MANEJO CEFALEAS EN URGENCIAS  Rosa Robles  Servicio de UCIAS.
Manejo Cefalea en URGENCIAS ¿Es una cefalea primaria o secundaria? Perfil temporal : ¿cefalea aguda o crónica ?  ¿Existen signos de alarma? ¿Necesita pruebas complementarias  adicionales? ¿Presenta criterios hospitalización? Diagnóstico  diferencial CEFALEAS
¿Es una cefalea primaria o secundaria? Volver a inicio Cefaleas Primarias Cefaleas secundarias Anamnesis : Edad inicio, perfil temporal, frecuencia, duración, localización e irradiación,  intensidad, factores alivian o precipitan, síntomas asociados. Exploración física y NRL Signos focales NRL, signos meníngeos, dolor arter temporales,  articulac temporo-mandibular, senos paranasales, oido medio  y columna cervical 90% en práctica clínica son primarias  Distinguimos por anamnesis, exploración física y NRL
CEFALEAS PRIMARIAS   CEFALEA EN RACIMOS (CLUSTER) Y  OTRAS CEFALEAS TRIGÉMINO AUTONÓMICAS MIGRAÑA CEFALEA TENSIONAL OTRAS CEFALEAS PRIMARIAS   Volver Cefal  Prim/ Secund Volver  Inicio
MIGRAÑA Criterios diagnósticos Clasificación :  Migraña sin aura  Migraña con aura  Déficit NRL reversible de 60 min duración máxima Síntomas visuales, sensitivos, lenguaje. Complicaciones  Crisis invalidante Estatus  migrañoso Infarto migrañoso Migraña crónica Tratamiento Migraña en el embarazo Volver  Cefal  Primar
Migraña en el embarazo Tratamiento de la  crisis: Paracetamol 1gr ev Ibuprofeno 600 mg vo (evitar AINES en 3º trimestre) Tratamiento de  crisis invalidante: Dexketoprofeno 50mgr ev ó Acetilsalicilato lisina 900 mgr ev + Diazepan 10mg ev  + Meperidina 1-1,5mg/kg ev lenta cada 3-4horas. Volver Migraña
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: MIGRAÑA Al menos  5 episodios  que cumplan : Duración entre 4-72h. Cumplan  al menos dos  de las siguientes características:  Unilateral Pulsátil intensidad moderada-grave empeora con actividad física. Al menos uno  de los siguientes síntomas asociados:  Nauseas vómitos o ambos fotofobia fonofobia. Volver Migraña
TRATAMIENTO MIGRAÑA MEDIDAS GENERALES  :  Reposo, sitio tranquilo, oscuridad. Cafeina y bebida azucarada Antieméticos: Metoclopramida (ev, im) ó Domperidona(oral o rectal) Intensidad leve ó leve-moderada Intensidad moderada impide al menos una actividad habitual Intensidad severa  obliga reposo en cama, incapaz cualquier actividad AINES a DOSIS ALTAS : Ibuprofeno 800-1200mg vo Dexketoprofeno 50-100mg vo TRIPTANES Orales  Sumatriptán 50 mg  Si vómitos intensos:  Sumatriptán 6mg subcut. 1º Sumatriptán 6mg subcut ( puede repetirse en 1 h (max 12mg)  2º Otros : -  AINES ev: Dexketoprofeno 50mg ó  AAS lisina 900 mgr - Metoclopramida ev ó im ó Clorpromacina ev ó im. -otros Diazepan 10mg ev,Metilprednisolona 60-120mg/dia TRIPTANES: contraindicaciones e interacciones Estatus  migrañoso   Migraña invalidante que se prolonga más de 3 dias Volver  Migraña
TRIPTANES  CONTRAINDICACIONES  : -HTA mal controlada -Antecedente de enferm. arterial periférica, mesentérica o cardiaca o cerebrovascular. -Toma IMAOS  INTERACCIONES:   - Ergotamínicos en 24h previas. - ISRS . Separar 2h la toma  -Betabloqueantes   Volver  Migraña
ESTATUS MIGRAÑOSO Crisis de migraña invalidante que se prolonga  más de 3 dias Comentar con neurología Ingreso en UCE hasta control Hidratación y fármacos v ev.  1º escalón: Sumatriptán 6mg sc + Metoclopramida + AINE v ev ó Sumatriptán 6mg sc + Clorpromazina  12,5-25 mg + AINE ev Si contraindicados Neurolépticos, asociar Diazepan 10mg ev 2º escalón: Valorar tratamiento esteroideo  ev Metilprednisolona 30-60mg/12h ó Dexametasona 4mg/6h 3dias. Volver Migraña Volver Inicio
