2
Lo más leído
12
Lo más leído
30
Lo más leído
LA MACROEVOLUCIÓN Y
LA MICROEVOLUCIÓN.

      Evidencias Evolutivas
      de la Selección Natural.




Profesora Mónica González Vera. Colegio Amanecer San Carlos.
MACROEVOLUCIÓN
       EVIDENCIAS INDIRECTAS DE LA
               EVOLUCION
   DEF. 1: Son los cambios que ocurren a mayor escala, que
    producen especies diferentes o incluso nuevos taxones de
    orden superior (familias, órdenes o incluso filos).
   DEF. 2: Son los cambios evolutivos que ocurren a gran
    escala, como la génesis de grupos taxonómicos de rango
    elevado: la aparición de especies dentro de sus grupos
    taxonómicos, la aparición de tendencias evolutivas,
    adquisición de características anatómicas que caracterizan
    los grupos, etc.
                                   ES POSIBLE
                               OBSERVAR LOS
                               RESULTADOS DE LA
                               SELECCIÓN NATURAL
PALEONTOLOGÍA

 Esla ciencia que estudia e interpreta el pasado de la
 vida sobre la Tierra a través de los fósiles.Se encuadra
 dentro de las Ciencias Naturales, posee un cuerpo de
 doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con
 la Geología y la Biología, con las que se integra
 estrechamente.
EVOLUCIÓN DEL CABALLO
PINZONES DE DARWIN
ÓRGANOS HOMÓLOGOS
ORGANOS HOMÓLOGOS
ÓRGANOS ANÁLOGOS.
EMBRIOLOGÍA

Relacionadas con las pruebas anatómicas, el estudio de
los embriones de los vertebrados nos da una
interesante visión del desarrollo evolutivo de los grupos de
animales, ya que las primeras fases de ese desarrollo son
iguales para todos los vertebrados, siendo imposible
diferenciarlos entre sí; sólo al ir avanzando el proceso cada
grupo de vertebrados tendrá un embrión diferente al del
resto, siendo tanto más parecidos cuanto más
emparentadas estén las especies. Esto es lo que Haeckel
resumió diciendo que la "ontogenia resume a la
filogenia".
EMBRIOLOGÍA
EJEMPLO DE PRUEBAS
EMBRIOLÓGICAS. ANÁLISIS DE
  MOLÉCULAS ORGÁNICAS
                  Por último, las pruebas más
                  recientes y las que mayores
                  posibilidades presentan,
                  consisten en comparar
                  ciertas moléculas que
                  aparecen en todos los seres
                  vivos de tal manera que
                  esas moléculas son tanto
                  más parecidas cuanto
                  menores diferencias
                  evolutivas hay entre sus
                  poseedores, y al revés; esto
                  se ha hecho sobre todo con
                  proteínas (por ejemplo
                  proteínas de la sangre) y con
                  ADN.
TAXONOMÍA
SISTEMÁTICA
SISTEMÁTICA
BIOGEOGRAFÍA
1. Aislamiento ecológico. A veces, individuos
que ocupan el mismo territorio viven en
diferentes hábitats y, por tanto, no tienen
oportunidad de cruzarse. Por ejemplo, varias
especies morfológicamente indistinguibles del
mosquito Anopheles, que están aisladas por sus
diferentes hábitats (aguas salobres, dulces y
estancadas).
BIOGEOGRAFÍA. AISLAMIENTO
ECOLÓGICO.
BIOGEOGRAFÍA. AISLAMIENTO
ECOLÓGICO.
BIOGEOGRAFÍA.

2. Aislamiento estacional. Los
organismos pueden madurar
sexualmente en diferentes
estaciones o horas del día.
BIOGEOGRAFÍA

3. Aislamiento conductual. La
atracción entre machos y hembras, o
entre gametos masculinos y
femeninos, en el caso de plantas y
organismos acuáticos, es necesaria
para que se produzca la unión
sexual.
EJEMPLOS DE BIOGEOGRAFÍA
EJEMPLO DE BIOQUÍMICA COMPARADA.
EJEMPLO DE BIOQUÍMICA COMPARADA.
BIOLOGÍA MOLECULAR

