UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Y FAMILIAR
EVALUACION EDUCATIVA
Datos Personales:
Erika Fernanda Mancero Urgiles
INDICADORES DE EVALUACION
Semestre: Sexto “A”
Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos que sirve para elaborar una
medida cuantitativa o una observación cualitativa. Esta comparación arroja un valor, una
magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo analiza.
Los indicadores se utilizan en diversos ámbitos. Un ejemplo básico de indicador es el
porcentaje. Otros indicadores comunes pueden ser la tasa de empleo, la tasa de desempleo,
la tasa de actividad, la tasa de informalidad, por mencionar algunos.
Una de las ventajas de utilizar indicadores es la objetividad y comparabilidad; representan
un lenguaje común que facilita una medida estandarizada. Son herramientas útiles porque
permiten valorar diferentes magnitudes como, por ejemplo, el grado de cumplimiento de un
objetivo o el grado de satisfacción de un participante en la formación.
Los indicadores por lo general, se construyen con información cuantitativa, no obstante y de
modo creciente, se usan indicadores cualitativos.
Un indicador debe ser construido con un claro criterio de utilidad, para asegurar la
disponibilidad de los datos y resultados más relevantes en el menor tiempo posible y con un
menor costo. También es necesario elaborar indicadores que den cuenta de todas las
dimensiones sobre las cuales el programa o las acciones de formación se han propuesto
intervenir. Siguiendo lo planteado en el eje 2 “Conceptualización” los indicadores podrían
describir los resultados, efectos e impactos en las personas, las empresas y la sociedad.
¿Qué tipos de indicadores se utilizan y para qué?
Como se vio en el eje 2 “Conceptualización”, la inversión en una acción de formación origina
una cadena de resultados, efectos e impactos. Para cada una de las etapas de la cadena se
pueden definir indicadores.
¿Qué son indicadores cuantitativos?
Los indicadores cuantitativos se definen como medidas de cantidad, por
ejemplo la cantidad de usuarias mujeres de un telecentro o la cantidad de
mujeres capacitadas en computación o el número de mujeres que tienen acceso
a internet en comparación con los hombres.
Lo que sigue son dos ejemplos de indicadores cuantitativos utilizados por
usuarias de GEM: La Red de Mujeres Alcaldesas y la Red de Mujeres de
Uganda (WOUGNET).
¿Qué son indicadores cualitativos?
Los indicadores cualitativos pueden definirse como la opinión y percepción de
la gente sobre un determinado tema, tal como el grado de confianza en sí
mismas experimentado porquienes cuentan conconocimientos de computación
en tanto herramienta para conseguir un mejor trabajo, o un acceso a internet que
les permita mejores oportunidades decomercialización y venta. Los indicadores
cualitativos de género comprenden la recolección de datos de las percepciones
de las mujeres sobre el impacto de un proyecto para descubrir cómo una
intervención cambió las condiciones de igualdad de género. [ Guide to Gender-
Sensitive Indicators

Más contenido relacionado

DOCX
Universidad nacional de chimborazo
DOCX
Mapa mental
DOCX
Los indicadores
PPTX
La encuesta
PPT
Benchmarketing
DOCX
Escala de calificación o de rango
DOCX
Prueba escrita-..
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
Mapa mental
Los indicadores
La encuesta
Benchmarketing
Escala de calificación o de rango
Prueba escrita-..

Destacado (20)

PPTX
Lis 704 instructional presentation
DOCX
La observación
DOCX
RELACIÓN DE COLUMNAS
PDF
Neerad SirkanungoBusiness Analyst
DOCX
Monografía
PPTX
PDF
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
DOCX
Prueba de-ensayo-o-por-temas-2
DOCX
Entrevista word
DOCX
DOCX
Evaluación formativa o de procesos
DOCX
Prueba de-ensayo-o-por-temas
DOCX
Evaluacion final
DOCX
psicologia educativa-los-indicadores
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
DOCX
Evaluacion breve
DOCX
Evaluacion
DOCX
Evaluación Inicial o Diagnóstica
Lis 704 instructional presentation
La observación
RELACIÓN DE COLUMNAS
Neerad SirkanungoBusiness Analyst
Monografía
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Prueba de-ensayo-o-por-temas-2
Entrevista word
Evaluación formativa o de procesos
Prueba de-ensayo-o-por-temas
Evaluacion final
psicologia educativa-los-indicadores
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluacion breve
Evaluacion
Evaluación Inicial o Diagnóstica
Publicidad