DEFINICIÓN:   Sensación de presión cefálica bilateral, irradiada hacia cuello, nuca y hombros, carácter sordo. TRATAMIENTO:  AINES : Ibuprofeno 600mg vo, Dexketoprofeno 25mg vo.  Si es de carácter crónico (> 14 días al mes durante > 3 meses consecutivos) está indicado no dar fármacos sintomáticos y prescribir  tratamiento preventivo . Remitir a médico de familia para iniciar  amitriptilina 25mg/dia CEFALEA TENSIONAL  Volver  Cefal  primarias
DEFINICIÓN Predominio en varones, 3-4ª década, fumadores y bebedores Al menos 5 ataques que cumplan: Dolor unilateral de gran intensidad,periorbitario o temporal, en paroxismos de 15min a 3horas. Acompañado de uno o más: rinorrea, lagrimeo, edema palpebral, sudoración facial, ptosis,miosis, inquietud y/o agitación. TRATAMIENTO: Oxígeno  al 100% de 7-15l durante 15-30minutos. Sumatriptán 6mg  sc dosis máxima 12mg/24h sc 2. Si persiste :  Prednisona 1 mg/Kg  / dia Al alta :  - Prednisona 60mg/dia  durante 7dias y pauta descendente durante 2 semanas. - Verapamil 80mg/8h.  Tratam   Preventivo a largo plazo , iniciar en UCIAS con 80mg/8h e ir subiendo 80mg/ seman según respuesta, max 960mg. Control ECG.   Si contraindicación:Topiramato 25mg/24h e ir aumentando progresivamente hasta 100mg/12h CEFALEA EN RACIMOS ( CLUSTER)  Volver  Cefal  Primarias
DEFINICIÓN    Más frecuente en mujeres, y mayores de 40 años. Crisis paroxísticas y recurrentes, de dolor intenso  tipo “descarga eléctrica”, generalmente 2-3º rama trigém, existen “puntos gatillo” (surco nasolabial, comisura, mentón) Generalmente entre los paroxismos no hay dolor, existe un periodo refractario de segundos a minutos. Causada por compresión vascular en 80% casos. TRATAMIENTO Ataque agudo:  Analgésicos mayores EV : Morfina 4mg/ev  Valorar  dosis de carga de difenilhidantoina ev o valproato: comentar NRL. Carbamazepina 100mg/8h  y aumentar dosis según respuesta. Eficaz 70% casos. Otros: oxcarbacepina 300-900/12h ó Gabapentina 600-1200 mg/8h. Remitir a consultas de NRL  NEURALGIA DEL TRIGÉMINO Volver  cefaleas primarias Volver Inicio
Su diagnóstico es  de exclusión , una vez  descartada Cefalea secundaria . Cefalea asociada a la tos Cefalea asociada al esfuerzo físico Cefalea asociada a la actividad sexual Se puede tomar previamente  Indometacina de for profiláctica Cefalea asociada al sueño Cefalea primaria punzante Responde a Indometacina Cefalea hemicránea continua. Responde a Indometacina Hemicranea Paroxística : Mas frecuente en mujeres. Paroxismos de 15min duración, muy frecuentes.  Respuesta Indometacina 50mg/8h TRATAMIENTO DE OTRAS CEFALEAS PRIMARIAS: -Evitar en lo posible el factor desencadenante -Ibuprofeno 600-1200mg vo ó Dexketoprofeno 25-75mg v oral. OTRAS CEFALEAS PRIMARAS Volver  cefal  primarias
CEFALEAS SECUNDARIAS Asociadas a  patología subyacente .  Traumatismo  cabeza o cuello Trastorno  vascula r craneal o cervical HSA Disección arterial Trombosis venosa Vasculitis Trastorno intracraneal  no vascular Meningitis, Encefalitis, HTIC idiopática Neoplasias Asociada a trastornos  metabolicos, infecciosos, psiquiatricos, ingesta/supresión sustancias Trastornos de  cráneo, oídos, ojos, senos, boca.. Volver  Cefal  Primar/ Secund
