Taller 
José Luis Hernández Mendoza 
10*grado 
Solución de 
Taller de Sena
Partes de un teclado 
El teclado esta dividido en 4 partes fundamentales, el teclado 
alfanumérico, el teclado numérico, las teclas de función, y las 
teclas de control. 
-El teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina 
de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto, los diez 
dígitos decimales y todos los signos de puntuación y 
acentuación, además de la barra espaciadora. 
-El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone 
de los diez dígitos decimales, las operaciones matemáticas más 
habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la 
tecla “Bloc Num” o “Num Locke” que activa o desactiva este 
teclado.
-Las teclas de función se sitúan el la parte 
superior del teclado alfanumérico, van del F1 al 
F12, y son teclas que aportan atajos en el uso del 
sistema informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se 
suele activar la Ayuda del programa que se está 
usando. Algunos teclados modernos incluyen otro 
conjunto de teclas en la parte superior a las de 
función que permiten acceder a Internet, abrir el 
correo electrónico o controlar la reproducción de 
archivos multimedia. Estas teclas no tienen un 
carácter universal y dependen de cada fabricante, 
pero también se pueden considerar teclas de 
función. 
-Las teclas de control se sitúan entre el teclado 
alfanumérico y el teclado numérico, y bordeando 
el teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, 
Tabulador...) Estas teclas permiten controlar y 
actuar con los diferentes programas. De hecho, 
cambian de función según la aplicación que se 
está usando.
Teclados de comando u orden 
Las teclas de comando suelen ser de color gris y 
tienen como función la de activar determinadas 
órdenes o instrucciones propias del programa que se 
este utilizando, generalmente en unión a otras teclas. 
También, se incluyen las teclas a utilizar cuando 
queramos escribir la segunda o tercera función que 
aparece en las teclas de escritura doble o simple. 
Funciones de: 
-Bloqueo de mayus: La tecla Bloq Mayús sirve para 
escribir en mayúsculas permanentemente, sin 
afectar a las teclas de doble o triple función
-retroceso: Esta tecla está situada en el ángulo 
superior derecho del bloque alfanumérico. Su 
función es la de borrar de derecha a izquierda, 
carácter por carácter 
-tabulación: Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza 
la posición del cursor hacia la derecha un número 
de espacios determinados previamente en el 
programa 
-escape: Es de las teclas más usadas. Su función y 
uso depende del programa que se utiliza pero, 
normalmente permite volver hacia atrás antes de 
ejecutar una orden 
-retorno: Esta tecla también se denomina Return o 
Intro. Tiene dos funciones primordiales: primero, 
indica a la computadora que acepte una orden 
concreta que se ha teclado y, en segundo lugar, en 
un procesador de textos actúa como un retorno de 
carro manual, es decir, baja a la siguiente línea para
-control: Su nombre es Ctrl o Control. Esta tecla no 
produce por si misma ningún efecto. Es en combinación 
de otras cuando se obtiene un resultado de significado 
distinto al de la tecla pulsada. Para activar una 
combinación de Ctrl, hay que pulsar esta tecla a la vez 
que se pulsa otra. Luego, se sueltan las dos teclas y se 
obtiene el resultado 
*Abreviaturas del teclado 
*ALT+F4 Cierra la ventana activa. 
*F1 Abre una ventana con la Ayuda. 
*Ctrl+C Copia al portapapeles el elemento seleccionado. 
*Ctrl+X Corta el elemento seleccionado. 
*Ctrl+V Pega, en donde esté ubicado el cursor, lo que 
esté en el portapapeles. 
*Ctrl+G Es lo mismo que Archivo - Guardar. 
*Ctrl+S Es lo mismo que Archivo - Guardar. (En 
programas en inglés) 
*Ctrl+A Es lo mismo que Archivo - Abrir.
F10 Va al modo de menú. 
Ubicación correcta de la mano en el 
teclado 
Usando esta técnica se 
minimiza la distancia entre tus 
dedos y cada una de las teclas, 
así que, con un mínimo 
esfuerzo y práctica, serás 