                     Estudia las
                     semejanzas y
                     diferencias del
                     material
                     genético de las
                     diferentes
                     especies.
BIOLOGÍA MOLECULAR.
TÉCNICAS DE BANDEO.
          Las técnicas de bandeo
          molecular permiten utilizar
          pequeñas cantidades de
          ADN, analizando la
          secuencia de nucleótidos, con
          la ayuda de programas
          computacionales, se compara
          las secuencia y se identifica
          las regiones con un mayor
          grado de homología, lo que
          permite postular relaciones
          filogenéticas.
La macroevolución y la microevolución
MICROEVOLUCION. EVIDENCIAS
DIRECTAS.

 Variación de las poblaciones que
 normalmente no produce especiación y
 que se deben a cambios en las frecuencias
 alélicas, originados por mutaciones con
 pequeños efectos fenotípicos, los cuales se
 van acumulando con el tiempo por
 selección natural o deriva genética.
MICROEVOLUCIÓN. SELECCIÓN
NATURAL. EJ: BISTON BETULARIA.
EJEMPLO: BISTON BETULARIA.
EJEMPLO: RESISTENCIA DE
ANTIBIÓTICOS.




                  Solo las bacterias
                  resistentes a la
                  penicilina crecen en
                  la placa de Petri que
                  contiene el
                  antibiótico.
RESUMEN
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION

Más contenido relacionado

PPT
SELECCION NATURAL
PPT
Teoría de la Evolución
PPT
El Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióN
PPTX
Teoría de la evolución por selección natural
DOCX
Neodarwinismo teoría sintética
PPTX
La micro evolución
PPTX
Diapositivas especiacion
PPTX
El origen de las especies
SELECCION NATURAL
Teoría de la Evolución
El Neodarwinismo O TeoríA SintéTica De La EvolucióN
Teoría de la evolución por selección natural
Neodarwinismo teoría sintética
La micro evolución
Diapositivas especiacion
El origen de las especies

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas de la teoria neodarwinista
PPTX
Genes y cromosomas
ODP
Genetica
PPT
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
PPTX
Flujo de energía y materia en el ecosistema
PPTX
Especies y especiación
PPT
1. la biodiversidad en los ecosistemas
PPTX
Material hereditario
DOCX
Taller 3 especiacion
PPTX
Mecanismos de la evolución
PPTX
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
PPT
Las leyes de la herencia
PPTX
Evolución Biologica
PPTX
Origen de las Especies
PPTX
El origen de la vida
PPTX
Pruebas de la evolución
PDF
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
PDF
Actividades mitosis y meiosis
DOCX
Icfes estructura celular
DOC
Guía de ejercicios lamarck y darwin
Diapositivas de la teoria neodarwinista
Genes y cromosomas
Genetica
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Especies y especiación
1. la biodiversidad en los ecosistemas
Material hereditario
Taller 3 especiacion
Mecanismos de la evolución
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
Las leyes de la herencia
Evolución Biologica
Origen de las Especies
El origen de la vida
Pruebas de la evolución
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Actividades mitosis y meiosis
Icfes estructura celular
Guía de ejercicios lamarck y darwin
Publicidad

Similar a La macroevolución y la microevolución (20)

PPT
Evidencia científica!
PDF
Evolución
PPTX
Evolución como teoría y hecho
PPT
Evidencia científica
PPT
Teorias Sobre El Origen
PPTX
La evolucion
PDF
La evolución de los seres vivos
PPT
Evidencias de la evolución orgánica
PPTX
Actividad 7 Biologia
PPT
Herencia y evolución
DOC
La evolución es la clave de la biodiversidad
PDF
Genetica vegetal I a XII
PPTX
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
PPTX
Evolucion
PPTX
Evidencias da Evolución Biolóxica
PDF
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
PPTX
Biologia
DOCX
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
PPTX
Evidencias evolutivas
PDF
2 mecanismos en la diversificación de la vida
Evidencia científica!
Evolución
Evolución como teoría y hecho
Evidencia científica
Teorias Sobre El Origen
La evolucion
La evolución de los seres vivos
Evidencias de la evolución orgánica
Actividad 7 Biologia
Herencia y evolución
La evolución es la clave de la biodiversidad
Genetica vegetal I a XII
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
Evolucion
Evidencias da Evolución Biolóxica
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
Biologia
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
Evidencias evolutivas
2 mecanismos en la diversificación de la vida
Publicidad

