UNIVERSIDAD DE IBAGUE
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO DE GRADO:
MONOGRAFÍA
La Universidad de Ibagué en el artículo 93 del Reglamento Estudiantil
reglamenta como Trabajo de Grado el desarrollo de una monografía, que se
define como “Un trabajo escrito, resultado de un proyecto de indagación
dirigida, adelantado por el estudiante, quien contará con el acompañamiento de
un profesor de planta de la Universidad, de un profesor de cátedra o de un
asesor externo, autorizado por el coordinador del programa. El documento
deberá elaborarse de conformidad con los parámetros establecidos en el
reglamento de grado.El estudiante que lo desee, podrá elaborar su monografía
de grado, a partir de la experiencia en el Semestre de Paz y Región.”
Teniendo en cuenta lo anterior, el Comité de Grado del Programa de
Contaduría Pública presenta a continuación algunos lineamientos sobre el
contenido y procedimiento de las actividades a desarrollar para cumplir a
cabalidad este requisito.
¿Quiénes pueden optar por esta modalidad de grado?
Los estudiantes que hayan completado al menos el 80% del plan de estudios,
sin importar su promedio académico pondera (PPA)
¿Cómo inscriben la modalidad de grado?
Se debe presentar una carta al Comité de Grado del Programa de Contaduría
Pública en donde se inscriba la modalidad de grado: monografía.
¿Cuál es el procedimiento para iniciar el desarrollo de la monografía?
Luego se elabora la propuesta de monografía que debe contener como mínimo
la siguiente información:
Titulo
Objetivos o Hipótesis
Justificación
Marco Teórico (Básico)
Resultados Esperados
Propuesta de trabajo de campo – Metodología (Si corresponde)
Viabilidad inicial
Cronograma de trabajo
Bibliografía.
El documento de propuesta de monografía es presentado al Comité de Grado
quien emite un concepto aceptando o con observaciones al posible trabajo
monográfico, el plazo máximo para la emisión del concepto es de 30 días tras
la recepción del documento propuesta.
¿Quién puede ser tutor de monografía?
Este documento es corto y se encuentra avalado por quien va ser el tutor del
trabajo monográfico. Según el reglamento estudiantil el estudiante “…contará
con el acompañamiento de un profesor de planta de la Universidad, de un
profesor de cátedra o de un asesor externo, autorizado por el coordinador del
programa”. El proceso de consecución del tutor es adelantado por el estudiante
al contactar a docentes, catedráticos o externos que son competentes y afines
a su temática de trabajo.
¿Tras la aprobación cual es el procedimiento a seguir?
Tras la aceptación del trabajo, el estudiante junto con el tutor desarrolla,
siguiendo el cronograma, la propuesta y cuando considere está terminado el
documento, se entrega para evaluación al Comité de grado.
El documento final debe presentarse siguiendo las normas de presentación
para trabajos de monografía emitidos por ICONTEC o las normas
internacionales APA.
No es necesaria la entrega de documentos intermedios.
¿Cómo es la evaluación final del trabajo de monografía?
Tras la recepción del documento final de monografía el Comité de Grado
designa dos jurados que evalúan el documento final y programa junto con el
estudiante la fecha de sustentación del mismo.
Si los dos jurados aceptan el trabajo monográfico, el estudiante debe entregar
en impresión empastada y cd el trabajo como máximo 30 días después de
recibir el concepto de aprobación.
Si un jurado acepta y el otro rechaza el trabajo, se designa un tercer jurado
para que emita el concepto.
Si los dos jurados rechazan el trabajo, el estudiante tiene 30 días para realizar
las apelaciones correspondientes y si es el caso el ajuste a su documento final
para una nueva revisión por parte de los jurados. Si vuelve a existir rechazo del
trabajo por los dos jurados el estudiante debe cambiar su trabajo monográfico y
por lo tanto iniciar un nuevo documento de propuesta.
¿Qué otras consideraciones debo tener en cuenta?
Es posible la presentación de trabajos de monografía en parejas o grupos
siempre y cuando el contenido y complejidad de la propuesta lo amerite. Dicha
evaluación la hace el Comité de Grado en pleno.
En todos los casos los días se cuentan hábiles.
El Comité de grado se reúne una vez al mes.
¿Después de escoger la modalidad de grado puedo cambiarme a otra?
Para solicitar cambio de modalidad de trabajo de grado, deberá mediar justa
causa, y será el coordinador de programa quien autorice dicho cambio.
¿Hasta cuándo aplican estos lineamientos?
Estos lineamientos rigen hasta cuando se formalicen los nuevos parámetros
acordes con el artículo 95 del Reglamento Estudiantil “Mediante Resolución de
Rectoría se reglamentará lo concerniente a las anteriores modalidades de
trabajo de grado”.
Contaduría Pública
Comité de Grado

