2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Larva migratoria cutánea -Ancylostoma  braziliense -Ancylostoma caninum Causantes :
Es una  erupción cutánea  causada por el movimiento de las larvas del  anquilostoma  de perro o gato por debajo de la piel.  Larva migratoria cutánea
Taxonomía. Reino Animalia Phylum Nematoda Clase Secernenttea Orden Strongylida Superfamilia Ancylostomatoidea Género  Anclystoma Especies  caninum ,  braziliense   Larva migratoria cutánea
Epidemiología: - Es frecuente en zonas tropicales y subtropicales.   -México  -Brasil -Venezuela -Colombia -Venezuela -Senegal y varios países asiáticos, destacando Tailandia.
Ciclo del anzilostama braziliense Por sus heces se eliminan numerosos huevos que sobreviven en terreno húmedo y arenoso (playas, jardines), donde  maduran formando larvas que inicialmente son rabditiformes, después estrongiloides y después en 5-7 días se desarrolla el tipo infectivo filariforme
Modo transmisión al humano   Si los seres humanos se ponen en contacto con el suelo contaminado, las larvas pueden atravesar la piel no desgarrada o, más frecuentemente, penetrar a través de los folículos pilosos, glándulas sudoríparas o a través de grietas de la piel
Síntomas  -Inicio da lugar a una lesión papular eritematoso localizada en pies. -Tiempo emigra labrando un trayecto intraepidermico -Lesión eritematosa, pruriginosa, que sobreeleva la piel, y crece desde algunos milímetros a 2-5 centímetros al día, localizada sobre todo en los pies, nalgas y muslos
Síntomas -Huellas elevadas en la piel similares a una serpiente que se pueden diseminar con el tiempo. Las infecciones severas pueden causar varias huellas.  -Picazón que puede ser más severa en la noche. -Ampollas
Diagnóstico. Se basa en los antecedentes epidemiológicos y cuadro clínico. Los estudios de laboratorio ofrecen información inconstante: eosinofilia y niveles altos de IgE total. El diagnóstico diferencial debe realizarse con los parásitos que pueden causar LMC, ya mencionados, con lesiones debidas a dermatofitos y dermatitis por contacto.
Tratamiento. Albendazol VO 400 MG/día/7 días (ocasionalmente debe prolongarse). Tiabendazol tópico 10 - 15% , 4 aplicaciones/día/5días. Ivermectina VO 200 MG/Kg./dosis única.

Más contenido relacionado

PPTX
Giardiasis
PPTX
Filariasis
PPTX
Fasciolosis
PPTX
Larva migrans cutanea
PPTX
Hidatidosis final
PPTX
Hymenolephys: Nana y Diminuta
PPTX
Schistosoma
Giardiasis
Filariasis
Fasciolosis
Larva migrans cutanea
Hidatidosis final
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Schistosoma

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Uncinariosis
PPT
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
PPTX
Uncinariosis
PPT
Larva migrans visceral y cutanea
PPTX
Echinococcus granulosus
PPTX
Blastocystis hominis
PPT
Hymenolepis nana
PPTX
Ascaris lumbricoides
 
PPTX
Leishmaniasis del viejo mundo
PPT
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
PPTX
Giardia lamblia
PPTX
Sarcocystis
PPT
PPTX
Dermatofitosis
PPTX
PPTX
TRIPANOSOMA CRUZI
PPTX
Trichinella spiralis
PPTX
Estrongiloidiasis.
Uncinariosis
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Uncinariosis
Larva migrans visceral y cutanea
Echinococcus granulosus
Blastocystis hominis
Hymenolepis nana
Ascaris lumbricoides
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
Giardia lamblia
Sarcocystis
Dermatofitosis
TRIPANOSOMA CRUZI
Trichinella spiralis
Estrongiloidiasis.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
PPT
slides Larva migrans
PPTX
Visceral Larva Migrans
PPTX
Larva migrans cutánea y visceral
PPTX
Bicho geográfico
PPTX
Síndrome Diarreico
PPTX
Bicho geográfico
PPTX
Uncinariasis
PPT
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
PPTX
Uncinariasis
PDF
Parasitos nematodos ciclo de vida
PPTX
Teniasis y cisicercosis
PPTX
Teniasis y Cisticercosis
PPTX
Trichinella spiralis
PPTX
Larva migrans cutánea y visceral
PPT
Endoparasitos doctora Eva Casas
PPTX
Taenia saginata
ODP
TRICHINELLA SPIRALIS
PPTX
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
LARVA MIGRANS CUTANEA (LMC)
slides Larva migrans
Visceral Larva Migrans
Larva migrans cutánea y visceral
Bicho geográfico
Síndrome Diarreico
Bicho geográfico
Uncinariasis
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
Uncinariasis
Parasitos nematodos ciclo de vida
Teniasis y cisicercosis
Teniasis y Cisticercosis
Trichinella spiralis
Larva migrans cutánea y visceral
Endoparasitos doctora Eva Casas
Taenia saginata
TRICHINELLA SPIRALIS
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Publicidad

Similar a Larva Migratoria (20)