¿Es AGUDA ó CRÓNICA ? AGUDA: <72H HASTA 1 SEMANA CRÓNICA: >3 MES EVOLUCIÓN Cefalea aguda reciente comienzo Cefalea asociada procesos febriles Cefalea en acumulos (primeros episodios) Migraña (primeros episodios) Cefalea postraumática Hemorragia subaracnoidea Meninigitis o encefalitis Encefalopatia hipertensiva Trombosis senos venosos Cefalea origen ocular /ORL/ tos / postcoital/ post Punc lumbar Arteritis de la temporal Cefalea aguda recurrente Migraña Cefalea en racimos Cefalea crónica progresiva Hipertensión intracraneal benigna Tumores  Abscesos Hematoma subdural  Trombosis de senos Cefalea crónica no progresiva   Cefalea tensional crónica Cefalea de rebote  Cefalea abuso de analgésicos Migraña crónica (complicac migraña mal tratada). Volver  Inicio
Signos de alarma de una cefalea: -Cefalea intensa de inicio súbito -Cefalea subaguda con empeoramiento progresivo -Cefalea persistente sin antecedentes de cefalea -Cefalea precipitada por tos, Valsalva, coito o ejercicio. -Cefalea de reciente aparición en mayores de 50 años. -Cefalea que interrumpe el sueño (excluida Migraña) -Cambio reciente en características cefalea previa. -Presencia de enfermedad sistémica conocida (VIH, neoplasia, inmunodepresión) -Cefalea con síntomas NRL asociados -Cefalea asociada a fiebre y vómitos. -Cefalea nueva o reciente en pacientes anticoagulados. Volver  Inicio NO SI
CEFALEA PRIMARIA  CON EXPLORACIÓN FÍSICA Y NEUROLÓGICA NORMAL Y SIN SIGNOS DE ALARMA, NO SERÁN NECESARIAS PRUEBAS DE NEUROIMAGEN TAC :  si existen  signos de alarma Punción lumbar :  sospecha meningitis o meningoencefalitis,  HSA con TAC normal, seudotumor cerebral.  Contraindicada si existe desviación linea media, hidrocefalia obstructiva o herniación . Analitica con VSG ,  sospecha arteritis temporal. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS  Volver  Inicio
CRITERIOS HOSPITALIZACION/ VALORACION NRL  Estatus migrañoso : duración superior a 72 horas, sin respuesta al tratamiento en UCE.  Infarto migrañoso : se detecta en pr neuroimagen, ante un aura prolongada. Cefalea crónica diaria refractaria   o complicada con abuso de fármacos   si fracasa tratamiento ambulatorio. Cefalea secundaria a enfermedad orgánica intracraneal Arteritis de células gigantes Formas resistentes de cefalea en racimos . Neuralgia del trigémino ,  sin respuesta al tratamiento en UCE/UCIAS. Ingreso en UCE/ Valoración NRL: Neuralgia del trigémino ,  hasta control del dolor. Estatus  migrañoso ,  hasta control del dolor. Cefalea postpunción Volver a inicio
Diagnóstico diferencial CEFALEAS  Volver inicio Pérd concienc, rigidez nuca,  Carácter explosivo Intensisima Variable Holocraneal, occipital Adulta HSA Vómitos, alterac NRL, rigidez nuca Opresiva continua Moderada Intermit, peor en la noche y cambios posic Variable Variable, ipsilateral tumor Cualquiera Lesión ocupante espacio Disestesia scalp, ceguera claudicac mandibular, anemia Opresivo, quemante Variable Constante, peor por la noche Intermitente y después continuo Temporal u holocraneal >55 años Arteritis de células gigantes Puntos gatillo  en cara, espasmos faciales ipsilat Sensación de descarga eléctrica Intensísimo Paroxístico Segundos y en salvas 2ª y 3ª rama trigémino 50 a 70 años Neuralgia del trigemino Lagrimeo, rinorrea, sensac obstruc nasal, sudorac facial. Sindr Horner Punzante Muy intensa 1 a 8 por dia. Más frecuentes la noche  15 min a 3 horas Periorbitaria unilateral 15 a 40 años Cefalea en racimos Puntos dolorosos en musculat cervical Opresiva en cinta Leve a moderada Variable 30min a 7 días Bilateral en casco 20 a 50 años Cefalea tensional Fotofobia, sonofobia, aura, escotom, nauseas y vomitos Pulsátil Moderada a intensa Variable 4 horas a 3 días Hemicraneal 10 a 40 años Migraña Síntomas asociados Cualidad Grado Frecuencia Duración Localización Edad de comienzo Tipo de cefalea

Más contenido relacionado

PPT
Cefaleas ok
PPTX
Cefaleas[1]
PPTX
Cefaleas
PPTX
Cefalea.Expo2
PPTX
6. cefaleas.