Más contenido relacionado

DOC
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
PDF
Manual de titulacion
PDF
Normas tg final
PPTX
Agenda de carga academica 02 2017
DOC
Reglamento de ayudantia_de_catedra
PPTX
Experiencia Profesional Dirigida - Alternativa de Grado Unad
PDF
Guia docente end of degree project
PDF
Normativa Proyecto Obtención del Grado Académico (POGA)
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Manual de titulacion
Normas tg final
Agenda de carga academica 02 2017
Reglamento de ayudantia_de_catedra
Experiencia Profesional Dirigida - Alternativa de Grado Unad
Guia docente end of degree project
Normativa Proyecto Obtención del Grado Académico (POGA)

La actualidad más candente (18)

PDF
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
PDF
Programas de Especialización IPEDEG 2014
PPT
Presentación1
PDF
Ordenanza Posgradosudelar
PDF
Programas de Especializacion IPEDEG_2014
PPTX
Portafolio del estudiante
DOCX
Reglamento de tutores
DOCX
Actividad 4
PPTX
Reunión de Directores CR 2014.09.09
PPTX
opción de grado: seminario internacional
PPTX
La oposicion 2018
DOCX
Comunicado
DOC
Tipos de maestrías: lato sensu vs stricto sensu.
PPTX
Estándar EC0217: Impartición de cursos de formación del capital humano de ma...
PPTX
Trabajos de Grado 2014 - II
PDF
Convocatoria Investigación Temprana
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
Programas de Especialización IPEDEG 2014
Presentación1
Ordenanza Posgradosudelar
Programas de Especializacion IPEDEG_2014
Portafolio del estudiante
Reglamento de tutores
Actividad 4
Reunión de Directores CR 2014.09.09
opción de grado: seminario internacional
La oposicion 2018
Comunicado
Tipos de maestrías: lato sensu vs stricto sensu.
Estándar EC0217: Impartición de cursos de formación del capital humano de ma...
Trabajos de Grado 2014 - II
Convocatoria Investigación Temprana
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
DOCX
Propuesta 1
PDF
Manual zf
DOCX
Memorias política gerencial
PPTX
Presentación1
DOCX
Analisis del cargo
PDF
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
PDF
Exportar Imagen O Pdf
PDF
_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacion
PDF
Logística y Cadenas de Suministro. Encuadre de la asignatura.
PPTX
Informe
PDF
Planes de gobierno candidatos a decano elecciones 26 de octubre unjbg
DOCX
Informe digital
PPTX
DOCX
Un sistema realiza un trabajo de 750 j
DOCX
Modulo 4
DOCX
Fisica ii codigo
PPT
O.p.t. volcan
DOCX
Qué es la ciudadanía activa
Propuesta 1
Manual zf
Memorias política gerencial
Presentación1
Analisis del cargo
Consejos Para La Optimizacion De Imagenes En Web
Exportar Imagen O Pdf
_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacion
Logística y Cadenas de Suministro. Encuadre de la asignatura.
Informe
Planes de gobierno candidatos a decano elecciones 26 de octubre unjbg
Informe digital
Un sistema realiza un trabajo de 750 j
Modulo 4
Fisica ii codigo
O.p.t. volcan
Qué es la ciudadanía activa
Publicidad