PPT
Parasitosis UASD
PPTX
Dermatitis verminosa reptante
PPTX
Parasitosis cutanea
PDF
PARASITOSIS DE LA PIEL
PPTX
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
PPTX
35 parasitosis dermicas
PPTX
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
PDF
Micosis superficiales
DOCX
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
PPTX
Dermatofitosis Universidad Para El Aprendizaje
PPT
PPTX
Micosis Superficiales
PPTX
Sarna parasitología
PPTX
Micosis superficiales y candidiasis
PPTX
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
PPTX
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
PPTX
PDF
P-R2-T22 LARVA MIGRANS.pdf teórica 2024 larvas
Parasitosis UASD
Dermatitis verminosa reptante
Parasitosis cutanea
PARASITOSIS DE LA PIEL
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
35 parasitosis dermicas
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
Micosis superficiales
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS
Dermatofitosis Universidad Para El Aprendizaje
Micosis Superficiales
Sarna parasitología
Micosis superficiales y candidiasis
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
P-R2-T22 LARVA MIGRANS.pdf teórica 2024 larvas

Más de hpao (20)

PPT
Caso CLINICO via aerea dificil
PPT
DROGAS VASOACTIVAS
PPTX
Hipertension Inducida por el Embarazo
PPT
hipertension arterial en el embarazo
PPTX
Tumores de retina
PPT
Traumatismo de cuello rossis
PPT
Tiroides1
PPT
Fracturas en niños
PPT
Infecciones Tracto URINARIO
PPT
Generalidades de trauma
PPT
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
PPT
Politraumatizado en Pediatria
PPT
Mal rotacion intestinal
PPTX
Atresia esofagica en Pediatria
PPTX
Abdomen agudo quirurgico
PPT
Diabetes infantil
PPT
Incompatibilidad rh
PPTX
Enfermedad meconial
PPT
Sindrome Distres Respiratorio
PPTX
Influenza ah1 n1
Caso CLINICO via aerea dificil
DROGAS VASOACTIVAS
Hipertension Inducida por el Embarazo
hipertension arterial en el embarazo
Tumores de retina
Traumatismo de cuello rossis
Tiroides1
Fracturas en niños
Infecciones Tracto URINARIO
Generalidades de trauma
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Politraumatizado en Pediatria
Mal rotacion intestinal
Atresia esofagica en Pediatria
Abdomen agudo quirurgico
Diabetes infantil
Incompatibilidad rh
Enfermedad meconial
Sindrome Distres Respiratorio
Influenza ah1 n1

Último (20)

PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...

Larva Migratoria

  • 1. Larva migratoria cutánea -Ancylostoma braziliense -Ancylostoma caninum Causantes :
  • 2. Es una erupción cutánea causada por el movimiento de las larvas del anquilostoma de perro o gato por debajo de la piel. Larva migratoria cutánea
  • 3. Taxonomía. Reino Animalia Phylum Nematoda Clase Secernenttea Orden Strongylida Superfamilia Ancylostomatoidea Género Anclystoma Especies caninum , braziliense Larva migratoria cutánea
  • 4. Epidemiología: - Es frecuente en zonas tropicales y subtropicales. -México -Brasil -Venezuela -Colombia -Venezuela -Senegal y varios países asiáticos, destacando Tailandia.
  • 5. Ciclo del anzilostama braziliense Por sus heces se eliminan numerosos huevos que sobreviven en terreno húmedo y arenoso (playas, jardines), donde maduran formando larvas que inicialmente son rabditiformes, después estrongiloides y después en 5-7 días se desarrolla el tipo infectivo filariforme
  • 6. Modo transmisión al humano Si los seres humanos se ponen en contacto con el suelo contaminado, las larvas pueden atravesar la piel no desgarrada o, más frecuentemente, penetrar a través de los folículos pilosos, glándulas sudoríparas o a través de grietas de la piel
  • 7. Síntomas -Inicio da lugar a una lesión papular eritematoso localizada en pies. -Tiempo emigra labrando un trayecto intraepidermico -Lesión eritematosa, pruriginosa, que sobreeleva la piel, y crece desde algunos milímetros a 2-5 centímetros al día, localizada sobre todo en los pies, nalgas y muslos
  • 8. Síntomas -Huellas elevadas en la piel similares a una serpiente que se pueden diseminar con el tiempo. Las infecciones severas pueden causar varias huellas. -Picazón que puede ser más severa en la noche. -Ampollas
  • 9. Diagnóstico. Se basa en los antecedentes epidemiológicos y cuadro clínico. Los estudios de laboratorio ofrecen información inconstante: eosinofilia y niveles altos de IgE total. El diagnóstico diferencial debe realizarse con los parásitos que pueden causar LMC, ya mencionados, con lesiones debidas a dermatofitos y dermatitis por contacto.
  • 10. Tratamiento. Albendazol VO 400 MG/día/7 días (ocasionalmente debe prolongarse). Tiabendazol tópico 10 - 15% , 4 aplicaciones/día/5días. Ivermectina VO 200 MG/Kg./dosis única.