EL PROYECTO MATRIZ # 125
Música: The Haunted Ocean
Autor: Max Richter
* Artículo elaborado por Josep Pàmies
JOSEP PAMIES.
EL PAYES DE LA STEVIA
La Stevia es una planta originaria de Paraguay, descubierta ya hace más
de un siglo por el naturalista Moisés Bertoni, y de uso milenario por los
guaranís, habitantes indígenas de Paraguay.
Esta planta, en su estado natural, es unas 20 veces más dulce que el
azúcar y pronto el interés por ella creció para hacer concentrados llegando
a los actuales,




 300 veces más dulces que la sacarosa, sin ninguna caloría y sin ninguna
 contraindicación como pueden tener en cambio la Sacarina y el
 Aspartamo.
Pero lo más importante de esta planta es que además, consumida en hoja
verde como ensalada, como golosina o bien en infusión de hoja seca,




regula el azúcar de la sangre en personas con diabetes sin provocar hipo-
                               glucemias,
                         regula la hipertensión,
                           la mala circulación,
                              es diurética,
         reduce la ansiedad por la comida en personas obesas,
                             evita la caries,
                        regula el estreñimiento,
            se pueden elaborar dulces para diabéticos, etc...
Parece imposible que en una sola planta se puedan encontrar tantas
                          propiedades.
Creo que es por este motivo que
todavía a día de hoy en Europa es
una planta ilegal, porque trastoca
demasiados intereses económicos




y además nos la podemos plantar en
el balcón, en el jardín o en el huerto
de casa.
encontré la lucha de una asociación de padres de niños diabéticos
muertos, que luchan contra esta multinacional a la que acusaban de haber
podido causar la muerte de sus hijos como consecuencia de haber ingerido
productos edulcorados con Aspartamo




                     (patentado por Monsanto)
     confiados en que era un edulcorante indicado para personas con
                               diabetes.
Al mismo tiempo que luchaban judicialmente contra Monsanto y las
Autoridades Sanitarias para conseguir la prohibición de este edulcorante
transgénico y tóxico, defendían la legalización de la Stevia.
En muchísimos países, Japón por
ejemplo, hacía años que habían
prohibido el Aspartamo y habían
autorizado edulcorantes a base de
Stevia, no solo por ser inofensivos,
sino además por sus propiedades
antidiabéticas y reguladoras de la
hipertensión.
Mi lucha en aquellos momentos, como lo es todavía hoy, era ayudar a
demostrar a la sociedad que los transgénicos podían ser peligrosos para
la salud de las personas, un atentado a la biodiversidad y el inicio de la
esclavitud de los campesinos bajo la dictadura de Monsanto.
Esta multinacional, además de criminalizar a la Stevia para evitar la
competencia con el Aspartamo, producía y produce semillas transgénicas,




mediante las cuales contamina vía polinización todas las demás
variedades de uso libre por los payeses.
Tener esta información y quedarme tan tranquilo me hacía sentir muy
incómodo, por lo que decidí junto a mi hermano cultivar Stevia, a pesar de
que entonces y todavía hoy es una planta prohibida para comercialización
en Europa.
Era y es un razonamiento que nos permitió desobedecer unas leyes
injustas, siendo conscientes de los riesgos que podíamos correr, pero al
otro lado de la balanza está la satisfacción actual de haber colaborado a
mejorar la salud de miles de personas con diabetes e hipertensión,




a la vez que poníamos en evidencia el negocio bruto de algunas
multinacionales farmacéuticas que no dudan en enfermar a la gente para
provocar más negocio con nuevos medicamentos, que tampoco curarán
porque curar no es negocio.
¿Por qué todavía hoy la Stevia es ilegal en Europa, a pesar de que la
Organización Mundial de la Salud hace un año que la autorizó como
segura y beneficiosa para la Salud de las personas?
Creo que están esperando a que Coca Cola, Danone, Nestle, Roche y
otras macro-empresas alimentarias y farmacéuticas tengan la producción
suficiente preparada




para invadir el mercado europeo y vendernos Coca Cola, yogurs
antidiabéticos y complementos dietéticos con Stevia transgénica
incorporada.
Coca Cola hace más de un año que
ha patentado el uso de un
edulcorante a base de uno de los
azúcares de Stevia, el Rebaudiosid,
para 24 aplicaciones alimentarias
conjuntamente con Pepsi-Cola y
otras empresas como Cargill
(empresa monopolista que controla
el 15% de cereales a nivel
planetario y una de las causantes
del encarecimiento especulativo de
los cereales de estos últimos años).
Pues bien, no satisfechos con apropiarse de la Stevia, ahora están
modificando genéticamente las semillas de la Stevia para que solo
produzca Rebaudiosid,




