 La Región Piura, sin lugar a dudas, tiene un sitial importante para lograr un desarrollo 
espectacular. Es una región única, original, inconfundible, con un perfil de 
potencialidades y de gentes que ofrecen una capacidad enorme para avizorar un futuro 
promisorio. 
 Si queremos hacer comparaciones, a veces un poco odiosas, la Región Piura ofrece 
mayores potenciales de desarrollo que Israel, porque es más grande en extensión, tiene 
más agua, menos habitantes, y más recursos, pero tiene similitudes de suelos de 
desierto, problemas de salinización y sol abundante. Pero la mayor diferencia está en 
que Israel ha invertido enormemente en generar ciencia y tecnología, y su capital más 
valioso es el conocimiento. 
 Los recursos de Piura son el mar, los bosques secos, los algarrobales, los bosques y 
zonas templadas de altura, la jalca o páramo, la energía solar, la minería y su gente 
emprendedora. Sin embargo, también enfrenta problemas de suelos salobres, deterioro 
de cuencas, pérdida de bosques y desertificación, y la binacionalidad de algunas 
cuencas, que obliga a concertar. 
 La tierra productiva es problema y reto. Problema por los procesos de salinización, 
erosión y deterioro de las cuencas altas. Reto porque implicará producir más para los 
mercados internacionales y según las exigencias y tendencias de los mercados. 
 Uno de los grandes retos del siglo XXI para nuestra region y el tendón de Aquiles 
será el manejo de las cuencas altas de los ríos para el flujo del agua, el elemento 
indispensable para la producción agropecuaria. 
 La acuicultura es una actividad sub aprovechada, y es posible la cría de peces en los 
reservorios, y del cocodrilo de los manglares, ya que hace dos siglos abundante en los 
ríos Chira y Piura, entre otros. 
 Es factible criar venados para carne de exportación, como se hace en otros países; el 
sajino para carne y cuero muy fino; y, por qué no, loros, pacasos y otras especies. 
 El ecoturismo y el turismo hacia la naturaleza es un potencial dormido en la Región. 
Bosques secos, con especies únicas; manejo y caza de venados; playas con mar cálido; 
camino inca; reservorios para deportes acuáticos; Illescas para turismo de aventura, etc. 
 También existe un potencial, bastante conflictivo en la hora actual, y que es la 
minería. Debemos postular y lograr una minería limpia, bajo el principio de que la 
explotación de un recurso agotable no debe comprometer los recursos permanentes, 
como los de la agricultura. Las minas mueren pero no deben arrastrar hacia la muerte a 
la agricultura de limones y mangos. 
 Para organizar las actividades economicas potenciales y actuales, y su desarrollo 
futuro, deberia establecerse un Plan de Desarrollo Regional con una visión de futuro, 
donde lo actual y coyuntural no debe hacer perder de vista lo venidero y las excelentes 
tendencias mundiales en los mercados del siglo XXI. Esto implica concertar; integrar 
disciplinas; y avizorar programas a diez o más años. 
 Esta planificación debe tener muy en cuenta los asuntos ambientales y los 
econegocios, porque el siglo XXI será el siglo de lo natural, de lo orgánico, de la 
naturaleza, del ecoturismo y de todas las actividades relacionadas con el ambiente. 
 Debemos darle mas importancia a la educación, donde los docentes tienen 
una misión decisiva. Todo desarrollo necesita del aporte del capital conocimiento, o sea, 
de ciudadanos conocedores y conscientes de sus posibilidades de producir, transformar 
y comercializar, además de manejar los recursos. 
 Creemos finalmente que desde la formación primaria, a través de la secundaria y 
terminando con la superior, se debe enrumbar la educación hacia el conocimiento del 
país; el descubrimiento de nuestras potencialidades; los caminos complicados hacia los
mercados; y la calidad de los productos. 
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos46/economia-piura/economia-piura2.shtml#ixzz30H3j1maI

Más contenido relacionado

PPSX
Presentacion de lugares de adrenalina
PPT
De visita por Colombia
DOCX
Destinos de venezuela
PPTX
Turismo colombiano
PPTX
DOCX
REGIÓN Y CONTEXTO CARIBE
PPTX
Gab
PDF
Presentacion de la Costa de la luz
Presentacion de lugares de adrenalina
De visita por Colombia
Destinos de venezuela
Turismo colombiano
REGIÓN Y CONTEXTO CARIBE
Gab
Presentacion de la Costa de la luz

La actualidad más candente (16)

PPT
El turismo en el ecuador presentación 2
PPTX
Colombia
PPSX
Presentacion laboratorio
DOCX
Turismo de sol y playa
PPT
turismo de sol y playa
PDF
Turismo en colombia
PPTX
Sitios turísticos del caribe mexicano
PDF
Brochure turismo
DOCX
Lugares turisticos mexicanos
PPTX
Diapositivas
PPTX
Línea 6 pir urabá
PPTX
6 Razones para Viajar a Cancún
PPTX
Turismo en ecuador
PPT
Colombia turistica
PPTX
Colorado
PPTX
Sitios turísticos del caribe mexicano
El turismo en el ecuador presentación 2
Colombia
Presentacion laboratorio
Turismo de sol y playa
turismo de sol y playa
Turismo en colombia
Sitios turísticos del caribe mexicano
Brochure turismo
Lugares turisticos mexicanos
Diapositivas
Línea 6 pir urabá
6 Razones para Viajar a Cancún
Turismo en ecuador
Colombia turistica
Colorado
Sitios turísticos del caribe mexicano
Publicidad