La macroevolución y la microevolución

  • 1. LA MACROEVOLUCIÓN Y LA MICROEVOLUCIÓN. Evidencias Evolutivas de la Selección Natural. Profesora Mónica González Vera. Colegio Amanecer San Carlos.
  • 2. MACROEVOLUCIÓN EVIDENCIAS INDIRECTAS DE LA EVOLUCION  DEF. 1: Son los cambios que ocurren a mayor escala, que producen especies diferentes o incluso nuevos taxones de orden superior (familias, órdenes o incluso filos).  DEF. 2: Son los cambios evolutivos que ocurren a gran escala, como la génesis de grupos taxonómicos de rango elevado: la aparición de especies dentro de sus grupos taxonómicos, la aparición de tendencias evolutivas, adquisición de características anatómicas que caracterizan los grupos, etc. ES POSIBLE OBSERVAR LOS RESULTADOS DE LA SELECCIÓN NATURAL
  • 3. PALEONTOLOGÍA  Esla ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.Se encuadra dentro de las Ciencias Naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la Geología y la Biología, con las que se integra estrechamente.
  • 9. EMBRIOLOGÍA Relacionadas con las pruebas anatómicas, el estudio de los embriones de los vertebrados nos da una interesante visión del desarrollo evolutivo de los grupos de animales, ya que las primeras fases de ese desarrollo son iguales para todos los vertebrados, siendo imposible diferenciarlos entre sí; sólo al ir avanzando el proceso cada grupo de vertebrados tendrá un embrión diferente al del resto, siendo tanto más parecidos cuanto más emparentadas estén las especies. Esto es lo que Haeckel resumió diciendo que la "ontogenia resume a la filogenia".
  • 11. EJEMPLO DE PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS. ANÁLISIS DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS Por último, las pruebas más recientes y las que mayores posibilidades presentan, consisten en comparar ciertas moléculas que aparecen en todos los seres vivos de tal manera que esas moléculas son tanto más parecidas cuanto menores diferencias evolutivas hay entre sus poseedores, y al revés; esto se ha hecho sobre todo con proteínas (por ejemplo proteínas de la sangre) y con ADN.
  • 15. BIOGEOGRAFÍA 1. Aislamiento ecológico. A veces, individuos que ocupan el mismo territorio viven en diferentes hábitats y, por tanto, no tienen oportunidad de cruzarse. Por ejemplo, varias especies morfológicamente indistinguibles del mosquito Anopheles, que están aisladas por sus diferentes hábitats (aguas salobres, dulces y estancadas).
  • 18. BIOGEOGRAFÍA. 2. Aislamiento estacional. Los organismos pueden madurar sexualmente en diferentes estaciones o horas del día.
  • 19. BIOGEOGRAFÍA 3. Aislamiento conductual. La atracción entre machos y hembras, o entre gametos masculinos y femeninos, en el caso de plantas y organismos acuáticos, es necesaria para que se produzca la unión sexual.
  • 23. BIOLOGÍA MOLECULAR Estudia las semejanzas y diferencias del material genético de las diferentes especies.
  • 24. BIOLOGÍA MOLECULAR. TÉCNICAS DE BANDEO. Las técnicas de bandeo molecular permiten utilizar pequeñas cantidades de ADN, analizando la secuencia de nucleótidos, con la ayuda de programas computacionales, se compara las secuencia y se identifica las regiones con un mayor grado de homología, lo que permite postular relaciones filogenéticas.
  • 26. MICROEVOLUCION. EVIDENCIAS DIRECTAS.  Variación de las poblaciones que normalmente no produce especiación y que se deben a cambios en las frecuencias alélicas, originados por mutaciones con pequeños efectos fenotípicos, los cuales se van acumulando con el tiempo por selección natural o deriva genética.
  • 29. EJEMPLO: RESISTENCIA DE ANTIBIÓTICOS. Solo las bacterias resistentes a la penicilina crecen en la placa de Petri que contiene el antibiótico.