uno de los azúcares de la Stevia sin ninguna propiedad medicinal y por
contaminación polínica al cabo de unos años hace desaparecer las
propiedades curativas de una planta extraordinaria que la naturaleza nos ha
dado.
Para hacer frente a estos despropósitos, "Slow Food Terres de Lleida":
Movimiento del que formo parte, y que lanzó la propuesta de crear una
Asociación denominada "Dulce Revolución de las Plantas Medicinales":
Mediante la cual pasar de una lucha individual a una lucha colectiva de
mucha gente interesada en dar a conocer las propiedades de las plantas
medicinales que la Naturaleza nos ofrece de forma gratuita y saludable,




divulgar sistemas de autocultivo por esqueje para evitar la contaminación
transgénica y compartir experiencias de curación o mejora en muchas
dolencias de forma NO anónima, que la Gran Industria Framacéutica no
quiere resolver.
Más bien inventarse nuevas tal y como asegura Teresa Forcades en uno
                            de sus libros:
Gracias a la Dulce Revolución, en infinidad de lugares de todo el territorio
español ya existen grupos de personas voluntarias que colaboran en la
extensión del autocultivo de la Stevia y de otras plantas medicinales
extraordinarias. Información que se puede encontrar en la página web de
la Asociación.
Creo que mediante el despertar de la Sociedad y su implicación en estas
causas es como podremos avanzar en el equilibrio entre la medicina
alopática actual y la medicina natural, mal denominada alternativa.
"La industria farmacéutica pervierte a los propios
                      investigadores
de tal modo que si no convierten un medicamento que cura
   en otro que cronifica la enfermedad no les pagan la
                      investigación.
    [...] Quieren que continúes muchos años vivo pero
                         enfermo,
                porque esto es rentable."
           JOSEP PÀMIES (agricultor catalán)
La stevia
* Artículo elaborado por Josep Pàmies
Josep Pamies blog
AGRADECIMIENTOS




         A JOSEP PÀMIES POR SU HUMANIDAD

A ALEXIS INGLADA POR SER UN BUEN PADRE Y CIUDADANO
                A "DOLÇA REVOLUCIÓ"
              Y "SOM LO QUE SEMBREM"
               POR SER SUS SEMILLAS
¿PERMANECERÁS IMPASIBLE?

 COMPARTE TU CONOCIMIENTO
EL PROYECTO MATRIZ




EL FIN DEL LETARGO
“Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que,
sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos”

                  MIGUEL DE UNAMUNO

Más contenido relacionado

PPS
Josep Pàmies, el payés de la Stevia (mayo 2012)
PPS
La stevia
PPS
PPS
La stevia
PPS
Stevia
PPS
Stevia, el dulce natural
PPS
PPS
Josep Pàmies, el payés de la Stevia (mayo 2012)
La stevia
La stevia
Stevia
Stevia, el dulce natural

La actualidad más candente (13)

PPS
La maravillosa planta de stevia
PPS
La Stevia, planta medicinal
PPS
El proyecto-matriz-125-josep-pamies-el-payes-de-la-stevia
PPS
El proyecto-matriz-125-josep-pamies-el-payes-de-la-stevia
PPS
PPS
El proyecto-matriz-125-josep-pamies-el-payes-de-la-stevia
PPS
Josep pamies-el-payes-de-la-stevia
PPS
El proyecto-matriz-125-josep-pamies-el-payes-de-la-stevia
PPS
Proyecto stevia
PPS
Stevia
PPS
El proyecto-matriz-125-josep-pamies-el-payes-de-la-stevia
PPS
Stevia
 
La maravillosa planta de stevia
La Stevia, planta medicinal
El proyecto-matriz-125-josep-pamies-el-payes-de-la-stevia
El proyecto-matriz-125-josep-pamies-el-payes-de-la-stevia
El proyecto-matriz-125-josep-pamies-el-payes-de-la-stevia
Josep pamies-el-payes-de-la-stevia
El proyecto-matriz-125-josep-pamies-el-payes-de-la-stevia
Proyecto stevia
Stevia
El proyecto-matriz-125-josep-pamies-el-payes-de-la-stevia
Stevia
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Herramientas educativas
PPT
Muerte de lenguas
PPTX
PPT
Tipos de texto
PPTX
redes sociales buap
PPS
Donde habita el_placer__lf
PPT
El pasado
PPTX
Presentación diapositivas de informatica
PDF
PPTX
Poemario de otoño
PPTX
software de seguridad
PDF
634124
PDF
Aplicaciones moviles de streaming de video para el seguimiento y control del ...
PPS
Enoc martinez el agua 5767
PDF
Lectura blanquerna
PDF
Cesnavarra 2008-boletín 6
PPTX
Evaluacion de los aprendizajes
ODP
Tarea Búsqueda en Pubmed
PDF
DOCX
Propuesta modificacion final
Herramientas educativas
Muerte de lenguas
Tipos de texto
redes sociales buap
Donde habita el_placer__lf
El pasado
Presentación diapositivas de informatica
Poemario de otoño
software de seguridad
634124
Aplicaciones moviles de streaming de video para el seguimiento y control del ...
Enoc martinez el agua 5767
Lectura blanquerna
Cesnavarra 2008-boletín 6
Evaluacion de los aprendizajes
Tarea Búsqueda en Pubmed
Propuesta modificacion final
Publicidad