PDF
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
ODP
Cefalea en urgencias
PPT
Cefaleas
Cefaleas ok
Cefaleas[1]
Cefaleas
Cefalea.Expo2
6. cefaleas.
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Cefalea en urgencias
Cefaleas

La actualidad más candente (20)

PDF
Cefaleas secundarias
PPTX
Abordaje de cefaleas en Urgencias
PPT
Exposicion De Cefalea..
PPT
Manejo de las cefaleas en atencion primaria
PPTX
Cefalea y migraña
PPT
PPTX
Manejo de las cefaleas en atención primaria
PPTX
Exposición neuro-cefaleas
PPT
Neurología - Cefalea
PPT
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
PPTX
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
PPS
Protocolo epilepsia.sen
PDF
Cefalea
PDF
Cefalea
Cefaleas secundarias
Abordaje de cefaleas en Urgencias
Exposicion De Cefalea..
Manejo de las cefaleas en atencion primaria
Cefalea y migraña
Manejo de las cefaleas en atención primaria
Exposición neuro-cefaleas
Neurología - Cefalea
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
Protocolo epilepsia.sen
Cefalea
Cefalea
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Cefalea tensional
PPTX
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
PPTX
04 cefaleas
PPTX
Clases clinica neurologia cefaleas
PPTX
CEFALEA generalidades
PPTX
PPT
Seminario Cefalea
PPTX
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
PPT
PPTX
Cefalea Tensional
Cefalea tensional
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
04 cefaleas
Clases clinica neurologia cefaleas
CEFALEA generalidades
Seminario Cefalea
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
Cefalea Tensional
Publicidad

Similar a Manejo cefaleas en urgencias (20)

PPTX
Cefalea neuro
PPT
Cefalea
PPT
PPT
PPTX
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
PPT
Diagnóstico y Tratamiento de las Cefaleas
PPT
Sesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
PDF
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
PPT
Cefalea
PDF
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
PPTX
Cefaleas
PPTX
C7 CEFALEA EN URGENCIAS.pptx cefaleacefalea
PPT
Cefalea en urg 1.
PDF
Cur11493 8c caso_clinico_20289
PDF
Manejo cefalea en atención primaria2
PDF
Cur11493 11b caso_clinico_20322
PPTX
cefalea dra ardddddddddssssssias r1.pptx
PPTX
una clase semiologia de las generalidades de cefaleas primarias y secundarias
PPTX
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pptx
PPTX
CEFALEAS en enfoque diagnostico y manejo de forma superficial
Cefalea neuro
Cefalea
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
Diagnóstico y Tratamiento de las Cefaleas
Sesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
Cefalea
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
Cefaleas
C7 CEFALEA EN URGENCIAS.pptx cefaleacefalea
Cefalea en urg 1.
Cur11493 8c caso_clinico_20289
Manejo cefalea en atención primaria2
Cur11493 11b caso_clinico_20322
cefalea dra ardddddddddssssssias r1.pptx
una clase semiologia de las generalidades de cefaleas primarias y secundarias
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pptx
CEFALEAS en enfoque diagnostico y manejo de forma superficial

Último (20)

PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Clase 5 Linfático.pdf...................
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
hematopoyesis exposicion final......pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios

Manejo cefaleas en urgencias

  • 1. MANEJO CEFALEAS EN URGENCIAS Rosa Robles Servicio de UCIAS.
