sistemas Linux con ambiente gráfico.
Falta de espacio en el DD: El único problema técnico encontrado durante la instalación de Knoppix 5.1.1 fue que no había suficiente espacio en el disco duro durante la primera instalación que se realizó, por lo que existieron errores en la copia de archivos por lo que no se pudo instalar correctamente el sistema.
 
Eclipse: es un completo entorno de desarrollo para los programadores que trabajan en Java, permite programar, desarrollar y compilar aplicaciones en Java, sitios web, programas en C++ , etc.  Lazarus:  es una herramienta libre para el desarrollo de código abierto para el compilador FreePascal (object Pascal) (Pascal Orientado a Objeto)
Umbrello: es una herramienta libre para crear y editar diagramas UML
Editores de Texto: Gedit Nano Vim Navegadores web: Konkerror Iceweasel (Mozilla Foundation) Ofinica OpenOffice 2.1
Además de lo disponible en una distribución GNU/Linux estándar basada en Debian se pueden destacar las siguientes características: KDE V3.x como escritorio estándar, con KOffice y el navegador web  Konqueror Sistema multimedia X ( xmms ) con soporte para vídeo MPEG y MP3  Software de acceso a Internet  kppp  y  utilidades RDSI Programa de manipulación de imágenes ( GIMP ) Versión 2.x Herramientas de rescate y reparación de sistemas Herramientas de análisis y administración de redes Muchos lenguajes de programación, herramientas de desarrollo, así como de librerías para desarrolladores de software.  En total, hay instalados unos 900 paquetes de software, que comprenden unos 2000 ejecutables por el usuario, programas, utilidades y juegos.
Está en Español. Es un excelente LiveCD (más recomendado). Al arrancar desde el CD/DVD reconoce automáticamente la mayor parte del hardware instalado. Tiene una gran cantidad de programas instalados. Tiene muchos asistentes para instalar/configurar (impresoras conexiones Lan, ADSL, Modem, entre otros). Te da la posibilidad de guardar en un disco las configuraciones para no tener que repetirlas en el siguiente arranque.
Posibles Usos: Demostración indolora a amigos curiosos por Linux (es más fácil cargar un CD). Prueba de que un equipo determinado funciona con Linux. Usar Linux en equipos eventuales: centros de cómputo, cibercafes, casa de la novia... Cursos de Linux para novatos, estudiantes, gente mayor, etc., en lugares en los que no se usa Linux con frecuencia. Clases particulares de programación.
Posibles Usos: Linux para niños; si a eso le añadimos un librito que enseñe informática desde la perspectiva del Software Libre, sería una aportación importante a la divulgación del Software Libre. Además, a los peques les encanta jugar con TuX. Después de evaluar varias distribuciones en un proyecto de innovación llevado a cabo en colaboración de varios profesores con el IES Politécnico de Castellón, se llegó a la conclusión de que esta distribución era la más adecuada para utilizar en el ámbito educativo.
http://www.knoppix.org/ http://www.knoppix-es.org/ http://es.wikipedia.org/wiki/Knoppix http://www.knoppix.net/ http://knoppix-es.org/cd-knoppix51/index.html

Más contenido relacionado

PPTX
Switchgear presentation
PDF
Inplant training about 110kv/11kv substation
PDF
fusible corto circuito.pdf
PPTX
Underground cables
PDF
INSULATORS AND ITS TYPES
PPTX
PDF
Basics of Poly phase transformer _ppt
PPTX
Over/Under Voltage Protection Circuit
Switchgear presentation
Inplant training about 110kv/11kv substation
fusible corto circuito.pdf
Underground cables
INSULATORS AND ITS TYPES
Basics of Poly phase transformer _ppt
Over/Under Voltage Protection Circuit

La actualidad más candente (20)

