La intervención Psicopedagógica en Salud Pública Lic. Sandra Spada [email_address]
Nivel de organización institucional Municipalidad de General Pueyrredon Secretaría de Salud  Departamento de Salud Mental Áreas Fonoaudiología  Psicología Psicopedagogía Psiquiatría Servicio Social Terapia Ocupacional
Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Funcionan  32 CAPS  municipales ubicados en zonas urbanas y periféricas del Partido de General Pueyrredón El Departamento de Salud Mental cuenta con profesionales que conforman equipos interdisciplinarios en  19 CAPS El área de Psicopedagogía desarrolla su intervención en  11 CAPS :  IREMI, APAND, CENTRO Nº2, BELGRANO, NEWBERY, MARTILLO, LAS HERAS, BATÁN, LIBERTAD, ALTO CAMET, CENTENARIO y AMEGHINO.  En la mayoría los equipos se encuentran completos.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD Definición  de la Conferencia de la OMS-UNICEF de Alma-Ata (URSS) septiembre de 1978 ” Es la asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación, y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autoresponsailidad y autodeterminación”
Contenidos de la APS Se pueden analizar desde cuatro perspectivas: Como un conjunto de actividades : educación sanitaria, nutrición adecuada, tratamiento precoz, etc. Como un nivel de asistencia:  primer punto de contacto con el sistema de salud. Como una estrategia: Servicios de Salud  para toda la población. Como una filosofía: Sistema Sanitario  que asuma el  derecho a la salud y  que garantice la defensa de los derechos fundamentales de las personas.
Elementos conceptuales de la APS Integral Integrada Continuada y permanente   Activa Accesible Basada en el trabajo en equipo Comunitaria y participativa Programada y evaluable Docente e investigadora
Primer nivel  : efectores municipales: Centros, Sub-centros, Unidades Sanitarias y Postas. Parcialmente HIGA y el HIEMI. Se trabaja desde la Promoción y la Prevención de la salud. Segundo nivel  : parcialmente efectores municipales y totalmente HIGA e HIEMI. Recibe derivaciones del primer nivel que requieren tratamiento especializado. Tercer nivel  : Guardias, Internación, Alta complejidad: HIGA, HIEMI, INE y el INAREPS. NIVELES DE ATENCION EN APS
ACCIONES DE SALUD PROMOCIÓN :  acciones multisectoriales para mejorar o elevar la calidad de vida. PREVENCIÓN PRIMARIA:  acciones dirigidas a la población sana, tendientes a evitar la enfermedad PREVENCIÓN SECUNDARIA : acciones para lograr el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno PREVENCIÓN TERCIARIA : acciones tendientes al tratamiento adecuado de la enfermedad REHABILITACIÓN : acciones dirigidas a superar las secuelas de la enfermedad
SALUD MENTAL EN APS El Servicio de Salud Mental Municipal fue creado en 1965 para el abordaje de niños, adolescentes y sus familias. Objetivo : cuidar de la Salud Mental y de la Salud Integral de la población con intervenciones tendientes a evitar o disminuir el surgimiento de la enfermedad mental, a través de acciones de promoción y prevención primaria y secundaria. A partir de 1992 se atiende población adulta en el nivel del “trastorno” que implica: “baja complejidad, alto impacto, posibilidad de atención ambulatoria y programada”.
MODIFICACION DE LA DEMANDA EN SALUD MENTAL CAUSAS Crecimiento vegetativo y poblacional Falta de cobertura de las obras sociales en relación a Salud Mental Pérdida de obras sociales por efecto del desempleo Dificultad para pagar los aranceles por parte de los que poseen obras sociales Deterioro de la salud mental de la población durante los años 90, 2001 y 2002, en particular la ciudad de Mar del Plata, complejizando e incrementando casos de violencia, maltrato, abuso, adicciones, etc.
PREADMISIÓN
CRITERIO DE ADMISIÓN Es la
EVALUACIÓN Y DEFINICIÓN ESTRATÉGICA
ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO
El Departamento de Salud Mental ofrece distintas estrategias y/o dispositivos de prevención y promoción en distintas temáticas relacionadas a la Salud Mental: Charlas Participación en redes (comunitarias, educativas, intersectoriales, etc.) Talleres (juego, video, cuento, arte, etc.), prevención en adicciones, etc.
 