  • 2. Manejo Cefalea en URGENCIAS ¿Es una cefalea primaria o secundaria? Perfil temporal : ¿cefalea aguda o crónica ? ¿Existen signos de alarma? ¿Necesita pruebas complementarias adicionales? ¿Presenta criterios hospitalización? Diagnóstico diferencial CEFALEAS
  • 3. ¿Es una cefalea primaria o secundaria? Volver a inicio Cefaleas Primarias Cefaleas secundarias Anamnesis : Edad inicio, perfil temporal, frecuencia, duración, localización e irradiación, intensidad, factores alivian o precipitan, síntomas asociados. Exploración física y NRL Signos focales NRL, signos meníngeos, dolor arter temporales, articulac temporo-mandibular, senos paranasales, oido medio y columna cervical 90% en práctica clínica son primarias Distinguimos por anamnesis, exploración física y NRL
  • 4. CEFALEAS PRIMARIAS CEFALEA EN RACIMOS (CLUSTER) Y OTRAS CEFALEAS TRIGÉMINO AUTONÓMICAS MIGRAÑA CEFALEA TENSIONAL OTRAS CEFALEAS PRIMARIAS Volver Cefal Prim/ Secund Volver Inicio
  • 5. MIGRAÑA Criterios diagnósticos Clasificación : Migraña sin aura Migraña con aura Déficit NRL reversible de 60 min duración máxima Síntomas visuales, sensitivos, lenguaje. Complicaciones Crisis invalidante Estatus migrañoso Infarto migrañoso Migraña crónica Tratamiento Migraña en el embarazo Volver Cefal Primar
  • 6. Migraña en el embarazo Tratamiento de la crisis: Paracetamol 1gr ev Ibuprofeno 600 mg vo (evitar AINES en 3º trimestre) Tratamiento de crisis invalidante: Dexketoprofeno 50mgr ev ó Acetilsalicilato lisina 900 mgr ev + Diazepan 10mg ev + Meperidina 1-1,5mg/kg ev lenta cada 3-4horas. Volver Migraña
  • 7. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: MIGRAÑA Al menos 5 episodios que cumplan : Duración entre 4-72h. Cumplan al menos dos de las siguientes características: Unilateral Pulsátil intensidad moderada-grave empeora con actividad física. Al menos uno de los siguientes síntomas asociados: Nauseas vómitos o ambos fotofobia fonofobia. Volver Migraña
  • 8. TRATAMIENTO MIGRAÑA MEDIDAS GENERALES : Reposo, sitio tranquilo, oscuridad. Cafeina y bebida azucarada Antieméticos: Metoclopramida (ev, im) ó Domperidona(oral o rectal) Intensidad leve ó leve-moderada Intensidad moderada impide al menos una actividad habitual Intensidad severa obliga reposo en cama, incapaz cualquier actividad AINES a DOSIS ALTAS : Ibuprofeno 800-1200mg vo Dexketoprofeno 50-100mg vo TRIPTANES Orales Sumatriptán 50 mg Si vómitos intensos: Sumatriptán 6mg subcut. 1º Sumatriptán 6mg subcut ( puede repetirse en 1 h (max 12mg) 2º Otros : - AINES ev: Dexketoprofeno 50mg ó AAS lisina 900 mgr - Metoclopramida ev ó im ó Clorpromacina ev ó im. -otros Diazepan 10mg ev,Metilprednisolona 60-120mg/dia TRIPTANES: contraindicaciones e interacciones Estatus migrañoso Migraña invalidante que se prolonga más de 3 dias Volver Migraña
  • 9. TRIPTANES CONTRAINDICACIONES : -HTA mal controlada -Antecedente de enferm. arterial periférica, mesentérica o cardiaca o cerebrovascular. -Toma IMAOS INTERACCIONES: - Ergotamínicos en 24h previas. - ISRS . Separar 2h la toma -Betabloqueantes Volver Migraña
  • 10. ESTATUS MIGRAÑOSO Crisis de migraña invalidante que se prolonga más de 3 dias Comentar con neurología Ingreso en UCE hasta control Hidratación y fármacos v ev. 1º escalón: Sumatriptán 6mg sc + Metoclopramida + AINE v ev ó Sumatriptán 6mg sc + Clorpromazina 12,5-25 mg + AINE ev Si contraindicados Neurolépticos, asociar Diazepan 10mg ev 2º escalón: Valorar tratamiento esteroideo ev Metilprednisolona 30-60mg/12h ó Dexametasona 4mg/6h 3dias. Volver Migraña Volver Inicio