PDF
BASIC ELECTRICAL ENGINEERING DC CIRCUITS UNIT 1 PART 2 NOTES
PDF
03 aspectos tecnicos lineas de transmision
PPTX
Mediciones electricas de transformadores Megger
PPTX
132 kv g.s.s chambal jaipur
PPTX
Motores eléctricos
PPTX
Solid breakdown (2) (1)
PDF
Chapter 01- High Voltage Engineering Introduction
PPTX
Electronics part 10 electronics elements , applications of bjt bipolar junc...
PPTX
Insulators
PDF
Three phase to six phase..
PPT
Protecciones eléctricas 1
PPTX
Mechanical Design of Overhead Lines
PPTX
Megohmetro
PDF
Chapter 2
PPTX
Ppt of 132kv gss sitapura jaipur
PPTX
Rele termico
PDF
3 4-energizacion-de-condensadores
PPTX
Ppt on 132 kv gss by ashok khoja
PPTX
Switchgear
PPTX
**Lightning Arrester Presentation**
BASIC ELECTRICAL ENGINEERING DC CIRCUITS UNIT 1 PART 2 NOTES
03 aspectos tecnicos lineas de transmision
Mediciones electricas de transformadores Megger
132 kv g.s.s chambal jaipur
Motores eléctricos
Solid breakdown (2) (1)
Chapter 01- High Voltage Engineering Introduction
Electronics part 10 electronics elements , applications of bjt bipolar junc...
Insulators
Three phase to six phase..
Protecciones eléctricas 1
Mechanical Design of Overhead Lines
Megohmetro
Chapter 2
Ppt of 132kv gss sitapura jaipur
Rele termico
3 4-energizacion-de-condensadores
Ppt on 132 kv gss by ashok khoja
Switchgear
**Lightning Arrester Presentation**
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
PDF
Manual http con Knoppix
PDF
os unix
PDF
Business Professionals Week
PDF
Creative Ways to Combine Email and Social - Webinar Slides
PDF
Microfiltration - Cryptosporidium Control Application
PDF
Черенкование хвойников
PDF
Fluent_Spring_2014-Hauver
PDF
[제94차 오픈포럼 발제자료] 한국에 창조와 미래가 있는가?_순천대 생물학과 박기영 교수
PPT
Portfolio
PDF
Caprice 24-paganini violin solo
PPTX
Enterprise and Acumen:Real World Information Skills and Employability for Bus...
PDF
Core Animation
PPTX
Top 5 challenges in global healthcare it
PDF
GPSinsights poster
PDF
eTail Asia Perfecting the Fundamentals of Ecommerce 2014 Agenda
PPTX
Social Media and Email Stats from Six Countries
Manual http con Knoppix
os unix
Business Professionals Week
Creative Ways to Combine Email and Social - Webinar Slides
Microfiltration - Cryptosporidium Control Application
Черенкование хвойников
Fluent_Spring_2014-Hauver
[제94차 오픈포럼 발제자료] 한국에 창조와 미래가 있는가?_순천대 생물학과 박기영 교수
Portfolio
Caprice 24-paganini violin solo
Enterprise and Acumen:Real World Information Skills and Employability for Bus...
Core Animation
Top 5 challenges in global healthcare it
GPSinsights poster
eTail Asia Perfecting the Fundamentals of Ecommerce 2014 Agenda
Social Media and Email Stats from Six Countries
Publicidad

Similar a Instalación Knoppix (20)

PDF
Presentación Live CDs - 2005
PPTX
Knoppixx
PPTX
Expo sistemas operativos final
PDF
nuevo doc
PPTX
Instalación de un sistema operativo linux
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas Operativos.
PPTX
sistema operativo
PPTX
Sistemas Operativos.
PPTX
Sistemas Operativos.
PPTX
Sitema operativolinux
ODP
Curso Basico Ponencia 1
PPTX
sistemas operativos
PPTX
SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
PPTX
Comparacion de sistemas operativos
PDF
Gasl
PPTX
RED_HAT_LINUX_pptx_PROYECTO_1.pptx
PPT
Administracion linux i 1-introduccion
Presentación Live CDs - 2005
Knoppixx
Expo sistemas operativos final
nuevo doc
Instalación de un sistema operativo linux
Sistemas operativos
Sistemas Operativos.
sistema operativo
Sistemas Operativos.
Sistemas Operativos.
Sitema operativolinux
Curso Basico Ponencia 1
sistemas operativos
SISTEMAS OPERATIVOS
Comparacion de sistemas operativos
Gasl
RED_HAT_LINUX_pptx_PROYECTO_1.pptx
Administracion linux i 1-introduccion