capaz de escribir realmente 
rápido. 
Esta técnica ha sido 
estandarizada y utilizada 
durante largo, largo tiempo. Es 
la misma técnica que le 
enseñan a cualquier persona 
hoy día, incluso si vas a una 
academia privada. 
Existe un truco para saber si tus 
dedos están bien colocados sin 
siquiera mirar el teclado. ¿Te 
has fijado en que las 
teclas F y J tienen unas
Dedo Mano Izquierda Mano Derecha 
Pulgar 
Estos dedos descansan en la barra 
espaciadora 
Índice 
Descansa sobre la 
tecla F 
Descansa sobre la 
tecla J 
Corazón 
Descansa sobre la 
tecla D 
Descansa sobre la 
tecla K 
Anular 
Descansa sobre la 
tecla S 
Descansa sobre la 
tecla L 
Meñique 
Descansa sobre la 
tecla A 
Descansa sobre la 
tecla Ñ
Partes de un teclado 
1)Teclas especiales 4)teclas de 
posición 2)teclado de función 
5)teclado numérico 
3)Teclas alfanuméricas
Ergonomía frente al 
computador 
En primer lugar debemos sentarnos siempre con la 
espalda recta y bien apoyada en el respaldar de la 
silla (si la silla que utilizamos tiene la base del asiento 
muy grande, podemos usar un cojín en el cual apoyar 
nuestra espalda). Si tenemos la opción de elegir una 
silla, debemos elegir una que sea cómoda y que 
cuente con un buen respaldar alto que nos permita 
apoyar toda la espalda 
La espalda y los muslos deben estar en un ángulo de 
90º o un poco más, lo mismo que los muslos y las 
piernas (si la silla que utilizamos es muy baja como 
para permitirnos esto, podemos usar un cojín sobre el 
cual sentarnos). Los pies deben estar bien plantados 
en el piso (si la silla que utilizamos es muy alta como 
para permitirnos esto, podemos usar un reposapiés o 
cualquier otro objeto en el cual poner nuestros pies).
Los brazos y los antebrazos también deben 
estar en un ángulo de 90º o un poco más al 
momento de utilizar el teclado, el cual, por 
tanto, debe estar a la misma altura que los 
codos. Los antebrazos, las muñecas y las 
manos debe estén en línea recta. Los codos 
y los antebrazos deben reposar en los 
reposabrazos de la silla, y las muñecas lo 
mismo en un soporte en la parte inferior del 
teclado 
La cabeza debe estar erguida, el cuello debe 
estar recto (no girado), los ojos deben estar a 
la misma altura que la parte de arriba de la 
pantalla o un poco más arriba, y a una 
distancia aproximada de un brazo. En caso 
de que utilicemos una laptop debemos utilizar 
un teclado externo, y poner la laptop sobre 
algunos libros u objetos que nos permitan 
cumplir con lo anterior
causas de la mala postura 
*Lesiones del tejido blando 
*Dolor 
*Desequilibrio muscular 
*Baja auto estima 
*Obesidad
Recomendaciones para digitar 
correctamente 
1. Siempre empieza con un plan 
La mayoría se sienta frente a su computadora, abre una página de Word y empieza a 
escribir. Una hora después, verás que escribiste una página de texto, pero sin una 
idea principal. Por ello, se recomienda crear una lista con los puntos principales de lo 
que quieres escribir o un mapa de flujo que te ayude con el inicio y final de tu escrito. 
2. Evita las oraciones complejas 
Otro error común es elaborar frases largas y con palabras poco usadas. Ten en 
mente a tu audiencia. Lo más probable es que tengan poco tiempo para leer tu texto, 
por lo que buscan un lenguaje directo y fácil de leer. Las frases simples te ayudarán 
a escribir más rápido y harán que tu contenido sea más eficaz. 
3. Haz que tu punto principal sea obvio 
No querrás ser repetitivo, pero asegúrate de que tu lector pueda entender el 
mensaje. Haz que esa persona haga clic en lo que quieres, que compre lo que le 
pides. 
4. Espera un tiempo antes de editar el texto 
Generalmente es una mala idea editar inmediatamente después de terminar una 
pieza. Cuando acabes estarás cansado y querrás pasar a tu siguiente tarea. Tu nota 
sufrirá. Revísala cuando tu mente esté más clara, te darás cuenta que se te pasaron 
algunos detalles. 
5. Sé tú mismo 
Lo más importante es que tu verdadera voz brille en el texto. Con esto realizarás un 
mejor trabajo y te resultará más fácil escribir.