  • 11. DEFINICIÓN: Sensación de presión cefálica bilateral, irradiada hacia cuello, nuca y hombros, carácter sordo. TRATAMIENTO: AINES : Ibuprofeno 600mg vo, Dexketoprofeno 25mg vo. Si es de carácter crónico (> 14 días al mes durante > 3 meses consecutivos) está indicado no dar fármacos sintomáticos y prescribir tratamiento preventivo . Remitir a médico de familia para iniciar amitriptilina 25mg/dia CEFALEA TENSIONAL Volver Cefal primarias
  • 12. DEFINICIÓN Predominio en varones, 3-4ª década, fumadores y bebedores Al menos 5 ataques que cumplan: Dolor unilateral de gran intensidad,periorbitario o temporal, en paroxismos de 15min a 3horas. Acompañado de uno o más: rinorrea, lagrimeo, edema palpebral, sudoración facial, ptosis,miosis, inquietud y/o agitación. TRATAMIENTO: Oxígeno al 100% de 7-15l durante 15-30minutos. Sumatriptán 6mg sc dosis máxima 12mg/24h sc 2. Si persiste : Prednisona 1 mg/Kg / dia Al alta : - Prednisona 60mg/dia durante 7dias y pauta descendente durante 2 semanas. - Verapamil 80mg/8h. Tratam Preventivo a largo plazo , iniciar en UCIAS con 80mg/8h e ir subiendo 80mg/ seman según respuesta, max 960mg. Control ECG. Si contraindicación:Topiramato 25mg/24h e ir aumentando progresivamente hasta 100mg/12h CEFALEA EN RACIMOS ( CLUSTER) Volver Cefal Primarias
  • 13. DEFINICIÓN Más frecuente en mujeres, y mayores de 40 años. Crisis paroxísticas y recurrentes, de dolor intenso tipo “descarga eléctrica”, generalmente 2-3º rama trigém, existen “puntos gatillo” (surco nasolabial, comisura, mentón) Generalmente entre los paroxismos no hay dolor, existe un periodo refractario de segundos a minutos. Causada por compresión vascular en 80% casos. TRATAMIENTO Ataque agudo: Analgésicos mayores EV : Morfina 4mg/ev Valorar dosis de carga de difenilhidantoina ev o valproato: comentar NRL. Carbamazepina 100mg/8h y aumentar dosis según respuesta. Eficaz 70% casos. Otros: oxcarbacepina 300-900/12h ó Gabapentina 600-1200 mg/8h. Remitir a consultas de NRL NEURALGIA DEL TRIGÉMINO Volver cefaleas primarias Volver Inicio
  • 14. Su diagnóstico es de exclusión , una vez descartada Cefalea secundaria . Cefalea asociada a la tos Cefalea asociada al esfuerzo físico Cefalea asociada a la actividad sexual Se puede tomar previamente Indometacina de for profiláctica Cefalea asociada al sueño Cefalea primaria punzante Responde a Indometacina Cefalea hemicránea continua. Responde a Indometacina Hemicranea Paroxística : Mas frecuente en mujeres. Paroxismos de 15min duración, muy frecuentes. Respuesta Indometacina 50mg/8h TRATAMIENTO DE OTRAS CEFALEAS PRIMARIAS: -Evitar en lo posible el factor desencadenante -Ibuprofeno 600-1200mg vo ó Dexketoprofeno 25-75mg v oral. OTRAS CEFALEAS PRIMARAS Volver cefal primarias
  • 15. CEFALEAS SECUNDARIAS Asociadas a patología subyacente . Traumatismo cabeza o cuello Trastorno vascula r craneal o cervical HSA Disección arterial Trombosis venosa Vasculitis Trastorno intracraneal no vascular Meningitis, Encefalitis, HTIC idiopática Neoplasias Asociada a trastornos metabolicos, infecciosos, psiquiatricos, ingesta/supresión sustancias Trastornos de cráneo, oídos, ojos, senos, boca.. Volver Cefal Primar/ Secund