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

Instalación Knoppix

  • 1. Christian Pérez Salazar Noviembre 2008
  • 2. ¿Qué es Knoppix? Es una distribución de GNU/Linux basada en Debian y que por defecto utiliza KDE. Desarrollada por el consultor de GNU/Linux Klaus Knopper. Es un LiveCD, sin necesidad de instalación (aunque es posible instalarlo en el DD). A partir de la versión 4.0.1 existe la versión en DVD Excelente módulo de detección de hardware (permite su utilización en casi cualquier equipo sin necesidad de instalar ningún driver) Software preinstalado (cerca de 2 Gigabytes). Es totalmente libre.
  • 3. Desarrollador: Klaus Knopper. País de origen: Alemania. Familia: GNU/Linux Modelo de desarrollo: Software Libre Nucleo: Linux Tipo de Núcleo: Monolítico Licencia: GPL Última versión estable: 5.3.1 / 28 de marzo de 2008 Estado Actual: En desarrollo Sitio web: www.knoppix.org www.knoppix-es.org El código fuente de los paquetes específicos de KNOPPIX, están disponibles en: http://www.knopper.net/knoppix/sources/ Lista de paquetes instalados: ftp://ftp.uni-kl.de/pub/linux/knoppix/packages.txt Changelog: ftp://ftp.uni-kl.de/pub/linux/knoppix/KNOPPIX-CHANGELOG.txt
  • 4. Su principal propósito es poder ejecutarse sin necesidad de instalar nada en el disco duro. No es necesario configurar nada para poder acceder a una red local y/o internet. También se puede generar un disquete de arranque con el mismo CD, arrancar desde el disquette y éste acceder al lector de CD. Si se dispone de un aula en red. Puede arrancarse desde un equipo con lector de CD-ROM y el resto puede arrancar desde disquette y acceder a Knoppix en red. Para ello, sólo hay que ejecutar la aplicación que hay en el menú: Knoppix/Servidores y servicios/arrancar Knoppix Terminal Server. En los clientes hay que arrancar con un disquette que puede bajarse de esta dirección: http://thinstation.sourceforge.net/download.html Descargar el Universal network boot floppy . También puede copiarse el CD en una partición y arrancar desde un disquette con la imagen boot.img que hay en el CD.
  • 5. Mediante un CD podemos tener en pocos minutos una distribución en el disco duro sin necesidad de configurar el hardware. El único inconveniente, o ventaja según se vea, es que se instalan todas las aplicaciones del CD sin posibilidad de seleccionar qué programas se copian al disco duro y cuáles no. El propio script de instalación puede lanzar el programa QTparted que permite la creación y redimensionado de particiones, de forma que no se pierde el contenido de una partición Windows. En este caso se crearía automáticamente un arranque dual para poder iniciar Linux o Windows en el momento de encender el equipo.
  • 6. Recuperación de sistemas. Puede utilizarse para volver a configurar el sistema de arranque de un Linux. También se puede utilizarse para recuperar información de un sistema dañado (win o linux). Particionar discos duros. Podemos utilizar el CD para redimensionar particiones, borrar y crear nuevas, cambiar tipos, etc. Copias de seguridad. Permite realizar copias incluso de una partición completa, y almacenar ésta en otra partición o en otro equipo a través de la red. Comprobación de hardware. Puede utilizarse para comprobar si un determinado dispositivo está fallando o es que hay un problema con la configuración o los drivers. También puede utilizarse para detectar si un hardware determinado es compatible con Linux. Tener un aula operativa en pocos minutos. Ante una catástrofe como: virus, caída del servidor, desconfiguración general, etc. Con un CD que haga de servidor y la generación de unos pocos disquetes de arranque, se puede tener un aula completa en red con las principales aplicaciones listas para ser utilizadas. La conectividad. La conectividad para uso en red y accesos remotos es inmejorable, con programas como: VNC, ssh, remote desktop, knoppix terminal server, xdm, x0rfbserver, fish, Telnet-SSL, samba, servidores web como apache, de ftp, etc, etc.