Más contenido relacionado

PDF
El teclado y sus funciones
DOCX
Partes del teclado y sus funciones
DOCX
Partes del teclado
PPS
Las partes del teclado
 
PPTX
Partes de la Computadora y el Teclado
PPSX
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
PDF
El teclado y sus partes
DOCX
Partes del teclado
El teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funciones
Partes del teclado
Las partes del teclado
 
Partes de la Computadora y el Teclado
USAR EL TECLADO DE UN PORTÁTIL
El teclado y sus partes
Partes del teclado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manual comandos del teclado
DOCX
Esquema del teclado
DOC
Clasificaciones y funciones del teclado
PPTX
Funciones del teclado
PPTX
MANEJO DEL TECLADO
PPTX
Partes del teclado
DOCX
El teclado y sus funciones.pdf
DOC
Funciones del teclado
PPT
Trabajo teclado
PDF
Teclas de función
DOCX
Esquema del teclado
DOCX
Partes del Teclado y Funciones de las teclas
DOCX
Partes principaless
DOCX
partes el teclado camila carabetta
PPTX
Manejo del teclado
DOCX
Las Teclas y El Teclado
DOCX
Partes del teclado (1)
DOCX
Partes principaless teclado word
PPTX
Centro de estudios tecnologicos industrial y servicios no
PPT
Teclado computador
Manual comandos del teclado
Esquema del teclado
Clasificaciones y funciones del teclado
Funciones del teclado
MANEJO DEL TECLADO
Partes del teclado
El teclado y sus funciones.pdf
Funciones del teclado
Trabajo teclado
Teclas de función
Esquema del teclado
Partes del Teclado y Funciones de las teclas
Partes principaless
partes el teclado camila carabetta
Manejo del teclado
Las Teclas y El Teclado
Partes del teclado (1)
Partes principaless teclado word
Centro de estudios tecnologicos industrial y servicios no
Teclado computador
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El teclado y sus partes
PPTX
La computadora y_sus_partes
DOCX
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
PPSX
El teclado y sus partes
PDF
PPTX
El teclado y sus partes
PPTX
Tutorial Mecanet
PPTX
Mi presentacion
PPTX
Afiches de la computadora y el teclado
PPTX
CASA ABIERTA COMPU 2010
PPT
Material de apoyo informatica basica
PPT
Afiches de las partes de la computadora y funciones del teclado kfv
PPTX
El Teclado
PPTX
El teclado y sus partes yasmine acevedo
PPTX
El teclado y sus partes
PPT
Proyecto metodología
PPTX
El teclado
DOCX
El teclado
PPTX
El teclado y sus partes
El teclado y sus partes
La computadora y_sus_partes
El teclado posee 4 zonas muy bien definidas
El teclado y sus partes
El teclado y sus partes
Tutorial Mecanet
Mi presentacion
Afiches de la computadora y el teclado
CASA ABIERTA COMPU 2010
Material de apoyo informatica basica
Afiches de las partes de la computadora y funciones del teclado kfv
El Teclado
El teclado y sus partes yasmine acevedo
El teclado y sus partes
Proyecto metodología
El teclado
El teclado
El teclado y sus partes
Publicidad

Similar a jose luis informatica (20)

PPTX
Taller de sena
PPTX
Taller de sena
PPTX
Taller en clase
PPTX
Taller en clase
PPTX
taller
PPTX
Taller de sena sg
PPTX
Danna tarazona
PPTX
Taller de sena
PPTX
Taller de sena
PPTX
Taller de sena diapocitivas ergo
PPTX
Taller de sena y6
PPTX
El teclador
PPTX
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
PPTX
PPTX
ERGONOMIA
PPTX
TALLER DE SENA.
PPTX
DOCX
Usoteclado
PPTX
eltecladoysuspartes-200504020221-convertido.pptx
PDF
Operatoria teclados6
Taller de sena
Taller de sena
Taller en clase
Taller en clase
taller
Taller de sena sg
Danna tarazona
Taller de sena
Taller de sena
Taller de sena diapocitivas ergo
Taller de sena y6
El teclador
Taller Sena e Informática acerca de Ergonomía y teclado
ERGONOMIA
TALLER DE SENA.
Usoteclado
eltecladoysuspartes-200504020221-convertido.pptx
Operatoria teclados6