  • 16. ¿Es AGUDA ó CRÓNICA ? AGUDA: <72H HASTA 1 SEMANA CRÓNICA: >3 MES EVOLUCIÓN Cefalea aguda reciente comienzo Cefalea asociada procesos febriles Cefalea en acumulos (primeros episodios) Migraña (primeros episodios) Cefalea postraumática Hemorragia subaracnoidea Meninigitis o encefalitis Encefalopatia hipertensiva Trombosis senos venosos Cefalea origen ocular /ORL/ tos / postcoital/ post Punc lumbar Arteritis de la temporal Cefalea aguda recurrente Migraña Cefalea en racimos Cefalea crónica progresiva Hipertensión intracraneal benigna Tumores Abscesos Hematoma subdural Trombosis de senos Cefalea crónica no progresiva Cefalea tensional crónica Cefalea de rebote Cefalea abuso de analgésicos Migraña crónica (complicac migraña mal tratada). Volver Inicio
  • 17. Signos de alarma de una cefalea: -Cefalea intensa de inicio súbito -Cefalea subaguda con empeoramiento progresivo -Cefalea persistente sin antecedentes de cefalea -Cefalea precipitada por tos, Valsalva, coito o ejercicio. -Cefalea de reciente aparición en mayores de 50 años. -Cefalea que interrumpe el sueño (excluida Migraña) -Cambio reciente en características cefalea previa. -Presencia de enfermedad sistémica conocida (VIH, neoplasia, inmunodepresión) -Cefalea con síntomas NRL asociados -Cefalea asociada a fiebre y vómitos. -Cefalea nueva o reciente en pacientes anticoagulados. Volver Inicio NO SI
  • 18. CEFALEA PRIMARIA CON EXPLORACIÓN FÍSICA Y NEUROLÓGICA NORMAL Y SIN SIGNOS DE ALARMA, NO SERÁN NECESARIAS PRUEBAS DE NEUROIMAGEN TAC : si existen signos de alarma Punción lumbar : sospecha meningitis o meningoencefalitis, HSA con TAC normal, seudotumor cerebral. Contraindicada si existe desviación linea media, hidrocefalia obstructiva o herniación . Analitica con VSG , sospecha arteritis temporal. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Volver Inicio
  • 19. CRITERIOS HOSPITALIZACION/ VALORACION NRL Estatus migrañoso : duración superior a 72 horas, sin respuesta al tratamiento en UCE. Infarto migrañoso : se detecta en pr neuroimagen, ante un aura prolongada. Cefalea crónica diaria refractaria o complicada con abuso de fármacos si fracasa tratamiento ambulatorio. Cefalea secundaria a enfermedad orgánica intracraneal Arteritis de células gigantes Formas resistentes de cefalea en racimos . Neuralgia del trigémino , sin respuesta al tratamiento en UCE/UCIAS. Ingreso en UCE/ Valoración NRL: Neuralgia del trigémino , hasta control del dolor. Estatus migrañoso , hasta control del dolor. Cefalea postpunción Volver a inicio
  • 20. Diagnóstico diferencial CEFALEAS Volver inicio Pérd concienc, rigidez nuca, Carácter explosivo Intensisima Variable Holocraneal, occipital Adulta HSA Vómitos, alterac NRL, rigidez nuca Opresiva continua Moderada Intermit, peor en la noche y cambios posic Variable Variable, ipsilateral tumor Cualquiera Lesión ocupante espacio Disestesia scalp, ceguera claudicac mandibular, anemia Opresivo, quemante Variable Constante, peor por la noche Intermitente y después continuo Temporal u holocraneal >55 años Arteritis de células gigantes Puntos gatillo en cara, espasmos faciales ipsilat Sensación de descarga eléctrica Intensísimo Paroxístico Segundos y en salvas 2ª y 3ª rama trigémino 50 a 70 años Neuralgia del trigemino Lagrimeo, rinorrea, sensac obstruc nasal, sudorac facial. Sindr Horner Punzante Muy intensa 1 a 8 por dia. Más frecuentes la noche 15 min a 3 horas Periorbitaria unilateral 15 a 40 años Cefalea en racimos Puntos dolorosos en musculat cervical Opresiva en cinta Leve a moderada Variable 30min a 7 días Bilateral en casco 20 a 50 años Cefalea tensional Fotofobia, sonofobia, aura, escotom, nauseas y vomitos Pulsátil Moderada a intensa Variable 4 horas a 3 días Hemicraneal 10 a 40 años Migraña Síntomas asociados Cualidad Grado Frecuencia Duración Localización Edad de comienzo Tipo de cefalea