  • 7. CPU compatible Intel (i486 o superior), 32 MB de RAM para el modo texto, y al menos 82 MB para el modo gráficos con KDE. (Para ejecutar varias aplicaciones de ofimática, se recomienda un mínimo de 128 MB), Un lector CD-ROM/DVD arrancable,(IDE/ATAPI, Firewire, USB o SCSI), Una tarjeta gráfica estándar compatible con SVGA, Un ratón estándar serie o PS/2, o un ratón USB compatible con IMPS/2.
  • 8. Desde la versión 4.0 hay dos ediciones: una en DVD y otra en CD Versión Fecha de lanzamiento 4.0 22 de junio de 2005 4.0 actualizado 16 de agosto de 2005 4.0.2 23 de septiembre de 2005 5.0 25 de febrero de 2006 5.0.1 2 de junio de 2006 5.1.0 30 de diciembre de 2006 5.1.1 4 de enero de 2007 5.2.0 21 de agosto de 2007 5.3.1 28 de marzo de 2008 Versión Fecha de lanzamiento 3.1 19 de enero de 2003 3.2 26 de julio de 2003 3.3 16 de febrero de 2004 3.4 17 de mayo de 2004 3.6 16 de agosto de 2004 3.7 9 de diciembre de 2004 3.8.2 12 de mayo de 2005 3.9 1 de junio de 2005
  • 9. ClusterKnoppix Quantian GIS Knoppix Knoppix STD Kurumin Adriane Knoppix
  • 10. Insertar el CD/DVD e iniciar la computadora. A los pocos segundos aparecerá una imagen de bienvenida como esta.
  • 11. Enter para iniciar la ejecución del LiveCD. Una ventana con letras de colores nos irá mostrando cómo se monta en sistema operativo.
  • 12. Si todo funcionó correctamente, un escritorio KDE se debe abrir en nuestra pantalla. Ahora tienes un SO funcional
  • 13. En el archivo leeme.txt que viene dentro del DVD nos dice, entre otras cosas, el comando que debemos ejecutar para instalar el Sistema en un Disco Duro
  • 14. Iniciamos una terminal y como usuario root ejecutamos el comando knopper-installer para iniciar el proceso de instalación del sistema.
  • 15. Lo primero que debemos hacer es particionar el disco duro, el asistente nos mostrará los discos que tenemos disponibles para instalar el sistema.
  • 16. Nuevamente, el asistente nos pide elegir si deseamos particionar el DD con el qtparted o nos muestra una opción de asignar 1 GB de memoria SWAP y el resto para la partición raíz.
  • 17. Si elegimos utilizar el qtparted, seleccionamos el dispositivo correcto y realizamos la partición (una de tipo swap y otra ext3); aplicamos los cambios y salimos.
  • 18. Lo siguiente es configurar la instalación del sistema.
  • 19. novato:Sistema multiusuario con detección hw Utiliza detección de hardware en cada arranque del sistema. Permite múltiples usuarios. Hereda los comandos en el arranque (boot:) al nuevo sistema knoppix: Sistema Knoppix como desde el CD Copia el CD al disco duro. Funciona exactamente igual que desde el CD con la excepción de que se puede utilizar el comando apt-get para instalar nuevo software y que el sistema se monta en modo lectura-escritura. NO PERMITE MÚLTIPLES USUARIOS. Hereda los comandos en el arranque (boot:) al nuevo sistema debian: Sistema tipo Debian Sólo hereda los comandos en el arranque (boot:) al nuevo sistema: acpi, noapic, nosmp, pci, pnpbios y noapm. Permite múltiples usuarios. Es la más similar a una instalación Debian convencional. Tipo de sistema
  • 20. Ahora el sistema nos pide que seleccionemos la partición donde instalemos el sistema (hda2 en este caso) y el sistema de archivos que deseamos usar.
  • 21. A continuación nos piden unos datos generales como nombre, nombre de usuario, contraseña, contraseña de root y nombre de nuestro host y donde se instalará el gestor de arranque.