Similar a La región piura (20)

PDF
Foro-Piura-ppt.pdf
PPT
Decentralización y realidad regional henry cordova
PPT
Realidad De Piura
PPT
CURSO DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL.ppt
DOC
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
PPTX
Situacion de La Libertad y sus proyecciones
PDF
Transformación del territorio regional. Por Revesz y Oliden
PPT
Anexo 3 diagnostico competitivo ancash
PPTX
Analisis foda urba
PPTX
ppt CCSS 4 .pptx
PPTX
CTA8.pptx
PPT
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
DOCX
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
PPT
17.-Mineria-y-Recursos-Hidricos-Vision-Estrategica.ppt
PPTX
Competitividad
PDF
PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6
PDF
3. pdrc2016-2021
PDF
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
PPTX
Dr Marino Marozzi El desarrollo en Guanacaste-Costa Rica. INA
PPT
Corongo posibilidades
Foro-Piura-ppt.pdf
Decentralización y realidad regional henry cordova
Realidad De Piura
CURSO DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL.ppt
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
Situacion de La Libertad y sus proyecciones
Transformación del territorio regional. Por Revesz y Oliden
Anexo 3 diagnostico competitivo ancash
Analisis foda urba
ppt CCSS 4 .pptx
CTA8.pptx
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
17.-Mineria-y-Recursos-Hidricos-Vision-Estrategica.ppt
Competitividad
PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6
3. pdrc2016-2021
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
Dr Marino Marozzi El desarrollo en Guanacaste-Costa Rica. INA
Corongo posibilidades
Publicidad

Último (20)

PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Aportes Pedagógicos para el currículum d
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

La región piura

  • 1.  La Región Piura, sin lugar a dudas, tiene un sitial importante para lograr un desarrollo espectacular. Es una región única, original, inconfundible, con un perfil de potencialidades y de gentes que ofrecen una capacidad enorme para avizorar un futuro promisorio.  Si queremos hacer comparaciones, a veces un poco odiosas, la Región Piura ofrece mayores potenciales de desarrollo que Israel, porque es más grande en extensión, tiene más agua, menos habitantes, y más recursos, pero tiene similitudes de suelos de desierto, problemas de salinización y sol abundante. Pero la mayor diferencia está en que Israel ha invertido enormemente en generar ciencia y tecnología, y su capital más valioso es el conocimiento.  Los recursos de Piura son el mar, los bosques secos, los algarrobales, los bosques y zonas templadas de altura, la jalca o páramo, la energía solar, la minería y su gente emprendedora. Sin embargo, también enfrenta problemas de suelos salobres, deterioro de cuencas, pérdida de bosques y desertificación, y la binacionalidad de algunas cuencas, que obliga a concertar.  La tierra productiva es problema y reto. Problema por los procesos de salinización, erosión y deterioro de las cuencas altas. Reto porque implicará producir más para los mercados internacionales y según las exigencias y tendencias de los mercados.  Uno de los grandes retos del siglo XXI para nuestra region y el tendón de Aquiles será el manejo de las cuencas altas de los ríos para el flujo del agua, el elemento indispensable para la producción agropecuaria.  La acuicultura es una actividad sub aprovechada, y es posible la cría de peces en los reservorios, y del cocodrilo de los manglares, ya que hace dos siglos abundante en los ríos Chira y Piura, entre otros.  Es factible criar venados para carne de exportación, como se hace en otros países; el sajino para carne y cuero muy fino; y, por qué no, loros, pacasos y otras especies.  El ecoturismo y el turismo hacia la naturaleza es un potencial dormido en la Región. Bosques secos, con especies únicas; manejo y caza de venados; playas con mar cálido; camino inca; reservorios para deportes acuáticos; Illescas para turismo de aventura, etc.  También existe un potencial, bastante conflictivo en la hora actual, y que es la minería. Debemos postular y lograr una minería limpia, bajo el principio de que la explotación de un recurso agotable no debe comprometer los recursos permanentes, como los de la agricultura. Las minas mueren pero no deben arrastrar hacia la muerte a la agricultura de limones y mangos.  Para organizar las actividades economicas potenciales y actuales, y su desarrollo futuro, deberia establecerse un Plan de Desarrollo Regional con una visión de futuro, donde lo actual y coyuntural no debe hacer perder de vista lo venidero y las excelentes tendencias mundiales en los mercados del siglo XXI. Esto implica concertar; integrar disciplinas; y avizorar programas a diez o más años.  Esta planificación debe tener muy en cuenta los asuntos ambientales y los econegocios, porque el siglo XXI será el siglo de lo natural, de lo orgánico, de la naturaleza, del ecoturismo y de todas las actividades relacionadas con el ambiente.  Debemos darle mas importancia a la educación, donde los docentes tienen una misión decisiva. Todo desarrollo necesita del aporte del capital conocimiento, o sea, de ciudadanos conocedores y conscientes de sus posibilidades de producir, transformar y comercializar, además de manejar los recursos.  Creemos finalmente que desde la formación primaria, a través de la secundaria y terminando con la superior, se debe enrumbar la educación hacia el conocimiento del país; el descubrimiento de nuestras potencialidades; los caminos complicados hacia los
  • 2. mercados; y la calidad de los productos. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos46/economia-piura/economia-piura2.shtml#ixzz30H3j1maI