Más de jkknc (7)

PPTX
SENA
PPTX
Taller de sena en informatica
PPTX
Jose luis 10grado
DOCX
Instituciónxcdhhhh
PPTX
Revistaa
PDF
Jose luis sena y informatica 10grado
PPTX
Jose luis
SENA
Taller de sena en informatica
Jose luis 10grado
Instituciónxcdhhhh
Revistaa
Jose luis sena y informatica 10grado
Jose luis

Último (20)

PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
Presentación las TIC, prepa en línea sep
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
DOCX
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
Presentación las TIC, prepa en línea sep
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf

jose luis informatica

  • 1. Taller José Luis Hernández Mendoza 10*grado Solución de Taller de Sena
  • 2. Partes de un teclado El teclado esta dividido en 4 partes fundamentales, el teclado alfanumérico, el teclado numérico, las teclas de función, y las teclas de control. -El teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora. -El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la tecla “Bloc Num” o “Num Locke” que activa o desactiva este teclado.
  • 3. -Las teclas de función se sitúan el la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se suele activar la Ayuda del programa que se está usando. Algunos teclados modernos incluyen otro conjunto de teclas en la parte superior a las de función que permiten acceder a Internet, abrir el correo electrónico o controlar la reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no tienen un carácter universal y dependen de cada fabricante, pero también se pueden considerar teclas de función. -Las teclas de control se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico, y bordeando el teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, Tabulador...) Estas teclas permiten controlar y actuar con los diferentes programas. De hecho, cambian de función según la aplicación que se está usando.
  • 4. Teclados de comando u orden Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como función la de activar determinadas órdenes o instrucciones propias del programa que se este utilizando, generalmente en unión a otras teclas. También, se incluyen las teclas a utilizar cuando queramos escribir la segunda o tercera función que aparece en las teclas de escritura doble o simple. Funciones de: -Bloqueo de mayus: La tecla Bloq Mayús sirve para escribir en mayúsculas permanentemente, sin afectar a las teclas de doble o triple función
  • 5. -retroceso: Esta tecla está situada en el ángulo superior derecho del bloque alfanumérico. Su función es la de borrar de derecha a izquierda, carácter por carácter -tabulación: Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza la posición del cursor hacia la derecha un número de espacios determinados previamente en el programa -escape: Es de las teclas más usadas. Su función y uso depende del programa que se utiliza pero, normalmente permite volver hacia atrás antes de ejecutar una orden -retorno: Esta tecla también se denomina Return o Intro. Tiene dos funciones primordiales: primero, indica a la computadora que acepte una orden concreta que se ha teclado y, en segundo lugar, en un procesador de textos actúa como un retorno de carro manual, es decir, baja a la siguiente línea para
  • 6. -control: Su nombre es Ctrl o Control. Esta tecla no produce por si misma ningún efecto. Es en combinación de otras cuando se obtiene un resultado de significado distinto al de la tecla pulsada. Para activar una combinación de Ctrl, hay que pulsar esta tecla a la vez que se pulsa otra. Luego, se sueltan las dos teclas y se obtiene el resultado *Abreviaturas del teclado *ALT+F4 Cierra la ventana activa. *F1 Abre una ventana con la Ayuda. *Ctrl+C Copia al portapapeles el elemento seleccionado. *Ctrl+X Corta el elemento seleccionado. *Ctrl+V Pega, en donde esté ubicado el cursor, lo que esté en el portapapeles. *Ctrl+G Es lo mismo que Archivo - Guardar. *Ctrl+S Es lo mismo que Archivo - Guardar. (En programas en inglés) *Ctrl+A Es lo mismo que Archivo - Abrir.