PSICOPEDAGOGÍA Objetivos del Área: Generar espacios objetivos y subjetivos de pensamiento que favorezcan el deseo de aprender Realizar acciones tendientes a mejorar la calidad de aprendizaje de la población
AREA DE PSICOPEDAGOGÍA Premisas de la Intervención Psicopedagógica en Salud Mental
 
PREMISAS
Replanteo permanente de las prácticas : darse cuenta que lo “dicho” no tenga un efecto inhibidor del pensar. tomar conciencia del modo de preguntar del psicopedagogo, para que quien lo escucha también pueda preguntarle-preguntarse
Estrategias facilitadoras Se interviene desde distintos lugares: Entrevistas  Diagnósticos Tratamientos: individuales y grupales Talleres de Juego Talleres de Cuentos Talleres de Arte Redes educativas, comunitarias y de salud mental Todo tipo de intervención se realiza con un enfoque interdisciplinario, lo cual es la base de la APS-
PARA PENSAR En lugar de adaptar un modelo privado de atención psicopedagógica a la institución hospitalaria o escolar, intentemos tratar de recuperar las ventajas que este último ámbito pueda ofrecer, a pesar de sus carencias , y así, inversamente, ver qué modificaciones podemos incluir  en el trabajo privado a partir de las enseñanzas que hemos obtenido en el ámbito institucional . Alicia Fernández

Más contenido relacionado

PPTX
Conductas disruptivas!!!!
PPTX
Presentacion comunicación asertiva (1)
PPT
Esquemas sobre habilidades sociales elian
PDF
Entrevista con padres de niños con TDAH
PPTX
La prevencion del suicidio en niños y adolescentes
PDF
Programa de Habilidades Sociales para niños/as con Trastorno por Déficit de A...
DOC
Comentario mentes peligrosas
PPT
Taller Convivencia Escolar
Conductas disruptivas!!!!
Presentacion comunicación asertiva (1)
Esquemas sobre habilidades sociales elian
Entrevista con padres de niños con TDAH
La prevencion del suicidio en niños y adolescentes
Programa de Habilidades Sociales para niños/as con Trastorno por Déficit de A...
Comentario mentes peligrosas
Taller Convivencia Escolar

Similar a La interv..[1][1] (20)

PPT
Estrategias Sanitarias
PDF
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
PPT
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
PPT
Presentación estrategia estigma enero 2011
PDF
Mesa redonda educacion y salud lomando terra
PDF
Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural MAIS
PDF
Presentación acerca de la Ley de Salud Mental 309747
PDF
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
PPTX
EDUCACIÓN PARA LA SALUDDDDDDDDDDDDD.pptx
PPTX
PPTX
Estrategias sanitarias nacionales
PPTX
Programas de intervención sanitaria.
PPTX
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
PDF
Guia saludmentalpositiva
PDF
Guia salud mental positiva jovenes
PDF
Educación para la salud. Objetivos y perspectivas
PPTX
UNIDAD 1_Tema 2_Promoción de la salud mental.pptx
PPT
Políticas de Salud Mental
PDF
Plan de Medios Instituto Psicoeducativo de Colombia
PPTX
Presentacion+POLI+PUBLICA+DE+SALUD+MENTAL.pptx
Estrategias Sanitarias
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación estrategia estigma enero 2011
Mesa redonda educacion y salud lomando terra
Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural MAIS
Presentación acerca de la Ley de Salud Mental 309747
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
EDUCACIÓN PARA LA SALUDDDDDDDDDDDDD.pptx
Estrategias sanitarias nacionales
Programas de intervención sanitaria.
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
Guia saludmentalpositiva
Guia salud mental positiva jovenes
Educación para la salud. Objetivos y perspectivas
UNIDAD 1_Tema 2_Promoción de la salud mental.pptx
Políticas de Salud Mental
Plan de Medios Instituto Psicoeducativo de Colombia
Presentacion+POLI+PUBLICA+DE+SALUD+MENTAL.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Publicidad

La interv..[1][1]