Similar a La stevia (14)

PPS
Stevia rebaudiana
PPS
El proyecto-matriz-125-josep-pamies-el-payes-de-la-stevia
PPS
El proyecto-matriz-125-josep-pamies-el-payes-de-la-stevia
PPS
PPS
El proyecto matriz. Josep Pàmies el payes de la stevia.
PPS
El proyecto-matriz-125-josep-pamies-el-payes-de-la-stevia (1)
PPS
El proyecto-matriz-125-josep-pam
PPS
Stevia proyecto matriz - josep pamies
PPS
El Proyecto Matriz Josep Pamies El Payes De La Stevia
PPS
PPS
La stevia
PPS
La stevia
PPS
Conspiración a la Stevia
PPS
El Proyecto Matriz #125. JOSEP PAMIES. EL PAYES DE LA STEVIA
Stevia rebaudiana
El proyecto-matriz-125-josep-pamies-el-payes-de-la-stevia
El proyecto-matriz-125-josep-pamies-el-payes-de-la-stevia
El proyecto matriz. Josep Pàmies el payes de la stevia.
El proyecto-matriz-125-josep-pamies-el-payes-de-la-stevia (1)
El proyecto-matriz-125-josep-pam
Stevia proyecto matriz - josep pamies
El Proyecto Matriz Josep Pamies El Payes De La Stevia
La stevia
La stevia
Conspiración a la Stevia
El Proyecto Matriz #125. JOSEP PAMIES. EL PAYES DE LA STEVIA

Más de Fredy Fredy (6)

PPS
Filosofando
PPS
El vuelo de las bandurrias
PPS
Obesidad mental
PPSX
Taps funeral militar
PPS
El hilo-de-ariadna
PPS
Neuroplasticidad
Filosofando
El vuelo de las bandurrias
Obesidad mental
Taps funeral militar
El hilo-de-ariadna
Neuroplasticidad