Similar a Lineamiento monografía (20)

PDF
Reglamento de titulaciones versión sep 2013
PDF
Regimen de adscripcion
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Opciones De Grado - Publicidad U. Sergio Arboleda
PDF
T.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_cca
PPTX
Evaluación25%_# grupo_102027_37DIEGO.pptx
PDF
Reglamento academico del alumno psicología
PPTX
Presentación estudiantiles final
PPTX
Presentacion opciones de grado S.O.
PPTX
Modalidades de grado artículos 08 y 039
DOCX
Produccion 2
DOC
Instructivo de Trabajo de Grado
PPTX
Fase 1_# grupo_102027_37DIEGO NOVOA.pptx
PDF
Bases y condiciones Proyecto Universa de carreras Empresariales
PDF
NORMAS DE PROYECTO
PDF
Trabajos de grado guia para estudiantes
PDF
PDF
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
PDF
Reglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesional
DOC
Reglamento de tesis
Reglamento de titulaciones versión sep 2013
Regimen de adscripcion
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Opciones De Grado - Publicidad U. Sergio Arboleda
T.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_cca
Evaluación25%_# grupo_102027_37DIEGO.pptx
Reglamento academico del alumno psicología
Presentación estudiantiles final
Presentacion opciones de grado S.O.
Modalidades de grado artículos 08 y 039
Produccion 2
Instructivo de Trabajo de Grado
Fase 1_# grupo_102027_37DIEGO NOVOA.pptx
Bases y condiciones Proyecto Universa de carreras Empresariales
NORMAS DE PROYECTO
Trabajos de grado guia para estudiantes
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
Reglamentos proyecto final_de_graduacion-practica_profesional
Reglamento de tesis

Más de Angie Carolina Díaz Ramirez (20)

PDF
Contaduria publica
PPTX
Retos de la regulación
PPT
Construyendo la Propuesta de Investigación
PPTX
Rally Contable 2014
PPTX
Resultados concurso de camisetas
PDF
PDF
La contabilidad de gestion internacional 2014
PDF
My Visit to...Limkokwing university
PPTX
Instructivo ingreso plataforma
PPTX
Empresario y contabilidad
PDF
Fabricato Ejemplo
PDF
Marco conceptual elementos
PDF
Marco conceptual cualidades
PDF
Basicos contabilidad
PDF
Internacionalización contable
Contaduria publica
Retos de la regulación
Construyendo la Propuesta de Investigación
Rally Contable 2014
Resultados concurso de camisetas
La contabilidad de gestion internacional 2014
My Visit to...Limkokwing university
Instructivo ingreso plataforma
Empresario y contabilidad
Fabricato Ejemplo
Marco conceptual elementos
Marco conceptual cualidades
Basicos contabilidad
Internacionalización contable

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Didáctica de las literaturas infantiles.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Lineamiento monografía