Similar a Mapa mental (20)

DOCX
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
DOCX
Indicadores
DOCX
DOCX
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
DOCX
Los indicadores word
DOCX
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
DOCX
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
DOCX
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
DOCX
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
DOCX
los indicadores
DOCX
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
DOCX
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
DOCX
Los indicadores
DOCX
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
DOCX
29.psicologia educativa los indicadores
DOCX
Los indicadores de evaluación
DOCX
Resúmen grupo 14
DOCX
Indicadores de-evaluación
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Los indicadores word
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores
Los indicadores de evaluación
Resúmen grupo 14
Indicadores de-evaluación
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...

Mapa mental

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR EVALUACION EDUCATIVA Datos Personales: Erika Fernanda Mancero Urgiles INDICADORES DE EVALUACION Semestre: Sexto “A” Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos que sirve para elaborar una medida cuantitativa o una observación cualitativa. Esta comparación arroja un valor, una magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo analiza.
  • 2. Los indicadores se utilizan en diversos ámbitos. Un ejemplo básico de indicador es el porcentaje. Otros indicadores comunes pueden ser la tasa de empleo, la tasa de desempleo, la tasa de actividad, la tasa de informalidad, por mencionar algunos. Una de las ventajas de utilizar indicadores es la objetividad y comparabilidad; representan un lenguaje común que facilita una medida estandarizada. Son herramientas útiles porque permiten valorar diferentes magnitudes como, por ejemplo, el grado de cumplimiento de un objetivo o el grado de satisfacción de un participante en la formación. Los indicadores por lo general, se construyen con información cuantitativa, no obstante y de modo creciente, se usan indicadores cualitativos. Un indicador debe ser construido con un claro criterio de utilidad, para asegurar la disponibilidad de los datos y resultados más relevantes en el menor tiempo posible y con un menor costo. También es necesario elaborar indicadores que den cuenta de todas las dimensiones sobre las cuales el programa o las acciones de formación se han propuesto intervenir. Siguiendo lo planteado en el eje 2 “Conceptualización” los indicadores podrían describir los resultados, efectos e impactos en las personas, las empresas y la sociedad. ¿Qué tipos de indicadores se utilizan y para qué? Como se vio en el eje 2 “Conceptualización”, la inversión en una acción de formación origina una cadena de resultados, efectos e impactos. Para cada una de las etapas de la cadena se pueden definir indicadores. ¿Qué son indicadores cuantitativos?
  • 3. Los indicadores cuantitativos se definen como medidas de cantidad, por ejemplo la cantidad de usuarias mujeres de un telecentro o la cantidad de mujeres capacitadas en computación o el número de mujeres que tienen acceso a internet en comparación con los hombres. Lo que sigue son dos ejemplos de indicadores cuantitativos utilizados por usuarias de GEM: La Red de Mujeres Alcaldesas y la Red de Mujeres de Uganda (WOUGNET). ¿Qué son indicadores cualitativos? Los indicadores cualitativos pueden definirse como la opinión y percepción de la gente sobre un determinado tema, tal como el grado de confianza en sí mismas experimentado porquienes cuentan conconocimientos de computación en tanto herramienta para conseguir un mejor trabajo, o un acceso a internet que les permita mejores oportunidades decomercialización y venta. Los indicadores cualitativos de género comprenden la recolección de datos de las percepciones de las mujeres sobre el impacto de un proyecto para descubrir cómo una intervención cambió las condiciones de igualdad de género. [ Guide to Gender- Sensitive Indicators