  • 7. F10 Va al modo de menú. Ubicación correcta de la mano en el teclado Usando esta técnica se minimiza la distancia entre tus dedos y cada una de las teclas, así que, con un mínimo esfuerzo y práctica, serás capaz de escribir realmente rápido. Esta técnica ha sido estandarizada y utilizada durante largo, largo tiempo. Es la misma técnica que le enseñan a cualquier persona hoy día, incluso si vas a una academia privada. Existe un truco para saber si tus dedos están bien colocados sin siquiera mirar el teclado. ¿Te has fijado en que las teclas F y J tienen unas
  • 8. Dedo Mano Izquierda Mano Derecha Pulgar Estos dedos descansan en la barra espaciadora Índice Descansa sobre la tecla F Descansa sobre la tecla J Corazón Descansa sobre la tecla D Descansa sobre la tecla K Anular Descansa sobre la tecla S Descansa sobre la tecla L Meñique Descansa sobre la tecla A Descansa sobre la tecla Ñ
  • 9. Partes de un teclado 1)Teclas especiales 4)teclas de posición 2)teclado de función 5)teclado numérico 3)Teclas alfanuméricas
  • 10. Ergonomía frente al computador En primer lugar debemos sentarnos siempre con la espalda recta y bien apoyada en el respaldar de la silla (si la silla que utilizamos tiene la base del asiento muy grande, podemos usar un cojín en el cual apoyar nuestra espalda). Si tenemos la opción de elegir una silla, debemos elegir una que sea cómoda y que cuente con un buen respaldar alto que nos permita apoyar toda la espalda La espalda y los muslos deben estar en un ángulo de 90º o un poco más, lo mismo que los muslos y las piernas (si la silla que utilizamos es muy baja como para permitirnos esto, podemos usar un cojín sobre el cual sentarnos). Los pies deben estar bien plantados en el piso (si la silla que utilizamos es muy alta como para permitirnos esto, podemos usar un reposapiés o cualquier otro objeto en el cual poner nuestros pies).
  • 11. Los brazos y los antebrazos también deben estar en un ángulo de 90º o un poco más al momento de utilizar el teclado, el cual, por tanto, debe estar a la misma altura que los codos. Los antebrazos, las muñecas y las manos debe estén en línea recta. Los codos y los antebrazos deben reposar en los reposabrazos de la silla, y las muñecas lo mismo en un soporte en la parte inferior del teclado La cabeza debe estar erguida, el cuello debe estar recto (no girado), los ojos deben estar a la misma altura que la parte de arriba de la pantalla o un poco más arriba, y a una distancia aproximada de un brazo. En caso de que utilicemos una laptop debemos utilizar un teclado externo, y poner la laptop sobre algunos libros u objetos que nos permitan cumplir con lo anterior
  • 12. causas de la mala postura *Lesiones del tejido blando *Dolor *Desequilibrio muscular *Baja auto estima *Obesidad
  • 13. Recomendaciones para digitar correctamente 1. Siempre empieza con un plan La mayoría se sienta frente a su computadora, abre una página de Word y empieza a escribir. Una hora después, verás que escribiste una página de texto, pero sin una idea principal. Por ello, se recomienda crear una lista con los puntos principales de lo que quieres escribir o un mapa de flujo que te ayude con el inicio y final de tu escrito. 2. Evita las oraciones complejas Otro error común es elaborar frases largas y con palabras poco usadas. Ten en mente a tu audiencia. Lo más probable es que tengan poco tiempo para leer tu texto, por lo que buscan un lenguaje directo y fácil de leer. Las frases simples te ayudarán a escribir más rápido y harán que tu contenido sea más eficaz. 3. Haz que tu punto principal sea obvio No querrás ser repetitivo, pero asegúrate de que tu lector pueda entender el mensaje. Haz que esa persona haga clic en lo que quieres, que compre lo que le pides. 4. Espera un tiempo antes de editar el texto Generalmente es una mala idea editar inmediatamente después de terminar una pieza. Cuando acabes estarás cansado y querrás pasar a tu siguiente tarea. Tu nota sufrirá. Revísala cuando tu mente esté más clara, te darás cuenta que se te pasaron algunos detalles. 5. Sé tú mismo Lo más importante es que tu verdadera voz brille en el texto. Con esto realizarás un mejor trabajo y te resultará más fácil escribir.