La stevia

  • 2. Música: The Haunted Ocean Autor: Max Richter
  • 3. * Artículo elaborado por Josep Pàmies
  • 4. JOSEP PAMIES. EL PAYES DE LA STEVIA
  • 5. La Stevia es una planta originaria de Paraguay, descubierta ya hace más de un siglo por el naturalista Moisés Bertoni, y de uso milenario por los guaranís, habitantes indígenas de Paraguay.
  • 6. Esta planta, en su estado natural, es unas 20 veces más dulce que el azúcar y pronto el interés por ella creció para hacer concentrados llegando a los actuales, 300 veces más dulces que la sacarosa, sin ninguna caloría y sin ninguna contraindicación como pueden tener en cambio la Sacarina y el Aspartamo.
  • 7. Pero lo más importante de esta planta es que además, consumida en hoja verde como ensalada, como golosina o bien en infusión de hoja seca, regula el azúcar de la sangre en personas con diabetes sin provocar hipo- glucemias, regula la hipertensión, la mala circulación, es diurética, reduce la ansiedad por la comida en personas obesas, evita la caries, regula el estreñimiento, se pueden elaborar dulces para diabéticos, etc...
  • 8. Parece imposible que en una sola planta se puedan encontrar tantas propiedades.
  • 9. Creo que es por este motivo que todavía a día de hoy en Europa es una planta ilegal, porque trastoca demasiados intereses económicos y además nos la podemos plantar en el balcón, en el jardín o en el huerto de casa.
  • 10. encontré la lucha de una asociación de padres de niños diabéticos muertos, que luchan contra esta multinacional a la que acusaban de haber podido causar la muerte de sus hijos como consecuencia de haber ingerido productos edulcorados con Aspartamo (patentado por Monsanto) confiados en que era un edulcorante indicado para personas con diabetes.
  • 11. Al mismo tiempo que luchaban judicialmente contra Monsanto y las Autoridades Sanitarias para conseguir la prohibición de este edulcorante transgénico y tóxico, defendían la legalización de la Stevia.
  • 12. En muchísimos países, Japón por ejemplo, hacía años que habían prohibido el Aspartamo y habían autorizado edulcorantes a base de Stevia, no solo por ser inofensivos, sino además por sus propiedades antidiabéticas y reguladoras de la hipertensión.
  • 13. Mi lucha en aquellos momentos, como lo es todavía hoy, era ayudar a demostrar a la sociedad que los transgénicos podían ser peligrosos para la salud de las personas, un atentado a la biodiversidad y el inicio de la esclavitud de los campesinos bajo la dictadura de Monsanto.
  • 14. Esta multinacional, además de criminalizar a la Stevia para evitar la competencia con el Aspartamo, producía y produce semillas transgénicas, mediante las cuales contamina vía polinización todas las demás variedades de uso libre por los payeses.
  • 15. Tener esta información y quedarme tan tranquilo me hacía sentir muy incómodo, por lo que decidí junto a mi hermano cultivar Stevia, a pesar de que entonces y todavía hoy es una planta prohibida para comercialización en Europa.
  • 16. Era y es un razonamiento que nos permitió desobedecer unas leyes injustas, siendo conscientes de los riesgos que podíamos correr, pero al otro lado de la balanza está la satisfacción actual de haber colaborado a mejorar la salud de miles de personas con diabetes e hipertensión, a la vez que poníamos en evidencia el negocio bruto de algunas multinacionales farmacéuticas que no dudan en enfermar a la gente para provocar más negocio con nuevos medicamentos, que tampoco curarán porque curar no es negocio.
  • 17. ¿Por qué todavía hoy la Stevia es ilegal en Europa, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud hace un año que la autorizó como segura y beneficiosa para la Salud de las personas?
  • 18. Creo que están esperando a que Coca Cola, Danone, Nestle, Roche y otras macro-empresas alimentarias y farmacéuticas tengan la producción suficiente preparada para invadir el mercado europeo y vendernos Coca Cola, yogurs antidiabéticos y complementos dietéticos con Stevia transgénica incorporada.
  • 19. Coca Cola hace más de un año que ha patentado el uso de un edulcorante a base de uno de los azúcares de Stevia, el Rebaudiosid, para 24 aplicaciones alimentarias conjuntamente con Pepsi-Cola y otras empresas como Cargill (empresa monopolista que controla el 15% de cereales a nivel planetario y una de las causantes del encarecimiento especulativo de los cereales de estos últimos años).
  • 20. Pues bien, no satisfechos con apropiarse de la Stevia, ahora están modificando genéticamente las semillas de la Stevia para que solo produzca Rebaudiosid, uno de los azúcares de la Stevia sin ninguna propiedad medicinal y por contaminación polínica al cabo de unos años hace desaparecer las propiedades curativas de una planta extraordinaria que la naturaleza nos ha dado.
  • 21. Para hacer frente a estos despropósitos, "Slow Food Terres de Lleida":
  • 22. Movimiento del que formo parte, y que lanzó la propuesta de crear una Asociación denominada "Dulce Revolución de las Plantas Medicinales":
  • 23. Mediante la cual pasar de una lucha individual a una lucha colectiva de mucha gente interesada en dar a conocer las propiedades de las plantas medicinales que la Naturaleza nos ofrece de forma gratuita y saludable, divulgar sistemas de autocultivo por esqueje para evitar la contaminación transgénica y compartir experiencias de curación o mejora en muchas dolencias de forma NO anónima, que la Gran Industria Framacéutica no quiere resolver.
  • 24. Más bien inventarse nuevas tal y como asegura Teresa Forcades en uno de sus libros:
  • 25. Gracias a la Dulce Revolución, en infinidad de lugares de todo el territorio español ya existen grupos de personas voluntarias que colaboran en la extensión del autocultivo de la Stevia y de otras plantas medicinales extraordinarias. Información que se puede encontrar en la página web de la Asociación.
  • 26. Creo que mediante el despertar de la Sociedad y su implicación en estas causas es como podremos avanzar en el equilibrio entre la medicina alopática actual y la medicina natural, mal denominada alternativa.
  • 27. "La industria farmacéutica pervierte a los propios investigadores de tal modo que si no convierten un medicamento que cura en otro que cronifica la enfermedad no les pagan la investigación. [...] Quieren que continúes muchos años vivo pero enfermo, porque esto es rentable." JOSEP PÀMIES (agricultor catalán)
  • 29. * Artículo elaborado por Josep Pàmies
  • 31. AGRADECIMIENTOS A JOSEP PÀMIES POR SU HUMANIDAD A ALEXIS INGLADA POR SER UN BUEN PADRE Y CIUDADANO A "DOLÇA REVOLUCIÓ" Y "SOM LO QUE SEMBREM" POR SER SUS SEMILLAS
  • 33. EL PROYECTO MATRIZ EL FIN DEL LETARGO
  • 34. “Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que, sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos” MIGUEL DE UNAMUNO