  • 22. Ahora iniciamos la instalación
  • 23. Listo, ahora tenemos el sistema operativo instalado en nuestro equipo. Ahora solo queda reiniciar el equipo y retirar el CD para que inicie desde nuestro DD.
  • 24. Al reiniciar el sistema nos aparece el gestor GRUB indicándonos los diferentes sistemas que tenemos configurado para iniciar.
  • 25. El inicio de la carga es similar a el inicio desde el Live CD, pero ahora nos indica que es desde el disco duro.
  • 26. La ventana de inicio, el escritorio y el cierre del sistema es similar a los sistemas Linux con ambiente gráfico.
  • 27. Falta de espacio en el DD: El único problema técnico encontrado durante la instalación de Knoppix 5.1.1 fue que no había suficiente espacio en el disco duro durante la primera instalación que se realizó, por lo que existieron errores en la copia de archivos por lo que no se pudo instalar correctamente el sistema.
  • 28.  
  • 29. Eclipse: es un completo entorno de desarrollo para los programadores que trabajan en Java, permite programar, desarrollar y compilar aplicaciones en Java, sitios web, programas en C++ , etc. Lazarus: es una herramienta libre para el desarrollo de código abierto para el compilador FreePascal (object Pascal) (Pascal Orientado a Objeto)
  • 30. Umbrello: es una herramienta libre para crear y editar diagramas UML
  • 31. Editores de Texto: Gedit Nano Vim Navegadores web: Konkerror Iceweasel (Mozilla Foundation) Ofinica OpenOffice 2.1
  • 32. Además de lo disponible en una distribución GNU/Linux estándar basada en Debian se pueden destacar las siguientes características: KDE V3.x como escritorio estándar, con KOffice y el navegador web Konqueror Sistema multimedia X ( xmms ) con soporte para vídeo MPEG y MP3 Software de acceso a Internet kppp y utilidades RDSI Programa de manipulación de imágenes ( GIMP ) Versión 2.x Herramientas de rescate y reparación de sistemas Herramientas de análisis y administración de redes Muchos lenguajes de programación, herramientas de desarrollo, así como de librerías para desarrolladores de software. En total, hay instalados unos 900 paquetes de software, que comprenden unos 2000 ejecutables por el usuario, programas, utilidades y juegos.
  • 33. Está en Español. Es un excelente LiveCD (más recomendado). Al arrancar desde el CD/DVD reconoce automáticamente la mayor parte del hardware instalado. Tiene una gran cantidad de programas instalados. Tiene muchos asistentes para instalar/configurar (impresoras conexiones Lan, ADSL, Modem, entre otros). Te da la posibilidad de guardar en un disco las configuraciones para no tener que repetirlas en el siguiente arranque.
  • 34. Posibles Usos: Demostración indolora a amigos curiosos por Linux (es más fácil cargar un CD). Prueba de que un equipo determinado funciona con Linux. Usar Linux en equipos eventuales: centros de cómputo, cibercafes, casa de la novia... Cursos de Linux para novatos, estudiantes, gente mayor, etc., en lugares en los que no se usa Linux con frecuencia. Clases particulares de programación.
  • 35. Posibles Usos: Linux para niños; si a eso le añadimos un librito que enseñe informática desde la perspectiva del Software Libre, sería una aportación importante a la divulgación del Software Libre. Además, a los peques les encanta jugar con TuX. Después de evaluar varias distribuciones en un proyecto de innovación llevado a cabo en colaboración de varios profesores con el IES Politécnico de Castellón, se llegó a la conclusión de que esta distribución era la más adecuada para utilizar en el ámbito educativo.
  • 36. http://www.knoppix.org/ http://www.knoppix-es.org/ http://es.wikipedia.org/wiki/Knoppix http://www.knoppix.net/ http://knoppix-es.org/cd-knoppix51/index.html