  • 1. UNIVERSIDAD DE IBAGUE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO DE GRADO: MONOGRAFÍA La Universidad de Ibagué en el artículo 93 del Reglamento Estudiantil reglamenta como Trabajo de Grado el desarrollo de una monografía, que se define como “Un trabajo escrito, resultado de un proyecto de indagación dirigida, adelantado por el estudiante, quien contará con el acompañamiento de un profesor de planta de la Universidad, de un profesor de cátedra o de un asesor externo, autorizado por el coordinador del programa. El documento deberá elaborarse de conformidad con los parámetros establecidos en el reglamento de grado.El estudiante que lo desee, podrá elaborar su monografía de grado, a partir de la experiencia en el Semestre de Paz y Región.” Teniendo en cuenta lo anterior, el Comité de Grado del Programa de Contaduría Pública presenta a continuación algunos lineamientos sobre el contenido y procedimiento de las actividades a desarrollar para cumplir a cabalidad este requisito. ¿Quiénes pueden optar por esta modalidad de grado? Los estudiantes que hayan completado al menos el 80% del plan de estudios, sin importar su promedio académico pondera (PPA) ¿Cómo inscriben la modalidad de grado? Se debe presentar una carta al Comité de Grado del Programa de Contaduría Pública en donde se inscriba la modalidad de grado: monografía. ¿Cuál es el procedimiento para iniciar el desarrollo de la monografía? Luego se elabora la propuesta de monografía que debe contener como mínimo la siguiente información: Titulo Objetivos o Hipótesis Justificación Marco Teórico (Básico) Resultados Esperados Propuesta de trabajo de campo – Metodología (Si corresponde) Viabilidad inicial Cronograma de trabajo Bibliografía. El documento de propuesta de monografía es presentado al Comité de Grado quien emite un concepto aceptando o con observaciones al posible trabajo monográfico, el plazo máximo para la emisión del concepto es de 30 días tras la recepción del documento propuesta.
  • 2. ¿Quién puede ser tutor de monografía? Este documento es corto y se encuentra avalado por quien va ser el tutor del trabajo monográfico. Según el reglamento estudiantil el estudiante “…contará con el acompañamiento de un profesor de planta de la Universidad, de un profesor de cátedra o de un asesor externo, autorizado por el coordinador del programa”. El proceso de consecución del tutor es adelantado por el estudiante al contactar a docentes, catedráticos o externos que son competentes y afines a su temática de trabajo. ¿Tras la aprobación cual es el procedimiento a seguir? Tras la aceptación del trabajo, el estudiante junto con el tutor desarrolla, siguiendo el cronograma, la propuesta y cuando considere está terminado el documento, se entrega para evaluación al Comité de grado. El documento final debe presentarse siguiendo las normas de presentación para trabajos de monografía emitidos por ICONTEC o las normas internacionales APA. No es necesaria la entrega de documentos intermedios. ¿Cómo es la evaluación final del trabajo de monografía? Tras la recepción del documento final de monografía el Comité de Grado designa dos jurados que evalúan el documento final y programa junto con el estudiante la fecha de sustentación del mismo. Si los dos jurados aceptan el trabajo monográfico, el estudiante debe entregar en impresión empastada y cd el trabajo como máximo 30 días después de recibir el concepto de aprobación. Si un jurado acepta y el otro rechaza el trabajo, se designa un tercer jurado para que emita el concepto. Si los dos jurados rechazan el trabajo, el estudiante tiene 30 días para realizar las apelaciones correspondientes y si es el caso el ajuste a su documento final para una nueva revisión por parte de los jurados. Si vuelve a existir rechazo del trabajo por los dos jurados el estudiante debe cambiar su trabajo monográfico y por lo tanto iniciar un nuevo documento de propuesta. ¿Qué otras consideraciones debo tener en cuenta? Es posible la presentación de trabajos de monografía en parejas o grupos siempre y cuando el contenido y complejidad de la propuesta lo amerite. Dicha evaluación la hace el Comité de Grado en pleno. En todos los casos los días se cuentan hábiles.
  • 3. El Comité de grado se reúne una vez al mes. ¿Después de escoger la modalidad de grado puedo cambiarme a otra? Para solicitar cambio de modalidad de trabajo de grado, deberá mediar justa causa, y será el coordinador de programa quien autorice dicho cambio. ¿Hasta cuándo aplican estos lineamientos? Estos lineamientos rigen hasta cuando se formalicen los nuevos parámetros acordes con el artículo 95 del Reglamento Estudiantil “Mediante Resolución de Rectoría se reglamentará lo concerniente a las anteriores modalidades de trabajo de grado”. Contaduría Pública Comité de Grado