  • 1. La intervención Psicopedagógica en Salud Pública Lic. Sandra Spada [email_address]
  • 2. Nivel de organización institucional Municipalidad de General Pueyrredon Secretaría de Salud Departamento de Salud Mental Áreas Fonoaudiología Psicología Psicopedagogía Psiquiatría Servicio Social Terapia Ocupacional
  • 3. Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Funcionan 32 CAPS municipales ubicados en zonas urbanas y periféricas del Partido de General Pueyrredón El Departamento de Salud Mental cuenta con profesionales que conforman equipos interdisciplinarios en 19 CAPS El área de Psicopedagogía desarrolla su intervención en 11 CAPS : IREMI, APAND, CENTRO Nº2, BELGRANO, NEWBERY, MARTILLO, LAS HERAS, BATÁN, LIBERTAD, ALTO CAMET, CENTENARIO y AMEGHINO. En la mayoría los equipos se encuentran completos.
  • 4. ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD Definición de la Conferencia de la OMS-UNICEF de Alma-Ata (URSS) septiembre de 1978 ” Es la asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación, y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autoresponsailidad y autodeterminación”
  • 5. Contenidos de la APS Se pueden analizar desde cuatro perspectivas: Como un conjunto de actividades : educación sanitaria, nutrición adecuada, tratamiento precoz, etc. Como un nivel de asistencia: primer punto de contacto con el sistema de salud. Como una estrategia: Servicios de Salud para toda la población. Como una filosofía: Sistema Sanitario que asuma el derecho a la salud y que garantice la defensa de los derechos fundamentales de las personas.
  • 6. Elementos conceptuales de la APS Integral Integrada Continuada y permanente Activa Accesible Basada en el trabajo en equipo Comunitaria y participativa Programada y evaluable Docente e investigadora
  • 7. Primer nivel : efectores municipales: Centros, Sub-centros, Unidades Sanitarias y Postas. Parcialmente HIGA y el HIEMI. Se trabaja desde la Promoción y la Prevención de la salud. Segundo nivel : parcialmente efectores municipales y totalmente HIGA e HIEMI. Recibe derivaciones del primer nivel que requieren tratamiento especializado. Tercer nivel : Guardias, Internación, Alta complejidad: HIGA, HIEMI, INE y el INAREPS. NIVELES DE ATENCION EN APS
  • 8. ACCIONES DE SALUD PROMOCIÓN : acciones multisectoriales para mejorar o elevar la calidad de vida. PREVENCIÓN PRIMARIA: acciones dirigidas a la población sana, tendientes a evitar la enfermedad PREVENCIÓN SECUNDARIA : acciones para lograr el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno PREVENCIÓN TERCIARIA : acciones tendientes al tratamiento adecuado de la enfermedad REHABILITACIÓN : acciones dirigidas a superar las secuelas de la enfermedad
  • 9. SALUD MENTAL EN APS El Servicio de Salud Mental Municipal fue creado en 1965 para el abordaje de niños, adolescentes y sus familias. Objetivo : cuidar de la Salud Mental y de la Salud Integral de la población con intervenciones tendientes a evitar o disminuir el surgimiento de la enfermedad mental, a través de acciones de promoción y prevención primaria y secundaria. A partir de 1992 se atiende población adulta en el nivel del “trastorno” que implica: “baja complejidad, alto impacto, posibilidad de atención ambulatoria y programada”.
  • 10. MODIFICACION DE LA DEMANDA EN SALUD MENTAL CAUSAS Crecimiento vegetativo y poblacional Falta de cobertura de las obras sociales en relación a Salud Mental Pérdida de obras sociales por efecto del desempleo Dificultad para pagar los aranceles por parte de los que poseen obras sociales Deterioro de la salud mental de la población durante los años 90, 2001 y 2002, en particular la ciudad de Mar del Plata, complejizando e incrementando casos de violencia, maltrato, abuso, adicciones, etc.
  • 15. El Departamento de Salud Mental ofrece distintas estrategias y/o dispositivos de prevención y promoción en distintas temáticas relacionadas a la Salud Mental: Charlas Participación en redes (comunitarias, educativas, intersectoriales, etc.) Talleres (juego, video, cuento, arte, etc.), prevención en adicciones, etc.
  • 16.  
  • 17. PSICOPEDAGOGÍA Objetivos del Área: Generar espacios objetivos y subjetivos de pensamiento que favorezcan el deseo de aprender Realizar acciones tendientes a mejorar la calidad de aprendizaje de la población
  • 18. AREA DE PSICOPEDAGOGÍA Premisas de la Intervención Psicopedagógica en Salud Mental
  • 19.  
  • 21. Replanteo permanente de las prácticas : darse cuenta que lo “dicho” no tenga un efecto inhibidor del pensar. tomar conciencia del modo de preguntar del psicopedagogo, para que quien lo escucha también pueda preguntarle-preguntarse
  • 22. Estrategias facilitadoras Se interviene desde distintos lugares: Entrevistas Diagnósticos Tratamientos: individuales y grupales Talleres de Juego Talleres de Cuentos Talleres de Arte Redes educativas, comunitarias y de salud mental Todo tipo de intervención se realiza con un enfoque interdisciplinario, lo cual es la base de la APS-
  • 23. PARA PENSAR En lugar de adaptar un modelo privado de atención psicopedagógica a la institución hospitalaria o escolar, intentemos tratar de recuperar las ventajas que este último ámbito pueda ofrecer, a pesar de sus carencias , y así, inversamente, ver qué modificaciones podemos incluir en el trabajo privado a partir de las enseñanzas que hemos obtenido en el ámbito institucional . Alicia Fernández